Página 90

2-1. El Formentera deja escapar el triunfo en Campos

0

El Formentera se quedó con las manos vacías tras un vibrante encuentro contra el Campos, que supo remontar un partido que parecía controlado por los visitantes en la primera mitad. A pesar de adelantarse en el marcador con un gol de Julen en el minuto 17, el equipo de Maikel Romero no logró mantener la ventaja y terminó cediendo 2-1 ante el ímpetu de los locales. Este resultado deja al conjunto rojinegro sin puntuar en una jornada clave para mantener el ritmo en la clasificación.

El encuentro comenzó con un Formentera muy bien plantado en el terreno de juego. Desde el pitido inicial, los visitantes demostraron ambición y concentración, dominando las acciones y generando peligro constante en la portería rival. La recompensa llegó relativamente pronto, cuando en el minuto 17 Julen encontró un resquicio en la defensa del Campos y no dudó en enviar el balón al fondo de la red, poniendo el 0-1 en el marcador. Con el control del juego y la ventaja a su favor, parecía que el Formentera tenía todo de cara para llevarse los tres puntos.

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para el equipo de Romero. A pesar del buen rendimiento en los primeros 45 minutos, la falta de acierto en momentos clave evitó que pudieran ampliar la diferencia. Las ocasiones desaprovechadas comenzaron a pesar conforme avanzaba el partido, dejando la puerta abierta para una reacción del Campos en la segunda parte.

El inicio del segundo tiempo mostró una cara completamente distinta del Formentera. Los despistes defensivos y una visible falta de contundencia comenzaron a costarle caro al conjunto visitante. El Campos, sabedor de la necesidad de remontar, salió con mayor intensidad y determinación, encontrando su premio en apenas cinco minutos. Primero, Pablo igualó el encuentro en el minuto 60 con un remate preciso que sorprendió a la zaga del Formentera. Poco después, Adrián capitalizó el desconcierto defensivo y dio la vuelta al marcador en el 65′, dejando al equipo rojinegro noqueado emocionalmente.

El golpe del segundo gol fue determinante. A partir de ese momento, el Formentera perdió la brújula y, aunque intentó reaccionar, le faltó la ambición y frescura que había mostrado en la primera parte. El Campos, por su parte, se dedicó a gestionar con inteligencia el resultado, defendiendo con solidez y cortando cualquier intento de remontada del equipo isleño.

Con esta derrota, el Formentera deberá recomponer su juego y recuperar confianza de cara a la próxima jornada, donde recibirá al Santanyí en el estadio de Sant Francesc Xavier. Será un duelo clave para los de Romero, que buscarán volver a la senda de la victoria y dejar atrás los errores que les han lastrado en esta jornada. La clave para el equipo rojinegro será aprender de este revés y no dejar escapar puntos vitales en su lucha por los primeros puestos.

0-1. El Sant Jordi sigue buscando su primer triunfo: el Mercadal se impone por la mínima

0
Imagen de archivo del Sant Jordi.

El fútbol es un deporte de detalles, y este fin de semana el Sant Jordi lo vivió en carne propia. En su tercer partido de la temporada, el equipo verdinegro volvió a quedarse a las puertas de la victoria, cayendo 0-1 ante el Mercadal en su propio estadio, el Kiko Serra. Un tempranero gol en propia puerta condicionó el desarrollo del encuentro, pero no fue suficiente para apagar el ímpetu de un Sant Jordi que luchó hasta el último minuto.

El encuentro arrancó de forma desafortunada para los locales, con un gol en contra en los primeros compases del partido, obra de Elías en una acción desafortunada. Lejos de desmoronarse, el Sant Jordi tomó la iniciativa, buscando rápidamente equilibrar el marcador. El equipo, bajo las órdenes de Carlos Tomás, trató de imponer su ritmo en el campo, aprovechando las bandas y apostando por un juego vertical que incomodó a la defensa del Mercadal en varias ocasiones.

Sin embargo, la suerte no estuvo de su lado. Las oportunidades fueron llegando, pero el gol se resistió una vez más. A medida que avanzaban los minutos, el Sant Jordi se asentaba mejor sobre el terreno de juego, generando peligro, pero sin conseguir perforar la portería rival. Los intentos del equipo local, aunque persistentes, no encontraron el premio del gol que hubiese cambiado el rumbo del partido.

Por su parte, el Mercadal, con el marcador a su favor, optó por defender la ventaja y esperar sus oportunidades al contragolpe. Aunque no lograron ampliar la diferencia, supieron resistir los embates del Sant Jordi hasta el pitido final.

El resultado deja al equipo verdinegro con las manos vacías una vez más, pero el rendimiento sobre el terreno de juego sugiere que los resultados positivos no tardarán en llegar. A pesar de no haber sumado puntos en estas primeras jornadas, el Sant Jordi ha mostrado una actitud combativa que invita al optimismo de cara a los próximos compromisos.

El equipo ya mira hacia la siguiente jornada, donde visitará al Collerense con el objetivo claro de estrenar su casillero de puntos. Las sensaciones sobre el campo son positivas, y la temporada aún es larga. El Sant Jordi tiene tiempo para ajustar las piezas y empezar a sumar en esta nueva aventura liguera.

1-1. Empate con sabor a oro para la Penya Independent

0

La Penya Independent ha dado un paso firme en su lucha por mantenerse en lo más alto de la clasificación, consiguiendo un empate crucial (1-1) en su visita al Migjorn. Este punto, aunque pueda parecer modesto, se convierte en un auténtico tesoro para el equipo dirigido por Ramiro González, que continúa invicto en las primeras jornadas de la competición.

El partido no fue sencillo. Con varias bajas importantes en su once inicial, la Penya llegaba al terreno de juego consciente de que no tendría un enfrentamiento fácil. El Migjorn, siempre un rival combativo en casa, no dejó espacio para relajaciones. A pesar de las dificultades, los anaranjados supieron plantarse con seriedad y disciplina, demostrando una vez más su capacidad de sobreponerse a las adversidades.

La primera mitad del encuentro fue dominada, en buena medida, por la Penya. Su esfuerzo se vio recompensado cuando Bilal, en el minuto 30, adelantó al equipo de Sant Miquel en el marcador. Un gol que daba esperanza a los aficionados desplazados y que confirmaba el buen momento de forma del equipo.

Sin embargo, el Migjorn no tardó en reaccionar. Apenas empezada la segunda parte, en el minuto 53, un descuido defensivo permitió a los locales igualar el encuentro por mediación de Ramón. El gol del empate fue un golpe para la Penya, pero no un mazazo definitivo. El equipo de Ramiro González supo aguantar la presión y evitar que el partido se inclinara definitivamente a favor del rival.

Este empate es especialmente valioso, no solo por el contexto de las bajas, sino también porque mantiene a la Penya en una posición privilegiada en la clasificación. Con siete puntos en su casillero y ocupando el segundo lugar, los anaranjados siguen siendo uno de los equipos a batir en este arranque de temporada. Además, este sábado encajaron su primer gol en tres partidos, lo que refuerza la solidez defensiva que han mostrado hasta ahora.

La próxima jornada será otro desafío importante para la Penya Independent, que se enfrentará al Manacor, un equipo con aspiraciones similares en la competición. Pero, con la confianza reforzada por este empate y la continuidad de su racha invicta, todo apunta a que el equipo de Sant Miquel seguirá siendo protagonista en las próximas semanas.

En definitiva, el punto conseguido frente al Migjorn es más que merecido y refuerza la candidatura de la Penya Independent para estar en la lucha por los primeros puestos. A veces, un empate puede valer tanto como una victoria, y este ha sido, sin duda, uno de esos casos.

1-0. La UD Ibiza cae en el último suspiro

0
José Naranjo, en un lance del partido.

En el fútbol, los partidos se deciden en detalles, y el enfrentamiento entre el Mérida y la UD Ibiza fue un ejemplo perfecto de ello. Lo que parecía ser un empate trabajado terminó en una dolorosa derrota para los ibicencos, que vieron como el conjunto local marcaba en los instantes finales y dejaba el 1-0 en el marcador. El Mérida, más insistente a lo largo de la segunda mitad, encontró su premio cuando todo parecía abocado al reparto de puntos.

El primer tiempo estuvo lejos de ser memorable. Los dos equipos se mostraron cautelosos, con pocas jugadas claras de gol y mucha disputa en el centro del campo. Si bien la UD Ibiza comenzó con algo más de control, las acciones en ataque fueron escasas. Gallar, a balón parado, y Eugeni con un cabezazo desviado, fueron los únicos en poner algo de emoción en los primeros compases. Por su parte, el Mérida respondía tímidamente, con algunos acercamientos sin demasiada intención.

El juego transcurría sin sobresaltos. Los porteros eran meros espectadores en gran parte de la primera mitad, ya que ni ibicencos ni emeritenses lograban trenzar jugadas de verdadero peligro. La intensidad, aunque presente, no se traducía en ocasiones claras. Con un 0-0 que reflejaba lo que se veía sobre el césped, ambos equipos se marcharon a los vestuarios a la espera de una segunda parte que rompiera la monotonía.

Tras el descanso, el Mérida regresó con otra actitud. Empujados por su afición, comenzaron a tomar las riendas del partido, obligando a la UD Ibiza a defender más de lo previsto. El guardameta visitante, Ramón Juan, emergió como la figura clave para evitar que el marcador se moviera, interviniendo con acierto en varias acciones de peligro generadas por el cuadro local. Sin embargo, los avisos se sucedían y cada vez parecía más inminente el gol emeritense.

La UD Ibiza, por su parte, se fue desinflando en ataque, incapaz de generar juego en el último tercio del campo. Los minutos pasaban y los visitantes apenas lograban inquietar al Mérida, que seguía dominando. Gallar intentó sorprender con un disparo lejano, pero la ofensiva de los isleños se mostraba sin chispa.

El partido avanzaba hacia su final, y parecía que el empate era el resultado más justo para lo visto en el campo. Sin embargo, el fútbol es caprichoso y a veces decide recompensar al equipo más insistente. A falta de segundos para llegar al minuto 90, Liberto Beltrán encontró el espacio necesario para lanzar un disparo desde fuera del área que sorprendió a todos, colándose en la escuadra y desatando la locura en las gradas del Estadio Romano.

Con ese tanto, el Mérida firmó su victoria y dejó a la UD Ibiza sin margen de reacción. Los visitantes regresan a la isla con la sensación amarga de haber cedido su primer partido de la temporada, en un encuentro donde no lograron desplegar su mejor versión. Por su parte, el Mérida celebró tres puntos valiosos que confirman su fortaleza en casa.

Para los ibicencos, este revés supone una llamada de atención, un recordatorio de que el camino será largo y difícil. La liga apenas comienza, y ahora tendrán que mirar hacia adelante, aprendiendo de esta derrota para retomar su rumbo en los próximos compromisos. El fútbol, como siempre, deja lecciones, y la UD Ibiza tiene tiempo para asimilar las suyas antes de volver a la competición la próxima jornada frente al Alcoyano en el Palladium Can Misses.

Ecomfort Clean y CRG Ebusus: el tándem de limpieza que revoluciona la isla con tecnología RCM

0
José Manuel Miralles (i), director comercial de Ecomfort Clean, junto a Carlos Tamayo, gerente de CRG Ebusus.

Ibiza no es solo sinónimo de arena dorada, clubs icónicos y puestas de sol inolvidables. Detrás del glamour que deslumbra a millones de turistas cada año, la maquinaria sigue su curso. Y no hablamos solo de la máquina de la economía, sino de aquellas que mantienen la isla reluciente. Las empresas locales Ecomfort Clean y CRG Ebusus, líderes en el sector de la limpieza en Ibiza, acaban de formar una alianza que promete dejar a todos con la boca abierta, o mejor dicho, ¡con el suelo impecable!

En un acuerdo que fusiona la tradición y la innovación, ambas compañías anunciaron su colaboración en las instalaciones de Ecomfort Clean, donde presentaron la revolucionaria maquinaria industrial y urbana de limpieza RCM, una prestigiosa marca italiana que distribuirán en exclusiva para la isla. Este es un paso más en el compromiso de estas empresas con la sostenibilidad y la calidad del servicio, elevando el listón en un sector que muchas veces pasa desapercibido, pero que es fundamental para el día a día de Ibiza.

Innovación y sostenibilidad: El juego limpio

José Manuel Miralles, director comercial de Ecomfort Clean, y Carlos Tamayo, gerente de CRG Ebusus, lideraron la presentación, desvelando algunos de los proyectos más ambiciosos que desarrollarán de la mano. “Nuestro objetivo es claro: queremos seguir creciendo e innovando, pero siempre de forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente y respondiendo a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Miralles, entusiasmado con la sinergia entre ambas compañías.

Ambos destacaron que esta alianza, además de buscar ofrecer soluciones de limpieza a gran escala, quieren hacerlo con un compromiso firme con el planeta. “Estamos hablando de tecnología de punta que nos permite ofrecer un servicio más eficiente, pero también más respetuoso con nuestro entorno. La limpieza ya no se trata solo de quitar manchas, sino de hacerlo sin dejar huella en el planeta”, comentó Carlos Tamayo.

Pero la visión de futuro en Ecomfort Clean no termina ahí. Vicente Escandell, gerente de la compañía, quien ha liderado la transformación de la empresa en los últimos dos años, ha sido una pieza clave en este impulso. “Hemos apostado fuerte por la innovación, no solo invirtiendo en maquinaria, sino también en mejorar nuestros procesos. Queremos ser una referencia en Ibiza y en el sector de la limpieza en general, siempre mirando hacia un futuro más sostenible y eficiente”, destacó Escandell.

Escandell tiene claro que el futuro de Ecomfort Clean no se basa solo en seguir las tendencias, sino en crearlas. “Estamos trabajando en proyectos que además de buscar mejorar nuestros servicios actuales también nos ayuda a anticiparnos a las necesidades que surgirán en los próximos años. La sostenibilidad es un pilar fundamental, pero también lo es la eficiencia y la digitalización de nuestros procesos”, comentó el gerente. Bajo su liderazgo, Ecomfort Clean ha priorizado la inversión en nuevas tecnologías y en la formación continua de su equipo, asegurándose de que la empresa esté preparada para cualquier desafío que el sector de la limpieza pueda enfrentar en un futuro cada vez más exigente.

Las máquinas presentadas, como barredoras industriales, fregadoras a vapor, hidrolimpiadoras y aspiradores de última generación prometen resultados impecables, haciéndolo con un bajo impacto ambiental. “Nos enorgullece poder ofrecer maquinaria que no solo limpia más rápido, sino que cuida de nuestro entorno. En una isla como Ibiza, preservar el equilibrio natural es esencial”, añadió Miralles.

Un partido a largo plazo

La jornada de presentación fue una oportunidad para mostrar máquinas de alta gama como fregadoras por microimpulso y barredoras viales. Además, se dejó claro que este es solo el principio de una nueva era en la limpieza de la isla. “Queremos seguir de la mano para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes, sin perder de vista el valor de la innovación y la sostenibilidad”, afirmó Tamayo.

Uno de los servicios que captó la atención de muchos asistentes fue el alquiler de maquinaria industrial. Esta opción permitirá a pequeñas y medianas empresas acceder a la última tecnología sin tener que realizar grandes inversiones, un movimiento estratégico que refuerza el compromiso de ambas compañías con las pymes locales. “Con el servicio de alquiler de maquinaria, estamos dando una oportunidad a las pequeñas empresas para que también puedan acceder a tecnología de vanguardia sin comprometer sus recursos”, añadió Miralles.

Maquinaria CRM: La estrella 

La gran protagonista del día, sin duda, fue la maquinaria RCM. La marca italiana, conocida por su alta calidad y durabilidad, se posiciona como la mejor opción para mantener Ibiza reluciente, desde las zonas urbanas hasta los rincones más recónditos. “No podíamos conformarnos con menos. CRM es la marca ideal para lo que buscamos: innovación, eficiencia y respeto por el entorno. Sabemos que nuestros clientes estarán más que satisfechos”, comentó Miralles.

Las fregadoras, aspiradoras y barredoras de RCM están diseñadas no solo para limpiar de manera efectiva, sino para hacerlo con un consumo energético reducido, reduciendo la huella de carbono en cada pasada. “Las soluciones de CRM permiten que el trabajo de limpieza sea más ágil, efectivo y ecológico. Es una apuesta segura para quienes buscan calidad sin comprometer el medio ambiente”, concluyó Tamayo.

El futuro de la limpieza en Ibiza

Con esta alianza, Ecomfort Clean y CRG Ebusus se posicionan como los referentes en la limpieza de la isla y también como pioneros en la incorporación de tecnología punta al servicio de la sostenibilidad. Este binomio promete seguir innovando y aportando valor en un sector que, aunque no siempre visible, es muy importante para mantener la esencia de Ibiza.

Ibiza se prepara para un futuro más limpio, eficiente y comprometido con el medio ambiente, y Ecomfort Clean y CRG Ebusus están liderando la carga. Con el respaldo de la maquinaria RCM, la isla brillará bajo el sol gracias a las máquinas que trabajan detrás de escena.

En este partido, la limpieza no es solo una tarea diaria: es una cuestión de futuro. Y con Ecomfort Clean y CRG Ebusus parece que la victoria está asegurada.

El asalto a Primera FEB: El Sant Antoni viene con todo

0

¡Arranca una nueva temporada y el Class Sant Antoni ya está calentando motores! Los de la Segunda FEB no esconden sus ambiciones: quieren el ascenso, y esta vez van en serio. Después de quedarse a las puertas el año pasado, el equipo está más motivado que nunca y listos para dar el salto a Primera FEB.

La presentación del equipo se celebró en Ca Na Palava, Santa Gertrudis, en la sede de su patrocinador principal, Class Rent a Car. Allí, los jugadores, cuerpo técnico y directivos mostraron un frente unido, con la mirada fija en el mismo objetivo: subir a lo grande. ¡Pero cuidado, que no va a ser fácil! En el baloncesto no hay atajos, pero eso no parece asustar al Sant Antoni.

David Barrio, el cerebro en la banda, sigue al mando del equipo por segundo año consecutivo. El míster dejó claro que no hay margen para esconderse. Con un plantel reforzado y caras nuevas en la plantilla, están dispuestos a pelear cada balón, cada rebote, cada triple como si fuera el último. La palabra “rendirse” no está en su diccionario. Barrio confía en que esta temporada será la definitiva para conseguir ese ansiado ascenso. Su entusiasmo contagia, y no es para menos, el equipo viene de una campaña impresionante en la que rozaron la gloria, y la espina de no haber logrado el ascenso aún está clavada.

Vicente Costa, el presidente del club, también lo tiene claro. El proyecto del Sant Antoni no es un simple sueño; es una realidad que crece año tras año. Se ha trabajado duro para subir el nivel en todas las áreas, desde lo deportivo hasta la gestión del club. Y es que, aunque el balón y las canastas sean lo más visible, todo el trabajo detrás es lo que convierte a un equipo en un contendiente serio.

El pabellón de Sa Pedrera, que ha sido su fortín, también tendrá novedades. Este curso traerá la tan esperada ampliación de gradas y un nuevo sistema de publicidad dinámica que le dará un toque aún más espectacular a los partidos. Los aficionados están ansiosos por volver a vivir la intensidad de los encuentros en casa y con más espacio para gritar hasta quedarse sin voz.

Y ojo, que esto no se trata solo de ganar partidos; es un proyecto con alma. Jordi Grimau, el director deportivo, lo dejó claro: el equipo se enfrenta a un reto emocionante, buscando siempre superarse. No es un proyecto de un año, es un proceso que lleva su tiempo, pero la confianza es total. Si siguen con la misma garra y ambición, es solo cuestión de tiempo antes de que el Sant Antoni esté compitiendo en Primera FEB.

Este año, con nuevos jugadores y un aire de renovación, el equipo se perfila como uno de los favoritos. Las expectativas son altas, pero, si algo ha demostrado este club, es que cuando se trata de luchar, ellos no se arrugan. Así que, si te gusta el buen baloncesto, apunta en tu agenda: Sa Pedrera va a ser el epicentro de emociones fuertes esta temporada.

La temporada 24-25 está por comenzar, y los chicos del Class Sant Antoni ya están preparados para la guerra. ¿El objetivo? Ascender, y hacerlo en grande. ¡Nos vemos en la cancha!

Desafío romano

0

La tarde de fútbol se presenta apasionante en el Estadio Romano. La UD Ibiza tiene ante sí un reto mayúsculo: enfrentarse al Mérida y sumar tres puntos que no solo mantendrían su condición de invicto en la Primera RFEF, sino que los catapultaría al liderazgo provisional del Grupo 2. Todo esto, con el Real Murcia pisándole los talones, listo para jugar su propio duelo de infarto contra el Hércules. La emoción está servida.

No será un paseo por el campo. El Mérida, que ocupa la cuarta plaza de la clasificación, es un rival rocoso, sobre todo en su feudo. El Estadio Romano es un auténtico fortín, donde no conocen la derrota desde marzo. Los locales vienen de caer por primera vez esta temporada ante el Murcia, pero esa única mancha en su registro no disminuye la amenaza que representan. Sin embargo, la UD Ibiza, lejos de amedrentarse, llega al duelo con la confianza de haber sido una apisonadora en sus visitas fuera de casa, con dos victorias a domicilio y cero goles encajados.

Los ibicencos ya han demostrado su capacidad para resistir en escenarios complicados, como cuando vencieron al Real Madrid Castilla y al Yeclano en sus respectivos terrenos. Hoy, con la ausencia por lesión de Mo Dauda y la sanción de Iago Indias, el entrenador Pep Lluís Martí tendrá que sacar lo mejor de su equipo para mantener esa racha y, si todo sale bien, apoderarse del primer puesto de la tabla, aunque sea momentáneamente.

La fórmula Martí

Pep Lluís Martí es un hombre de fútbol. Un técnico que sabe perfectamente que los partidos se ganan en las áreas, pero que para llegar ahí, el equipo necesita fluidez con el balón y más pegada. Lo ha repetido en numerosas ocasiones en las ruedas de prensa: no le preocupa la falta de gol mientras sigan generando ocasiones. “Los goles llegarán”, ha dicho más de una vez, con la convicción de quien conoce bien las dinámicas del fútbol.

Su equipo, sólido y bien plantado, ha hecho gala de una gran personalidad fuera de casa, y hoy se espera que continúe esa línea. Martí confía plenamente en sus jugadores de ataque, que pese a no estar brillando en cuanto a goles, se han mostrado capaces de generar peligro constante. Además, en el partido de hoy podría reaparecer Escassi, un refuerzo importante para un encuentro que se prevé intenso y muy táctico.

Mérida, un rival con piel dura

El Mérida, por su parte, no será un rival fácil de desbordar. Con talento en sus filas y un juego ofensivo dinámico, los extremeños tienen claro que el partido se definirá en cómo gestionen las transiciones rápidas, un aspecto en el que destacan. Para Martí, la clave del partido estará en quién domine el balón. Si la UD Ibiza logra arrebatarle la posesión a los locales y controlar el ritmo, las opciones de victoria estarán de su lado.

La trayectoria del equipo extremeño, aunque viene de una derrota, es más que respetable. Además, cuentan con el factor campo a su favor, donde son imbatibles desde hace meses. Será un duelo donde ambos equipos lucharán por los puntos y por marcar un golpe de autoridad en el campeonato.

¿Qué puede pasar?

La UD Ibiza tiene hoy una oportunidad dorada. Si logran superar al Mérida, no solo seguirán invictos, sino que podrán dormir como líderes provisionales. Es un escenario idílico para los ibicencos, que buscan afianzarse como uno de los favoritos de la categoría. Pero no lo tendrán fácil. El Mérida en casa es un hueso duro de roer, y el partido promete ser una batalla de desgaste.

Todo dependerá de si la UD Ibiza puede sacar a relucir esa mejor versión que Martí tanto desea ver. Con un equipo sólido atrás y jugadores de calidad arriba, el club balear tiene todos los ingredientes para llevarse los tres puntos. Pero el fútbol, como siempre, es impredecible. ¿Veremos al Ibiza líder?

El césped de la discordia: Conflicto y acusaciones cruzadas entre SD Ibiza y UD Ibiza

0

El fútbol en Ibiza atraviesa una situación de tensión sin precedentes debido al enfrentamiento entre la Sociedad Deportiva Ibiza y la Unión Deportiva Ibiza, dos clubes que comparten el uso del estadio Sánchez y Vivancos. Las discrepancias en torno al mantenimiento del césped, el uso de las instalaciones y la intervención del Ayuntamiento de Eivissa han desencadenado una serie de acusaciones mutuas que amenazan con alterar el panorama futbolístico de la isla.

La SD Ibiza, que compite en la Segunda División RFEF, se ha visto envuelta en rumores sobre una supuesta apertura de expediente disciplinario que podría llevar a la clausura del estadio Sánchez y Vivancos. Ante estas informaciones publicadas en diarios y radios locales, el club emitió un comunicado desmintiendo categóricamente tales afirmaciones.

En su comunicado, la SD Ibiza asegura que en la organización de los partidos como local siempre cumple con lo establecido en las Bases de Competición de la Segunda RFEF, el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y las normas de la International Board. Como prueba, mencionan las actas oficiales de los encuentros contra el Lleida y el Sant Andreu, en las que los colegiados no reportaron irregularidades.

Asimismo, la SD Ibiza afirma que la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) les comunicó que no existe ningún expediente abierto en su contra y que desconocían el origen de las informaciones difundidas en los medios locales. El club señala que las denuncias provienen de una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) que no participa en su competición y, por tanto, no está legitimada para iniciar un proceso disciplinario extraordinario.

La SD Ibiza acusa a esta SAD y a una empresa de mantenimiento asociada, que tiene una relación comercial directa con dicha SAD, de intentar desestabilizarles deportivamente. Según el club, estas entidades buscan entorpecer su crecimiento deportivo, que se refleja en una cantera con más de 440 futbolistas.

Además, la SD Ibiza explica que, aunque no tienen ningún vínculo jurídico con la UD Ibiza, llevan cuatro años pagando facturas emitidas por este club por supuestos usos y gastos de mantenimiento de la parte central de la pista de atletismo del Sánchez y Vivancos, sin recibir nunca justificación alguna. Aseguran que han solicitado repetidamente esta información, sin obtener respuesta, y atribuyen esta falta de transparencia a la UD Ibiza.

El club también aclara que el deterioro del césped es un proceso normal, ya que cada año, a finales de septiembre, se realiza un cambio de tipo de césped de Bermuda a Ray-Grass, según lo aprobado por el Ayuntamiento de Eivissa. Por lo tanto, consideran que no tienen responsabilidad en el estado del césped, que estaba en su fase final de vida útil.

La UD Ibiza responde y acusa a la SD Ibiza y al Ayuntamiento

Por su parte, la UD Ibiza emitió un comunicado expresando su profundo malestar y hartazgo por una situación que consideran prolongada en exceso. Acusan a la SD Ibiza, al referirse a ellos como el segundo club de la ciudad, de presumir de tener una cantera numerosa, creada a través de la absorción de varios clubes históricos y siendo el único equipo con una instalación exclusiva para su academia, pero que no logra atraer a más de 150 personas en sus partidos como local.

La UD Ibiza critica al Ayuntamiento de Eivissa por posicionarse del lado de la SD Ibiza en este conflicto y por poner trabas y ningunear a un club que cuenta con cerca de 3.000 socios y cuyo objetivo es regresar a la élite del fútbol y situar al Ibiza en lo más alto. Destacan que nunca han pedido dinero al Ayuntamiento, a diferencia de otros que presumen de ser Sociedad Anónima Deportiva y exigen todo gratis, costeado con los impuestos de los ciudadanos.

En relación al tema del marcaje de líneas en el Sánchez y Vivancos, la UD Ibiza califica la situación de grotesca. Afirman que el uso de pintura plástica en el césped natural es dañino para la planta y peligroso para los futbolistas, ya que puede provocar la muerte del césped. Sostienen que, como resultado de esta mala praxis, han tenido que asumir costes extra en tratamientos de recuperación que ascienden a 4.000 euros. Aseguran que el Ayuntamiento fue y es copartícipe y conocedor de esta situación, como demuestran los informes pertinentes.

La UD Ibiza niega haber interpuesto denuncias contra ningún otro club ni intentar desestabilizar a nadie, argumentando que la SD Ibiza vive en una desestabilización permanente. También se desmarcan de ser responsables de informaciones aparecidas en medios locales.

En cuanto a las deudas, la UD Ibiza afirma que la SD Ibiza les adeuda cerca de 16.000 euros por el uso del Sánchez y Vivancos durante la temporada 2023/2024, tanto por entrenamientos como por partidos. Indican que al inicio de la temporada anterior, ambos clubes y el Ayuntamiento acordaron un criterio para el pago proporcional por el uso del campo, y aunque los primeros seis meses los pagos fueron efectuados, quedan pendientes los seis meses restantes.

La UD Ibiza recuerda que su club se hace cargo del 100% de los gastos de mantenimiento del césped del Sánchez y Vivancos, según lo acordado con el Ayuntamiento. Consideran lógico que, si otro club desea hacer uso del estadio, los gastos deben dividirse entre ambas partes y de forma proporcional al uso. Sugieren que si la otra parte no puede afrontar los gastos de un campo de césped natural, podrían disputar sus encuentros y entrenamientos en césped artificial, ya que su categoría lo permite.

Críticas al Ayuntamiento y aportaciones al deporte de la Isla

La UD Ibiza extiende sus críticas al Ayuntamiento de Eivissa, al que acusa de entorpecer su funcionamiento en lugar de gestionar y ayudar. Mencionan las últimas informaciones filtradas por el consistorio a los medios sobre el uso del aparcamiento del estadio en días de partido. El club manifiesta que estaría encantado de desentenderse de la organización del parking y que el Ayuntamiento se encargue de gestionar la seguridad, lo que les supondría un ahorro económico y operativo.

Destacan que gracias a que la ciudad cuenta con dos campos de césped natural, sufragados íntegramente por la UD Ibiza, y a las instalaciones de Can Misses 4, Ibiza es candidata a ser subsede del Mundial 2030. Resaltan que estas inversiones han permitido que la Selección Española Femenina disputara partidos de preparación en su estadio, antes de proclamarse campeona del mundo por primera vez en la historia.

La UD Ibiza, que el próximo año cumplirá diez años de vida, defiende que su proyecto deportivo aporta y visibiliza no solo al club, sino a todo el fútbol y al deporte de la isla. Manifiestan su intención de seguir luchando y trabajando para construir una mejor UD Ibiza que represente y haga sentir orgullosos a todos los aficionados al deporte en la isla.

La confrontación entre la SD Ibiza y la UD Ibiza ha generado preocupación en la comunidad deportiva local. Ambos clubes parecen estar en desacuerdo no solo en aspectos económicos y logísticos, sino también en la visión y gestión del fútbol en la ciudad.

Mientras la SD Ibiza defiende su crecimiento deportivo y su compromiso con la cantera, la UD Ibiza cuestiona el impacto real de su trabajo de base y critica su incapacidad para atraer a un mayor número de aficionados. Por otro lado, la SD Ibiza acusa a la UD Ibiza de falta de transparencia y de intentar desestabilizarles.

El papel del Ayuntamiento de Eivissa es también motivo de controversia. La UD Ibiza siente que el consistorio no les apoya y que incluso entorpece su funcionamiento, mientras que la SD Ibiza reclama claridad y justificación en los pagos y acuerdos relacionados con el uso del estadio.

El CD San Pablo Eivissa celebra su ascenso a Segunda División con un homenaje institucional

0

Ayer, en la sede del Consell Insular d’Eivissa, se llevó a cabo una recepción en honor a las jugadoras y al equipo directivo del CD San Pablo Eivissa, con motivo de su reciente ascenso a la Segunda División femenina de fútbol sala, logrado en la temporada 2023-2024.

El acto contó con la presencia del presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, el conseller d’Esports, Salvador Losa, y el director insular d’Esports, Javier Bonet. Las autoridades entregaron al equipo una placa conmemorativa, además de un diploma, una sudadera y una bandera de Eivissa, en reconocimiento a su destacado papel y como símbolo del orgullo de la isla.

Durante la ceremonia, el presidente Vicent Marí felicitó a las jugadoras por su logro y les deseó éxito en esta nueva etapa. Asimismo, las animó a continuar en la senda de los triunfos y destacó su esfuerzo por llevar el nombre de Eivissa a nivel nacional, fortaleciendo la presencia del deporte insular.

El CD San Pablo Eivissa, con su ascenso, marca un hito en su trayectoria deportiva y también refuerza el papel del fútbol sala femenino en la promoción del deporte en la isla. El equipo afronta este nuevo desafío con determinación y compromiso, dispuesto a seguir representando con honor a Eivissa en los escenarios nacionales.

La jornada concluyó con muestras de agradecimiento por parte del equipo hacia las instituciones y aficionados que han apoyado su camino. El club reafirmó su compromiso de seguir trabajando con dedicación para alcanzar nuevos éxitos y ser un referente en el deporte femenino.

Entre líneas tóxicas: El Sánchez y Vivancos, en riesgo por un grave error

0

11

El campo de fútbol de las pistas Sánchez y Vivancos de Can Misses, hogar de la Sociedad Deportiva Ibiza, enfrenta una posible clausura debido a un error que ha transformado las líneas del terreno en algo mucho más peligroso de lo que cualquiera hubiera imaginado.

Según ha revelado Diario de Ibiza, y tal como adelantó Radio Ibiza Ser, la pintura utilizada para marcar las líneas del campo, durante los dos últimos partidos de la SD Ibiza en la Segunda RFEF, no solo es inapropiada, sino que es altamente tóxica para el césped natural. La Federación Balear de Fútbol ha confirmado que el uso de pintura plástica en lugar de pintura deportiva está prohibido debido a su impacto negativo tanto en el terreno como en la salud de las personas.

Lo que comenzó como un simple mantenimiento rutinario ha desencadenado una serie de problemas que amenazan con cerrar uno de los principales campos de fútbol de la isla. El origen de la controversia radica en una deuda pendiente entre la SD Ibiza y la UD Ibiza, el club que gestiona el campo. Según la información disponible, la SD Ibiza no ha abonado los 16.000 euros correspondientes al mantenimiento del césped natural del campo entre enero y mayo. Esta falta de pago llevó a la UD Ibiza a negarse a seguir asumiendo los costes, lo que desembocó en una serie de decisiones improvisadas y mal ejecutadas.

El Ayuntamiento de Ibiza, en un intento por cubrir el mantenimiento básico, contrató a una empresa externa que, sin los recursos adecuados, optó por utilizar pintura plástica para las líneas del campo. Esta pintura, diseñada para fachadas y paredes, se ha convertido en una auténtica pesadilla para el césped. Las líneas trazadas, además de ser irregulares y estéticamente inaceptables, han matado el césped en las zonas afectadas, causando un daño irreparable.

La situación empeoró tras los informes técnicos emitidos por la empresa Royalverd, contratada para evaluar el estado del campo. Su diagnóstico es claro: la hierba afectada por la pintura plástica no volverá a crecer, lo que obliga a una intervención profunda y costosa para resarcir los daños. Según el informe, las labores necesarias incluyen desde la eliminación completa de las líneas hasta la resiembra de las zonas afectadas, además de un mantenimiento intensivo del césped. Un proceso que, de llevarse a cabo, requerirá tiempo y recursos financieros.

Pero el problema no se limita al campo. El futuro de la SD Ibiza en la competición está en juego. La clausura del campo para partidos oficiales es una posibilidad real, lo que colocaría al equipo en una situación delicada. A pesar de esto, desde la SD Ibiza aseguran que no hay irregularidades, según las actas de los partidos jugados en casa. Sin embargo, los informes técnicos y las declaraciones de la Federación Balear sugieren lo contrario.

El césped de un campo de fútbol es más que un simple escenario; es el alma misma del juego. La precisión en el mantenimiento del terreno es tan crucial como la habilidad de los jugadores. En este caso, un error aparentemente menor ha desencadenado una crisis que podría tener consecuencias duraderas. Las líneas de un campo marcan más que el espacio donde se juega, también delimitan el cuidado y la profesionalidad que se requiere para mantener viva la pasión por el fútbol.

Últimas Noticias

La mañana en Ibiza arrancaba con una luz limpia, de esas que realzan cada rincón de la isla. En Punicauto, concesionario oficial Renault y...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies