Página 73

Ibiza, la ciudad que corre: ¡Inscripciones abiertas para la Cursa Patrimoni 2025!

0

El mundo del running tiene una cita imperdible el 29 de marzo de 2025 en la isla de Ibiza. ¿La razón? La Cursa Patrimoni de l’Ajuntament d’Eivissa vuelve con más fuerza que nunca, lista para hacer volar a los corredores por uno de los circuitos más rápidos de España.

Este evento deportivo, que se ha convertido en un clásico en el calendario pitiuso, no solo invita a romper marcas personales, sino a disfrutar de un recorrido que, este año, promete ser más emocionante gracias a su nuevo trazado de 10 kilómetros. Por primera vez, el circuito será a una sola vuelta, arrancando desde la Avinguda d’Espanya y llevando a los participantes por los rincones más emblemáticos de la ciudad. Desde las imponentes murallas de Dalt Vila hasta el paseo marítimo, y culminando en la vibrante meta del Passeig de Vara del Rey, esta edición de la carrera promete ser un espectáculo para corredores y espectadores por igual.

El perfil llano del recorrido garantiza velocidad, lo que ya ha atraído a algunos de los mejores atletas del país, ansiosos por batir récords. Y no es para menos: el año pasado, en un día de viento traicionero, el olímpico Adel Mechaal dejó su huella con un tiempo de 28:31, mientras que Laura Luengo, la plusmarquista nacional de medio maratón, destrozó el récord femenino de la prueba con un impresionante 32:45.

Pero la Cursa Patrimoni no es solo para los élites. En el corazón de esta jornada deportiva está la participación inclusiva, desde los más pequeños hasta los aficionados del running. Con carreras infantiles gratuitas que abrirán la jornada y la Cursa Toni Costa Balanzat, un 5K que comparte parte del recorrido con la prueba estrella, la diversión está garantizada para todos los niveles.

Así que, tanto si eres un corredor en busca de una nueva marca personal como si quieres disfrutar de una jornada festiva con la familia, no puedes perderte este evento que rinde homenaje a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Las inscripciones ya están abiertas en la web oficial, así que amárrate las zapatillas, empieza a entrenar y prepárate para volar en Ibiza. ¡Nos vemos en la línea de salida!

Fecha: 29 de marzo de 2025
Lugar: Ibiza (Islas Baleares).
Salida: Avinguda d’Espanya.
Meta: Passeig de Vara del Rey.
Hora: A partir de las 15:30 horas.
Inscripciones y más información: www.10kcursapatrimoni.com 

Revive el UD Ibiza VS Hércules con las mejores imágenes gracias a Restaurante Sa Caleta

0

¡Ya están disponibles las mejores imágenes del emocionante empate entre la UD Ibiza y el Hércules, gracias al patrocinio de Restaurante Sa Caleta! Revive los momentos más intensos del partido: el gol de Unai Medina que hizo soñar a la afición, el penalti que cambió el rumbo del encuentro y, por supuesto, el increíble apoyo de los seguidores en el Palladium Can Misses.

Si estuviste en el estadio, ¡no te sorprendas si te ves entre las fotos de la afición! Capturamos cada detalle, desde las celebraciones en la grada hasta los gestos de tensión en los minutos finales. Y todo esto es posible gracias a Restaurante Sa Caleta, un lugar emblemático en la isla que combina a la perfección la tradición ibicenca con una oferta gastronómica inigualable, donde podrás disfrutar de exquisitos platos de pescado fresco, arroces y mariscos con vistas al mar.

Aunque el partido haya terminado al caer la tarde, no dejes de planear tu próxima visita a Sa Caleta. Es el lugar ideal para disfrutar de una comida o cena especial en cualquier momento, con la mejor cocina mediterránea de la isla. ¡No te pierdas las imágenes y revive la emoción del fútbol mientras piensas en tu próxima experiencia en Sa Caleta!

1-1. Unai Medina hace soñar, pero un penalti frustra a la UD Ibiza

0
Unai celebra el gol logrado al Hércules. Foto: Paco Natera

Este domingo, la UD Ibiza estuvo a punto de saborear la cima de la clasificación, pero el fútbol, con sus giros inesperados, le jugó una mala pasada. En un partido que tenía todo para ser una fiesta, los celestes empataron 1-1 contra el Hércules, en un encuentro donde la fortuna fue tan esquiva como la victoria en casa, que sigue resistiéndose.

Los primeros treinta minutos del partido parecían escritos por el guionista más optimista del fútbol ibicenco. Los pupilos de Pep Lluís Martí salieron con fuerza, dominando el juego y rondando continuamente el área rival. La presión alta y los disparos lejanos hacían temblar al Hércules, y la UD Ibiza parecía en control absoluto. Naranjo y Gallar se atrevieron con tiros desde fuera del área, pero fue el portero del Hércules, Carlos Abad, quien se convirtió en un muro con intervenciones espectaculares.

Con un esquema de 4-2-3-1 que permitió fluidez en el juego, la UD Ibiza mostró su versión más ambiciosa. Unai Medina, siempre incisivo por la banda derecha, dejó entrever que el gol estaba cerca con un potente disparo que se marchó alto. Eugeni, probando también suerte desde fuera del área, obligó a Abad a una estirada que dejó a la afición en vilo.

El momento del partido parecía decantarse completamente hacia el cuadro celeste, pero tras la pausa de hidratación, el ritmo cambió. Los visitantes empezaron a encontrar espacios, y Romera tuvo una clara ocasión que falló de manera incomprensible. El Palladium Can Misses se sumió en el silencio por unos segundos. El dominio local se evaporaba.

A pesar de la leve reacción del Hércules, el premio para la UD Ibiza llegó en el minuto 76. Una falta botada por Gallar desde el costado derecho encontró la cabeza de Unai Medina, que remató con fuerza para poner el 1-0 en el marcador. Era el gol que tanto había buscado el equipo de Pep Lluis Martí, y con él, el liderato provisional.

Sin embargo, la alegría en el Palladium Can Misses duró apenas un suspiro. Tan solo cuatro minutos después del gol, Iago Indias cometió un penalti sobre Coscias que lo llevó a la expulsión directa. El Hércules, con el balón desde los once metros, no desaprovechó la oportunidad. Coscias ejecutó con frialdad, empatando el partido y poniendo fin al sueño del liderato.

Con un hombre menos y el marcador igualado, el partido se volvió una prueba de resistencia para la UD Ibiza. El Hércules, motivado por la ventaja numérica, buscaba el gol de la victoria. Roger y Aranda, incisivos durante todo el segundo tiempo, estuvieron cerca de conseguirlo, pero la defensa ibicenca y el portero Ramón Juan respondieron a la altura.

Pep Lluís Martí movió el banquillo buscando refrescar el equipo, introduciendo a Zarzana y Marc Domènech, pero el desgaste físico era evidente. Los minutos finales fueron de pura supervivencia, con el Hércules volcado al ataque y el plantel celeste resistiendo con todo lo que le quedaba.

El empate final deja a la UD Ibiza con sensaciones encontradas. Por un lado, mostraron una de sus mejores versiones en lo que va de temporada, dominando durante gran parte del encuentro y demostrando que tienen calidad para pelear en lo alto de la tabla. Pero por otro lado, se escapó una oportunidad de oro para colocarse como líderes.

El empate, además, prolonga la mala racha de los ibicencos en casa, que aún no logran ganar en el Palladium Can Misses esta temporada. Dos partidos como locales y dos empates, que dejan a la afición con ganas de más, pero también con la esperanza de que el equipo puede dar un paso adelante en los próximos encuentros.

El fútbol es así de caprichoso, y aunque esta vez el liderato se les escapó por poco, la UD Ibiza sigue bien posicionada para seguir luchando. Lo importante será no bajar los brazos, aprender de los errores y, sobre todo, convertir las buenas sensaciones en victorias.

3-1. El Atlético Baleares remonta y se lleva la victoria ante la Peña Deportiva

0
Imagen de archivo de la Peña Deportiva.

En una mañana soleada en el Estadi Balear, el fútbol volvió a regalar emociones en el esperado derbi balear de la Segunda RFEF. Los protagonistas: Atlético Baleares y Peña Deportiva. El desenlace: una remontada vertiginosa que dejó a los locales con los tres puntos y a los visitantes con la amarga sensación de una victoria que se les escapó entre los dedos.

Todo parecía ir de maravilla para la Peña Deportiva cuando Armand, con una vaselina impecable en el minuto 35, adelantó a los ibicencos en el marcador. Un golazo que silenciaba a la hinchada local y desataba la euforia entre los seguidores que habían cruzado el charco desde Ibiza. Pero el fútbol es caprichoso, y la alegría de la Peña fue efímera. Apenas dos minutos más tarde, Tovar aprovechó un desajuste defensivo para igualar la contienda con un letal cabezado, despertando de nuevo el rugido del Estadi Balear.

Lo que vino después fue un golpe duro para el conjunto dirigido por Alberto Gallego. Apenas se estaban recomponiendo del empate, cuando en el minuto 41, Josep certificaba la remontada con un remate de cabeza a la salida de un córner que dejó sin opciones al portero rival. Con ese tanto, el Atlético Baleares se fue al descanso con la confianza de tener el viento a favor, mientras que la Peña Deportiva intentaba asimilar el mazazo psicológico que les había sacudido.

La segunda parte comenzó con la Peña Deportiva buscando desesperadamente el empate. No les faltaba voluntad, pero sí puntería. Cada intento de los ibicencos se topaba con la férrea defensa del Atlético Baleares o terminaba frustrado por la falta de precisión en los metros finales. Y como suele suceder en el fútbol, si perdonas, lo pagas caro. En el minuto 52, Toni selló el tercer gol para los locales, un tanto que sentenciaba el encuentro y apagaba definitivamente las esperanzas de la Peña.

A pesar de los esfuerzos por revertir la situación, la Peña Deportiva, que pudo encajar un cuarto gol de no ser por el paradón del portero Pablo en un penalti, no logró encontrar el camino hacia el gol, y el marcador ya no se movió. Para los ibicencos, la primera derrota de la temporada llega después de haber sumado cuatro puntos en las dos primeras jornadas. El Atlético Baleares, por su parte, celebró con júbilo una remontada que confirma su fortaleza en casa y los impulsa con confianza en este inicio de liga.

El derbi balear dejó claro que, aunque los partidos entre estos dos rivales siempre prometen intensidad y emociones, la capacidad de gestionar los momentos críticos del juego es lo que termina marcando la diferencia. Y en esta ocasión, fue el Atlético Baleares quien supo cómo manejar el partido y quedarse con los tres puntos.

0-1. La SD Ibiza tropieza en casa: un duro revés ante el Sant Andreu

0

El fútbol, ese deporte lleno de emociones, alegrías y también desilusiones, es capaz de cambiar el rumbo de un equipo en cuestión de minutos. Y si no, que se lo pregunten a la SD Ibiza, que este mediodía vivió una de esas jornadas en las que el esfuerzo no es recompensado con los tres puntos.

Can Misses 3 acogía el encuentro entre los ibicencos y el Sant Andreu, un choque que prometía emociones fuertes, sobre todo por la solidez del equipo visitante, líder de la competición. Desde el pitido inicial, la SD Ibiza, bajo la dirección de Raúl Casañ, salió con las ganas y la actitud de quien sabe que tiene que medirse ante un gigante. Y vaya si lo hicieron. El equipo balear presionó, buscó espacios y plantó cara a un Sant Andreu que se mantenía firme, pero no imbatible.

Sin embargo, el fútbol tiene esa particularidad de ser implacable en su imprevisibilidad. Al minuto 39, Juanan, futbolista del Sant Andreu, encontró un hueco en la defensa local y con un certero disparo adelantó a su equipo. Un balde de agua fría para los locales, que veían cómo su arduo trabajo quedaba manchado por ese único pero valioso gol.

El mazazo no terminó ahí. Justo antes del descanso, en el minuto 45, Xesc Navalón, jugador de la SD Ibiza, celebraba lo que parecía ser el gol del empate. La afición estalló, pero la alegría duró poco: el colegiado decidió anularlo. El motivo, para algunos discutible, fue una supuesta posición adelantada que dejó a los ibicencos con las manos vacías y el marcador en su contra al término de la primera mitad.

El segundo tiempo fue una batalla intensa. La SD Ibiza empujó, buscó con ahínco el gol del empate, pero se topó una y otra vez con una defensa catalana bien organizada. Los intentos de los de Casañ no fueron suficientes y el Sant Andreu, sabiéndose por delante, no arriesgó más de la cuenta, contentándose con defender su ventaja mínima.

Este resultado deja a la SD Ibiza sin puntos, pero no sin orgullo. El equipo había conseguido empates en sus dos primeros encuentros de la temporada, primero ante el Lleida en casa (0-0) y después en su visita al Cornellà (1-1). Hoy, sin embargo, la historia fue distinta. La derrota ante el Sant Andreu supone el primer tropiezo de la temporada para los de Casañ, que ahora deberán recomponerse y mirar hacia la próxima jornada, donde les espera el Sabadell, otro rival complicado.

El fútbol siempre da segundas oportunidades, y la SD Ibiza tendrá la suya muy pronto. Aunque el inicio de la temporada ha sido desafiante, los ibicencos han demostrado que tienen la capacidad de competir ante rivales de peso. Ahora toca levantar la cabeza y seguir adelante. La afición rojilla espera ansiosa el próximo reto, sabiendo que la perseverancia siempre tiene su recompensa, tarde o temprano.

67-70. Class Sant Antoni: La magia de una primera victoria con sabor a épica

0

El baloncesto es mucho más que puntos y estadísticas; es emoción, estrategia y pura pasión en cada drible. Y este sábado, en la segunda jornada de la Copa de España, el Class Bàsquet Sant Antoni nos recordó justamente eso al lograr su primera victoria de la temporada en un partido de esos que te dejan con el corazón en un puño hasta el último segundo. El escenario: un enfrentamiento fuera de casa contra el CB L’Horta Godella, donde los isleños lograron imponerse 67-70. ¿Cómo lo hicieron? Con garra, acierto y un poco de magia.

El equipo dirigido por David Barrio salió al parqué decidido a hacerse notar desde el primer minuto. Un arranque arrollador de 0-9 dejó claro que los ibicencos venían a por todas. Taiwo abrió el marcador con un punto, seguido de dos triples de Llamas y Gantt que encendieron la mecha. Arqués, con su elegante canasta, completó un primer cuarto casi perfecto, dejando al Godella buscando respuestas al terminar 11-17.

Pero, como en todo buen partido, las cosas no iban a ser tan fáciles. El Godella, con Copes a la cabeza, comenzó a despertar en el segundo cuarto. A pesar del excelente trabajo de los isleños, que contaron con un debut estelar de Jan Zidek (7 puntos antes del descanso), los locales mantuvieron la presión. A mitad de partido, el marcador seguía favoreciendo al Class Sant Antoni, pero la ventaja era de apenas cuatro puntos: 32-36.

El tercer cuarto trajo consigo la tensión que cualquier aficionado al baloncesto adora y odia al mismo tiempo. Sant Antoni tuvo un comienzo prometedor con un triple de Josep Peris, pero las personales empezaron a acumularse y los tiros dejaron de entrar. El CB L’Horta Godella aprovechó la ocasión y, liderados por Clarke y Copes, dieron la vuelta al marcador por primera vez en el partido (43-41). De repente, el viento soplaba en otra dirección y los valencianos soñaban con llevarse el encuentro, aumentando su ventaja hasta 50-46. Fue en ese momento cuando David Barrio tuvo que pedir un tiempo muerto crucial. Y, vaya si funcionó. Sus jugadores salieron al campo con otra mentalidad, remontaron con firmeza y lograron cerrar el tercer cuarto con un 52-55 a su favor.

El último cuarto fue de infarto. Sant Antoni supo mantener la ventaja, pero Godella apretaba en cada jugada, buscando desesperadamente el empate. Sin embargo, cuando el balón quema, necesitas a un mago. Y ahí estaba Dani de la Rúa, demostrando una vez más por qué es uno de los pilares de este equipo. Con su inteligencia y templanza, guió a los suyos en los momentos decisivos, manteniendo el control en los instantes más cruciales. El partido llegó a un punto donde cualquiera de los dos equipos podía llevárselo. Con sólo unos segundos en el reloj, Godella tuvo la oportunidad de empatar con un triple de Copes, pero el balón no entró.

Finalmente, la bocina sonó y los jugadores del Class Bàsquet Sant Antoni celebraron una victoria trabajada y sufrida, pero que sabe a gloria. Con un 67-70 en el marcador, los ibicencos se llevan mucho más que dos puntos; se llevan una inyección de confianza para lo que viene. A pesar de que Hayes no pudo jugar y Llorca sigue cumpliendo su sanción, el equipo demostró que están en el camino correcto, aunque queda mucho trabajo por delante.

El próximo reto será un amistoso contra el Fibwi Palma, en el Trofeo Aon. Sin embargo, esta victoria fuera de casa ya marca el tono de lo que promete ser una temporada emocionante para el equipo de Barrio. La ilusión está viva, y en Sant Antoni ya se respira baloncesto del bueno.

4-2. La Penya Independent muestra músculo en el derbi: victoria contundente ante el Sant Jordi

0
La Penya celebra la victoria ante el Sant Jordi en una imagen de archivo.

El fútbol ibicenco está más emocionante que nunca, y este sábado la Penya Independent lo ha dejado claro con una segunda victoria consecutiva que no solo entusiasma a sus seguidores, sino que también marca el inicio de lo que parece ser una temporada prometedora. Con un emocionante 4-2 sobre el Sant Jordi, el equipo de Ramiro González ha demostrado que está en plena forma, manteniendo su liderazgo en la clasificación y dejando a su rival en el fondo de la tabla con cero puntos. ¡Qué contraste!

Todo comenzó en el minuto 14 cuando Callejo hizo vibrar el Municipal de Sant Miquel con un gol que hizo rugir a la afición local. El tanto llegó como una descarga eléctrica para la Penya, que desde el inicio mostró hambre de balón y un ritmo avasallador. Sin embargo, el Sant Jordi, dirigido por Carlos Tomás, no tardó en responder. Apenas seis minutos después, Kolie empató el marcador desde el punto de penalti, manteniendo vivas las esperanzas verdinegras. Pero, como si de un espejismo se tratara, la alegría del empate apenas duró un suspiro: un minuto más tarde, Bilal devolvió la ventaja a los locales con un gol de oportunista que volvió a agitar las gradas.

El primer tiempo cerró con un 2-1 que dejaba abierta cualquier posibilidad. A pesar del dominio de la Penya, el Sant Jordi no se daba por vencido, y al regresar del descanso, se notaba que ambos equipos iban a por todas. Fue un choque de titanes en el centro del campo, donde cada balón dividido parecía ser una batalla en sí misma.

En el minuto 74, el Sant Jordi encontró un resquicio para soñar cuando Luzzi, con un gran remate, empató el partido y encendió las alarmas en el banquillo de la Penya. Con ese 2-2, el encuentro se ponía al rojo vivo. Todo podía pasar. ¿Sería capaz el equipo local de mantener su racha o se desmoronaría ante la presión?

La respuesta no tardó en llegar. En los minutos finales, la Penya Independent sacó a relucir su mejor versión y, como un león herido, desató su furia en el campo. De la Fuente, con un espectacular doblete en los minutos 79 y 89, puso punto final a las esperanzas del Sant Jordi. Con su segundo gol, sentenció el derbi, dejando a los visitantes sin opciones de reacción y asegurando otros tres puntos de oro para la Penya, que ya lidera la clasificación con siete puntos.

El pitido final desató la fiesta en Sant Miquel. La Penya Independent no solo se llevó el derbi, sino que también consolidó su posición como uno de los equipos más en forma en este arranque de temporada. Del otro lado, el Sant Jordi sigue sin poder sumar en su casillero, un duro golpe para un equipo que, aunque mostró chispazos de calidad, no ha encontrado su mejor versión en estos primeros compases de la liga.

Lo cierto es que, con actuaciones como esta, la Penya Independent ha dejado claro que no solo busca participar, sino que está dispuesta a ser protagonista. Y si bien queda mucho por jugar, los primeros indicios apuntan a que este equipo tiene hambre de gloria y no piensa aflojar el ritmo. ¿Será este el año de la Penya? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: en Ibiza, el fútbol no está para corazones débiles.

1-0. Madariaga desata la fiesta: el Formentera conquista su primera victoria en casa

0

El fútbol tiene esa capacidad mágica de transformar una simple tarde de sábado en una fiesta colectiva. Y si no, que se lo pregunten a los aficionados del Formentera, que este sabado han vibrado con la primera victoria de su equipo esta temporada. El escenario: el Municipal de Sant Francesc Xavier, donde el equipo rojinegro logró imponerse por 1-0 al Felanitx, en un partido cargado de emociones y oportunidades desperdiciadas.

El Formentera llegaba con una espinita clavada tras su derrota en la jornada inaugural ante el Llosetense, un ajustado 1-0 que había dejado a los de la pitiusa menor con las ganas de estrenarse con victoria. Sin embargo, en su debut en casa, las cosas fueron muy diferentes. Los jugadores salieron con una mentalidad distinta, listos para regalar a su afición los tres puntos y para demostrar que lo ocurrido en la primera jornada solo fue un pequeño tropezón.

Desde el primer minuto, quedó claro que los rojinegros no estaban dispuestos a dejar escapar la victoria. Dominio, presión alta y una actitud ofensiva fueron las claves del partido. El plantel de Maikel Romero controlaba el balón, moviéndolo de un lado a otro del campo y generando ocasiones que pusieron en jaque a la defensa del Felanitx. El público, animado desde las gradas, sentía que el gol estaba cerca.

El tanto decisivo llegó en el minuto 67, cortesía de Madariaga, que tras varias oportunidades previas, no falló cuando más lo necesitaba el equipo. Un remate certero, con la precisión de un reloj suizo, desató la euforia entre los asistentes y dio al Formentera la ventaja que tanto habían buscado.

A partir de ahí, los rojinegros supieron manejar los tiempos del encuentro. Con el marcador a favor, el equipo no bajó la guardia, pero tampoco se lanzó al ataque desenfrenado. Siguieron creando peligro, pero con la tranquilidad de quien sabe que ya ha hecho lo más difícil. El Felanitx intentó reaccionar, pero la defensa local, liderada por un impenetrable muro en la retaguardia, desbarató cualquier intento de sorpresa.

El pitido final llegó con los tres puntos en el bolsillo y un sabor dulce en la boca de los aficionados que acudieron al estadio. Era la victoria que todos esperaban, la que marca el inicio de la temporada en casa y que sirve para reafirmar la confianza del equipo tras un arranque complicado.

Más allá del resultado, este partido deja varias lecciones para el Formentera. La primera: que el trabajo colectivo da sus frutos. La segunda: que cuando se juega con ambición y convicción, las oportunidades llegan. Y la tercera, quizás la más importante, es que este equipo está preparado para más. Aún queda mucho por recorrer esta temporada, pero con actuaciones como la de este sábado, no cabe duda de que los rojinegros tienen el potencial para soñar en grande.

Al final, el fútbol no es solo una cuestión de ganar o perder. Se trata de conectar con la afición, de crear momentos que queden en la memoria colectiva y de disfrutar del juego en su esencia más pura. Y el Formentera, con esta victoria, ha dado un paso importante en esa dirección.

Pep Lluis Martí y su plan maestro: Más posesión, más goles, más Ibiza

0
El entrenador de la UD Ibiza, durante una charla con los jugadores. Foto: Paco Natera

Este fin de semana, la UD Ibiza afronta uno de esos partidos que pueden marcar el rumbo de una temporada. En la cuarta jornada de la Primera RFEF, el conjunto dirigido por Pep Lluis Martí recibirá al Hércules en su estadio, el Palladium Can Misses. Martí, en la previa del encuentro, ha destacado el reto que supone este enfrentamiento, no solo por la calidad del rival, sino también por la necesidad de mantener la senda de victorias y mejorar el rendimiento colectivo.

La UD Ibiza llega a este partido con la moral alta tras dos victorias consecutivas fuera de casa, pero el técnico mallorquín ha insistido en la importancia de no confiarse. Aunque las victorias han reforzado al grupo, Martí ha subrayado que el equipo debe seguir trabajando en varios aspectos del juego. Para él, el campeonato será largo, y la clave estará en ajustar detalles en cada jornada, manteniendo la ambición por mejorar.

El Hércules, un equipo que destaca por su capacidad de desequilibrio en el ataque, obligará a la UD Ibiza a estar alerta en defensa. Martí ha señalado que su equipo deberá ser capaz de defender bien en situaciones de uno contra uno y contrarrestar el peligro de los jugadores ofensivos del Hércules. Según su análisis, el partido se decidirá en la posesión del balón y la capacidad de generar más ocasiones ofensivas.

Uno de los aspectos más importantes que ha resaltado Martí es el deseo de la UD Ibiza de jugar mejor al fútbol, controlando el balón y creando oportunidades claras. A pesar de las críticas que ha recibido el equipo por su estilo de juego en los últimos encuentros, el entrenador ha mostrado confianza en su planteamiento, asegurando que lo más importante es sumar puntos. El objetivo principal es la victoria, pero no pierde de vista la necesidad de ajustar detalles para ser más efectivos en el futuro.

Además, Martí ha dejado claro que no le interesa una posesión estéril del balón. Para el entrenador, tener la pelota debe traducirse en generar ocasiones de peligro y llegar a la portería rival. Esa verticalidad y atrevimiento son aspectos que busca potenciar en sus jugadores, aunque entiende que esa valentía en ataque puede conllevar errores en los pases. Aun así, Martí apuesta por un equipo que tome riesgos y busque constantemente el gol.

En cuanto a la alineación y el esquema táctico, el técnico ha asegurado que el equipo tiene suficientes recursos para variar sistemas y sorprender al rival. Martí ha trabajado diferentes alternativas para no ser predecible ante el Hércules, mostrando una vez más su ambición por seguir creciendo jornada tras jornada. A pesar de las bajas sensibles, como la de Mo Dauda, y algunos jugadores tocados, como Escassi y Quique González, la UD Ibiza confía en su capacidad para competir al máximo nivel.

Por último, decir que José Matos ya está en la isla. El último fichaje del plantel ha realizado este viernes su primera sesión de entrenamiento a las órdenes de Pep Lluís Martí, que podría incluirle en la lista de convocados para el partido del domingo contra el Hércules.

Diana en el horizonte: El tiro con arco en Ibiza apunta a la excelencia

0

El tiro con arco, un deporte de precisión, concentración y destreza, ha encontrado en la pequeña isla de Ibiza un lugar donde se respira excelencia deportiva. Pero, ¿cómo ha llegado esta disciplina milenaria a estar en el punto de mira de la tecnificación deportiva? El pasado mes, el Parlament de les Illes Balears dio un paso significativo para asegurar que el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva en Es Cubells siga siendo un referente, no solo a nivel regional, sino en todo el país.

Ibiza, conocida mundialmente por sus playas y fiestas, también tiene otro rostro que pocos conocen: su pasión por el deporte. El tiro con arco es uno de los deportes que mejor encarna esa búsqueda de precisión y perfección, donde cada flecha cuenta, y cada error es una lección. En este contexto, el Parlament ha solicitado al Govern la actualización y financiamiento del programa de tecnificación de este deporte, con la clara intención de consolidar el lugar que Es Cubells ya ocupa en el mapa deportivo nacional.

El centro en Es Cubells, con sus dos galerías de tiro —una cubierta y otra al aire libre— se erige como un lugar único en las Baleares, atrayendo a arqueros de toda España y del extranjero. Estas instalaciones, aunque compartidas con otros deportes, han sabido forjar una identidad propia. La precisión que exige el tiro con arco requiere un entorno adecuado, y Es Cubells ofrece ese equilibrio perfecto: un espacio donde la mente se enfoca y el cuerpo sigue el ritmo de la respiración para soltar la cuerda en el momento exacto.

Aunque para muchos puede parecer un deporte solitario, el tiro con arco en realidad fomenta una gran comunidad. Las competiciones, pruebas y concentraciones que tienen lugar en Es Cubells no solo reúnen a deportistas de la isla, sino que también atraen a selecciones nacionales y atletas internacionales. Aquí no se trata solo de ganar una medalla, sino de mejorar, de enfrentarse a uno mismo y, sobre todo, de compartir una pasión común.

El movimiento del Parlament busca consolidar esta dinámica. Al solicitar la actualización del convenio con el Ayuntamiento de Sant Josep para 2025, se asegura que las instalaciones municipales continúen siendo ese espacio ideal para la práctica de este deporte tan exigente. El futuro del tiro con arco en Ibiza se dibuja prometedor, y todo apunta a que Es Cubells seguirá siendo la cuna de grandes talentos y competiciones de alto nivel.

Si algo queda claro es que, detrás de cada arquero que afina su puntería en Es Cubells, hay una infraestructura y un compromiso con el deporte que no hace más que crecer. Y es que en este rincón de las Baleares, cada flecha que vuela hacia la diana es un símbolo de esfuerzo, dedicación y, ahora más que nunca, de apoyo institucional.

El horizonte del tiro con arco en Ibiza no podría ser más alentador.

Últimas Noticias

Víctor M. Victoria El Luchador jugará el playoff de ascenso a Tercera RFEF después de eliminar al Formentera B (3-1) en el partido final...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies