Página 9

Josep Señé, cerebro para soñar en grande: el Ibiza suma talento y oficio en la medular

0

La UD Ibiza ha comenzado a perfilar su plantilla para la temporada 2025/2026 con una incorporación que mezcla experiencia, calidad y conocimiento del fútbol profesional. Josep Señé, centrocampista barcelonés de 33 años, se convierte en nuevo jugador celeste tras llegar como agente libre y firmar un contrato hasta 2026, con la posibilidad de prolongarlo un año más.

Con un recorrido que habla por sí solo, Señé aterriza en Can Misses tras completar una temporada notable en el Racing de Ferrol, donde disputó 39 partidos, sumando 2 goles y 2 asistencias. Más allá de los números, su presencia en el campo fue sinónimo de equilibrio, lectura de juego y serenidad en los momentos calientes. Un perfil que, sin duda, encaja como anillo al dedo en un Ibiza que busca dar un paso adelante en su ambición por consolidarse en las alturas del fútbol nacional.

El nombre de Josep Señé es bien conocido entre los aficionados del balompié español. Formado en la cantera del Real Madrid, el mediapunta ha pasado por escuadras de peso como el RC Celta, RCD Mallorca, Real Oviedo o CD Castellón, acumulando más de 200 partidos en Segunda División y una veintena en la máxima categoría. Su debut en la élite y posterior paso por equipos con distintas aspiraciones lo han moldeado en un futbolista todoterreno, capaz de adaptarse a distintas exigencias tácticas sin perder su sello creativo.

En Ibiza no solo se valora su calidad técnica, sino también su capacidad para liderar desde la sombra, aportar experiencia en un vestuario joven y ofrecer alternativas desde la segunda línea. Su recuerdo en el Real Oviedo, con el que logró el ascenso a Segunda en 2015, es prueba de su ADN competitivo y de su utilidad en proyectos que aspiran a metas mayores.

Con esta incorporación, la dirección deportiva que comanda Javi Lara refuerza una zona clave del terreno de juego. En una categoría tan exigente como la Primera RFEF, contar con jugadores capaces de marcar diferencias desde la sala de máquinas es una apuesta ganadora. Señé llega con hambre, con recorrido y con el fútbol suficiente como para convertirse en un pilar del nuevo Ibiza.

La isla da la bienvenida a un veterano con alma joven. El futuro empieza a construirse desde el centro del campo, y Josep Señé parece llamado a ser uno de sus arquitectos principales.

Fútbol con acento femenino: El Sant Rafel abre escuela con estrellas de Primera

0

El Club de Fútbol Sant Rafel ha puesto en marcha esta semana su primer campus de fútbol femenino, una iniciativa pionera en la isla de Ibiza que se desarrollará hasta el viernes y concluirá con un acto de entrega de diplomas a todas las participantes.

El campus, que se celebra en el campo municipal de Sant Rafel, reúne a un grupo de jóvenes jugadoras que tendrán la oportunidad de entrenar junto a futbolistas de reconocido nivel nacional. Entre las invitadas se encuentran Carmen Carballada y Olaya Rodríguez (RCD La Coruña), Elena Lara (Real Oviedo, 2RFEF), Jenni Corros (Atlético de Madrid, 1RFEF), Iris Ashley (Real Madrid B), Ariadna González (Sporting de Gijón, 2RFEF) y Sofía Fuente (Real Madrid, 2RFEF).

El objetivo principal del campus es fomentar la práctica del deporte femenino en la isla, utilizando el fútbol como herramienta educativa y de promoción de hábitos saludables entre la infancia y la juventud. Además del componente técnico, el programa busca transmitir valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la igualdad.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sant Antoni, Daniel Sánchez, junto al coordinador del CF Sant Rafel, Javier Martínez, han recibido este lunes a las futbolistas que impartirán las sesiones. Ambas figuras han mostrado su compromiso con el crecimiento del deporte femenino en el municipio y la importancia de generar referentes para las nuevas generaciones.

Durante toda la semana, las participantes disfrutarán de entrenamientos guiados, sesiones tácticas y momentos de convivencia con las jugadoras profesionales, que compartirán sus experiencias dentro y fuera del terreno de juego. Esta convivencia pretende inspirar y motivar a las más jóvenes, mostrando de cerca el esfuerzo y la pasión que requiere el camino hacia el alto rendimiento.

Con este proyecto, el CF Sant Rafel da un paso adelante en su apuesta por la inclusión y el desarrollo del fútbol femenino, abriendo una nueva etapa que aspira a consolidarse en el tiempo y servir de modelo para otras entidades deportivas de la isla.

Magia en el centro y firmeza bajo palos: el Formentera refuerza su proyecto

0

La SD Formentera sigue construyendo un equipo ambicioso para la próxima temporada y lo hace desde la medular hasta la portería, sumando dos piezas clave que refuerzan tanto el pulso creativo como la seguridad defensiva. Por un lado, regresa José Filgueira Pazos, conocido como Josiño, ese cerebro gallego que aportará chispa y capacidad de asociación en el ataque. Por otro, aterriza Julen Fernández Díaz, un guardameta seguro y coordinado, ideal para consolidar una defensa con serenidad y liderazgo.

Con el retorno de Josiño, el club rojinegro recupera a un jugador que en su primera etapa —la 2023/24— ya dejó una huella profunda. Disputó 21 partidos de liga más dos en el play-out, acumulando 1.510 minutos, tres goles y cinco asistencias. Su aportación no solo se reflejaba en los números, sino en su capacidad para activar al equipo en la fase ofensiva, romper líneas con visión y aportar equilibrio en el juego de posesión. Tras su paso por el Villalonga, su vuelta representa mucho más que un fichaje: es un reencuentro con una idea de juego que él ya conoce y potencia.

La llegada de Julen Fernández completa la ecuación desde el otro extremo del campo. A sus 26 años, este portero de 1,84 metros, formado en la cantera del Lugo y con experiencia en equipos como la Sarriana y La Palma, se suma al proyecto como garantía bajo palos. Rápido de reflejos, solvente en el juego aéreo y con buena salida con los pies, Fernández encaja en la filosofía de juego iniciada desde atrás que caracteriza al equipo de Maikel Romero. Su capacidad de liderazgo y comunicación con la zaga lo convierten en un refuerzo de presente y proyección.

Ambos movimientos no son casuales, sino reflejo de un proyecto coherente que apuesta por continuidad en el banquillo y solidez en la plantilla. Con Romero al mando por tercer año consecutivo, la dirección técnica busca no solo competir, sino construir un grupo con identidad. Josiño ofrecerá ritmo y creatividad; Julen, control y firmeza. Dos caras nuevas —o mejor dicho, un regreso y una incorporación— que suman al colectivo, no solo desde lo futbolístico, sino desde el entendimiento del modelo de juego.

La SD Formentera define así su hoja de ruta para la 2025/26: reforzar el eje del campo y blindar la portería como puntos de partida para aspirar a un curso competitivo. En una categoría tan exigente como la Tercera Federación, cada detalle cuenta, y en la isla ya se respira ilusión. Si el equipo logra cohesionar estas piezas con el resto del engranaje, no solo hablará de fútbol: hablará de una forma de entenderlo.

Refuerzo con hambre: Nicolás Ortiz se suma a la zaga de la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ha incorporado una nueva pieza a su engranaje defensivo con la llegada de Nicolás Ortiz, un lateral zurdo de proyección que aterriza en Santa Eulària con el objetivo de seguir creciendo y aportar solidez al carril izquierdo del conjunto ibicenco. Con apenas 23 años, Ortiz ya ha vivido un recorrido formativo y competitivo que habla de constancia, superación y madurez futbolística precoz.

Formado en la cantera del Hércules, el joven defensor ha recorrido todos los peldaños del escalafón blanquiazul: desde la exigente División de Honor Juvenil hasta su estreno en el primer equipo alicantino en Segunda RFEF. Su irrupción en el curso 2022/23, con apenas 20 años, marcó un punto de inflexión. Ortiz alternó minutos con el filial y convocatorias con el primer equipo durante dos temporadas, siendo testigo directo del ascenso herculano, lo que le permitió foguearse en un entorno de alta competitividad.

El pasado curso, en busca de continuidad y nuevos retos, recaló en el Águilas. Empezó desde abajo, en el segundo equipo murciano en Tercera RFEF, pero su rendimiento no pasó desapercibido. Rápidamente dio el salto al primer equipo, demostrando que está preparado para responder cuando se abren las puertas de la oportunidad.

Su llegada a la Peña Deportiva supone un movimiento inteligente por parte de la dirección deportiva. Ortiz es un jugador que combina la disciplina táctica con una buena lectura del juego y capacidad para sumarse al ataque con criterio. Su juventud, lejos de ser un hándicap, es una virtud cuando se respalda con experiencia en categorías exigentes.

Con este refuerzo, la Peña no solo gana piernas frescas para el carril izquierdo, sino también hambre competitiva y compromiso. En un proyecto que busca consolidarse entre los mejores del grupo, sumar perfiles como el de Ortiz puede marcar la diferencia cuando la temporada entre en sus fases decisivas.

La pretemporada dictará las primeras sensaciones, pero desde ya, Nicolás Ortiz promete ser uno de esos nombres que, sin hacer ruido, terminan siendo imprescindibles.

Es Putxet abre el camino: Eivissa coloca la primera piedra de su nueva catedral deportiva

0

El sonido de las primeras máquinas y el murmullo de lo que está por venir ya se perciben en el horizonte de Es Putxet. Este lunes, Rafael Triguero ha dado el pistoletazo de salida a uno de los proyectos más ambiciosos del plan “Eivissa, Ciutat de l’Esport”: la construcción del nuevo campo municipal de fútbol y rugby, un espacio que promete convertirse en el centro de la vida deportiva de la isla.

Ubicado en el carrer des Jondal, el recinto supondrá una inversión de 3.864.740 euros, financiados conjuntamente por el Govern Balear, el Consell d’Eivissa i l’Ajuntament d’Eivissa a través dels fons de capitalitat. Más allá de las cifras, el proyecto encarna una apuesta decidida por el deporte base, por la salud colectiva y por dotar a la ciudad de infraestructuras dignas del talento local.

Con una superficie de 113 por 72 metros y un tapiz de césped artificial homologado tanto por la Real Federación Española de Fútbol como por la de Rugby, el nuevo terreno será un campo versátil preparado para albergar desde partidos de fútbol 11 y fútbol 7 hasta intensos choques ovalados. Una gradería de ocho filas con capacidad para 986 espectadores coronará el lateral principal, sin renunciar a futuras ampliaciones que ya han sido previstas en el diseño.

Pero el proyecto no se queda en el terreno de juego. Un total de doce módulos prefabricados darán forma a un complejo funcional que incluirá vestuarios masculinos y femeninos, sala de fisioterapia, oficinas, lavabos públicos, vestuario para árbitros, taquilla de control de accesos y un almacén. Todo ello en un espacio pensado para crecer, con obras diseñadas para no interferir en ampliaciones posteriores, como nuevos vestuarios o zonas médicas.

Los trabajos, que se prolongarán durante unos cinco meses, también contemplan la instalación de red de riego, alumbrado deportivo, equipamiento esencial y urbanización del entorno inmediato, garantizando tanto el cumplimiento normativo como la comodidad de jugadores y público.

Con la primera piedra ya en su sitio, Eivissa reafirma su compromiso con el deporte como motor de cohesión social y desarrollo urbano. Es Putxet no será solo un campo; será el punto de encuentro de generaciones, un semillero de valores, y una nueva página en la historia deportiva de la isla.

El Sant Antoni afronta un verano de despedidas

0

El final de temporada ha traído consigo una profunda renovación en el vestuario del Class Bàsquet Sant Antoni, que afronta la campaña 2025-26 con importantes despedidas. Cuatro figuras clave, cada una a su manera, han dicho adiós a la entidad ibicenca, dejando tras de sí un legado de compromiso, entrega y momentos inolvidables en Sa Pedrera.

El primer adiós confirmado ha sido el de Jan Zidek. El alero checo, llegado el pasado verano, ha cumplido su ciclo tras una única pero intensa temporada. Con 36 partidos a sus espaldas entre Copa, Liga y ‘play-offs’, y unos números más que solventes (10 puntos por encuentro y casi 20 minutos en pista), Zidek se marcha habiendo grabado su nombre en la historia del club. Inolvidable queda su actuación frente al Ibersol Tarragona, donde firmó 10 triples de 13 intentos, estableciendo un nuevo récord en Segunda FEB. Más allá de los fríos datos, su apellido ilustre y su calidad en el parquet han dejado una huella imborrable en la afición de Sant Antoni.

Otra marcha significativa ha sido la de Isaac Mayo. El escolta catalán, que había recibido una propuesta de renovación, ha optado por redirigir su carrera hacia el baloncesto 3×3, con la vista puesta en los próximos Juegos Olímpicos. En su corta estancia en el club, Mayo se convirtió en un baluarte tanto defensivo como ofensivo, con promedios de 8,6 puntos, un 66,7% en tiros de dos y una energía contagiosa en cada aparición. Su salida deja un hueco difícil de llenar, no solo en la rotación, sino en el alma competitiva del equipo.

La reestructuración también ha alcanzado el cuerpo técnico. Aarón Ortiz, preparador físico durante las últimas tres temporadas, cierra su etapa tras haber sido una pieza esencial en la puesta a punto del equipo. Su trabajo silencioso pero indispensable ha sido clave para que el Sant Antoni compitiera al máximo nivel y rozara el ascenso en dos campañas consecutivas. La profesionalidad de Ortiz ha dejado una marca en la cultura de exigencia y compromiso que el club ha cultivado.

Finalmente, se despide Jaime Llamas, un jugador que encarnó a la perfección los valores del Sant Antoni. Llegado en 2023, el leonés ha disputado 68 partidos oficiales en dos temporadas, mejorando progresivamente sus registros y ganándose el corazón de la afición. Con casi 5 puntos y 3,9 rebotes por duelo en su último curso, Llamas fue más que estadísticas: fue carácter, trabajo en silencio y liderazgo desde la humildad. Su despedida, cargada de emoción y gratitud, resume la conexión especial que tuvo con la isla y su gente.

El Sant Antoni, que ha acariciado el ascenso en los últimos años, entra ahora en una nueva etapa. La dirección deportiva tendrá la difícil tarea de reconstruir un equipo competitivo sin perder la esencia que ha convertido al club en referente del baloncesto pitiuso. Las despedidas duelen, pero también abren la puerta a nuevas oportunidades. Y en Sa Pedrera, como siempre, la pasión por este deporte seguirá latiendo con fuerza.

Facundo Contreras, talento argentino para el nuevo Inter Ibiza

0

Con la maleta cargada de ilusión y un fútbol de barrio refinado en el rigor profesional de Colón de Santa Fe, Facundo Contreras ya posa con la elástica del Inter Ibiza. Es una de las caras nuevas del conjunto interista tras el ansiado ascenso a Tercera RFEF, y su llegada no es cualquier movimiento de mercado: es un guiño directo al futuro, una apuesta con presente, y un gesto de ambición que respalda el crecimiento deportivo de un club que se resiste a ser simplemente uno más en la categoría.

A sus 20 años recién cumplidos, el joven mediapunta aterriza en la isla con un perfil que despierta expectativas. Bajo, potente, ágil y con una conducción incisiva, se desenvuelve con naturalidad entre líneas, con libertad para girar, pensar rápido y ejecutar mejor. Diestro de nacimiento, aunque cómodo en ambos perfiles, puede aparecer por detrás del punta o partir desde el costado derecho, donde sus cambios de ritmo y su capacidad para desequilibrar en el uno contra uno marcan diferencias.

El Inter Ibiza se ha movido con inteligencia. No ha esperado a que otros clubes apuesten primero por la joya sudamericana. Ha sido el primero en llamar a su puerta y convencerle de que el proyecto pitiuso es el trampolín ideal para brillar en España. En un mercado plagado de promesas efímeras y perfiles repetidos, Contreras ofrece algo distinto: desparpajo, madurez pese a su edad, y una relación natural con el gol. No solo asiste, también define.

Su etapa formativa en Colón de Santa Fe, un club de enorme tradición en Argentina, le ha curtido en la exigencia competitiva. Ahora le toca adaptarse a la Tercera RFEF española, un escenario que premia la inteligencia táctica y la regularidad física. Ibiza le ofrecerá un contexto amable, con un club que sabe cuidar al talento joven y una ciudad donde el fútbol empieza a respirar otra intensidad. La afición espera vértigo, juego vertical y magia en los metros finales. Y Contreras parece tener todos los ingredientes.

El vestuario le recibirá como lo que es: un fichaje importante. No como una apuesta de fondo de armario, sino como una pieza que puede alterar el ritmo de los partidos. No hay dudas de que el cuerpo técnico lo integrará poco a poco, dándole libertad pero también responsabilidades. No es solo un refuerzo: es un mensaje. El Inter Ibiza no quiere simplemente sobrevivir en su nueva categoría. Quiere competir, crecer, consolidarse. Y, con jugadores como Facundo, soñar un poco más.

En Can Cantó, donde la temporada pasada se vivieron tardes de euforia, ya se empieza a hablar de este joven con número de camiseta aún por definir y acento rosarino. El desafío será tan grande como apasionante: adaptarse, brillar y ser decisivo. Si lo consigue, será una de esas historias que se recuerdan con cariño en los años venideros. Por ahora, la pelota ya rueda, y el talento ya está en casa.

Explosividad africana para la ofensiva blanca: Mubarak Alhassan aterriza en la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ha dado un paso firme en su reconstrucción de cara a la próxima temporada con la incorporación de Mubarak Alhassan, un joven talento ghanés que promete agitar la zona de tres cuartos con su verticalidad, visión y hambre competitiva. Con apenas 22 años, el mediapunta africano desembarca en Santa Eulària tras una campaña sobresaliente en las filas de la Penya Independent, donde fue pieza clave en el esquema de Sant Miquel.

Formado en las entrañas del Liberty Professionals FC, uno de los viveros históricos del fútbol ghanés, Mubarak cruzó el Atlántico con la madurez precoz de quien ya apuntaba maneras. Su primer destino en España fue la cantera del Granada CF, donde dio sus primeros pasos en el fútbol europeo antes incluso de alcanzar la mayoría de edad. Desde entonces, su carrera ha sido un peregrinaje constante por la geografía del balompié nacional: Conquense, Unionistas, Albacete y una etapa prolongada en el Atlético Malagueño, donde empezó a mostrar su mejor versión.

La pasada temporada con la Penya Independent no solo fue titular indiscutible, sino también uno de los referentes ofensivos de un equipo que, pese a sus limitaciones, supo competir con decisión en el siempre exigente grupo balear. Mubarak destacó por su capacidad para romper líneas con conducciones agresivas y su lectura inteligente entre espacios, una combinación que ha seducido a la dirección deportiva de la Peña.

En Santa Eulària confían en que su incorporación aporte una dosis de imprevisibilidad y chispa al frente ofensivo, una zona del campo que el conjunto blanco pretende dinamizar con jugadores capaces de desequilibrar en el uno contra uno y ofrecer soluciones creativas en los metros finales. Con un perfil versátil, capaz de actuar como enganche o extremo, Mubarak se suma a una plantilla que busca recuperar protagonismo en el panorama balear.

La llegada de Alhassan, además, responde a una apuesta clara por el talento joven y el crecimiento a medio plazo. No se trata sólo de un refuerzo inmediato, sino de una pieza con potencial para consolidarse como referente. Ahora, bajo el escudo de la Peña Deportiva, tendrá la oportunidad de demostrar que su trayectoria ascendente no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo constante y una ambición que no entiende de límites.

El municipal de Santa Eulària aguarda. Y con él, una afición que empieza a ilusionarse con los nuevos nombres que van dando forma a un proyecto que quiere volver a competir por todo.

David del Pozo se une a la UD Ibiza con sed de protagonismo

0

El centro del campo del Ibiza tendrá un nuevo comandante esta temporada. David del Pozo Guillén, mediocentro madrileño de 28 años, se incorpora al conjunto celeste para aportar experiencia, serenidad y una buena dosis de carácter competitivo. Con una carrera curtida en las divisiones de bronce y plata del fútbol español, el nuevo fichaje representa algo más que un simple refuerzo.

Formado en la cantera del Getafe CF, David del Pozo fue puliendo su juego en equipos como el Navalcarnero y el Inter de Madrid, donde empezó a mostrar ese perfil de mediocentro trabajador, ordenado y con criterio. Su salto al Albacete Balompié le permitió saborear la exigencia de Segunda División en la 2020/21, antes de vivir el rigor de la Primera RFEF. Posteriormente, en el Racing de Ferrol, el madrileño formó parte de un proyecto ambicioso que culminó con el ascenso a Segunda en la 2022/23. Más recientemente, su compromiso se trasladó al Recreativo de Huelva, donde ha militado las dos últimas campañas.

Ahora, su trayectoria le lleva hasta Can Misses. No lo hace como un actor secundario, sino como una pieza que puede marcar el ritmo de los partidos desde la medular. Su lectura táctica, sumada a una sobriedad que no rehúye el cuerpo a cuerpo ni la presión, encaja con la filosofía de una UD Ibiza que aspira a reencontrarse con los puestos nobles de la categoría.

El club celeste gana en oficio y equilibrio con la llegada de un futbolista que sabe lo que es lidiar con la presión, construir desde el pase corto y mantener la calma en escenarios tensos. Del Pozo no es un jugador de focos, pero sí de esos que sostienen un equipo cuando el partido exige templanza.

La UD Ibiza suma así a un centrocampista que llega en plena madurez futbolística y con hambre de protagonismo. Un refuerzo silencioso, pero con la capacidad de cambiar el tono de toda una temporada.

La UD Ibiza busca brillar en el Mediterráneo

0

Con el calendario confirmado ya por zonas, la UD Ibiza encara la próxima temporada con un desafío lleno de tintes regionales, rivalidades históricas y una ambición renovada. La nueva configuración de la división, dividida en sur‐este y sur‐oeste, sitúa al club balear en el grupo con los equipos del Mediterráneo, lo que añade misticismo a cada desplazamiento.

Desde Catalunya llegan tres rivales de peso: CE Europa, Sabadell y Gimnàstic de Tarragona, conjuntos que aportan tradición y rivalidad territorial. En Comunidad Valenciana, la presencia de Villarreal B, Hércules y Eldense garantiza choques atractivos tanto por calidad como por público. La Región de Murcia contará con Real Murcia y Cartagena, dos históricos cuya afición es fiel y exigente. Y en Andalucía se dibuja un panorama competitivo y diverso, con hasta seis equipos: Juventud de Torremolinos, Antequera, Marbella, Sevilla Atlético, Betis B, Algeciras y Atlético Sanluqueño.

A este contexto sureño se suman Aragón, con Tarazona y Teruel, y la Comunidad de Madrid, representada por Alcorcón y Atlético de Madrid B. Una mixtura de estilos futbolísticos y geografías que promete una temporada vibrante en cada jornada.

Para la UD Ibiza, este reagrupamiento implica no solo viajes más cercanos –bonanza logística y foco estratégico–, sino también una oportunidad para consolidar un discurso futbolístico propio. Compitiendo siempre en un “barómetro mediterráneo” donde se miden la tradición catalana, la garra valenciana, la pasión murciana y la intensidad andaluza, el club tiene la ocasión de afirmar su propia identidad y personalidad en cada césped enemigo y en casa.

El cuerpo técnico deberá calibrar cada cita con minuciosidad: los equipos filiales como Villarreal B, Betis B o Sevilla Atlético presentan juventud exuberante, pero también ritmo vertiginoso. Frente a conjuntos más asentados como Murcia, Hércules o Gimnàstic, la UD Ibiza necesitará firmeza en el bloque defensivo y ambición en ataque. Las claves tácticas estarán marcadas por la consistencia física, la claridad ofensiva y la conexión con la grada en momentos decisivos.

Con el calendario completo a publicarse el martes 1 de julio —ya marcado en rojo en las agendas—, el club y la afición vivirán ahora los días previos con cierta tensión y expectación. Saber cuándo llegan los partidos grandes o los desplazamientos largos será fundamental para planificar viajes, preparar el ambiente y que el espíritu de Can Misses siga siendo determinante en el rendimiento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies