Página 72

El CD San Pablo Eivissa celebra su ascenso a Segunda División con un homenaje institucional

0

Ayer, en la sede del Consell Insular d’Eivissa, se llevó a cabo una recepción en honor a las jugadoras y al equipo directivo del CD San Pablo Eivissa, con motivo de su reciente ascenso a la Segunda División femenina de fútbol sala, logrado en la temporada 2023-2024.

El acto contó con la presencia del presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, el conseller d’Esports, Salvador Losa, y el director insular d’Esports, Javier Bonet. Las autoridades entregaron al equipo una placa conmemorativa, además de un diploma, una sudadera y una bandera de Eivissa, en reconocimiento a su destacado papel y como símbolo del orgullo de la isla.

Durante la ceremonia, el presidente Vicent Marí felicitó a las jugadoras por su logro y les deseó éxito en esta nueva etapa. Asimismo, las animó a continuar en la senda de los triunfos y destacó su esfuerzo por llevar el nombre de Eivissa a nivel nacional, fortaleciendo la presencia del deporte insular.

El CD San Pablo Eivissa, con su ascenso, marca un hito en su trayectoria deportiva y también refuerza el papel del fútbol sala femenino en la promoción del deporte en la isla. El equipo afronta este nuevo desafío con determinación y compromiso, dispuesto a seguir representando con honor a Eivissa en los escenarios nacionales.

La jornada concluyó con muestras de agradecimiento por parte del equipo hacia las instituciones y aficionados que han apoyado su camino. El club reafirmó su compromiso de seguir trabajando con dedicación para alcanzar nuevos éxitos y ser un referente en el deporte femenino.

Entre líneas tóxicas: El Sánchez y Vivancos, en riesgo por un grave error

0

11

El campo de fútbol de las pistas Sánchez y Vivancos de Can Misses, hogar de la Sociedad Deportiva Ibiza, enfrenta una posible clausura debido a un error que ha transformado las líneas del terreno en algo mucho más peligroso de lo que cualquiera hubiera imaginado.

Según ha revelado Diario de Ibiza, y tal como adelantó Radio Ibiza Ser, la pintura utilizada para marcar las líneas del campo, durante los dos últimos partidos de la SD Ibiza en la Segunda RFEF, no solo es inapropiada, sino que es altamente tóxica para el césped natural. La Federación Balear de Fútbol ha confirmado que el uso de pintura plástica en lugar de pintura deportiva está prohibido debido a su impacto negativo tanto en el terreno como en la salud de las personas.

Lo que comenzó como un simple mantenimiento rutinario ha desencadenado una serie de problemas que amenazan con cerrar uno de los principales campos de fútbol de la isla. El origen de la controversia radica en una deuda pendiente entre la SD Ibiza y la UD Ibiza, el club que gestiona el campo. Según la información disponible, la SD Ibiza no ha abonado los 16.000 euros correspondientes al mantenimiento del césped natural del campo entre enero y mayo. Esta falta de pago llevó a la UD Ibiza a negarse a seguir asumiendo los costes, lo que desembocó en una serie de decisiones improvisadas y mal ejecutadas.

El Ayuntamiento de Ibiza, en un intento por cubrir el mantenimiento básico, contrató a una empresa externa que, sin los recursos adecuados, optó por utilizar pintura plástica para las líneas del campo. Esta pintura, diseñada para fachadas y paredes, se ha convertido en una auténtica pesadilla para el césped. Las líneas trazadas, además de ser irregulares y estéticamente inaceptables, han matado el césped en las zonas afectadas, causando un daño irreparable.

La situación empeoró tras los informes técnicos emitidos por la empresa Royalverd, contratada para evaluar el estado del campo. Su diagnóstico es claro: la hierba afectada por la pintura plástica no volverá a crecer, lo que obliga a una intervención profunda y costosa para resarcir los daños. Según el informe, las labores necesarias incluyen desde la eliminación completa de las líneas hasta la resiembra de las zonas afectadas, además de un mantenimiento intensivo del césped. Un proceso que, de llevarse a cabo, requerirá tiempo y recursos financieros.

Pero el problema no se limita al campo. El futuro de la SD Ibiza en la competición está en juego. La clausura del campo para partidos oficiales es una posibilidad real, lo que colocaría al equipo en una situación delicada. A pesar de esto, desde la SD Ibiza aseguran que no hay irregularidades, según las actas de los partidos jugados en casa. Sin embargo, los informes técnicos y las declaraciones de la Federación Balear sugieren lo contrario.

El césped de un campo de fútbol es más que un simple escenario; es el alma misma del juego. La precisión en el mantenimiento del terreno es tan crucial como la habilidad de los jugadores. En este caso, un error aparentemente menor ha desencadenado una crisis que podría tener consecuencias duraderas. Las líneas de un campo marcan más que el espacio donde se juega, también delimitan el cuidado y la profesionalidad que se requiere para mantener viva la pasión por el fútbol.

El nuevo hogar del deporte en Ses Figueretes: Una apuesta firme por el futuro de Eivissa

0

El deporte en Eivissa se encuentra en plena transformación. Las autoridades locales han redoblado su compromiso con la modernización de infraestructuras y, como parte de este esfuerzo, se ha firmado un convenio que representa un paso significativo hacia la creación de una pista polideportiva cubierta en Ses Figueretes. Este proyecto, que se enmarca dentro del plan “Eivissa, ciutat de l’esport”, es solo el inicio de una serie de mejoras que buscarán posicionar a la isla como un referente deportivo a nivel nacional e internacional.

El convenio, suscrito entre el Consell Insular d’Eivissa y el Ayuntamiento de Eivissa, contempla una inversión de 1,2 millones de euros por parte del Consell, que cubrirá más de la mitad del coste total de las obras, estimado en 2.202.055,44 euros. Esta colaboración refuerza el vínculo entre ambas administraciones y también materializa un sueño largamente esperado por deportistas y residentes de Vila.

La construcción de esta pista polideportiva en Ses Figueretes es mucho más que una obra de infraestructura; es un símbolo de cómo el deporte puede ser una herramienta para unir a la sociedad y fomentar estilos de vida activos y saludables. La pista, que estará equipada con gradas y vestuarios, permitirá la práctica de múltiples disciplinas deportivas bajo techo, un avance crucial en una isla que ha visto crecer exponencialmente la demanda de espacios deportivos de calidad.

Este no es el único proyecto relevante que forma parte del ambicioso plan deportivo impulsado por el Ayuntamiento de Eivissa. Paralelamente, se están construyendo tres nuevas pistas de tenis en Can Misses, homologadas para competiciones oficiales. Estas nuevas instalaciones consolidan el compromiso de las autoridades con la mejora continua de las infraestructuras deportivas, tras años de abandono en este ámbito.

El presidente del Consell Insular, Vicent Marí, expresó su satisfacción tras la firma del convenio, subrayando que esta colaboración es una muestra clara del apoyo del Consell hacia los municipios de la isla. Para Marí, este nuevo espacio deportivo cubrirá una necesidad latente en Eivissa, beneficiando tanto a deportistas como a la ciudadanía en general. Además, adelantó que confía en que muy pronto se colocará la primera piedra de esta esperada instalación.

Por su parte, Rafael Triguero, alcalde del Ayuntamiento de Eivissa, destacó que la firma de este convenio refleja el compromiso de su administración con la modernización de la ciudad, especialmente en el ámbito deportivo. Triguero también señaló que este proyecto es el segundo dentro del plan “Eivissa, ciutat de l’esport”, un programa integral que busca revitalizar las instalaciones deportivas de la ciudad y atraer eventos de gran magnitud.

Con la creación de esta pista polideportiva, Eivissa, además de mejorar su oferta deportiva, fortalecerá también su posición como un destino atractivo para eventos deportivos. Ya no se trata únicamente de un beneficio para los residentes, sino de una oportunidad para situar a la isla en el mapa del deporte a nivel europeo.

La colaboración entre el Consell Insular d’Eivissa y el Ayuntamiento de Eivissa es un claro ejemplo de cómo las administraciones pueden trabajar juntas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Mientras las obras avanzan, los ibicencos espera con entusiasmo la apertura de este nuevo espacio que no solo mejorará la práctica deportiva, sino que contribuirá a la cohesión social y al bienestar de la población.

La visión compartida por ambas instituciones es clara: el deporte debe ocupar un lugar de privilegio en el desarrollo urbano de Eivissa. Con proyectos como el de Ses Figueretes y Can Misses, la isla se prepara para dar un salto cualitativo en sus infraestructuras deportivas, sentando las bases de un futuro en el que el deporte sea accesible y disfrutable para todos.

Sant Josep a tope: ¡Deporte para todos!

0

El deporte está en el aire en Sant Josep. El municipio se ha convertido en un verdadero epicentro del bienestar y la actividad física, y el Ayuntamiento no ha perdido la oportunidad de crear programas a la medida de cada generación. Desde los más jóvenes hasta los mayores, aquí hay una opción para todos. Y es que la nueva propuesta de Sant Josep es mucho más que sudar la camiseta: es una invitación a moverse, divertirse y conectar con uno mismo y los demás.

El deporte ha dejado de ser solo una cuestión de rendimiento físico para convertirse en un pilar del bienestar mental y social. Con esa idea en mente, el Ayuntamiento de Sant Josep ha lanzado una serie de programas que cubren desde los entusiastas del fútbol hasta los que prefieren el ritmo relajado del yoga. Vamos a echar un vistazo a lo que se está cocinando.

Joves en Forma: Preparando las estrellas del futuro

Para los más jóvenes, “Joves en Forma” es la clave. Este programa, que trabaja de la mano con los clubes deportivos locales, no deja un deporte por fuera. ¿Te gusta el bádminton? ¿O prefieres algo más intenso como el rugby? Aquí hay de todo: fútbol, ciclismo, pádel, judo, e incluso el siempre emocionante waterpolo. Y eso no es todo, también hay triatlón para quienes buscan un reto mayor. Este programa no solo busca formar futuros atletas, sino también inculcar valores de trabajo en equipo, disciplina y, sobre todo, diversión.

Gaudeix a Sant Josep: Que los años no te detengan

Si te preocupa que con los años venga la inactividad, “Gaudeix a Sant Josep” es el programa perfecto para romper con ese mito. Este espacio está pensado para los mayores de 65 años que no quieren dejar de moverse. No importa si nunca has hecho yoga o si nunca has oído hablar de la ballterapia, aquí puedes probarlo todo. Además, la estimulación cognitiva es una gran adición para aquellos que buscan mantener tanto el cuerpo como la mente en forma. Porque en Sant Josep, la edad es solo un número, y mantenerse activo es el mejor antídoto para envejecer con estilo.

Sant Josep Actiu: Para los que no paran

¿No tienes 20 ni 65 años? No te preocupes, “Sant Josep Actiu” tiene justo lo que necesitas. Este programa está dirigido a los adultos que buscan mantenerse en forma y hacer del deporte una parte de su rutina diaria. Si eres de los que prefieren algo más relajado, el yoga y el pilates son opciones ideales para estirar y fortalecer el cuerpo de forma suave. Pero si eres más de darlo todo en cada sesión, el condicionamiento físico y los estiramientos te mantendrán al 100%.

Lo mejor de todo es que estos programas están diseñados para adaptarse a diferentes niveles de habilidad y horarios. En Sant Josep, no hay excusas para no moverse. Con opciones para cada estilo de vida y necesidad, la única pregunta que queda es: ¿qué actividad vas a probar primero?

Así que, ya lo sabes. Si vives en el municipio o estás de paso, es el momento de aprovechar todas las oportunidades que te ofrece Sant Josep para moverte, respirar aire fresco y mejorar tu bienestar. ¡El deporte no solo es salud, también es felicidad!

Puedes encontrar más detalles en el siguiente enlace.

Ibiza refuerza su compromiso con el tenis: Can Misses se renueva

0

Ibiza sigue apostando por el deporte como parte fundamental de su desarrollo, y el tenis no es la excepción. Con una inversión que supera los 1,3 millones de euros, el Ayuntamiento de Eivissa ha presentado un ambicioso proyecto para modernizar y ampliar las instalaciones de tenis en Can Misses. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura deportiva de la isla y posicionarla como un destino destacado para competiciones oficiales, ofreciendo nuevas oportunidades tanto a deportistas locales como a eventos de alto nivel.

El plan no solo contempla tres nuevas pistas de tenis de tierra batida, sino que también incluirá vestuarios, gradas y hasta una pista de minitenis para que las futuras promesas puedan iniciarse en el deporte con las mejores condiciones. Lo más interesante es que estas pistas estarán preparadas para acoger competiciones oficiales, algo que hasta ahora había sido un reto para la isla.

El estado actual de las instalaciones dejaba mucho que desear. Las dos pistas de hormigón poroso existentes no solo estaban deterioradas, sino que también carecían de vestuarios y gradas, lo que dificultaba la organización de eventos deportivos a gran escala. El nuevo proyecto de Can Misses cambiará todo eso, y la modernización promete ser un antes y un después para el deporte en Ibiza.

La concejala de Deportes, Ana Ferrer, ha destacado la importancia de este proyecto para posicionar a Ibiza como un referente del deporte en las Islas Baleares. Además, la construcción de las nuevas pistas ha sido planificada para cumplir con los estándares exigidos por la Federación de Tenis de las Islas Baleares, lo que permitirá albergar competiciones federadas y oficiales.

El proyecto va más allá de la mera construcción de pistas. También se han diseñado espacios para oficinas de los clubes de tenis locales, almacenes para el mantenimiento de las instalaciones y una mejora integral de los accesos, con una entrada más accesible desde el aparcamiento y una integración respetuosa con el entorno natural que rodea el complejo.

Mirando hacia el futuro

Este proyecto forma parte de una visión más amplia del Ayuntamiento de Eivissa para transformar la ciudad en un destino deportivo de primer nivel. Las nuevas infraestructuras no solo beneficiarán a los deportistas locales, sino que también atraerán a competiciones de fuera de la isla, lo que contribuirá a dinamizar la economía local y a promocionar Ibiza como un lugar donde el deporte y el turismo pueden coexistir y prosperar.

El tenis es solo el comienzo. El Ayuntamiento ha dejado claro que esta renovación de Can Misses es el primer paso en una serie de inversiones que pretenden transformar las instalaciones deportivas de la ciudad. Con el tiempo, Ibiza podría consolidarse no solo como un destino turístico de playa, sino también como un referente en el ámbito deportivo.

Así que, para los amantes del tenis, hay mucho que esperar. Can Misses se prepara para entrar en el juego grande, y con estas mejoras, no cabe duda de que Ibiza dará un golpe ganador en el panorama deportivo.

Toni Curuné: De salvar a la Penya Independent a liderar la transformación del fútbol balear

0
Toni Curuné (izquierda) junto a Jordi Horrach, presidente de la FFIB.

El fútbol balear atraviesa un periodo de cambios importantes, y uno de los principales actores en este proceso es Toni Curuné. A los 35 años, este ibicenco se encuentra en el epicentro del fútbol regional, no solo como presidente de la Penya Independent, sino también como el flamante vicepresidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB). Curuné, conocido por su carácter humilde pero firme, ha sido el motor detrás del renacimiento de su querido club y ahora tiene la misión de aportar una visión renovada y de trabajo en equipo a la FFIB. En esta entrevista, Toni nos habla de sus nuevos desafíos, sus experiencias, y su perspectiva sobre el fútbol ibicenco y balear.

“Agradecido por la confianza depositada en mí”

Desde el principio de la conversación, Toni Curuné se muestra agradecido hacia todos aquellos que confiaron en él para desempeñar este nuevo rol. “Primero de todo quiero agradecer a todos los clubes ibicencos que han depositado la confianza en mí para representarles en una institución tan importante como es la federación balear”, dice con una sinceridad palpable en sus palabras. Su agradecimiento se extiende también a Jordi Horrach, el presidente de la FFIB, cuya confianza fue clave para que Curuné diera este paso. “También quiero agradecer a nuestro presidente Jordi Horrach por su confianza desde el primer día, creo que hay pocas personas que hayan pasado por delante de mi vida con las ideas tan claras como las tiene este señor”, añade con admiración.

Pero su gratitud no se detiene ahí. Curuné tampoco olvida sus raíces en la Penya Independent, el club que ha sido su hogar durante tantos años. “Me gustaría agradecer a las personas que en su día me encomendaron el trabajo de levantar el club de mi vida, la Penya Independent. Este club me ha dado la oportunidad de dar a conocer el trabajo realizado y hoy poder estar donde estoy”, señala con orgullo. Para Toni, la Penya Independent es más que un equipo de fútbol; es una comunidad, un lugar donde el esfuerzo y la dedicación son recompensados.

De salvar un club a dirigir el fútbol balear

La carrera de Curuné en el mundo del fútbol comenzó en un lugar muy diferente al que ocupa hoy. “La verdad, nunca imaginé estar en un puesto así”, admite con franqueza cuando se le pregunta cómo llegó a aceptar el cargo de vicepresidente de la FFIB. Su enfoque siempre había estado en la Penya Independent, un club que, según recuerda, estuvo a punto de desaparecer antes de que él y su equipo directivo tomaran las riendas. “He sido siempre una persona de club, con un objetivo claro: llevar a la entidad, con mucho trabajo y esfuerzo de absolutamente toda la directiva, a lo más alto posible”, explica. Y ciertamente lo ha conseguido. Bajo su liderazgo, la Penya Independent ha crecido de manera extraordinaria, desarrollando una cantera sólida y compitiendo en ligas nacionales como la Segunda RFEF y la Liga Nacional Juvenil.

A pesar de sus responsabilidades en la Penya Independent, cuando Jordi Horrach lo llamó para formar parte de su equipo en la Federación, Curuné no pudo rechazar la oferta. “Una vez que te llama una persona con las ideas tan claras como es Horrach, es complicado no aceptar el reto, y más cuando te explica el proyecto y ves la categoría de gente con la que quiere contar”, dice Toni, reconociendo la magnitud del desafío que enfrenta en la FFIB.

La contundente victoria de Horrach: un proyecto que convenció a los clubes

La candidatura de Horrach a la presidencia de la FFIB fue recibida con un amplio apoyo, algo que Curuné atribuye al enfoque honesto y centrado en el trabajo que presentaron desde el principio. “Nuestra candidatura fue la única que se presentó con un programa claro de trabajo”, asegura Curuné, convencido de que la claridad de sus propuestas fue un factor determinante en la recogida de avales. “Nos hemos dedicado a eso: trabajar para poder mejorar el futuro de los clubes de las Islas Baleares”, añade con una firmeza que refleja el compromiso que tanto él como su equipo sienten hacia el fútbol balear.

No obstante, la campaña no estuvo exenta de desafíos. Curuné señala que otros candidatos intentaron difamar su trabajo y el de Horrach, pero en su opinión, el tiempo pone a cada uno en su lugar. “Mientras nosotros nos dedicábamos a trabajar, otros se centraban en difamar y menospreciar la figura de nuestro presidente”, comenta sin titubear. “Pienso que la vida es agradecida, y al final pone a cada uno en su lugar”, añade, con una sabiduría ganada a lo largo de los años.

Cambios importantes en la FFIB: una reestructuración necesaria

Uno de los puntos clave de la nueva gestión de Horrach es la reestructuración de la Federación Balear, algo que Curuné considera imprescindible. “La verdad es que Jordi Horrach lleva pocos días como presidente y ya ha conseguido hacer una reestructuración grande en cuanto a personal”, explica. Según Curuné, tanto la Federación como sus delegaciones estaban sobredimensionadas, lo que dificultaba una gestión eficiente. “El concepto es claro: reducir el número de personas y que las que estén trabajen y, sobre todo, informen a Mallorca del día a día para buscar soluciones a los posibles problemas”, dice con contundencia.

Este proceso de reestructuración no se ha limitado a Ibiza, sino que también ha abarcado las delegaciones en Mallorca y Menorca. En el caso de Ibiza, uno de los primeros cambios fue la designación de Francisco Parra como delegado insular. “Pienso que Francisco Parra va a ser una persona que lo va a hacer muy bien como delegado insular, y que con el apoyo que recibirá desde Mallorca no tiene que haber ningún problema”, comenta Curuné con confianza.

El conflicto entre los clubes de Ibiza: un problema que debe resolver el Ayuntamiento

Uno de los temas más delicados en el fútbol ibicenco en los últimos años ha sido el conflicto entre los dos principales clubes de Ibiza en relación con el uso de los campos de fútbol. Aunque Curuné prefiere no profundizar demasiado en esta cuestión, deja claro que la solución debe venir del Ayuntamiento, ya que las instalaciones son municipales. Sin embargo, no duda en expresar su admiración por las mejoras que se han realizado en las infraestructuras deportivas de la ciudad. “Poder observar a día de hoy tanto el estadio Palladium Can Misses, como el campo de la pista de atletismo y los campos de fútbol 7 que se hicieron alrededor, es increíblemente bonito”, afirma con orgullo. Para Curuné, es importante recordar cómo estaban las instalaciones antes y valorar los avances que se han logrado. “Es fácil criticar, pero hay que recordar de dónde venimos y apreciar lo que tenemos”, señala.

El futuro del fútbol balear: respeto, educación y valores

Cuando se le pregunta sobre el futuro del fútbol en las Islas Baleares, Curuné muestra una visión clara y enfocada en la educación y los valores. “El fútbol es un deporte que cada día va a más, y por eso es importante tener las cosas claras en cuanto a respeto, educación y valores”, afirma con convicción. Para él, el fútbol no es solo una competición, sino una herramienta para formar a las nuevas generaciones. “Esos niños que con tres años empiezan en las escuelitas de los clubes, conforme vayan creciendo, el fútbol formará parte importante de la educación, respeto y valores que puedan tener el día de mañana”, reflexiona.

El reto de cambiar de club a Federación

Con el nuevo cargo en la FFIB, muchos se preguntan si Toni Curuné será capaz de compaginar su trabajo en la Federación con la presidencia de la Penya Independent. Sin embargo, Curuné es claro al respecto: “Pensando con ética, no es coherente ni acertado estar en los dos sitios a la vez”, admite. Por esta razón, ya ha comenzado a preparar una nueva directiva en la Penya Independent, formada por jóvenes con ganas y con un claro sentido de continuidad. “Llevamos tiempo preparando una directiva joven y con ganas para que pueda dar continuidad al trabajo que hemos llevado en el club estos años”, asegura, dejando claro que el futuro del club está en buenas manos.

¡Sant Antoni se viste de inclusividad en Can Coix!

0

El deporte, además de ser un motor de salud, es un puente que conecta a las personas sin importar sus habilidades. En Sant Antoni de Portmany, han dado un paso más hacia esa conexión, esta vez con una iniciativa que demuestra que la inclusión en el deporte no es solo una meta, sino una realidad palpable.

La noticia llega desde la piscina municipal del Complejo Deportivo Can Coix, donde el Ayuntamiento ha llevado a cabo una de las mejoras más significativas de los últimos años: la creación de un vestuario mixto adaptado para personas dependientes. ¿Por qué es tan importante esta obra? Porque responde a una necesidad que hasta ahora no había encontrado solución en las instalaciones deportivas de la isla.

Todo empezó cuando la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera (Aemif) presentó una petición muy concreta al Ayuntamiento. Las personas dependientes que acudían a las instalaciones para sus sesiones de hidroterapia se enfrentaban a un problema sencillo pero crucial: la falta de un espacio donde poder cambiarse o ducharse con la ayuda de un cuidador o familiar de diferente sexo. La incomodidad de no tener un lugar adecuado se hacía evidente, y de ahí surgió la necesidad de un vestuario mixto que se adaptara a esta realidad.

El Ayuntamiento no se quedó de brazos cruzados y, tras un proceso de colaboración entre las concejalías de Bienestar Social y Deportes, el nuevo vestuario adaptado ya es una realidad. Equipado con una camilla accesible y una ducha diseñada para facilitar el cambio de personas con movilidad reducida, este espacio mixto ha sido aplaudido como una de las mejoras más inclusivas en el ámbito deportivo de la isla.

¿Qué significa esto en el día a día? Para muchos usuarios, esto representa no solo un avance físico, sino también un paso hacia la autonomía. La posibilidad de acceder a instalaciones cómodas y seguras, sin barreras arquitectónicas, les permite disfrutar del deporte y la rehabilitación en igualdad de condiciones. El nuevo espacio está diseñado para que las sillas de ruedas puedan moverse con facilidad, algo esencial para garantizar la independencia de los usuarios.

Pero el acondicionamiento del vestuario no es el único cambio en Can Coix. El Ayuntamiento también ha habilitado un paso de cebra desde el aparcamiento hasta la entrada del complejo, asegurándose de que el acceso sea sencillo y cómodo para todas las personas. No es solo una obra más; es una declaración de intenciones. El deporte en Sant Antoni es para todos, sin excepciones.

Esta medida, que muchos consideran pionera en la isla, abre la puerta a más mejoras en el futuro. Los responsables municipales han dejado claro que su objetivo es seguir trabajando para que las instalaciones deportivas del municipio sean completamente inclusivas. Y con este primer paso, parece que van por buen camino.

En un mundo donde cada vez más personas reconocen el valor del deporte como herramienta de integración, Sant Antoni se ha sumado a la lista de los que no solo lo dicen, sino que lo hacen. El nuevo vestuario mixto es una pequeña gran victoria, no solo para quienes lo usarán, sino para toda la comunidad. ¡Porque cuando hablamos de deporte, hablamos de todos!

Así que, si aún no has visitado Can Coix, esta es tu oportunidad. Porque ahora, más que nunca, esta piscina es para todos.

Deporte para todos: Santa Eulària des Riu se llena de opciones

0

Con el final del verano y la vuelta a la rutina, es momento de activar el cuerpo y qué mejor que hacerlo con la nueva Guía Deportiva Municipal de Santa Eulària des Riu. Este año, la oferta viene más cargada que nunca, con 40 actividades que van desde las opciones más populares hasta las más curiosas, y hay algo para cada miembro de la familia. Tanto si tienes un pequeño atleta en casa como si eres tú quien busca mantenerse en forma, esta guía es una herramienta que promete ser tu mejor aliada.

Imagina que tus hijos pueden elegir entre 25 deportes diferentes: fútbol, baloncesto, gimnasia rítmica… ¡y hasta kickboxing! Sí, has leído bien. Este año, además de los deportes de siempre, hay una oferta variadísima, que va desde el vóley playa hasta el tiro con arco o el fútbol flag, una versión del rugby sin contacto para quienes quieren probar algo nuevo y emocionante. Santa Eulària no se queda atrás a la hora de ofrecer actividades que se ajusten a todos los gustos e intereses.

Además, este folleto no solo está dirigido a los más pequeños. Los adultos también tienen su espacio reservado con actividades de mantenimiento físico, musculación o deportes acuáticos, entre otras propuestas que se ajustan a todos los niveles de condición física. Y, para los más veteranos, hay opciones diseñadas especialmente para ellos, como la actividad física para mayores o incluso la tradicional petanca, que sigue siendo un favorito entre aquellos que buscan algo más relajado pero igual de competitivo.

La idea detrás de esta guía es clara: facilitar a las familias la organización y ofrecer una herramienta sencilla y práctica para encontrar esa actividad que puede cambiar la rutina. Se incluye información básica, como las edades a las que se puede participar, el lugar de las clases y, por supuesto, los contactos de los organizadores. Todo pensado para que el proceso de inscripción sea lo más fácil posible.

Lo que es fascinante de esta guía es cómo refleja la diversidad deportiva del municipio. Desde deportes de equipo como el balonmano o el rugby, hasta opciones más individuales como el tenis, el ciclismo o el ajedrez. Sin importar si eres un apasionado de los deportes tradicionales o prefieres probar algo fuera de lo común como el motocross o el piragüismo, Santa Eulària tiene una opción para ti.

En las cinco parroquias del municipio, la actividad deportiva se convierte en un motor de unión y desarrollo. Ya sea para los niños que empiezan a descubrir su pasión por el deporte o para los adultos que buscan mantenerse activos, el deporte es una herramienta poderosa para mejorar el bienestar físico y emocional.

Así que, si vives en Santa Eulària o cerca, no dudes en echarle un vistazo a la nueva Guía Deportiva Municipal. Tal vez descubras ese deporte que siempre has querido probar o encuentres la manera perfecta de que tus hijos quemen energía mientras se divierten y aprenden valores esenciales como el trabajo en equipo y la disciplina.

Porque aquí, en Santa Eulària des Riu, el deporte no es solo una actividad física, es una forma de vida. ¡Que comience la temporada 2024/2025, llena de movimiento, diversión y nuevas aventuras!

Doble cita mundialista para los regatistas de TDV de Es Nàutic, que viajan a Puerto Sherry y Sant Pere Pescador

0
Enrique Mas.

Tres regatistas de TDV del Club Nàutic Sant Antoni acuden estos días a una doble cita mundialista. El primero en desplazarse es Héctor Pérez del Álamo, que acude al Campeonato del Mundo de Raceboard, que se celebra del 17 al 21 en la marina gaditana de Puerto Sherry, bajo la organización de este club y la Federación Andaluza de Vela. Pérez del Álamo viaja con el objetivo de subirse al pódium, especialmente si se tienen en cuenta los resultados obtenidos en el último año y su apuesta definitiva por tablas con orza, como son la Windsurfer y la Raceboard. Cabe recordar que venció en la Copa de España de Windsurfer y fue tercero en la de Raceboard.

En paralelo, desde el 18 hasta el 22 de septiembre, estarán en el Campeonato del Mundo de la clase Windsurfer Lluís Colomé y Enrique Mas. La competición se celebra en la localidad de Sant Pere Pescador, en la Costa Brava, bajo la organización del Club de Vela Ballena Alegre. Las aspiraciones, en este caso, sin diferentes a las de Héctor, aunque con el ánimo de hacer un buen papel. Finalizar en el top 10, por ejemplo, podría considerarse un gran éxito. Los resultados de ambos en el circuito nacional y en el pasado europeo, en Riva del Garda (Italia), son esperanzadores de cara a esta cita internacional.

Héctor Pérez.

El Ibiza Wingfoil Open Campeonato de España de Racing alcanza el tope de inscripciones, con los mejores del país

0
Enrique Mas y Gunnar Biniasch en Canarias.

Un total de 60 regatistas, muchos de ellos primeras figuras nacionales, ya se han inscrito para participar en el Ibiza Wingfoil Open (IWO) Campeonato de España de Racing, que tendrá lugar en Sant Antoni del 4 al 6 de octubre, bajo la organización del Club Nàutic Sant Antoni y la Real Federación Española de Vela. De esta forma, se ha alcanzado el tope máximo de participantes. En Ibiza, a diferencia de otras zonas, en las que se sale desde una playa, los regatistas se suben con su equipo a una embarcación tipo golondrina, en busca del mejor viento para competir e instalándose un circuito en la zona elegida.

Entre los participantes figura Gunnar Biniasch, un canario de origen alemán que ha ganado los tres últimos campeonatos de España de Racing y que ha ejercido de embajador de la prueba en su archipiélago, donde es muy conocido, logrando que otros especialistas de la zona vengan a la isla. Entre ellos figura también Jeremy Hernández Rodríguez, otro de los mejores del país, que tratará de arrebatarle la corona a Biniasch. De entre los 60 inscritos hay 50 hombres y 10 mujeres, que competirán en categorías que van desde Juvenil a Gran Master. Las distintas presentaciones realizadas por el CNSA en las principales áreas de wingfoil, como Canarias, Tarifa y la costa levantina, han dado sus frutos. Entre los participantes hay andaluces, valencianos, catalanes, canarios y baleares. Durante los tres días, se celebrarán recorridos course race para poco y mucho viento, y también podrán realizarse otros de larga distancia, cruzando la bahía en un sentido u otro, según el tiempo.

El wingfoil es una modalidad en pleno auge que se posiciona como líder para entrar como disciplina olímpica de cara a Los Ángeles 2028. Presenta un formato competitivo dividido en tres modalidades: Freestyle, Waves y Racing. Los formatos Freestyle y Wave se suelen celebrar juntos, en spots de olas, y para el Racing se eligen spots con mar llano, bajo un formato de recorridos y opciones más complejo que el resto. Asimismo, el wingfoil está abriendo muchos destinos turístico-deportivos a nivel internacional, entre los que se pretende incluir a Ibiza. Las condiciones de viento durante todo el año hacen que la isla resulte un lugar idóneo, gracias a la posibilidad de diferentes spots que rodean la isla, dependiendo de la dirección del viento y las condiciones del mar. La bahía de Portmany es, sin duda, una de las mejores zonas, con el entorno de Platges de Comte y es Pinet como spots de olas, y el interior de la bahía para Racing y principiantes. Además, hay otras zonas, como la playa de es Codolar, Platja d’en Bossa, Cala Pada y Cala Martina, así como la posibilidad de practicar esta modalidad en Formentera, con lugares tan espectaculares como la costa de Illetes, que se queda vacía en invierno.

El Club Nàutic Sant Antoni ha apostado por esta modalidad y forma parte del circuito balear, celebrándose una prueba que, en esta ocasión, coincide con la celebración del IWO, que además es Campeonato de España. Hay que recordar, asimismo, que la marca puntera de equipamiento deportivo de wingfoil Stardboard se ha sumado al evento como uno de sus principales patrocinadores, junto con el Consell Insular a través de la marca Ibiza y el Ayuntamiento de Sant Antoni.

Últimas Noticias

Víctor M. Victoria El Luchador jugará el playoff de ascenso a Tercera RFEF después de eliminar al Formentera B (3-1) en el partido final...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies