Página 7

Ibiza, ante el vértigo de la verdad: Paco Jémez afila el plan para un duelo que lo cambia todo

0

La UD Ibiza se asoma al abismo de las certezas en una jornada donde los puntos pesan más que nunca. En el horizonte, Marbella. No como destino de sol y playa, sino como escenario de una final adelantada en la que el equipo de Paco Jémez se juega mucho más que tres puntos. En el cuarto puesto de la tabla con 49 unidades, los celestes llegan al envite con la obligación de ganar, tanto por ambición como por necesidad, conscientes de que otro tropiezo podría deshilachar definitivamente el hilo que aún los conecta con el liderato.

Paco Jémez no esconde que el duelo es trascendental. Lo califica de crucial, y no es para menos. El Ibiza no gana desde hace cuatro jornadas y solo ha sumado dos puntos en ese tramo. El margen de error es ahora un lujo que no pueden permitirse, sobre todo en un fin de semana donde el calendario les ofrece una oportunidad de oro: el enfrentamiento directo entre Real Murcia y Ceuta, dos rivales directos en la zona noble.

El estado anímico del equipo es un tema central. Después de encadenar siete victorias consecutivas, el pinchazo inesperado en Algeciras y el doloroso traspié ante el colista Intercity abrieron una herida que aún supura. Sin embargo, el técnico descarta que la plantilla haya perdido fe en su fútbol. Lo que ha fallado, sostiene, es el acierto. Los datos lo respaldan: solo dos goles en los últimos cuatro partidos y tres de ellos acabaron con el casillero ofensivo en blanco. La producción ofensiva, que en su mejor momento era coral —con goles desde todas las líneas—, se ha secado en el peor momento posible.

La baja de Davo, en un momento dulce antes de su lesión, ha agitado las aguas, pero Jémez no está dispuesto a aceptar la dependencia. El mensaje es claro: hay talento suficiente en la plantilla para repartir la carga goleadora. Y aunque el once inicial aún no está cerrado, se avecinan cambios. La falta de resultados podría abrir la puerta a jugadores como Gori y Del Olmo, que dejaron buenas sensaciones ante el Real Madrid Castilla. Más movilidad, más chispa, más hambre.

Pero si hay un nombre propio que ilusiona, ese es el de Jesús Álvarez. El mediocentro regresa tras una semana completa de entrenamientos y su presencia podría devolver el equilibrio perdido. No es solo un jugador con talento; es el metrónomo del equipo. Jémez lo define como el futbolista que mejor interpreta el ritmo de partido, capaz de acelerar o frenar con inteligencia quirúrgica. Su vuelta al once no es un detalle menor: puede ser el punto de inflexión que Ibiza necesita para reactivar su juego.

El rival, el Marbella, llega herido en su orgullo y en una situación delicada —decimoséptimo en la clasificación—, pero no por ello menos peligroso. El equipo andaluz ha conseguido dos buenos resultados fuera de casa y cuenta con jugadores técnicos que saben cómo hacer daño cuando se les permite tocar. Jémez lo advierte: si el Ibiza no se impone con balón, sufrirá.

En ese contexto, el encuentro se presenta como una batalla táctica y emocional. La UD Ibiza tiene las herramientas, la experiencia y la plantilla para sobreponerse al bache. Pero el fútbol, como tantas veces, exige algo más: ese punto de fe, de rebeldía, de precisión en los metros finales. El margen se estrecha y los rivales aprietan. Quedan menos partidos y las cuentas se hacen solas: el que no gana, se descuelga.

Marbella no es solo una parada más en el camino. Es la frontera entre el seguir soñando y resignarse a mirar por el retrovisor. El Ibiza está ante su gran prueba. Y, como toda prueba decisiva, solo admite un resultado.

Ibiza mira al cielo del trail: el Port Sant Miquel acoge un Campeonato de España con proyección mundial

0

Este domingo 13 de abril, los senderos del norte de Ibiza dejarán de ser un simple paisaje para convertirse en un campo de batalla. El Port Sant Miquel será el corazón palpitante del trail nacional, donde catorce selecciones autonómicas se darán cita para disputar el Campeonato de España en un entorno tan bello como desafiante. Pero no se trata solo de títulos. En esta edición, los kilómetros no sumarán únicamente esfuerzo y gloria: también contarán para el mundo.

Las distancias de 27 y 13 kilómetros han sido reconocidas oficialmente como pruebas puntuables para el UTMB Index y el índice ITRA, dos referencias imprescindibles para quienes aspiran a dejar huella en el circuito internacional. Traducido al lenguaje del corredor: esta carrera no solo premia al más rápido, también impulsa al más constante, al más ambicioso, al que sueña con correr en los Alpes, en Patagonia o en cualquier rincón donde el trail se viva al límite.

A las 9 de la mañana arrancará la prueba reina, 27 kilómetros de puro colmillo. Con 1.620 metros de desnivel y un trazado técnico, no se regalará ni un metro. La estrategia será tan importante como las piernas. Media hora más tarde, el turno será para los atletas de la 13K, una distancia más corta pero igual de intensa, con 640 metros de desnivel que pondrán a prueba la explosividad de los corredores. Y para cerrar el programa, a las 9:45 tomará la salida la carrera de 8 kilómetros, pensada para quienes dan sus primeros pasos en la montaña, pero sin escatimar en dureza: 395 metros de desnivel y un recorrido que también promete emociones fuertes.

El Campeonato no llega solo. Detrás hay un entramado organizativo que ha apostado fuerte: Trideporte al frente, y el respaldo institucional del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja, el Consell d’Eivissa, el Govern balear y las federaciones de atletismo nacional y autonómica. Una sinergia que, además de elevar el nivel del evento, refuerza la vocación de Ibiza por diversificar su propuesta deportiva más allá del verano y el mar.

Porque sí, Ibiza también es montaña. Y este domingo, su lado más agreste y espectacular será testigo de un campeonato que busca coronar a los mejores del país y también proyectar sus pasos hacia las cumbres más altas del trail internacional. El Port Sant Miquel no será solo un punto de partida, será una rampa de lanzamiento.

Catiana Fuster, una nueva energía para el deporte en Eivissa

0

En el deporte, como en la vida, a veces lo que hace falta no es una revolución, sino una nueva manera de estar. Y desde que Catiana Fuster tomó las riendas del área de Deportes del Ayuntamiento de Eivissa, esa forma de estar —cercana, presente, empática— se ha convertido en su sello personal.

No viene de los grandes escenarios deportivos, ni de las federaciones. Su recorrido, antes de aterrizar en la política municipal, ha estado ligado al mundo de la educación y la infancia. Campamentos, escuelas de verano, actividades extraescolares… espacios donde el deporte no se mide por cronómetros ni medallas, sino por sonrisas, participación y vínculos. Tal vez por eso, su forma de gestionar conecta tan bien con lo cotidiano.

Catiana no promete grandes titulares, pero sí mucho trabajo detrás del telón. Escucha, pregunta, toma nota. Recorre instalaciones, habla con entrenadores, se interesa por las inquietudes de madres y padres, de jóvenes que quieren jugar, correr o simplemente moverse. Porque para ella, el deporte no empieza en los despachos: empieza en la pista, en el patio del colegio, en la esquina donde un grupo de niños monta dos porterías con mochilas.

Desde que asumió el cargo, ha apostado por abrir puertas y tejer puentes. Entre deporte y educación, entre juventud y salud, entre instituciones y ciudadanía. Su concejalía no funciona como una isla, sino como una red. Y eso se nota en la forma en que se están impulsando proyectos con una visión amplia: desde actividades inclusivas hasta programas comunitarios que usan el deporte como herramienta de integración.

No se trata solo de apoyar al deporte base o de mejorar infraestructuras, que también. Se trata, sobre todo, de poner a las personas en el centro. De hacer que el deporte sea una oportunidad real para quienes muchas veces se quedan fuera. De cuidar los detalles: un horario que se ajuste mejor, una instalación más accesible, una actividad que tenga en cuenta a quienes tienen otras capacidades o realidades distintas.

Catiana Fuster ha llegado con una energía tranquila, pero firme. Sin estridencias, sin buscar el foco. Su estilo es el de quien sabe que lo importante no siempre se ve, pero se siente. Y en estos meses al frente, su presencia ya se empieza a notar: en la confianza de los clubes, en la escucha activa, en las ganas de construir algo con sentido.

En un tiempo donde la política muchas veces parece lejana, encontrar a alguien que se involucra desde la cercanía y el compromiso humano es, simplemente, refrescante. El deporte en Eivissa tiene aún muchos retos por delante, pero también una nueva mirada desde la que empezar a afrontarlos. Una mirada que entiende que moverse no es solo una cuestión física, sino también emocional, social, comunitaria.

Y en eso, Catiana Fuster parece tener claro el camino.

Sant Miquel al límite: 14 selecciones autonómicas se disputan el trono del trail nacional

0

El rugido de las zancadas resonará este 13 de abril en el norte de la isla. El Port de Sant Miquel acogerá el Campeonato de España de Trail Running, una cita de alto voltaje en la que 14 selecciones autonómicas medirán fuerzas en uno de los terrenos más exigentes y espectaculares del calendario nacional.

Con distancias de 27, 13 y 8 kilómetros, el evento reunirá a la élite del trail español sobre un circuito circular que serpentea entre acantilados, senderos de roca caliza y tramos técnicos que pondrán a prueba tanto la resistencia como la destreza de los participantes. La prueba reina, de 27K, arrancará a las 9:00 horas y obligará a los corredores a exprimirse desde el primer metro, con pasos estratégicos por enclaves como Cala Moltons, la icónica Torre des Molar, Portitxol o la desafiante Cala Aubarca.

Este campeonato pondrá en juego medallas, pero también es una oportunidad para que cada selección autonómica afiance su posición en el panorama del trail nacional. Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco ya han confirmado a sus corredores, y todos llegan con plantillas cargadas de talento, experiencia y hambre competitiva.

Cada zancada será decisiva. En un terreno donde el ritmo no lo marca el reloj, sino el desnivel acumulado, la estrategia jugará un papel clave. Las selecciones buscarán brillar individualmente y también posicionarse colectivamente en una disciplina donde la cohesión y la lectura de carrera son tan importantes como las piernas.

El norte de Ibiza se presenta como un escenario ideal para este tipo de pruebas: abrupto, técnico, pero también con vistas que cortan la respiración. Un entorno que exige respeto y, a la vez, premia la valentía de quien se atreve a correr más allá del asfalto.

Con las cartas ya sobre la mesa, y los nombres listos en las listas de salida, solo queda esperar a que el crono empiece a contar. El Campeonato de España de Trail Running es el punto de encuentro de las mejores selecciones del país en una lucha sin concesiones por la cima del trail nacional.

El acto de presentación de las selecciones autonómicas tendrá lugar el sábado 12 a las 18:00 horas en el Grand Palladium Select Palace Ibiza. Además, esta edición del campeonato tiene un aliciente añadido: los vencedores absolutos (masculino y femenino) en la modalidad Short Trail, así como los Sub-20 en la categoría Mountain Classic (Up & Down), obtendrán plaza directa para formar parte del equipo español en el Campeonato del Mundo 2025, que se celebrará en Canfranc del 25 al 28 de septiembre.

La prueba está organizada por Trideporte y cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja, el Consell Insular d’Eivissa, el Govern de les Illes Balears, la Real Federación Española de Atletismo y la Federación Balear de Atletismo. Un esfuerzo conjunto para situar a Sant Miquel, una vez más, en el mapa del trail running nacional e internacional.

Luz verde al futuro: Sant Josep renueva la iluminación del campo del IES Sant Agustí con tecnología sostenible

0

En Sant Agustí, esta semana no solo se respira fútbol, sino también transformación. El Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia ha puesto en marcha una intervención clave para el futuro de sus instalaciones deportivas: la renovación completa del sistema de iluminación del campo de fútbol del IES Sant Agustí. Un paso que, más allá de lo técnico, simboliza un compromiso claro con la sostenibilidad y la mejora de las condiciones para quienes viven el deporte desde la base.

Durante aproximadamente una semana, las antiguas luminarias darán paso a nuevos focos de alta eficiencia energética, diseñados no solo para reducir el consumo eléctrico, sino también para minimizar la contaminación lumínica. Se trata de una actualización necesaria en una instalación que, como muchas otras en la isla, había quedado rezagada en términos tecnológicos y ambientales.

La mejora es técnica, pero también estratégica. En un contexto donde cada vez se exige más responsabilidad a nivel institucional, apostar por infraestructuras respetuosas con el entorno marca la diferencia. Y si bien puede parecer un simple cambio de focos, el impacto es mucho mayor: permitirá entrenamientos con mejor visibilidad, menor gasto público en mantenimiento y una experiencia más segura para jugadores y usuarios de las instalaciones, especialmente en horarios nocturnos.

Esta acción se enmarca en una hoja de ruta más amplia del área de Deportes, Juventud y Transparencia del consistorio, que sigue acumulando actuaciones concretas con una visión a largo plazo. No se trata únicamente de renovar por renovar, sino de construir un modelo deportivo que mire al futuro con responsabilidad ambiental y social.

Con cada torre de luz que se adapta a los nuevos tiempos, Sant Josep da un paso más hacia un deporte más consciente, donde la tecnología y la sostenibilidad se dan la mano sin olvidar lo más importante: mejorar la experiencia de quienes, cada día, pisan ese césped con ilusión. Porque a veces, el progreso se enciende con un simple interruptor… y esta vez, brilla más que nunca.

Hasta el límite: la otra cara del boom del running popular

0

La línea de meta, envuelta en luces tenues del atardecer, fue testigo de una escena tan sobrecogedora como repetida. Corredoras temblorosas, con la mirada perdida, sostenidas por compañeros de carrera para no desplomarse a pocos metros del final. Algunos llegaban al límite, literalmente. La emoción del logro se mezclaba con el agotamiento extremo. Y en ese contraste, la Ibiza Media Maratón dejó este año algo más que tiempos y medallas: una señal de alarma.

Según recoge Noudiari, Ana Bella Castaño, coordinadora de Fisioterapia de Atención Primaria del Área de Salud de Ibiza y Formentera, vivió la prueba desde dentro —como participante y como profesional— y lo que vio le confirmó una tendencia que preocupa cada vez más en el mundo del running popular: el desprecio, consciente o no, por los límites del cuerpo.

Desde su experiencia clínica, Castaño observa un patrón que se repite con demasiada frecuencia. Personas sin preparación específica, con escasa base física y a menudo sin una simple revisión médica previa, se lanzan a completar 21 kilómetros como si bastara con la voluntad. Pero el cuerpo, tarde o temprano, pasa factura. Lesiones musculares, deshidrataciones severas e incluso complicaciones cardiovasculares forman parte del reverso silencioso de este tipo de pruebas.

Como explica Noudiari, para Castaño lo más preocupante es esa idea tan extendida de que apuntarse a una media maratón es una experiencia “accesible”, casi turística, sin necesidad de entrenamiento serio. De hecho, gran parte de los corredores venidos de fuera llegan a Ibiza con pocas horas de sueño, fiesta acumulada y hábitos poco compatibles con una competición de fondo. Y lo pagan caro.

La fisioterapeuta no habla desde la barrera. Lleva más de dos décadas corriendo y se preparó durante ocho meses para esta edición. Entrenamientos cuatro días por semana, sesiones de fuerza, control del descanso, alimentación medida. Y aun así, admite que el riesgo de lesión siempre está presente. Por eso le resulta alarmante ver cómo muchas personas, sin ninguna base, se lanzan al asfalto pensando que el cuerpo aguantará por arte de magia.

El auge del running ha traído cosas maravillosas: salud, comunidad, superación. Pero también ha dado pie a una peligrosa banalización del esfuerzo. Correr una media maratón no debería ser una hazaña de supervivencia, sino un reto asumido con respeto y preparación. Porque cuando el cuerpo dice basta, no hay medalla que compense.

Y quizás la Ibiza Media Maratón, con su luz dorada y su ambiente festivo, sea el escenario perfecto para reflexionar sobre eso: que cruzar la meta está bien, pero llegar sano está mucho mejor.

El Club Náutico de Ibiza recibe el respaldo del Ayuntamiento en su travesía centenaria

0

Hay instituciones que no necesitan presentación, porque forman parte del paisaje emocional de una ciudad. El Club Náutico de Ibiza es una de ellas. Fundado hace más de un siglo, este emblema del puerto ibicenco ha sido testigo del paso del tiempo y también motor de vida deportiva, social y cultural. Ahora, tras cumplir cien años de historia, recibe un nuevo espaldarazo por parte del Ayuntamiento de Eivissa: un convenio de 25.000 euros para seguir fomentando el deporte y la participación ciudadana.

Pero el gesto va más allá del apoyo económico. Supone un reconocimiento explícito al papel que el club ha jugado —y sigue jugando— como espacio de encuentro intergeneracional y dinamizador del tejido local. Lejos de ser un reducto elitista, el Club Náutico ha conseguido algo mucho más valioso: abrir el mar a la comunidad. Desde niños que dan sus primeros pasos en la vela hasta vecinos que participan en competiciones sin ánimo de lucro, todos encuentran su sitio en esta casa común con olor a salitre y memoria.

El convenio aprobado por la Junta de Govern Local también responde a una necesidad urgente: dotar al club de una sede adecuada en el municipio. Porque mantener viva una entidad de estas características no es solo cuestión de voluntad o tradición, sino también de infraestructuras que permitan planificar y ejecutar con solvencia sus actividades. En este sentido, el Ayuntamiento ha reiterado su compromiso de garantizar la estabilidad del club, consciente de que su continuidad no es un asunto menor.

No todos los días se celebra un centenario, y menos aún con la vitalidad que desprende esta entidad. En tiempos en los que las raíces parecen importar cada vez menos, proteger una institución como el Club Náutico de Ibiza es una decisión estratégica. No solo por lo que representa en términos deportivos, sino por su capacidad para vertebrar comunidad, cultivar valores y proyectar hacia el futuro lo mejor del pasado.

Mientras las embarcaciones siguen saliendo desde el puerto rumbo a nuevas travesías, el club se mantiene firme en su misión: ser un faro para la ciudadanía. Y ahora, con el viento a favor del apoyo institucional, todo indica que su singladura tiene aún muchos capítulos por escribir.

Aira, la niña que soñó con el oro… y lo consiguió bailando con pitufos

0

En ocasiones, los héroes deportivos no llevan capa ni medallas olímpicas. A veces, llevan moñitos en el pelo, un maillot lleno de brillantina y una sonrisa capaz de iluminar todo un pabellón. Así es Aira Hernández Torres, una pequeña gigante de tan solo 8 años que este fin de semana conquistó el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica Adaptada en la categoría sub-14 femenina, celebrado en Ávila.

Representando al C.D. Es Vedrà, Aira deslumbró sobre el tapiz con una coreografía tan divertida como brillante, bailando al ritmo de la música de los pitufos. Pero lo que hizo especial su actuación no fue solo su ternura o su simpatía. Fue la precisión, la entrega y, sobre todo, el corazón que puso en cada movimiento.

No era fácil. Más de un centenar de gimnastas de toda España participaron en el campeonato, con clubes venidos de lugares como Galicia, Madrid, Navarra o la Comunidad Valenciana. Y entre todas esas deportistas, Aira era una de las más pequeñas. Pero eso no la detuvo. Al contrario: lo convirtió en su fuerza.

El C.D. Es Vedrà fue el único club de Illes Balears presente en esta gran cita organizada por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI). Y vaya si dejaron huella. Aira subió a lo más alto del podio y también se ganó los aplausos, las sonrisas y la admiración de todos los que fueron testigos de su talento.

Detrás de esa medalla hay muchas horas de ensayo, pero también una historia de cariño, confianza y constancia. Su entrenadora, Natalia Herrero —quien en su día también fue campeona de España—, la acompaña desde que Aira tenía solo cuatro añitos. Juntas han construido un camino donde el esfuerzo se mezcla con la ilusión, y donde cada logro tiene sabor a magia.

El club lo tiene claro: lo importante, además de ganar, es crecer, aprender y creer en uno mismo. Su lema lo dice todo: “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr. Todos somos únicos, todos somos inclusión.” Y Aira lo ha hecho realidad, convirtiendo un sueño en oro, y una coreografía en una historia que muchos no olvidarán.

Porque a veces los grandes campeones llegan en tamaño mini… pero con un corazón enorme.

La llamada celeste: la UD Ibiza enciende la ilusión con una promoción especial para llenar Can Misses

0

La temporada entra en su tramo decisivo y la UD Ibiza se prepara para vivir sus últimas siete jornadas como si de auténticas finales se tratara. Cuatro de esos encuentros se disputarán en el Palladium Can Misses, escenario que el club quiere transformar en un hervidero de ilusión, color y apoyo incondicional. No es tiempo para medias tintas: es el momento de remar juntos hacia el objetivo.

Consciente de que la comunión con la grada puede ser un factor diferencial en este esprint final, la entidad celeste ha lanzado una iniciativa dirigida a sus abonados y, sobre todo, a quienes comparten con ellos la pasión por el escudo. A partir de hoy, está disponible un pack especial para acompañantes, una fórmula que permitirá a los socios invitar a familiares, amigos o cualquier amante del fútbol a vivir desde dentro el tramo más emocionante de la campaña.

Este paquete abarca los cuatro compromisos que el conjunto ibicenco disputará en su feudo: ante Sevilla Atlético, Fuenlabrada, Alcorcón y Ceuta, rivales que también apuran sus opciones en una liga más ajustada que nunca. La promoción contempla precios reducidos y la posibilidad de que cada abonado traiga consigo a un acompañante que podrá adquirir su entrada para los cuatro partidos con un descuento exclusivo, contribuyendo así a un ambiente de unidad y fuerza colectiva en las gradas.

El calendario marca ya en rojo las fechas clave de este desenlace. El primero de los choques será el viernes 18 de abril, a las 20:30 horas, cuando los celestes reciban al filial hispalense en un duelo de máxima tensión. Le seguirá el enfrentamiento del domingo 27 de abril a mediodía frente al Fuenlabrada, otro contendiente de entidad. El partido ante el Alcorcón aún aguarda confirmación horaria, mientras que el cierre ante el Ceuta está programado para el sábado 24 de mayo a las 19:00 horas, en una jornada unificada que podría ser decisiva.

La UD Ibiza no solo se juega puntos. Se juega orgullo, pertenencia y la posibilidad de culminar el curso con la cabeza alta. Por eso, más que una promoción, esta iniciativa representa una invitación a formar parte activa del relato. A llenar Can Misses de voces, de aliento, de esperanza.

Ibiza tiene una cita con su equipo. Y el equipo, con su gente. Porque cuando más se necesita, más se siente.

La UD Ibiza B asalta Formentera y mantiene con el Inter Ibiza su pelea por la Regional Preferente

0

Víctor M. Victoria El Inter Ibiza y la UD Ibiza B mantienen su lucha por el título de la Regional Preferente pitiusa después de solventar con éxito sus respectivos duelos de la jornada 19. El cuadro interista no tuvo problemas para superar al colista Sant Josep, al cual endosó un contundente 7-0 en Can Cantó. La cita quedó sentenciada en el primer acto con los goles de Matías Pusillico (7’), Gianluca Alfenoni (17’ y 40’), pichichi de la categoría, y David Tamayo (43’), justo antes del descanso. Después, tras el paso por vestuarios, se unieron al festival ofensivo local con sus aciertos Fernando Sánchez (49’), Antonio Rodríguez (56’) y Andrés Pozo (76’), en una tarde de lo más plácida. El equipo que dirige Carlos Fourcade se mantiene en la cima de la clasificación con 44 puntos a falta de tres jornadas por disputar, y tiene ahora dos exigentes partidos ante el San Rafael y la UD Ibiza B que decidirán el campeonato. El conjunto que dirige José Bastida, por contra, continúa como colista de la categoría con solo cuatro unidades, y luchará por regresar a la senda del éxito dentro de siete días en casa ante la Peña Deportiva B.

En el partido más atractivo de la jornada, el filial de la UD Ibiza B asaltó Sant Francesc y tumbó al filial del Formentera (0-3), resultado que le mantiene con opciones de pelear por el título. El equipo que dirige Sergio Cirio se encuentra en un excelente estado de forma en el momento más decisivo del curso, y acumula ya tres triunfos seguidos y ocho jornadas sin perder. Paolo Pugliese adelantó a los visitantes en el arranque de la cita (4’), y la expulsión del local Jorge Haro minutos después por doble amarilla (20’) facilitó el camino hacia el triunfo. El tanto de Pere Mas (28’) dejó la contienda muy encarrilada, y los ibicencos supieron mantener el control del partido hasta que, en los minutos finales, Yulian Cabezas vio de nuevo portería (83’) y dejó la contienda vista para sentencia. Los celestes se mantienen como alternativa por el campeonato con 41 puntos en su casillero, tres menos que el líder con el partido entre ambos pendiente de disputar, a la espera antes de recibir al Ses Païsses en Can Cantó. El cuadro que dirige Armando se encuentra todavía en zona de playoff con 29 puntos en la quinta posición, pero el próximo partido ante el Santa Gertrudis resulta vital para asegurar dicha fase de ascenso ante el posible acecho de la Peña Deportiva B.

El Luchador no tuvo problemas para superar al Bahía (0-7) y continúa en la tercera posición, sin opciones de título pero ganando confianza para la fase previa de ascenso que ya tiene en el bolsillo. Rivaldo Correia adelantó a los visitantes en el primer acto (17’), pero el ajustado marcador se mantuvo hasta el descanso. Después, el equipo de San Antonio dio rienda suelta a su capacidad ofensiva, y los goles se fueron sucediendo con la firma de Jaime Mir (54’), Alesander Garrido (59’ y 62’), Marc Costa (73’ y 79’) y Marcos Ventura (90’), este último desde los once metros. Con este éxito, el Luchador regresa a la senda del triunfo tras el empate ante el Inter Ibiza de hace siete días y suma ya 40 puntos en la tabla, con un partido más disputado que sus predecesores, y el partido ante la Peña Deportiva B aguardando en el horizonte. El San Agustín, por su parte, se queda en la penúltima posición con 10 unidades, y visitará dentro de siete días la cancha del Sant Josep en un duelo de la zona baja.

El San Rafael prolongó su buen estado de forma con un triunfo en el campo del Ses Païsses (1-3), que eleva a cuatro su racha de éxitos consecutivos. Ivan Pons, en su séptimo gol de la campaña, adelantó a los visitantes en el arranque de la cita (4’), y un segundo golpe de Joel Ortiz antes del descanso (44’) dejó bien claro quien gobernaba el partido. El paso por vestuarios espoleó a los locales, que recortaron distancias con un acierto de Sergio Pastor (62’), revulsivo desde el banquillo y que otorgó cierta dosis de esperanza. Pero la reacción azulada no tardó en llegar, y el tanto de Luis Esteban Alpuis minutos después (70’) devolvió las aguas a su cauce y certificó el triunfo de los suyos. El equipo que dirige Jordi Riera se mantiene en la cuarta posición con 38 unidades en su casillero, con el playoff asegurado y a la espera del exigente duelo ante el Inter Ibiza en casa. El conjunto que entrena Mirko Trovato, por contra, se ubica en la novena posición con 10 puntos en su cuenta, y también aguarda un partido complicado en casa de la UD Ibiza B.

Finalmente, el Ibiza Insular y el Santa Gertrudis firmaron tablas (1-1) en un duelo de la zona baja de la clasificación. Tras un primer acto sin goles, con mayor acierto de las defensas, se adelantó el equipo que dirige Julián Marcos con un tanto de Luca Morales (48’), que llenó de alegría al banquillo local. Los visitantes, en pleno bache de resultados, adelantaron líneas y encontraron el acierto de su hombre emblema en la parcela ofensiva, Xavi Toledo, que besó la malla rival en su primer gol de la temporada (61’), y otorgó el primer punto en nueve jornadas para los suyos. Los insulares son ahora octavos en la tabla con 14 puntos, y guardarán turno de descanso el próximo fin de semana. El Santage, por contra, se queda en la séptima posición con 20 unidades, dice adiós a la opción de jugar el playoff de ascenso y se verá las caras contra el Formentera B en la siguiente fecha.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies