Santa Eulària mete un gol por la convivencia: arranca la Fira Esport Riu 2025 y lanza su cruzada contra la violencia en el deporte

0
309

Santa Eulària del Río no solo quiere que se practique deporte. Quiere que se viva con valores. Que se sienta desde la base, sin gritos desde la grada ni tensión en la cancha. Por eso, el municipio ibicenco ha presentado dos iniciativas que reflejan con nitidez su filosofía: el deporte, sin valores, no tiene sentido.

Por un lado, la Fira Esport Riu 2025 volverá a ser el escaparate de un modelo deportivo integrador, vibrante y educativo. Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, más de 2.200 escolares se sumergirán en una experiencia única, en la que el balón, la raqueta o la tabla de surf serán la excusa perfecta para fomentar la actividad física, el trabajo en equipo y el descubrimiento personal.

La cita, que se desarrollará en varias sedes del municipio —desde el polideportivo de Santa Eulària hasta el Club Náutico—, ofrecerá 31 modalidades deportivas distintas, gracias al trabajo conjunto con 26 clubes y federaciones. Una auténtica fiesta del deporte base, donde lo importante no será ganar, sino participar, compartir y aprender. Y en ese terreno, Santa Eulària juega con ventaja.

Pero si la feria es el trampolín hacia la pasión por el deporte, la campaña “Guanya en respecte, per un esport sa” es el muro de contención ante las malas prácticas que, desgraciadamente, también forman parte de la realidad competitiva. Con un mensaje directo y sin ambages, el Ayuntamiento lanza un proyecto integral que ataca de raíz un problema creciente: la violencia en el deporte, tanto dentro como fuera del terreno de juego.

Porque no se trata solo de sancionar el insulto, el empujón o el menosprecio. Se trata de transformar la cultura que los tolera. Por eso, esta campaña no se queda en la superficie: actuará en múltiples frentes, desde los clubes hasta los centros educativos, pasando por los deportistas profesionales, las federaciones y los medios de comunicación.

Charlas formativas, materiales divulgativos, entrevistas, un nuevo reglamento de uso de instalaciones deportivas y un protocolo de buenas prácticas son solo algunas de las medidas contempladas en esta ofensiva institucional. El mensaje es claro: en Santa Eulària no hay lugar para el insulto desde la grada, el menosprecio al rival o la presión desmedida sobre los jóvenes deportistas.

Con esta doble apuesta, el consistorio refuerza una visión del deporte que va más allá del resultado. Porque ganar está bien, pero ganar con respeto es mucho mejor. Y cuando la grada aplaude al esfuerzo más que al gol, cuando el árbitro es respetado y no vilipendiado, cuando el niño se divierte más que sufre… entonces sí, se ha marcado el verdadero gol.

Santa Eulària ha decidido no quedarse sentada en el banquillo. Toma la iniciativa, se lanza al ataque y apuesta fuerte por un deporte que no solo forme atletas, sino también personas. La temporada 2025 empieza con un mensaje inequívoco: en este municipio, el respeto juega de titular.

No hay comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.