Página 82

Más de 450 personas se suman a la primera edición de ‘Sant Antoni camina amb el càncer’, un evento solidario con música y esperanza

0

La primera edición de ‘Sant Antoni camina amb el càncer’, el evento deportivo organizado por el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany en colaboración con ocho asociaciones de Baleares, que se celebra este domingo, 20 de octubre, y cuyo objetivo es recaudar fondos para financiar la lucha contra el cáncer, cuenta ya con más de 450 inscritos, a los que se sumarán todos aquellos que estén interesados en formar parte de esta gran cita solidaria, ya que todavía pueden inscribirse a través de la página web de Elitechip (www.elitechip.net/index.phpzwshow=compdet&idcomp=7011748&compsec=).

El precio de inscripción es de 10 euros, que se destinarán íntegramente a la causa, e incluye una camiseta conmemorativa de este encuentro.

El humorista, José Boto, será el speaker que amenizará esta cita solidaria que se iniciará a las 10:00 horas en el Passeig de Ses Fonts con una caminata de tres kilómetros y con una carrera de cinco kilómetros, respectivamente. Además, la batucada ‘A Tutiplén’ acompañará a los participantes a la salida y llegada del recorrido. Por su parte, los músicos Joan Barbé e Iván Doménech pondrán la banda sonora con una actuación en directo para animar a los participantes y espectadores que asistan. Este evento cuenta con un embajador de excepción como es el cantante Manu Tenorio, que hará entrega de los premios a los tres primeros puestos de la clasificación masculina y femenina de cada categoría e interpretará con sendos artistas la canción ‘Abrázame’.

Esta cita contará con una entrega de premios a los primeros deportistas en cubrir el circuito y con un sorteo de regalos proporcionados por diversas empresas de la isla que han decidido sumarse a esta causa solidaria, entre los que destaca un maillot firmado por los ganadores españoles del Tour de Francia, Pedro Delgado, Miguel Induráin, Joane Somarriba, Carlos Sastre, Óscar Pereiro y Alberto Contador. Todos los asistentes inscritos en este evento deportivo tendrán la oportunidad de participar en el sorteo con el número de dorsal que se les ha asignado para la carrera o la caminata.

Esta jornada se realiza en colaboración con todas las asociaciones de las Pitiüses que combaten esta enfermedad, entre las que se encuentran la Asociación Pitiusa de Ayuda a Afectados de Cáncer (APAAC), la Asociación Ibiza y Formentera Contra el Cáncer (IFCC), la Asociación de Padres de Niños con cáncer de Baleares (ASPANOB), Proyecto Juntos, la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (AECMM), la Asociación Española Contra el Cáncer de Ibiza, y la Asociación Española Contra el Cáncer de Formentera, así como la Asociación Elena Torres por la Investigación para la Detección Precoz del Cáncer.

Este evento solidario comenzará con una caminata de tres kilómetros, en la que participará el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra; el concejal de Bienestar Social de Sant Antoni de Portmany, Jorge Nacher; el concejal de Deportes de Sant Antoni de Portmany, Daniel Sánchez, y representantes de todas las asociaciones contra el cáncer, así como con una carrera de cinco kilómetros, de forma paralela, por el centro del municipio. Un recorrido que se iniciará en el Carrer Ample del pueblo y que finalizará en el Passeig de la Mar, frente a la oficina de Ports IB, donde se encontrará la meta.

Los participantes se dividirán en ocho categorías diferentes; Sub-18, Sub-20, Senior y Sub-23, Máster 35 años, Máster 40 años, Máster 45 años, Máster 50 años y Máster 55 años.

Este evento cuenta con la participación de la Federación de Atletismo de las Islas Baleares (FAB), del club de atletismo Sa Raval y de Ports IB.

La unión del fútbol balear: Nuevas iniciativas para una temporada de cambio

0

Ayer se celebró un encuentro clave para el futuro del fútbol en Ibiza y Formentera. El conseller d’Esports del Consell d’Eivissa, Salvador Losa, se reunió por primera vez con Jordi Horrach, presidente de la Federació de Futbol de les Illes Balears. En esta reunión también participaron Toni Curuné, vicepresidente de la federación, y Francisco Parra, delegado de la Federació Balear de Futbol en Eivissa. Este encuentro, marcado por la formalidad y la voluntad de cooperación, ha trazado el camino de las iniciativas que marcarán la temporada.

Una de las grandes apuestas de esta reunión ha sido la presentación de una campaña contundente para combatir la violencia en el fútbol. Desde las gradas hasta el campo, la violencia en los estadios se ha convertido en una preocupación constante en el deporte, afectando tanto a jugadores como a aficionados. Con el lema de “Juego Limpio, Gradas en Paz”, se busca no solo educar a los seguidores sobre la importancia del respeto y la deportividad, sino también sancionar de forma justa aquellos comportamientos que no tienen cabida en el ámbito deportivo.

El conseller Salvador Losa y los representantes de la federación están decididos a enviar un mensaje claro: el fútbol debe ser un lugar seguro para todos, donde la pasión por el deporte no se convierta en excusa para el conflicto. Este enfoque pretende, además, fortalecer la imagen del fútbol balear como un ejemplo a seguir en el ámbito nacional, mostrando que el juego limpio no solo se limita a lo que sucede sobre el césped.

Otro de los pilares de la reunión fue la implementación de acciones concretas para fomentar la igualdad de género en el fútbol. Aunque el fútbol femenino ha crecido exponencialmente en los últimos años, desde la Federació de Futbol de les Illes Balears quieren dar un paso más allá y garantizar que el acceso a recursos, instalaciones y oportunidades de desarrollo sea el mismo para todos los jugadores, independientemente de su género.

Las nuevas iniciativas buscan eliminar las barreras que aún persisten y visibilizar el talento de las futbolistas en las categorías inferiores, proporcionando más espacios para que puedan crecer y competir en igualdad de condiciones. Este compromiso es una declaración de intenciones para asegurar que el fútbol balear no deje a nadie atrás y que cada jugador y jugadora encuentre un lugar donde desplegar su potencial.

Más allá de los resultados en el campo, esta temporada promete ser una de transformación para el fútbol en las islas. La colaboración entre el Consell d’Eivissa y la Federació de Futbol de les Illes Balears demuestra que el fútbol, además de un deporte, es un reflejo de la sociedad y sus valores. La promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia en el deporte no son solo responsabilidades institucionales, sino una llamada a toda la comunidad futbolística para construir un entorno más justo y seguro.

Con estas nuevas campañas, el fútbol balear se prepara para una temporada en la que no solo se celebrarán los goles y las victorias, sino también los avances sociales y la integración. El balón ya ha comenzado a rodar, y con él, la esperanza de un deporte más inclusivo y respetuoso para todos.

El Rincón Andaluz celebra 100 días de éxito: “Nos sentimos arropados por nuestros clientes”

0
De izquierda a derecha, José Manuel, Jorge Martín, Andrea Rodríguez, Sergio Martín, Carmen Pérez y Francisco Valentí posan en el interior del Rincón Andaluz.

Hace 100 días, El Rincón Andaluz abrió sus puertas en uno de los rincones más concurridos de Ibiza, con la ilusión de compartir los sabores del sur de España en la isla. Hoy, tras su éxito inicial, el restaurante celebra estos primeros meses de vida de la mano de sus responsables, los hermanos Jorge y Sergio Martín, junto a sus esposas, Giselle Rodríguez y Carmen Pérez, quienes también forman parte de la gerencia del local. Junto a ellos, están el jefe de cocina José Manuel Moreno y los encargados de sala, Francisco Valentí y Andrea.

“El recibimiento ha sido espectacular, no nos lo esperábamos”, comenta Jorge Martín, quien reconoce que aunque tenían confianza en el proyecto, el respaldo de los clientes ha sido fundamental. “Esto no es solo un restaurante, es un trocito de nuestra tierra. Ver cómo la gente lo disfruta nos da fuerza para seguir”, añade con humildad.

Ubicado en el Boulevard Abel Matutes, justo al lado del restaurante Comma, El Rincón Andaluz ha logrado atraer tanto a vecinos como a turistas gracias a su propuesta sencilla pero auténtica. “Aquí no hacemos nada rebuscado, solo intentamos que cada plato sepa a lo que tiene que saber. Queremos que la gente venga, coma bien y se sienta cómoda. Eso es lo más importante”, señala Sergio Martín.

Sabores que cuentan historias
En la cocina, José Manuel Moreno ha tenido claro desde el principio que lo fundamental era respetar los sabores tradicionales de Andalucía. “Nuestro menú no tiene grandes pretensiones, es cocina de toda la vida, con el mejor producto que podemos encontrar. Nos preocupamos mucho por eso”, comenta el chef. Platos como las carrilleras a la cordobesa, el bacalao gratinado, el atún rojo o las papas arrieras han cautivado a los comensales. “Es bonito que la gente se sorprenda con cosas sencillas, bien hechas”, añade José Manuel.

Además de la oferta gastronómica, El Rincón Andaluz también se ha convertido en un lugar donde disfrutar de una buena copa. “A la gente le encanta venir a la terraza y pedirse un vino, una cerveza fresquita o un rebujito. No es solo la comida, también buscamos que se disfrute todo lo que acompaña la experiencia”, explica Jorge. En su carta, los comensales pueden encontrar vinos andaluces, cervezas nacionales-, y por supuesto, el tradicional rebujito, que se ha ganado su lugar en muchas mesas.

Un equipo comprometido y humilde
Tanto Jorge como Sergio saben que el éxito de estos primeros 100 días no habría sido posible sin el equipo que tienen detrás. “La verdad es que sin ellos esto no saldría adelante. Tenemos un equipo muy trabajador, tanto en la cocina como en el servicio, y lo dan todo cada día”, comenta Sergio. “Aquí no hay estrellas ni grandes nombres, todos somos uno más y trabajamos con humildad. Eso es lo que intentamos transmitir”, añade Jorge.

Francisco Valentí, responsable de sala, juega un papel clave en el día a día del restaurante. “Nuestro objetivo es que la gente se sienta a gusto desde el momento en que cruza la puerta. Queremos que disfruten no solo de la comida, sino también del ambiente. Todo tiene que ser cercano y relajado”, explica Francisco. Para él, lo más importante es que el servicio se adapte a cada cliente: “Hay quienes prefieren estar tranquilos y quienes vienen a celebrar. Nosotros nos adaptamos a cada situación para que todos se vayan con una sonrisa”.

Junto a Francisco, Andrea también lidera el servicio en sala, aportando su energía y cercanía al trato con los clientes. “Es muy bonito ver cómo la gente nos agradece el buen servicio, pero lo más importante es que se sientan como en casa. Para nosotros, lo primordial es que la experiencia sea siempre positiva, y eso pasa por un buen ambiente, una atención cercana y una sonrisa”, comenta Andrea.

Este enfoque cercano y sin artificios ha hecho que El Rincón Andaluz se gane la confianza de su clientela. “Al final, lo que importa es que la gente vuelva, que cuando piensen en un lugar donde comer bien y estar a gusto, piensen en nosotros”, explica Sergio. Y parece que lo están logrando: en poco más de tres meses, el restaurante ya cuenta con una base de clientes habituales que valoran tanto la comida como el ambiente relajado.

Los hermanos Jorge y Sergio Martín, gerentes del Rincón Andaluz.

Nuevos proyectos y mejoras para el invierno
Con la llegada del invierno, los hermanos Martín ya están planeando algunos cambios para hacer que la experiencia en El Rincón Andaluz sea aún mejor. “Queremos cerrar la terraza para que sea más cálida y cómoda de cara al frío. La idea es que nuestros clientes puedan seguir disfrutando del espacio exterior, pero con un ambiente más acogedor durante los meses de invierno”, explica Jorge.

Además, El Rincón Andaluz está valorando la posibilidad de añadir un toque de espectáculo a la experiencia gastronómica. “Estamos estudiando la opción de albergar pases de flamenco, para que los clientes no solo disfruten de la comida, sino también de un poco de cultura andaluza. Aún estamos viendo cómo hacerlo, pero nos ilusiona mucho la idea”, comenta Jorge, dejando entrever nuevos proyectos en el horizonte.

Mirando al futuro con los pies en la tierra
Para los hermanos Martín, el camino no ha hecho más que empezar. “Nos quedan muchas cosas por hacer, muchos platos que probar, muchas historias que contar”, dice Jorge con ilusión. Pero no hay prisa. “Nos tomamos las cosas con calma. Lo importante es seguir haciendo las cosas bien, como hasta ahora, y que la gente lo aprecie”, añade Sergio.

Con un enfoque claro en la calidad del producto y un servicio cercano, El Rincón Andaluz sigue avanzando, siempre con la vista puesta en ofrecer lo mejor a sus clientes. Y aunque están orgullosos de lo conseguido, Jorge lo tiene claro: “Lo más bonito es ver cómo la gente disfruta. Eso es lo que de verdad nos llena”.

La cantera celeste: una apuesta por el futuro del fútbol ibicenco

0

La UD Ibiza tiene claro su objetivo a largo plazo: construir desde la base un futuro sólido para su primer equipo. En una isla donde la pasión por el fútbol ha crecido de forma exponencial en los últimos años, el club celeste busca marcar una diferencia que va más allá del rendimiento inmediato en el campo. La clave está en su academia de fútbol, un proyecto ambicioso que tiene como misión principal la formación de jugadores capaces de nutrir al equipo profesional en los próximos años.

Desde su fundación, la UD Ibiza ha apostado por crear una cantera que pudiera competir con las academias más establecidas de las Islas Baleares y del panorama nacional. Aunque al principio el reto era grande, hoy, con 14 equipos en distintas categorías y unos 260 jugadores, la academia ha dado pasos agigantados. La estructura se divide entre equipos de fútbol 8, en los que entrenan los más pequeños, y fútbol 11, que engloba a las categorías superiores, donde los futuros talentos empiezan a perfilarse para el salto al fútbol semiprofesional.

La temporada pasada fue especialmente exitosa, con varios de los equipos de la cantera coronándose campeones en sus respectivas categorías. Estos logros no solo han consolidado a la UD Ibiza como uno de los clubes con mayor proyección en la isla, sino que han elevado el nivel competitivo en todas sus categorías formativas.

Uno de los grandes logros de la academia no reside únicamente en los títulos obtenidos, sino en la metodología de formación. La UD Ibiza entiende que el éxito de una cantera no se mide solo en trofeos, sino en la capacidad de formar jugadores que puedan llegar preparados al primer equipo. El trabajo constante con los jóvenes se centra en acortar los plazos de desarrollo individual, mejorando aspectos tanto técnicos como tácticos para que, en el futuro, estos futbolistas puedan dar el salto con garantías.

El objetivo principal, a nivel deportivo, es que el filial del club logre ascender a Tercera División, lo que supondría un paso determinante en la formación final de los jugadores. Sin embargo, en la UD Ibiza también son conscientes de la importancia de los indicadores internos que miden el desarrollo individual, más allá de los resultados obtenidos en competiciones oficiales.

Tanto el equipo juvenil como el cadete se enfrentan a canteras consolidadas en el fútbol balear, lo que supone un reto constante para los jóvenes futbolistas. Pero lejos de amedrentarse, este entorno competitivo se ha convertido en una motivación extra. El nivel que presentan sus rivales marca el camino que la academia quiere seguir, elevando el listón y buscando que los procesos de mejora se cumplan en cada entrenamiento, en cada partido.

Un futuro prometedor

La UD Ibiza no solo está invirtiendo en su presente, sino que tiene la vista puesta en el futuro. La cantera no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para garantizar el éxito a largo plazo. En un entorno tan competitivo como el fútbol balear y español, tener una academia sólida se ha vuelto imprescindible para cualquier club que aspire a crecer de manera sostenible.

La isla, famosa por sus paisajes y su vida nocturna, también quiere ser conocida por su fútbol. Y la UD Ibiza, con su ambiciosa academia, está dando los pasos necesarios para que en los próximos años, el nombre de Ibiza no solo suene en las fiestas, sino también en los estadios de fútbol.

El Ayuntamiento de Sant Antoni y el Club Ibiza Trail donan la recaudación de la Cursa popular Pla de Sant Mateu a la asociación Ibiza IN

0

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Daniel Sánchez, y el representante del Club Ibiza Trail, Juanjo Planells, han hecho entrega esta mañana de la recaudación del evento Cursa popular 10km Pla de Sant Mateu a la asociación Ibiza IN.

La decimosexta edición de la Cursa popular 10km Pla de Sant Mateu se celebró el pasado 15 de septiembre. El camino rural que rodea el Pla d’Aubarca fue el escenario de las dos pruebas principales. En primer lugar, una carrera de 10km en la que se dieron dos vueltas al circuito y una de 5km con un único giro. También se organizó una carrera en patines antes de la salida principal.

Uno de los objetivos del Club Ibiza Trail, entidad organizadora, es impulsar la Cursa Plan de Sant Mateu para todos los públicos, consiguiendo la mayor cantidad posible de inscritos. En este caso, se registraron un total de 496 participantes de todas las categorías, consiguiendo recaudar 412 euros que han sido destinados a la asociación Ibiza IN.

La honda: tradición milenaria que apunta al futuro en la Copa del Mundo de Ibiza

0

El sonido de la cuerda cortando el aire, la tensión en el brazo y el golpe seco al soltar. Así se vive el tiro con honda, una disciplina ancestral que sigue vibrando en pleno siglo XXI. Este arte, que encuentra sus raíces en tiempos inmemoriales, se posiciona como un deporte de élite gracias a la dedicación de miles de aficionados en todo el mundo. Desde el 16 al 20 de octubre, Ibiza se convierte en el epicentro global del tiro con honda, al acoger la quinta edición de la Copa del Mundo, donde las antiguas costumbres se unen con la emoción contemporánea de la competición.

La cita de este año reunirá a algunos de los mejores honderos del planeta en un evento que va mucho más allá de la rivalidad deportiva. Con tres escenarios icónicos distribuidos en los municipios de Vila, Santa Eulària y Sant Josep, el campeonato no solo será una prueba de habilidad y destreza, sino también un homenaje cultural a una tradición profundamente arraigada en la historia. Ibiza, conocida por sus playas y su vida nocturna, se adentrará en un mundo diferente, en el que la precisión y el control son las claves para la victoria.

El tiro con honda es más que un deporte: es una ventana al pasado. Los honderos, con sus herramientas minimalistas y técnicas refinadas, evocan imágenes de guerreros antiguos, pastores defendiendo sus rebaños y cazadores buscando su sustento. Sin embargo, hoy este arte ha evolucionado hacia una competición internacional que atrae a participantes de lugares tan lejanos como Guam, las Islas Marianas y Austria. En Ibiza, esta edición contará con representantes de más de una docena de países, incluyendo a reconocidos campeones mundiales como el austriaco Willi Krahofer y el alemán Uwe Pelze.

La Copa del Mundo se disputará en varias modalidades: lanzamientos con piedra y con pelota, tanto en categorías individuales como por equipos. Las reglas son claras pero exigentes: se lanza hacia una diana de 1,20 por 1,20 metros, situada a 10 metros de distancia para la categoría femenina y a 13 para la masculina en la especialidad de pelota. En el caso de la piedra, la distancia aumenta hasta los 20 metros, una auténtica prueba de fuerza, precisión y temple.

Este campeonato no es solo una oportunidad para ver a los mejores del mundo en acción, sino también para disfrutar de la riqueza cultural que rodea al tiro con honda. Además de las competiciones diarias, los participantes y sus acompañantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la esencia de Ibiza. Excursiones en barco, visitas a enclaves históricos y actuaciones de folclore local son solo algunas de las actividades previstas para mostrar al mundo la vibrante identidad de la isla.

La subcampeona mundial y estrella local, Catalina Riera Costa, conocida como Catalina d’en March, será una de las grandes figuras a seguir. A sus 94 años, Catalina sigue demostrando que el tiro con honda no tiene edad. En su lucha por mejorar su segundo puesto en la edición anterior, representará no solo a Ibiza, sino a la tradición viva de las Islas Baleares, donde este deporte tiene un lugar especial en el corazón de sus habitantes.

Un deporte que sigue sumando adeptos
A pesar de sus raíces antiguas, el tiro con honda ha sabido adaptarse a los tiempos modernos, ganando adeptos en todas partes del mundo. En esta edición de la Copa del Mundo, no solo estarán presentes honderos europeos, sino también equipos de países tan diversos como Uruguay, México, Pakistán, Francia, Estados Unidos, Australia, Bulgaria, Tíbet, Chile y Líbano. El hecho de que tantos competidores internacionales se den cita en Ibiza demuestra la relevancia global que ha adquirido esta disciplina en los últimos años.

La organización del evento, a cargo del Club JASA, no ha escatimado esfuerzos en promocionar la competición en diversos puntos de España y del extranjero. Desde Segovia hasta Hawaii, pasando por Valencia y las Islas Marianas, el tiro con honda ha conseguido cautivar a nuevas generaciones que ven en este deporte una mezcla perfecta de tradición y desafío.

Con la colaboración del Consell d’Eivissa, los ayuntamientos locales y otros organismos como la Fundación Abel Matutes, la Copa del Mundo de tiro con honda en Ibiza se presenta no solo como una competición, sino como una celebración del legado cultural y deportivo que esta disciplina representa. La honda, sencilla en apariencia pero poderosa en su ejecución, sigue viva en las manos de aquellos que ven en ella no solo una herramienta, sino una extensión de su propia historia.

Este octubre, Ibiza será testigo de un espectáculo singular, donde el pasado y el presente se encuentran en cada lanzamiento. El vuelo de las piedras y las pelotas resonará en el aire, recordándonos que, aunque el tiempo pase, algunas tradiciones nunca mueren.

El rugido de los motores vuelve a Ibiza: La Pujada a sa Cala, una tradición de altura

0

Ibiza es mucho más que playas, música y atardeceres inolvidables. Desde hace casi cuatro décadas, los motores rugen con fuerza en una de las pruebas automovilísticas más emblemáticas de la isla: la Pujada a sa Cala. Este año, la trigesimonovena edición vuelve a poner a la isla en el centro de atención del Campeonato de España de Montaña y del Campeonato Balear de Montaña, atrayendo a los amantes del motor.

La Pujada a sa Cala no es solo una carrera; es un evento que aúna la adrenalina de la velocidad con el paisaje espectacular de la isla. La presentación oficial del evento tuvo lugar este martes en el Consell de Ibiza, en presencia de las autoridades locales y los principales organizadores, destacando el compromiso de todos por ofrecer un espectáculo deportivo a la altura de la tradición.

Con 54 inscritos que competirán por la gloria en el exigente trazado hacia Cala Sant Vicent, esta prueba pone a prueba la destreza de los pilotos y la resistencia de sus vehículos. Los motores rugirán a lo largo de un recorrido que combina curvas cerradas, desniveles pronunciados y un telón de fondo impresionante: las vistas panorámicas del mar Mediterráneo, que se vislumbran a cada giro.

Lograr que una prueba de este calibre se celebre en una isla como Ibiza no es tarea fácil. Los organizadores, encabezados por el Automóvil Club Ibiza, se enfrentan a desafíos logísticos y de seguridad que van más allá de lo habitual. A pesar de estas dificultades, el entusiasmo y la pasión por el motor aseguran que año tras año, la Pujada a sa Cala siga creciendo en popularidad y prestigio.

Este año, tanto los aficionados como los pilotos esperan un fin de semana repleto de emociones. Desde las verificaciones técnicas del viernes hasta la última manga del domingo, cada instante será crucial para los participantes. El rugido de los motores resonará entre las montañas, y los espectadores podrán disfrutar de la maestría de algunos de los mejores pilotos de montaña de España y Baleares.

La Subida a Ibiza no es solo un evento deportivo; es una celebración para los locales y visitantes. Durante los días de la competición, la isla se transforma en un punto de encuentro para los amantes del automovilismo. Familias, grupos de amigos y apasionados de la velocidad se acercan a los tramos más emocionantes del recorrido, ansiosos por ver de cerca a los coches más rápidos desafiar las complejidades del trazado ibicenco.

Este año, se espera una gran afluencia de público, con medidas de seguridad exhaustivas para garantizar una experiencia segura y memorable para todos. La implicación de las autoridades locales y la colaboración de la comunidad aseguran que este evento se desarrolle con la máxima profesionalidad.

Ibiza tiene una relación especial con el automovilismo. La Pujada a sa Cala es un testimonio del compromiso de la isla con este deporte, siendo una de las pruebas más antiguas y respetadas del Campeonato de España de Montaña. A lo largo de los años, ha ganado un lugar privilegiado en el calendario automovilístico, atrayendo a pilotos de élite y consolidándose como una cita ineludible para los seguidores del deporte de motor.

Con cada edición, la Subida a Ibiza refuerza su legado. No solo como una competición, sino como un símbolo de la pasión de una comunidad por el automovilismo, capaz de atraer a personas de todo el mundo.

Los motores ya están preparados, y la isla de Ibiza se alista para vibrar una vez más al ritmo de la velocidad.

Ibiza se viste de pádel: Un nuevo desafío para los amantes de la pala

0

El rugir de las palas y el eco de las bolas rebotando contra las paredes de cristal anuncian la llegada de un evento sin precedentes: el Torneo Adidas Pádel Tour desembarca por primera vez en Ibiza. Este emblemático torneo, que ha marcado huella en el panorama deportivo amateur de España y Portugal, inaugura una nueva etapa para el pádel en la isla. Durante cuatro días, del jueves al domingo, el Ibiza Paddel Indoor será el epicentro de una competición que promete no solo partidos vibrantes, sino también un ambiente festivo que resonará más allá de las pistas.

El pádel ha pasado de ser un deporte de nicho a convertirse en una verdadera fiebre en toda la península, y ahora, Ibiza entra de lleno en el mapa de este fenómeno. El evento, presentado este lunes en el Consell d’Eivissa, ya ha superado todas las expectativas de participación, con más de 150 parejas inscritas, marcando un hito en la historia del deporte en la isla. Este detalle no es menor, ya que la capacidad del torneo se ha visto desbordada, reflejando el creciente interés por esta disciplina entre los ibicencos y visitantes.

Ibiza está empezando a ser reconocida por su creciente oferta deportiva. Esta vez, no son los ritmos electrónicos los que marcan el compás, sino los peloteos rápidos y estratégicos de los jugadores que buscan dejar su huella en el torneo. El Adidas Pádel Tour, conocido por su prestigio y por reunir a jugadores de distintos niveles, ha elegido a la isla como uno de los puntos clave de su recorrido anual. Esta decisión no solo pone en valor la calidad de las instalaciones del Ibiza Paddel Indoor, sino que también refuerza la imagen de la isla como un destino deportivo en pleno auge.

Con sus más de 25 torneos anuales, el Adidas Pádel Tour no es ajeno a grandes retos. Pero, sin duda, el aterrizaje en Ibiza marca un momento especial. No solo por ser la primera vez que la isla acoge una prueba de este calibre, sino por la vibrante respuesta de los aficionados locales. Este entusiasmo es una clara muestra de que el pádel ha calado profundamente en el ADN deportivo de Ibiza, consolidándose como uno de los deportes con mayor proyección.

Más allá de la competición, lo que hace único a este torneo es la atmósfera que lo envuelve. A diferencia de otros deportes, el pádel tiene una magia particular: combina la destreza física con el compañerismo y la estrategia en equipo. Cada partido es una batalla de reflejos y táctica, donde la velocidad y la precisión son claves, pero también lo es la sincronización con el compañero. El formato de parejas permite una interacción constante que enriquece el juego y crea momentos de pura adrenalina tanto para los jugadores como para los espectadores.

El escenario elegido, el Ibiza Paddel Indoor, no es casualidad. Sus instalaciones, modernas y bien equipadas, han sido elogiadas por los organizadores, lo que refuerza su reputación como uno de los epicentros del pádel en la isla. Además, este club ha sabido capitalizar el creciente interés por el deporte, convirtiéndose en un referente para aquellos que buscan mejorar su nivel o simplemente disfrutar de una partida entre amigos.

Este fin de semana, las miradas estarán puestas en las pistas. Los aficionados al pádel tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo en el que se combinarán la emoción de la competición con el inconfundible espíritu de la isla. Ibiza se prepara para acoger, con los brazos abiertos y las palas listas, a los mejores jugadores y aficionados de este deporte. Sin duda, será una fiesta para los sentidos, donde el deporte y la diversión se darán la mano una vez más.

Del campo a la pantalla: Cómo la UD Ibiza prepara a sus jóvenes futbolistas para las redes sociales

0

En el mundo del fútbol, la estrategia ya no se juega solo en la cancha. Las redes sociales han irrumpido en el panorama deportivo con la misma fuerza que un gol en el último minuto, cambiando las reglas del juego. Para los jugadores jóvenes, aprender a manejar esta herramienta es casi tan crucial como perfeccionar su técnica. Conscientes de esta realidad, la Unión Deportiva Ibiza ha tomado la delantera con una iniciativa que fusiona formación deportiva y digital.

Recientemente, la UD Ibiza impartió sesiones de formación para su Academia, enfocadas en el buen uso de las redes sociales. No se trató de una charla más; fue una serie de encuentros que involucraron a seis equipos de las categorías juvenil, cadete e infantil. Estos jóvenes deportistas, que sueñan con brillar en estadios, también necesitan aprender a manejar su presencia online. Porque en la era digital, un post mal calculado puede tener tanto impacto como un error en un partido decisivo.

Los adolescentes, tan acostumbrados a compartir su día a día en plataformas como Instagram, TikTok y otras, tuvieron la oportunidad de compartir experiencias, reflexionar y entender los riesgos que conlleva el mal uso de estas plataformas. Para muchos, las redes sociales son una extensión de su vida diaria, un escaparate donde proyectan su imagen. Y ahí es donde entra la importancia de iniciativas como la de la UD Ibiza. El club no solo forma jugadores, sino que también se preocupa por su desarrollo integral. Porque ser un deportista de élite hoy en día no solo significa destacar en el deporte, sino también saber comportarse con madurez fuera del campo.

La sesión tocó puntos clave: desde la privacidad de los datos hasta la importancia de evitar comentarios inapropiados, pasando por los peligros del ciberacoso. Además, se hizo hincapié en cómo una gestión adecuada de las redes puede abrirles puertas a nuevas oportunidades. En un mundo donde los scouts y patrocinadores están a un clic de distancia, manejar una identidad digital positiva puede ser un trampolín hacia el éxito.

Más allá de los consejos prácticos, la formación buscó que los jóvenes entiendan la influencia que pueden tener en su entorno. Ser figura pública, incluso a nivel local, implica responsabilidad. Todo lo que se comparte puede tener consecuencias, no solo para ellos, sino para el club que representan y las marcas que los apoyan. Y en esta nueva era digital, el “buen comportamiento” no es algo que se demuestre solo en el terreno de juego.

El compromiso de la UD Ibiza con sus promesas no es nuevo, pero con esta iniciativa demuestran que su visión va más allá de los goles y las victorias. Este club apuesta por una formación integral, consciente de que el éxito, en el deporte y en la vida, es un equilibrio entre lo que se hace dentro y fuera de los terrenos de juego. Las redes sociales, aunque parezcan solo entretenimiento, son un componente más en la carrera de estos jóvenes. Aprender a usarlas bien no solo les ayudará a evitar problemas, sino que les brindará la posibilidad de construir una imagen pública sólida y profesional.

En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que nunca, la UD Ibiza ha sabido leer el partido, entender el contexto y preparar a sus jugadores para ser campeones en todos los aspectos de su vida. Porque, al final, ser un buen futbolista no es solo cuestión de técnica o habilidad. Es saber moverse con inteligencia en cada una de las áreas que conforman su futuro.

Lluvia de goles en la Regional juvenil

0

Víctor M. Victoria Lluvia de goles en la segunda jornada de la Regional Juvenil pitiusa, con el Formentera y la Peña Deportiva como protagonistas estelares. Los rojinegros asaltaron la cancha del Sant Carles por 0-20, marcador más propio de otras competiciones deportivas. Felipe Galavis, con cinco tantos, fue el máximo artillero de la contienda, y el equipo que dirige José Ferrer recobra vida después del tropiezo inicial, al tiempo que gana en confianza para citas venideras.

Los peñistas también se dieron un festín en el campo del Sant Jordi, al cual doblegaron por un abultado 0-14 para desolación de la parroquia local. Mohamed Imrani, con cuatro tantos, fue el máximo protagonista de la cita, en un partido sin apenas historia y que confirma las aspiraciones del equipo de Santa Eulária en la categoría, uno de los líderes con pleno de victorias hasta la temprana fecha.

También cuentan sus partidos por éxitos el Atlético Jesús, el Ibiza Insular, el Portmany la UD Ibiza B. Los rojiblancos golearon al Sant Rafel por 1-8, resultado que les permite seguir aumentando su autoestima para citas futuras. Por su parte, los insulares se impusieron por 7-0 al Inter Ibiza, que se vio superado de principio a fin. Pol Riera, con tres tantos, brilló con luz propia en el ejercicio del equipo de Julián Marcos. El Portmany avasalló al Luchador por un contundente 8-1, actuación que encumbra al equipo de Iván Granados a la zona noble de la clasificación.

Además, el Portmany Atlético salió victorioso de su visita a Santa Eulàlia, en el derbi de filiales, con goles de Pablo Costa (37’) e Iván Nieto (78’). Otro partido entre segundos equipos juveniles, protagonizado por UD Ibiza y Penya Independent, acabó con victoria celeste por un claro 8-0, resultado que dejó poco margen a la duda.

Últimas Noticias

El Formentera continúa dando forma a una plantilla que quiere competir con ambición en la temporada 2025/26 y ha cerrado la llegada de Anthony...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies