Página 8

El Inter Ibiza recibe el homenaje del Consell tras su histórico ascenso

0

La sede del Consell d’Eivissa se ha vestido esta mañana de fútbol y orgullo insular. El Inter Ibiza, flamante nuevo equipo de la Tercera RFEF, ha sido recibido oficialmente por el presidente Vicent Marí y el conseller d’Esports, Salvador Losa, en un acto sencillo pero cargado de significado, que pone el broche a una temporada para el recuerdo.

Lo que comenzó como un sueño deportivo se ha convertido en realidad gracias al esfuerzo colectivo de jugadores, cuerpo técnico y directiva. La humildad, el trabajo y la constancia han sido los pilares sobre los que el Inter Ibiza ha construido este ascenso, que permitirá al club competir a nivel balear y llevar el nombre de la isla por diferentes rincones del archipiélago. El club ha sabido forjar una identidad que representa el espíritu luchador del deporte pitiuso.

Durante la recepción, el presidente del Consell ha querido subrayar el impacto que este logro tiene para la sociedad ibicenca, destacando el compromiso y la pasión que el club transmite dentro y fuera del terreno de juego. El momento más emotivo ha llegado con la entrega de una placa conmemorativa y una bandera de Eivissa, que acompañará al equipo en su nueva andadura por los campos de la Tercera RFEF de las islas. Cada jugador, además, ha recibido una mochila como símbolo del reconocimiento institucional.

El conseller d’Esports, por su parte, ha incidido en la importancia del Inter Ibiza dentro del entramado deportivo de la isla, recordando que este ascenso es también un ejemplo de superación, inclusión y trabajo en equipo. Valores que, según ha defendido, deben ser el motor del deporte insular.

El Inter Ibiza se ha convertido en un referente para el fútbol de Eivissa, demostrando que con dedicación y esfuerzo los sueños deportivos pueden hacerse realidad. Ahora, el club afronta el desafío de la Tercera RFEF, una categoría que exigirá el máximo en cada partido, pero que también ofrece la oportunidad de seguir creciendo y dejando huella.

Eivissa vuelve a tener motivos para soñar. Y el Inter Ibiza, bandera en alto, está dispuesto a seguir escribiendo nuevas páginas en la historia del fútbol pitiuso.

Leo Román, el guardián de Eivissa que inspira a toda una generación

0

No todos los días un deportista ibicenco cruza el umbral del fútbol profesional para consolidarse en la élite, y menos aún lo hace con la naturalidad y la humildad que desprende Leo Román. Esta mañana, el joven guardameta del Mallorca ha sido recibido por el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, en un acto que ha trascendido el mero reconocimiento institucional para convertirse en un homenaje al talento local y al esfuerzo silencioso que muchas veces pasa desapercibido.

Acompañado por el conseller d’Esports, Salvador Losa, y el director insular Javier Bonet, el presidente Marí ha querido poner en valor el recorrido de Román, destacando su papel como referente para los jóvenes de la isla. Porque si algo demuestra la trayectoria del portero mallorquinista es que el tamaño de la tierra que te ve nacer no determina el alcance de tus sueños. Eivissa, una isla pequeña en el mapa global del deporte, ha dado a luz a un futbolista capaz de competir en la mejor liga del mundo.

Leo Román, nacido en 2000, ha seguido el camino de los que no se conforman. Desde sus primeras paradas en la Peña Deportiva, pasando por el Sant Rafel y la SD Eivissa, hasta llegar a las categorías inferiores del Mallorca, donde en 2021 alcanzó el primer equipo. Su evolución meteórica no ha pasado desapercibida en el fútbol español: esta temporada ha sido una de las grandes revelaciones bajo los palos de la Liga, y varios clubes de la máxima categoría han puesto sus ojos en él, conscientes del potencial de un arquero que combina reflejos felinos con una madurez impropia de su edad.

Durante la recepción, Leo Román no se ha limitado a disfrutar de los elogios. Consciente de su papel como referente, ha expresado su voluntad de colaborar en iniciativas formativas dirigidas a jóvenes deportistas de Eivissa. El guardameta quiere compartir su experiencia, sembrar ilusión y demostrar, con hechos, que el camino hacia la élite está abierto a quienes trabajan con pasión y constancia. Además, ha subrayado el nivel deportivo de la isla y la calidad de sus instalaciones, claves en su formación.

Leo Román representa una historia de superación que conecta con el corazón de la afición ibicenca. Su éxito es el éxito de todos aquellos que creen que, desde una isla mediterránea, también se puede conquistar el fútbol de primer nivel.

El futuro de Leo Román aún está por escribirse, pero hoy, en el Consell d’Eivissa, ha quedado claro que su legado trasciende el deporte: es el espejo donde muchos jóvenes de la isla pueden empezar a soñar en grande.

El hipódromo de Sant Rafel acoge este sábado el Gran Premi d’Eivissa, la gran cita del trote insular

0

La afición al trote tiene este sábado una de sus fechas marcadas en rojo en el calendario deportivo pitiuso. A partir de las 20:30 horas, el hipódromo de Sant Rafel albergará una nueva edición del Gran Premi d’Eivissa, la carrera más importante del año en la isla, que reunirá a diez de los mejores ejemplares criados en Baleares. Ocho de ellos han nacido en Eivissa, mientras que los otros dos, aunque procedentes de Mallorca, han desarrollado su formación en las pistas locales.

La presentación oficial del evento tuvo lugar en el Consell Insular d’Eivissa, con la participación de representantes institucionales y del mundo del trote. Todos coincidieron en destacar la importancia de una prueba que pone en valor el trabajo de los criadores locales y que permite a la afición disfrutar de caballos formados en la isla compitiendo al más alto nivel.

Con una dotación económica de 3.000 euros, el Gran Premi será el plato fuerte de una jornada que incluirá un total de ocho carreras. Entre ellas sobresalen la clasificatoria del Criador dels 4 Anys, el debut de la nueva generación N y varias pruebas con presencia de caballos nacionales e internacionales, lo que aportará un atractivo añadido a la velada.

La cita contará además con la participación de destacados conductores venidos de Mallorca y del continente, habituales en las grandes competiciones del circuito nacional, lo que garantiza un alto nivel competitivo en la pista de Sant Rafel. Algunos de los caballos participantes son capaces de completar el kilómetro por debajo de los 21 segundos, e incluso por debajo de los 20 en los casos más destacados.

El Gran Premi d’Eivissa 2025 no solo es el principal escaparate del trote pitiuso, sino también el cierre de una temporada marcada por el crecimiento de la cría local y por el esfuerzo conjunto entre instituciones y federaciones. La jornada arrancará a las 20:30 horas y se prolongará hasta las 23:45 horas, convirtiendo el hipódromo de Sant Rafel en punto de encuentro obligado para los amantes del trote balear.

Fortaleza para la zaga: Julen Etxaniz aterriza en la Peña Deportiva con hambre de ascenso

0

La Peña Deportiva sigue dando forma a su proyecto con la incorporación de un refuerzo que promete solidez y carácter. Julen Etxaniz, central guipuzcoano de 26 años, se convierte en la nueva pieza del engranaje defensivo que dirigirá Raúl Garrido la próxima temporada, en un movimiento que responde a la ambición del club por consolidar un bloque competitivo en la Tercera RFEF.

Etxaniz no es un desconocido en los campos del fútbol modesto español. Formado en la cantera del Eibar, el zaguero ha ido construyendo su trayectoria con pasos firmes por la Tercera RFEF, dejando huella allá donde ha defendido el escudo. Su perfil es claro: un defensor de área, expeditivo cuando la ocasión lo exige, pero también con la calma necesaria para liderar la línea desde atrás. Sus anteriores técnicos lo han considerado siempre un hombre fiable, de esos que rara vez se despegan del once inicial.

Tras dejar el Eibar C, fue en el Deusto donde comenzó a llamar la atención, siendo clave en un equipo que rozó el ascenso. Su progresión le llevó al Portugalete, un histórico del fútbol vasco, donde no solo repitió protagonismo sino que contribuyó de forma decisiva a que el equipo peleara por el salto de categoría. Aquel paso, que parecía definitivo, se completó con una temporada más en el Beasain, donde nuevamente alcanzó el playoff. Y como si su destino estuviera ligado al Portugalete, regresó para firmar un subcampeonato de liga que le sirvió de escaparate para dar el salto a Ibiza.

La Peña Deportiva no solo suma músculo y altura con su fichaje, sino también mentalidad competitiva. Etxaniz es de esos jugadores forjados en la dureza del fútbol regional, donde cada punto es una batalla. Su experiencia en esas lides puede ser oro puro para un club que sueña con estar entre los mejores del grupo y recuperar la categoría perdida.

El reto es claro: apuntalar una defensa que necesita equilibrio y veteranía, dos virtudes que el central vasco reúne con solvencia. En un campeonato tan igualado, donde la solidez defensiva marca la diferencia entre aspirar al ascenso o navegar en la mediocridad, el papel de Etxaniz podría ser determinante.

La Peña Deportiva, un club acostumbrado a reinventarse cada verano, parece haber encontrado en el central de Azpeitia un nuevo líder silencioso para su retaguardia. Ahora, sobre el césped, el balón dictará sentencia.

El Sant Antoni apuesta por la continuidad: un cuerpo técnico que conjuga experiencia y futuro

0

En tiempos de cambios acelerados y decisiones apresuradas, el Class Bàsquet Sant Antoni ha optado por el valor más escaso pero más sólido: la continuidad. El club portmanyí, que prepara su asalto a la temporada 2025-26 en Segunda FEB, ha decidido mantener intacta la columna vertebral de su cuerpo técnico auxiliar, confiando de nuevo en Marc Jàtiva, Cristina Miguel y Bea Pacheco como piezas clave en el engranaje del banquillo. A partir de ahora, el trío trabajará bajo la batuta de Josep Maria Berrocal, un entrenador de largo recorrido llamado a liderar el próximo salto competitivo del equipo pitiuso.

El movimiento no solo refleja estabilidad, sino también una visión clara del proyecto deportivo. Jàtiva, Miguel y Pacheco representan tres perfiles complementarios que han sabido enriquecer el crecimiento del Sant Antoni desde distintas perspectivas. Jàtiva, presente desde 2022, ha sido testigo de excepción —y partícipe— de la transformación de un club que pasó de ser un aspirante local a convertirse en un referente del baloncesto balear. Cristina Miguel, por su parte, ha sabido combinar su labor en el primer equipo con un incansable trabajo de base, que le ha valido el reconocimiento nacional al frente de selecciones de formación. Y Pacheco, llegada más recientemente, ha aportado un equilibrio entre experiencia y conocimiento táctico que ya dejó huella en su primera campaña en la isla.

Más allá de los focos del primer equipo, este cuerpo técnico ha tejido una red silenciosa pero imprescindible: el impulso a la cantera. La apuesta por el desarrollo formativo, lejos de ser una promesa vacía, se ha traducido en programas de trabajo concretos y en el acompañamiento de jóvenes talentos que empiezan a vislumbrar su lugar en el baloncesto senior.

El reto ahora es mayúsculo. Josep Maria Berrocal, con una trayectoria que impone respeto, aterriza en Sant Antoni con el desafío de consolidar al equipo en la exigente Segunda FEB y aspirar a cotas más altas. Para ello, contará con un ‘staff’ que no necesita presentación ni periodo de adaptación. La sintonía está garantizada; el trabajo previo, también.

La temporada 2025-26 promete emociones fuertes en Sa Pedrera. Entre la ambición de nuevos retos y la serenidad que da la continuidad, el Sant Antoni vuelve a apostar por el equilibrio perfecto: mirar adelante sin olvidar lo que le ha traído hasta aquí.

Vuelve el hijo pródigo: Jay Romero, dinamita para el Formentera

0

En el agitado mercado veraniego de la Tercera Federación, el Formentera ha dado un golpe de efecto recuperando a uno de sus talentos más prometedores. Jay Kai Romero Sánchez-Reinoso, extremo ibicenco de 22 años, vuelve a casa tras una temporada notable en el norte de España, donde su velocidad y descaro dejaron huella en la Segunda Federación defendiendo los colores del Escobedo.

Forjado en la cantera pitiusa y conocedor del ADN roig-i-negre, Jay Romero no es un fichaje cualquiera: es el regreso de un futbolista criado en el club, que ha completado un recorrido ascendente por el fútbol balear y nacional. En Escobedo sumó 28 encuentros y dos goles, uno de ellos especialmente simbólico, al firmar el empate frente al histórico Numancia en Los Pajaritos, un escenario reservado para los valientes.

Su perfil responde a lo que demanda el Formentera de Maikel Romero: dinamismo, capacidad de desequilibrio en el uno contra uno y profundidad ofensiva. Jay ha evolucionado más allá del prometedor extremo que debutó con solo 16 años en Tercera División. Ahora es un jugador más maduro, capaz de interpretar los momentos del partido y aportar liderazgo a un grupo que mezcla juventud con experiencia.

La trayectoria del futbolista ibicenco es la de un jugador que ha sabido adaptarse a cada reto. Desde sus inicios en la Penya Blanc i Blava con apenas tres años, pasando por el fútbol base del Formentera, hasta su etapa formativa en el Mallorca Juvenil de División de Honor, donde afinó su calidad técnica y comprensión táctica. Más tarde llegarían etapas clave en el Portmany, el Sant Jordi y su primera experiencia en Segunda Federación con el propio Formentera, antes de marcharse a Cantabria.

Ahora, el club insular sigue dando forma a un proyecto ambicioso para la 2025/26, con una plantilla que prioriza la identidad local sin renunciar a la competitividad. Junto a Romero, nombres como Sami El Ouarit, Kike Ferreres, Cristian Tello, Josiño Figueira o Julen Fernández refuerzan un bloque al que también se han sumado renovaciones fundamentales como las de Fernando Losada y Alberto Górriz.

El regreso de Jay Romero no es solo una operación de mercado: es el reencuentro de un jugador con su esencia, el regreso al lugar donde empezó a soñar con ser futbolista. En el horizonte, la Tercera Federación se presenta como el escenario ideal para que el extremo vuelva a brillar, esta vez con la responsabilidad de liderar desde la banda el nuevo proyecto del Formentera.

El balón, pronto, hablará por él.

José Albert quiere más sobrasada y minutos en el Ibiza

0

La UD Ibiza continúa perfilando su plantilla con movimientos que combinan juventud y experiencia, y uno de los nombres que vuelve a sonar con fuerza en Can Misses es el de José Albert. El joven lateral castellonense, que ya dejó destellos de su calidad en el tramo final de la pasada temporada, volverá a vestir la elástica celeste tras el acuerdo alcanzado con el Castellón para su cesión. Un regreso que no solo refuerza la parcela defensiva, sino que añade hambre competitiva a un proyecto que busca reinventarse con talento emergente.

A sus 21 años, José Albert encarna el perfil de futbolista que toda dirección deportiva desea para cimentar el futuro: proyección, compromiso y un margen de mejora que invita al optimismo. Su paso fugaz por la isla, en los primeros meses del año, dejó un grato recuerdo. Ocho encuentros bastaron para demostrar su polivalencia en la banda y su capacidad ofensiva, que rubricó con dos tantos inesperados para un lateral. Más allá de las estadísticas, su evolución durante aquella etapa habló de un jugador que sabe adaptarse, crecer y asumir responsabilidades cuando el equipo más lo necesita.

El Ibiza no ha dudado en apostar de nuevo por el defensor ondense, consciente del impacto que puede tener su regreso en un vestuario que se está renovando sin perder su esencia competitiva. La operación, a falta del habitual reconocimiento médico, supone un movimiento estratégico que responde tanto a las necesidades deportivas como al deseo del propio jugador de seguir evolucionando en un entorno donde ya se sintió importante.

En un mercado de fichajes marcado por la cautela y el cálculo, la vuelta de José Albert tiene un componente emocional que trasciende lo puramente contractual. Su paso anterior dejó huella entre la afición y el club, que ahora le abre de nuevo las puertas con la expectativa de que esta temporada pueda consolidarse como uno de los referentes del flanco derecho. En un Ibiza que busca recuperar protagonismo en la categoría, el trabajo silencioso y la entrega del joven lateral pueden ser el reflejo de un equipo que quiere escribir nuevas páginas de gloria desde la humildad y el esfuerzo colectivo.

El regreso de José Albert no es solo el retorno de un jugador prometedor, es la confirmación de que, en el fútbol, las segundas partes también pueden ser mejores.

El Ibiza ya tiene su hoja de ruta: Jémez manda y el ascenso espera

0

Ya no hay misterio. La UD Ibiza conoce al detalle el calendario que marcará su camino en Primera RFEF y lo afronta con una certeza clara: Paco Jémez será quien lleve el timón desde el primer minuto. Esta vez, sí. Sin prisas ni paracaídas, con un proyecto armado desde la base y con ambición desatada.

La pretemporada arrancará el 19 de julio, fecha en la que jugadores y cuerpo técnico están citados para los reconocimientos médicos y el inicio de los entrenamientos. Será el punto de partida de un plan que ha sido diseñado al milímetro. Con la renovación de Jémez asegurada hasta 2026, el club ha dado un paso firme hacia la estabilidad. Y ahora, todo gira en torno a un objetivo: pelear por el ascenso.

El calendario no perdona. El estreno será a domicilio frente al Sevilla Atlético, y desde ahí, cuesta arriba. Hércules, Marbella, Antequera, Atlético de Madrid B… un tramo inicial cargado de dinamita. La primera vuelta cerrará en Can Misses ante el Alcorcón, en lo que promete ser un examen de altura antes del parón navideño.

La segunda parte del campeonato no será menos intensa. Enero arranca con la visita del Eldense, recién descendido desde el fútbol profesional, y la fase final de la liga se presenta como un desafío mayúsculo. El cierre será en Barcelona contra el Europa, un duelo que, si los planes salen bien, podría tener tintes decisivos.

Jémez no esconde su apuesta. Con tiempo para trabajar desde cero, ha empezado a definir un Ibiza reconocible: presión alta, balón jugado, agresividad en campo rival y orden defensivo. Este mes previo al arranque liguero será clave para encajar piezas, perfilar el grupo y construir una identidad sólida que le permita competir desde el primer día.

El equipo aún tiene movimientos por hacer en el mercado, pero el esqueleto está claro. La dirección deportiva y el técnico trabajan codo a codo para formar un bloque que no solo ilusione, sino que sea competitivo de verdad. Porque en Can Misses ya no se habla de transición ni de proyectos a largo plazo. Se habla de resultados. De ascenso. De fútbol profesional.

La afición, mientras tanto, observa con expectativa y esperanza. El golpe del descenso aún escuece, pero el aire que se respira ahora es diferente. Más convicción, más orden, más ambición. La UD Ibiza arranca con todo desde el día uno. Y con Paco Jémez al mando desde el primer silbido, el objetivo no es sobrevivir. Es volver. Y volver arriba.

Ruby revoluciona el ataque del Inter Ibiza tras su brillante palmarés en Extremadura

0

El Inter Ibiza ha logrado un fichaje con sello propio, experiencia y gol: Rubén “Ruby” Ramos. El delantero, de perfil inquieto y con un recorrido ascendente, llega a la isla después de firmar un año casi impecable en el Gévora, donde se proclamó campeón de liga en Extremadura y consiguió el ascenso a Tercera RFEF.

Ruby, cuya trayectoria ha ido ganando enjundia campaña tras campaña, aterriza en el Inter con la ambición de aportar su olfato goleador y su bagaje en categorías modestas. En la temporada que concluyó, fue pieza clave del Gévora: su capacidad para definir y actuar en momentos determinantes fue decisiva en el título regional y el salto de categoría.

No es la primera vez que Ruby pisa suelo nacional con firmeza. El curso anterior vistió la camiseta del Olivenza, donde fue protagonista en la permanencia en Tercera RFEF. Allí demostró su carácter competitivo y un nivel sobresaliente, ayudando al equipo a conservar su plaza en una categoría exigente. Asimismo, en la campaña precedente también defendió los colores del mismo Olivenza, destacando en la fase de ascenso a Segunda RFEF, una experiencia que le dotó de la ambición necesaria en eliminatorias decisivas.

Su recorrido se completa con una etapa en el Badajoz, compartiendo vestuario en la tercera división y afianzando su capacidad de adaptación en terrenos exigentes y competitivos. Esa versatilidad, unida a su instinto goleador, lo convierten en el delantero ideal para un Inter Ibiza al que se espera en la zona tranquila de la tabla.

La llegada de Ruby no solo supone un refuerzo ofensivo: su trayectoria en Extremadura y su experiencia en fases decisivas añaden a la plantilla del Inter un perfil vencedor. En un vestuario donde se busca ambición y hambre de éxito, el delantero encarna esas virtudes.

Con el proyecto ya en marcha para afrontar una Tercera RFEF exigente, el Inter Ibiza refuerza sus aspiraciones de no pasar apuros. Ruby Ramos se presenta como un valor seguro, capaz de marcar la diferencia en el césped y aportar serenidad en situaciones tensas, gracias a su trayectoria en equipos que han peleado por objetivos ambiciosos.

La temporada se vislumbra apasionante. El aficionado de Can Cantó ya tiene razones para ilusionarse: con Ruby como punta de lanza ofensiva, el Inter Ibiza mira sin complejos, apuntando a las plazas templadas de la tabla y a las gestas deportivas.

Autoescuela del Mar: 40 años al volante de muchas vidas

0
De izquierda a derecha: Cristina, Marilina, Sergio, Toni y Jorge.

Hay cosas que no se olvidan. El primer suspenso. El primer aprobado. Esa rotonda maldita. O el profesor que te decía “relájate, que el coche no muerde”. Si has pasado por Autoescuela del Mar, seguro que alguna de estas escenas te suena. Y si no has pasado, probablemente conoces a alguien que sí. Porque esta autoescuela, que arrancó motores allá por 1985, acaba de cumplir 40 años formando a generaciones enteras de conductores en Ibiza y Formentera.

Sí, cuarenta. Que se dice rápido, pero se vive con muchos kilómetros de historias. Y lo mejor de todo es que lo han celebrado como toca: con promociones que han volado, sorteos, recuerdos compartidos en redes y ese buen rollo que llevan cuatro décadas cultivando. “Estamos encantados. La verdad es que todo lo que organizamos para celebrar el aniversario ha tenido una respuesta brutal. La promo del 40% ha sido un éxito total y nos ha emocionado ver cómo la gente ha respondido con tanto cariño”, cuenta Sergio Cobos, actual gerente de la autoescuela y una de esas personas que no habla de alumnos, sino de personas. De historias. De confianza.

Pero vamos por partes. Corría el año 1985. No había test online, ni GPS, ni plataformas digitales. Pero sí muchas ganas. Antonio y Remedios, los fundadores, decidieron abrir una autoescuela diferente, con alma. Y desde entonces, han pasado por allí padres, hijos, primos, novias, abuelos, y hasta algún despistado que aprobó al tercer intento… y luego se hizo profesor.

Hoy en día, Autoescuela del Mar sigue manteniendo esa esencia de familia, aunque se ha adaptado a los nuevos tiempos. Clases online, test desde el móvil, info clara en su web, horarios flexibles y formación para coches automáticos y eléctricos. Pero lo más importante sigue igual: las ganas de enseñar con calma, sin agobios y con humanidad.

Porque si algo te queda claro al entrar por la puerta es que esto no es un negocio cualquiera. Es un sitio donde te reciben con una sonrisa (hola, Marilina), donde los profes no se cansan de repetir lo que no entiendes, y donde cada aprobado se celebra como si fuera un gol en el último minuto. “Aquí cada alumno es único. Sabemos que hay nervios, inseguridades, dudas… y por eso intentamos acompañar a cada uno como se merece. Con paciencia y sin presión. Eso no ha cambiado en 40 años”, dice Sergio.

Y tiene razón. Pocas cosas dan tanto respeto como sentarte por primera vez al volante. Pero en Del Mar lo hacen más fácil. Toni, Jorge y Cristina —los profes de prácticas— ya han visto de todo: desde quien se sube temblando al coche hasta quien pregunta por la fecha del examen antes de aprender a meter primera. Pero todos salen sabiendo conducir. Y lo que es más importante: sabiendo respetar, convivir y compartir carretera.

Durante las últimas semanas, la autoescuela ha estado de aniversario, pero no se han limitado a colgar globos. Han regalado matrículas con descuento, han revivido anécdotas épicas, han sorteado packs, compartido fotos antiguas y —como siempre— han llenado su Instagram de alegría. Porque si algo tienen claro es que enseñar a conducir también puede ser divertido.

“Una alumna nos trajo una tarta el día después de aprobar. De chocolate. Fue precioso. Y no es la única historia bonita que tenemos. Hay muchas, y nos gusta recordarlas porque forman parte de lo que somos”, cuenta Sergio con una sonrisa.

Y lo que son es una parte importante de la vida de mucha gente. Porque en 40 años no solo han enseñado a aparcar o a hacer un ceda. También han visto cómo los alumnos vuelven años después, traen a sus hijos, recomiendan a sus sobrinos. “Eso es lo más bonito. Saber que nos recuerdan con cariño. Que volverían a elegirnos”, dice el gerente.

Ahora, con 40 años cumplidos, miran al futuro con energía. Quieren seguir adaptándose, seguir enseñando con respeto y calma, y sobre todo, seguir acompañando a cada persona que entra por la puerta con ese espíritu que los ha hecho diferentes desde el principio.

Así que si tú o alguien que conoces está pensando en sacarse el carnet, pásate por Autoescuela del Mar. No prometen que vayas a aprobar a la primera (aunque ojalá), pero sí te garantizan que vas a sentirte acompañado, comprendido y bien guiado.

Porque cumplir 40 años no es echar el freno. Es pisar el acelerador con más ganas que nunca.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies