Página 10

Al filo de la desaparición: la encrucijada de la Penya Independent

0
Toni Curuné, con su padre, el día del ascenso a Segunda RFEF (Foto: Paco Natera).

La Penya Independent, emblema deportivo de Sant Miquel, atraviesa uno de sus momentos más críticos bajo la presidencia de Toni Curuné. Tras anunciar que este verano dejará el cargo, el club se enfrenta a una situación límite: nadie ha presentado candidatura para sustituirlo, lo que amenaza con dejar a la entidad sin rumbo e incluso al borde de su desaparición.

Curuné no escatima en advertencias: el club depende de una continuidad institucional que hoy está en entredicho. La falta de candidaturas refleja un descenso en el compromiso y en la implicación de quienes deberían garantizar su supervivencia. Lo que una vez fue un proyecto sólido, con estructura y cantera, corre el peligro de desvanecerse si no surge una alternativa.

El todavía presidente ha intentado blindar al club dejando las cuentas saneadas y con la estructura intacta, pero reconoce que el reciente descenso deportivo ha alterado el escenario y erosionado parte de la estabilidad construida durante sus nueve años al frente. Ahora, busca una junta gestora en coordinación con el Ayuntamiento de Sant Joan, sabiendo que la dependencia de una sola persona ya no es sostenible.

Pese al riesgo que se cierne, la Penya mantiene sus bases: un equipo juvenil ascendido a Liga Nacional y una estructura de fútbol base en progresión. Pero si no logra presentar una candidatura firme antes del 30 de junio, no podrá cerrar la inscripción de equipos, lo que supondría un mazazo a su operativa. Esa realidad convierte la llegada del verano en un punto de inflexión.

Curuné está dispuesto a sostener el barco hasta el último minuto, pero no puede garantizar la continuidad sin un relevo que herede su modelo de gestión. Ha demostrado pasión y dedicación, pero el liderazgo no puede recaer en una sola persona de por vida. Y aunque el club goza de buena salud estructural, eso no será suficiente si la falta de implicación persiste.

La Penya Independent se encuentra ante un desafío que va más allá del campo. El desgaste institucional es tan preocupante como los resultados deportivos. La pelota, ahora, está en el tejado de Sant Miquel y de todas las entidades implicadas: sin un proyecto de futuro, lo construido podría desvanecerse. Este verano dictará sentencia.

Fuente: Diario de Ibiza (entrevista a Toni Curuné, 26 de junio de 2025).

Álvaro Martí: Un talento que regresa a Ibiza para marcar el ritmo en la Peña Deportiva

0

En el tranquilo ir y venir del mercado veraniego, donde los clubes se afanan por ajustar las piezas del puzzle, la Peña Deportiva ha cerrado una operación que promete equilibrio, juventud y experiencia. Álvaro Martí, centrocampista de 22 años, vuelve a la isla para ponerse a los mandos del centro del campo del equipo de Santa Eulària.

Con pasado en el Sant Jordi, Martí no es un desconocido para la afición pitiusa. Su perfil, técnico y con visión de juego, responde a las necesidades de un equipo que busca dar un salto cualitativo en su propuesta futbolística. Formado en la cantera del RCD Espanyol, vivió etapas exigentes en División de Honor cadete y en la Liga Nacional juvenil, donde empezó a mostrar su carácter competitivo.

Fue precisamente esa determinación la que despertó el interés del Lecce italiano, que lo incorporó a su estructura en la temporada 2021-22. Su paso por el fútbol transalpino le sirvió para ganar tablas y adaptarse a contextos distintos, una experiencia que ahora puede ser clave en su nueva etapa en Ibiza.

Tras su aventura en Italia, regresó a España para vestir la camiseta del Sant Jordi, dejando buenas sensaciones en su primera etapa en la isla. Luego recaló en la Fundació Esportiva Grama, en el Grupo 5 de Tercera RFEF, donde continuó creciendo como jugador. En todos esos destinos, Martí ha demostrado ser un futbolista constante, con personalidad y criterio en la medular.

Ahora, la Peña le ofrece una plataforma ideal para consolidarse. El equipo busca reforzar su juego interior y dotarlo de mayor fluidez, y el catalán encaja en ese plan. Tiene buen pie, sabe temporizar y no se esconde cuando el balón quema. Más que un fichaje, su llegada es una apuesta por el control y la pausa en una categoría donde a menudo reina la precipitación.

No se trata de una incorporación llamativa desde lo mediático, pero sí de esas que pueden marcar la diferencia en el día a día. Martí regresa a una isla que ya le fue familiar, pero lo hace con más kilómetros a las espaldas y con la ambición de convertirse en una pieza clave. Si logra conectar su talento con la idea colectiva del equipo, puede ser uno de los nombres propios de la temporada en la Peña Deportiva.

Sa Pedrera sube de nivel

0

El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha puesto en marcha una importante reforma del polideportivo de Sa Pedrera, situado en el complejo deportivo de Can Coix. Con una inversión total de 1.665.514 euros y un plazo de ejecución estimado de cinco meses, el proyecto busca modernizar las instalaciones y adecuarlas a los requisitos técnicos de la Federación Española de Baloncesto (FEB).

La actuación contempla, entre otras mejoras, la instalación de cuatro gradas telescópicas motorizadas en los laterales este y oeste del pabellón, junto a una fila de gradas móviles en el lateral norte. Con estas estructuras retráctiles, el aforo pasará de los actuales 954 a un total de 2.000 plazas, permitiendo al recinto acoger competiciones de mayor envergadura sin comprometer su uso cotidiano.

Además de las mejoras en la capacidad, el plan incluye la implementación de una Unidad Televisiva (UT) para publicidad dinámica, coordinada con los video-marcadores del pabellón, con el objetivo de cumplir con las exigencias de retransmisión de la FEB. También se construirá una sala de prensa y un espacio reservado para cámaras, así como se renovará el sistema de megafonía y se introducirán mejoras técnicas en los sistemas de ventilación, iluminación, electricidad y seguridad contra incendios.

La intervención también contempla criterios de sostenibilidad y accesibilidad. Se instalarán placas de energía solar térmica, se habilitarán nuevos aseos exteriores y se ampliará el número de plazas para personas con movilidad reducida.

Con este proyecto, el Club Bàsquet Sant Antoni podrá competir en un entorno homologado y acorde a su progresión deportiva. El Ayuntamiento, por su parte, refuerza su apuesta por el deporte como motor social, invirtiendo en unas infraestructuras que buscan responder a las necesidades de deportistas y público.

La remodelación de Sa Pedrera marca un punto de inflexión en la política deportiva municipal. Más allá de la obra física, representa un compromiso institucional con la calidad, la inclusión y la ambición deportiva en Sant Antoni.

Bebé, impulso renovador para la UD Ibiza

0

En una decisión que pisa fuerte en Can Misses, la UD Ibiza ha anunciado la renovación de Tiago Manuel Dias Correia, más conocido como Bebé, por una temporada más. Su llegada en el pasado mercado invernal no fue anecdótica: transformó al equipo desde dentro y elevó sus aspiraciones hasta rozar ese ansiado objetivo.

Desde el primer partido, Bebé imprimió un sello propio: compromiso, descaro y una presencia definitiva en la zona ofensiva. Sus estadísticas lo avalan: seis goles y cuatro asistencias en solo 18 encuentros. Más allá de los números, que ya hablan por sí mismos, se observó una constancia en su implicación, una conexión rápida con el vestuario y una influencia directa en la mejora colectiva.

El salto de calidad del Ibiza coincidió con su irrupción. El conjunto comenzó a ganar puntos decisivos, ajustó su funcionamiento y encadenó resultados que lo mantuvieron firme en la pelea por el ascenso. En definitiva, la llegada de Bebé supuso aire fresco y un paso adelante en el proyecto deportivo.

El club y el futbolista han llegado a un acuerdo de renovación que refuerza el presente y proyecta ambiciones de futuro. Sabe la dirección deportiva de la UD Ibiza que mantener este tipo de talento es clave para consolidar la competitividad lograda en los últimos meses, así como para aspirar a desafíos más altos.

El compromiso de Bebé no ha sido pasajero. Ha sido una pieza de motor, de chispa y equilibrio en el ataque ibicenco. Ahora, su renovación envía un mensaje claro: el equipo apuesta por la continuidad del bloque, por la solidez y por jugadores que, como él, han demostrado ser decisivos.

Cerrada esta nueva etapa contractual, las miradas se depositan naturalmente en lo que viene. El reto no es menor: mantener el nivel, aspirar con firmeza y avanzar con paso seguro. Pero con jugadores que han demostrado su valía en el terreno de juego, como Bebé, la UD Ibiza refuerza su capacidad para seguir creciendo y retar a los límites a los que aspira en el futuro inmediato.

Alex Gallar, una temporada más de magia en Can Misses

0

Alex Gallar seguirá deleitando a la afición del Ibiza al menos un año más. La renovación del habilidoso atacante catalán supone mucho más que la continuidad de un futbolista: es la reafirmación de un proyecto que apuesta por el talento, la experiencia y la identidad futbolística.

Con 71 partidos disputados, 15 goles marcados y 19 asistencias en sus botas, Gallar se ha convertido en uno de los referentes indiscutibles del equipo en las últimas dos temporadas. Su visión de juego, su capacidad para desequilibrar desde la mediapunta y su liderazgo en el vestuario lo han consolidado como algo más que un número 10: es el alma creativa del Ibiza.

La ampliación de su contrato por una campaña adicional encaja con la línea continuista que está trazando el club, que busca estabilidad en el bloque competitivo y seguir construyendo desde las certezas. Gallar representa eso: una garantía de rendimiento, pero también un nexo entre la grada y el césped.

No es casualidad que su nombre sea uno de los más coreados en Can Misses. Su entrega, su carisma y su fútbol han calado hondo en la parroquia ibicenca, que volverá a disfrutar de su zurda afinada una temporada más. Mientras otros nombres van y vienen, Gallar se queda. Y eso, en un fútbol cada vez más volátil, es una noticia que invita a creer.

Porque en el proyecto del Ibiza, más allá del presente inmediato, hay espacio para los símbolos. Y Alex Gallar, sin lugar a dudas, ya lo es.

Un capitán con raíces profundas: Salinas seguirá liderando a la Peña

0

En un mundo donde la fidelidad deportiva se cotiza al alza, Manuel Salinas vuelve a marcar territorio. La Peña Deportiva ha oficializado la renovación de su capitán por una temporada más, sellando así la continuidad de una relación que trasciende los números. A sus 35 años, el delantero granadino encarará su séptima campaña con los colores de la Villa del Río, un compromiso que se ha tejido a lo largo de los años y que hoy se fortalece con la experiencia como principal aval.

En el último curso, Salinas ha sumado 831 minutos distribuidos en 27 encuentros, cifras que no reflejan todo lo que aporta sobre el césped. Más allá del gol y la asistencia registrados, su influencia ha sido invisible a la estadística: liderazgo en vestuario, temple en los momentos de presión y una voz que encarna el ADN peñista. La cinta en el brazo no es un símbolo vacío: es el reflejo de un futbolista que ha hecho de la constancia y el compromiso su marca registrada.

La trayectoria de Salinas es un viaje por las entrañas del fútbol nacional. Desde aquellos años en que, siendo juvenil, se entrenaba bajo el escudo del Real Madrid, hasta los ascensos vividos con Eldense y La Nucía, el delantero ha pisado casi todos los escenarios del fútbol semi profesional español. Más de 200 partidos entre la antigua Segunda B y la actual Segunda RFEF avalan una carrera hecha de esfuerzo, goles (62 en total) y una admirable adaptabilidad a distintos contextos y equipos.

En la Peña Deportiva ha encontrado su hogar futbolístico más duradero. En seis etapas distintas, con la actual como la más extensa, Salinas ha sido testigo y protagonista de los altibajos del club ibicenco. Su continuidad no sólo aporta solidez a la plantilla, sino también coherencia a un proyecto que busca equilibrar juventud y experiencia, ambición y sensatez.

La renovación del capitán no es una simple decisión deportiva. La Peña Deportiva apuesta por mantener intacta su identidad, apoyándose en referentes que conocen cada rincón del vestuario. Salinas, con sus botas curtidas y su voz firme, seguirá guiando desde el césped a una generación que necesita referentes. Porque en tiempos de transiciones, contar con un capitán que entiende el pasado es el mejor modo de encarar el futuro.

Un regreso con sabor a hogar: Alejandro Vera vuelve a la Peña Deportiva

0

La medular de la Peña Deportiva ya tiene nuevo inquilino para la temporada venidera. Alejandro Vera, centrocampista argentino con pasado en la casa blanca de Santa Eulària, regresa al club que le vio crecer con el firme propósito de aportar solidez, oficio y hambre de éxito a un proyecto que apunta alto.

Su nombre no es ajeno al municipal de la Villa del Río. Allí comenzó a forjarse como futbolista en las categorías inferiores durante las temporadas 2020/21 y 2021/22, cuando su despliegue físico y su lectura del juego ya dejaban entrever un talento por pulir. Tras aquella primera etapa, Vera emprendó un camino de maduración competitiva que le llevó por distintas plazas del fútbol pitiuso.

La U.E. Sant Josep fue su siguiente parada. En la Regional Preferente, el joven mediocentro se consolidó como una pieza clave, lo que llamó la atención del CD Ibiza. Con los rojillos vivió una temporada de ensueño: campeón de la Tercera RFEF en la 2023/24, sumando experiencia y demostrando que su crecimiento era constante. El último escalón antes de volver a Santa Eulària fue la Penya Independent, donde no solo fue titular indiscutible durante toda la campaña, sino que también disputó el playoff de ascenso a Segunda RFEF, dejando tres goles en su cuenta personal.

Con su fichaje, la Peña no solo incorpora a un jugador con kilometraje y versatilidad en la medular, sino a alguien que entiende el escudo desde dentro. Su regreso tiene aroma de reencuentro y de continuidad, como si el destino hubiera marcado el camino de vuelta justo en el momento adecuado.

A sus 22 años, Alejandro Vera representa ese perfil de futbolista que conjuga juventud y experiencia en proporciones equilibradas. Un comodín en el centro del campo que puede adaptarse a distintas variantes tácticas y que llega con la confianza que otorgan los minutos jugados. Su evolución ha sido gradual pero firme, y ahora, en su regreso al club que le vio dar los primeros pasos, se perfila como un refuerzo de garantías para un equipo que quiere volver a ilusionar.

Una semana para soñar en verdiblanco: el Betis conquista Sant Antoni con su campus

0

Setenta niños, armados con ilusiones y botas de fútbol, han convertido el municipal de Sant Antoni en una pequeña sucursal del Benito Villamarín. Durante cinco días, del 23 al 27 de junio, el campo está siendo el escenario del campus de verano “Real Betis Academy”, una iniciativa conjunta del Real Betis Balompié y la S.D. Portmany que ha contado con el respaldo del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany.

Cada tarde, de 16:30 a 20:30 horas, los jóvenes participantes, de entre 7 y 16 años, se han sumergido en un ambiente de aprendizaje, pasión y disciplina. Cuatro entrenadores llegados desde Sevilla han sido los encargados de dirigir las sesiones, aportando una metodología profesional que respira fútbol de élite. Junto a ellos, los técnicos de la S.D. Portmany han actuado como cicerones locales, fusionando estilos y enriqueciendo la experiencia.

El resultado ha sido un microcosmos futbolístico donde los niños no solo han mejorado su técnica y táctica, sino que han interiorizado valores como el respeto, el trabajo en equipo y la superación. Lejos de limitarse a ejercicios repetitivos, los entrenamientos han incluido dinámicas modernas, basadas en la filosofía verdiblanca, que prioriza la toma de decisiones, la creatividad y el juego asociativo.

Para la S.D. Portmany, este campus supone algo más que una semana de formación: es una inversión en futuro. La colaboración con un club de la talla del Real Betis refuerza su proyecto de cantera y brinda a sus jóvenes futbolistas un escaparate de primer nivel. Además, la presencia de entrenadores foráneos permite a los técnicos locales nutrirse de nuevos enfoques y herramientas para aplicar a lo largo de la temporada.

Con iniciativas como esta, la S.D. Portmany consolida su compromiso con la educación deportiva, apostando por el desarrollo integral de sus jugadores y por mantener viva la llama del fútbol base en la isla. Mientras tanto, los sueños de los niños siguen rodando sobre el césped, al compás de un balón que, por una semana, habló con acento sevillano.

Fran Castillo: talento andaluz para el nuevo motor de la UD Ibiza

0

La UD Ibiza ha dado un paso firme en su ambicioso camino de regreso al fútbol profesional con la incorporación de Fran Castillo, un centrocampista malagueño que aterriza en Can Misses tras una temporada consagratoria en el Juventud de Torremolinos. El jugador, nacido en Alhaurín de la Torre en 1997, refuerza la medular celeste con un perfil ofensivo que promete electricidad y goles en el centro del campo.

Castillo no es un nombre nuevo en los campos del sur. Forjado en la cantera del Málaga CF, y con paso por el filial del Albacete y su Alhaurín natal, ha sido en Torremolinos donde ha alcanzado su máxima expresión futbolística. En la última campaña, sus 17 goles y 7 asistencias en 33 partidos lo elevaron al Olimpo de la categoría, siendo reconocido con el Balón de Oro de la competición. Un mérito que no solo habla de su olfato goleador, sino también de su capacidad para liderar y marcar diferencias en el último tercio del campo.

El Ibiza ha visto en él a una pieza clave para apuntalar un proyecto que no esconde sus intenciones: volver cuanto antes a la Segunda División. Y es que el club pitiuso, tras un año de reestructuración, busca futbolistas con hambre, recorrido y una dosis de magia, elementos que Fran parece reunir con creces.

La llegada del andaluz suma profundidad y alternativas a una plantilla que ya empieza a perfilarse con ambición. Su versatilidad para jugar tanto de mediocentro como de mediapunta ofrece al cuerpo técnico nuevas variantes tácticas. Y más allá de los números, su liderazgo silencioso y su experiencia en batallas de barro pueden ser el complemento perfecto para un vestuario que necesita referentes.

El reto está servido. Ibiza suma un talento contrastado, y Fran Castillo, a sus 28 años, encuentra una oportunidad dorada para demostrar que su techo futbolístico está más arriba. La temporada 2025/26 ya empieza a respirar ilusiones renovadas en la isla.

Fortaleza para la zaga de la UD Ibiza: Nacho González aterriza en Can Misses con experiencia y ambición

0

La UD Ibiza suma un nuevo rostro a su vestuario con la incorporación de Nacho González, un central curtido en el fútbol de bronce que llega para reforzar la retaguardia del conjunto celeste. El acuerdo, sellado tras superar el pertinente reconocimiento médico, vincula al sevillano con la entidad que preside Amadeo Salvo para la próxima temporada, en una apuesta clara por la solidez y la veteranía.

Con 30 años y un bagaje que respira estabilidad y compromiso, Ignacio González Ruiz ha sabido forjar su carrera desde los cimientos. Nacido en Sevilla y formado en la cantera del Real Betis, el defensor ha transitado por distintos escalones del fútbol nacional con una regularidad que habla de su fiabilidad. Su paso por el filial del Espanyol entre 2018 y 2020 sirvió de trampolín hacia retos mayores, como su etapa en la AD Mérida, donde fue parte fundamental del ascenso a Primera RFEF en su segunda temporada.

El último capítulo antes de su desembarco en la isla se escribió entre Tarragona y Alicante. Primero con el Gimnàstic, donde aportó su rigor táctico en una categoría exigente como la Primera RFEF, y más recientemente con el CF Intercity, equipo del que procede y donde también dejó muestras de su solvencia bajo presión.

En un Ibiza que apunta a cotas altas tras una temporada de luces y sombras, la llegada de Nacho González representa mucho más que un refuerzo puntual. Se trata de un futbolista que encarna el equilibrio entre experiencia y ambición, capaz de aportar liderazgo silencioso y firmeza defensiva en momentos clave. Su estilo sobrio, sin estridencias, pero efectivo, encaja con la filosofía que busca consolidar la dirección deportiva que lidera Javi Lara de cara al nuevo curso.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies