Página 210

A por el hat-trick

0

No hay dos sin tres. El Ibiza busca este domingo (El Collao, 12:00 horas) el tercer triunfo consecutivo en su brutal arranque de competición con las mejores sensaciones y optimismo posibles, pero con los pies en el suelo. No en vano, el equipo celeste sabe que ante el Alcoyano le espera un duro partido, ante un buen rival, además de un terreno de juego en malas condiciones. Los de Romo han trabajado mucho y bien esta semana y viajan a tierras alicantinas con el propósito de sumar tres nuevos puntos y afianzarse en los puestos de vanguardia de la clasificación. Con la única baja del portero Sequeira, que está convocado con su selección, además de la de Joseda, que última su recuperación, el Ibiza afronta este duelo con mucha ilusión, deseando poder brindar a su afición una nueva e importante victoria para seguir forjando la solidez y fiabilidad del grupo.

Un club simpático y querido

0
El presidente del Sant Jordi, Alfonso Rojo, posa con el gerente de Blue Marlin Ibiza, Mattia Ulivieri y su propietario, Jelle Oomes.

Se puede decir más alto, pero no más claro. “El objetivo es el ascenso”. Así de rotundo se ha mostrado este miércoles el presidente del Sant Jordi, Alfonso Rojo, durante la presentación, en Blue Marlin Ibiza, del ilusionante proyecto deportivo que ha preparado la entidad salinera, cuyo primer equipo descendió a Regional después de tres campañas compitiendo en Tercera RFEF. “Todo este tiempo que hemos estado en categoría nacional ha sido un premio a la trayectoria del club. Ahora, volvemos a lo que hemos sido siempre, una entidad humilde, de pueblo y formación. Nuestra idea es continuar manteniendo el máximo nivel en todas las categorías y hemos hecho un equipo amateur muy potente con la intención de poder volver a ascender a Tercera, que es el objetivo”, ha comentado a los medios el máximo responsable de la institución jordier.

Con un presupuesto que ronda los 300.000 euros, las arcas saneadas, 19 equipos en total y casi 400 jugadores, el Sant Jordi afronta la nueva temporada con mucha esperanza y ganas y, sobre todo, ilusión por trabajar mucho y bien en su junta directiva, compuesta por exjugadores y gente del pueblo, tal y como indica Alfonso Rojo, quien ha querido agradecer todo “el apoyo de las instituciones que ha tenido el club en Tercera División, así como el que estamos recibiendo en estos momentos”. También, el directivo ha puesto en valor la calidad de las instalaciones deportivas municipales de las que hacen uso, las cuales son “modélicas”, pero recuerda que “se han quedado pequeñas” para el gran número de equipos y futbolistas que dispone la entidad. En este sentido, Alfonso Rojo ha dicho que desde la sociedad que preside han solicitado al Ayuntamiento de Sant Josep una ampliación de la zona deportiva. “En el Kiko Serra, por dimensiones, es complicado construir nada más, pero desde la corporación municipal se han comprometido ha estudiarlo y ver de qué manera se pudieran construir un campo de fútbol más y dos de fútbol 7. Vamos a ver qué disponibilidad hay en el pueblo”, ha subrayado el presidente del Sant Jordi.

“Para nosotros, es un reto ilusionante. Tenemos 390 deportistas a nuestro cargo y son para quienes trabajamos. Las decisiones que tomemos y las actuaciones que hagamos van a ser ya prácticamente para nuestros nietos. Hoy, tenemos unas instalaciones que yo no conocí cuando jugaba en el club, que se han ido haciendo con el esfuerzo de mucha gente durante estos últimos años. Creo que ahora toca dar un paso más y levantar unas instalaciones para los próximos 30 años”, ha añadido Alfonso Rojo durante el acto celebrado en Blue Marlin Ibiza.

Directivos del Sant Jordi, propiedad de Blue Marlin Ibiza, además del alcalde de Sant Josep, Vicent Roig y el conseller de Deportes del Consell de Eivissa, han estado presentes en el evento de presentación del proyecto deportivo jordier.

Asimismo, el presidente de la entidad verdinegra también ha desvelado que la intención de la comisión deportiva tiene previsto fomentar el fútbol femenino. “Nosotros tenemos a chicas jugando en equipos masculinos en las distintas competiciones, pero vamos a ver si hay más niñas que quieran jugar al fútbol para divertirse y aprender. Nos gustaría poder crear un equipo femenino de base y también sería una satisfacción muy grande que el fútbol de féminas fuese una realidad en Ibiza y Formentera. En el club disfrutamos mucho tiempo atrás del fútbol femenino, pero es complicado asentarlo en el tiempo porque las chicas van creciendo, optan por otros deportes, nuevos intereses… Nuestra ilusión que este Mundial femenino que acaba de ganar la Selección sea el punto de inflexión para que las niñas se animen a jugar al fútbol y aumentar el nivel y el volumen de las chicas que ya juegan”, ha dicho Alfonso Rojo.

Por su puesto, el máximo responsable del club salinero no ha querido desaprovechar la oportunidad de agradecer el gran apoyo que reciben también del tejido empresarial del municipio, entre los que se encuentra Blue Marlin Ibiza. “Es uno de nuestros patrocinadores de referencia y siempre ha estado al lado nuestro, incluso en la época más complicada, como fue durante la pandemia. Yo siempre lo he dicho, al final, las empresas locales son las que mantienen el tejido social. Aprovecho para agradecer a todas las empresas que colaboran con el Sant Jordi todo el apoyo que hemos recibido y estamos recibiendo hoy en día”, ha finalizado el dirigente verdinegro, quien también ha dado las gracias a los medios de comunicación por su gran labor informativa a lo largo de la temporada, así como las instituciones, tanto al Ayuntamiento de Sant Josep como al Consell de Eivissa.

Alfonso Rojo conversa con Mattia Ulivieri, de Blue Marlin Ibiza, Vicent Roig, alcalde de Sant Josep y Salvador Losa, conseller de Deportes del Consell d’Eivissa.

Estreno aciago

0
El Formentera ha pagado muy caro sus errores ante el Santa Catalina.

Víctor M. Victoria Debut aciago para los equipos pitiusos en la primera jornada de la Liga Nacional Juvenil, pues los tres representantes de la categoría se han estrenado con derrota. Especialmente doloroso ha sido el traspié de la UD Ibiza en Menorca, pues gobernaba este domingo el partido hasta la recta final del mismo, cuando ha encajado dos goles letales que han tumbado cualquier esperanza de sumar. Rubén Saelices (30’) adelantó con el primer gol del curso al equipo de Manu Tarrazo en el primer acto y con la exigua ventaja se llegó al descanso. Tras el paso por vestuarios, la Penya Ciutadella buscó con ahínco el tanto del empate, y el mismo no se produjo hasta la recta final del partido, con la firma Xavier Tejera (83’). Y cuando parecía que el partido terminaría en tablas, un penalti decretado por Daniel Hidalgo fue transformado por el local Francesc Pons (91’) y llenó de desolación la nave ibicenca, que vio escapar una buena ocasión de puntuar en tierras menorquinas. La próxima cita contra el Bunyola en casa se vislumbra como una buena oportunidad para empezar a sumar.

El Portmany, por su parte, no supo plantar cara el sábado a la intensidad del recién llegado Alaior, conjunto que se mostró más convencido de sus posibilidades y se llevó con justicia los tres puntos del Municipal. Con un equipo de nueva confección, que ha perdido gran parte de los referentes del curso pasado, los de San Antonio no se mostraron contundentes en los duelos individuales y acabaron pagándolo caro, muy caro. Primero con un tanto psicológico de Edgar Sintes (41’) y después, cuando el duelo ya agonizaba, con el acierto de Emmanuel De Oliveira (92’). Los rojillos lo intentaron en diversas ocasiones pero estuvieron reñidos con el gol, no tuvieron la chispa necesaria para la categoría y acabaron claudicando para tristeza del público local. La próxima cita se antoja complicada también para el equipo que dirige Oliver Torres, pues deberá desplazarse hasta el complicado campo del Andratx.

Al Portmany le faltó contundencia ante el Alaior.

Finalmente, el Formentera pagó muy caro los errores de bulto de su duelo también el sábado contra el Santa Catalina, que se impuso por un contundente 5-0 en feudo. La partido ya empezó cuesta arriba desde el principio, pues los rojinegros, que vistieron de amarillo, recibieron tres golpes en los primeros veinte minutos, y todos ellos en acciones a balón parado, situaciones que el equipo debe mejorar en citas venideras. Los tres goles llevaron la firma de Albert Fiol (5’), Francesc Androver (15’) y Daniel Fuster (20’) Después, los pupilos de Christian Núñez lo intentaron con brío pero sin éxito, y en el segundo acto cayeron dos tantos más para el bando local, que consiguió una ilusionante manita ante su afición por medio de Aaron Bauza (50’) y Sergio Pérez (72’). Las sensaciones para los visitantes, más allá del resultado, no fueron del todo malas, pues compitieron por momentos y el proyecto acaba de arrancar, con mucho margen de mejora. La próxima piedra de toque será en Sant Francesc contra el Ferreries, en otro duelo que también se prevé exigente para los formenterers.

Resultados y clasificación

Esto no es como empieza

0
Once titular del Formentera en el campo del Europa (Foto: Àngel Garreta CE Europa).

El Formentera no ha podido empezar la temporada con buen pie después de perder 2-1 en el terreno de juego del Europa. El conjunto de Maikel no ha firmado un buen partido y, pese a adelantarse en el marcador gracias a un gol de Ibán Ribeiro en el 24′ acabó entregando el partido a su rival, que supo controlar más y mejor el juego, aprovechando las jugadas a balón parado para cimentar la remontada. Àlex Cano (44′) y Àlex Pla (85′) dejaron helada a la expedición rojinegra con sendos goles que dejaron sin premio alguno a un Formentera peleón, pero al que le ha faltado oficio con el balón para, al menos, haber sumado un punto.

Al término del partido, el entrenador Maikel apuntó que “después de marcar un gol fuera de casa, que es lo más difícil en esta categoría, no hemos conseguido tener el control del partido. No han hecho mucho daño a balón parado y en la segunda parte han sabido definir”. En los mismos términos se pronunció el delantero Alberto Górriz. “Creo que ha habido dos partidos. Después de adelantarnos en el marcador no hemos sabido tener el control de la pelota. Ellos lo han sabido aprovechar y en la segunda parte nos han superado en jugadas de estrategia”, subrayó el jugador vasco.

El jugador del Formentera Alberto Górriz disputa un balón aéreo con Noel (Foto: Àngel Garreta CE Europa).

El otro equipo ibicenco de la categoría, la Peña Deportiva, sí ha podido empezar la liga sumando después de firmar un empate a cero goles en el feudo del Alzira en un partido aguerrido y disputado y en donde los jugadores blancos han tenido que emplearse a fondo para llevarse un punto de una plaza complicada como es el Luis Suñer Picó.

0-1. Ánimo y a seguir con entusiasmo

0

No fue el debut soñado, pero la Penya Independent compitió y plantó cara al Sant Andreu en su estreno en Segunda RFEF, pese a acabar perdiendo por 0-1. El conjunto que entrena Iván Ruiz no pudo festejar con su afición la victoria, pero dio muestras sobre el verde de lo mucho y bueno que atesoran las botas de sus futbolistas y que, a buen seguro, darán muchísimas alegrías esta temporada a su gente. El conjunto catalán, con mucho mayor oficio que el plantel anaranjado, acabó llevándose el encuentro gracias a un gol en el último tramo del enfrentamiento para frustración de una Penya Independent a la que le toca levantarse del golpe para tratar de alzarse con el triunfo la próxima jornada,en el derbi balear frente al Andratx. En el 72, Toni Paredes, con un envenenado cabezazo a centro de Pochito, estableció el tanto que le dio los tres puntos al Sant Andreu en el primer partido de los de Sant Joan en Segunda RFEF. Fotos: Arsen Voronyy

Anda suelto un tiburón

0

Dos de dos. El Ibiza se llevó ayer el derbi ante el Baleares y, de paso, se alzó con su segundo triunfo consecutivo en Primera RFEF en una arranque de competición espectacular que le ha permitido dormir, a falta de que se complete la jornada, como líder del Grupo 2. De nuevo, un hombre, Álex Gallar, fue determinante en el partido. No en vano, el habilidoso mediapunta, como hiciera en Córdoba, anotó el tanto del triunfo celeste. En el 90, transformó el penalti que desató la locura en el Palladium Can Misses, que presentó casí 3000 aficionados.

No te pierdas algunas de las mejores imágenes del partido patrocinadas por Restaurante Sa Caleta, un chiringuito de referencia en la isla y cuyo gran secreto es utilizar el mejor producto con el máximo cariño. Las especies marinas tradicionalmente utilizadas en las casas ibicencas se encuentran en sus expositores. Mero, gallo, dentón, sirvia, gamba roja, langosta, espardenyes, raya ibicenca, calamar de potera y otros no faltan en sus fogones.

1-0. Sigue rugiendo

0

El Ibiza se lleva el derbi frente al Atlético Baleares gracias a un gol de Gállar en el 90. El debut en el Palladium Can Misses certifica la segunda victoria de la temporada y aumenta la sensación de euforia iniciada con el partido en Córdoba.

Sonaban tambores de guerra antes del derbi entre Ibiza y Atlético Baleares. Ambos conjuntos tenían ante sí un partido prometedor cuyas aficiones esperaban con ansia de victoria.

La primera ocasión del partido no tardó en llegar. Sulei sacó a pasear una, dos, tres y hasta cuatro bicicletas para dale una gran asistencia a Soko, cuyo remate se marchó arriba por poco. La réplica del Baleares fue poco después con un centro al corazón del área que fue rematado por encima del travesaño por David.

El juego durante los siguientes minutos fue muy posicional. Las llegadas de peligro de los jugadores celestes llegaron únicamente a balón parado. Eugeni, quien fue un seguro con el balón en los pies, tuvo un par de lanzamientos de falta que pusieron en apuros al portero visitante. Aunque el marcador no se movería en la primera mitad.

En la segunda parte, el Ibiza siguió lanzado y el Atlético Baleares, encerrado atrás esperando la contra.

En el 55, un despeje de Escassi se convirtió en una gran asistencia para Soko. El bueno de Patrick realizó una jugada maradoniana que estuvo muy cerca de acabar en gol.

Romo introdujo varios cambios y de esta forma el equipo tuvo un poco más de profundidad. Arroyo, Olabe, Obolskii y Gallar habían entrado y le dieron más verticalidad al único equipo que intentó proponer algo en ataque durante todo el encuentro.

A falta de 10 para el final, Arroyo, quien demostró estar en muy buena forma, hizo una gran jugada por el medio. Gallar finalizó con un gran disparo cruzado que se marchó por lo pelos.

Pocos minutos después, fue el propio Gallar el que asistió con un centro a Obolskii. El remate del ruso de cabeza pasó rozando el palo.

Y ya en el tiempo de descuento, Unai Medina ponía un balón medido al área. Arroyo fue objeto de penalti y el colegiado no dudó en señalar pena máxima. Gallar tomó la responsabilidad y con un golpeo ladeado abajo hizo saltar a los casi 3.000 espectadores que se dieron cita en el estadio ibicenco.

Los tres puntos se quedaron en la isla. Segunda victoria consecutiva de un equipo que ilusiona y convence.

De nuevo se ha demostrado que, en Ibiza, ¡los Derbis no se juegan, se ganan!

La Penya quiere pelea

0

Esta tarde, a las 19:00 horas, el balón echa a rodar en el Municipal de Sant Joan en un partido para la historia. No en vano, la Penya Independent debuta en Segunda RFEF después de dos ascensos consecutivos con el técnico Mario Ormaechea al frente. En esta ocasión, la nave anaranjada está capitaneada por Iván Ruiz, pero la ilusión en el club que preside Toni Curuné sigue siendo máxima. El Sant Andreu, un rival que está llamado a ocupar puestos altos en la clasificación, es el invitado de honor para una atractiva cita a la que se espera acuda un gran número de aficionados.

La pretemporada de la Penya Independent ha sido muy positiva. El míster madrileño asegura que el cuerpo técnico está muy contento por la evolución del equipo, que “está en condiciones de pelear de tú a tú con cualquiera de este grupo”. Eso sí, el estratega sabe que la temporada no va a ser ni mucho menos un paseo y que la competición “va a exigir mucho” al grupo, pero “la ilusión, las ganas y el trabajo nos van a llevar a no pasar desapercibidos” en la liga.

Iván Ruiz ha analizado al Sant Andreu, al que considera un adversario poderoso. “Es un equipo que está muy bien entrenado, con mucho talento en todas sus posiciones y seguramente esté en los puestos de arriba porque manejan muchos registros”, afirma el entrenador, que destaca “el juego posicional” del conjunto catalán. Pese a todo, Iván Ruiz apunta que el grupo “está preparado” y que tiene potencial para contrarrestar la calidad futbolística de su rival.

Por último, Iván Ruiz destaca que el propósito del plantel es “disfrutar de la competición y del proceso porque de esta manera vamos a conseguir el objetivo que perseguimos, que no es otro que lograr la permanencia”.

¡Rómpela, Ibiza!

0
Cedric se fotografía con unos aficionados.

El Ibiza y su afición cuentan ya las horas para disfrutar del estreno del equipo celeste en el Palladium Can Misses esta temporada (hoy, 21:30h). Tras la brillante victoria lograda en la jornada inaugural en el Nuevo Arcángel frente el Córdoba (2-3), el ambiente que se respira en el entorno unionista no puede ser más ilusionante ante la visita del Atlético Baleares en un derbi autonómico que promete fuertes emociones. Las sensaciones en el Ibiza son tremendas y los jugadores no piensan en otro resultado que no sea el triunfo para dedicárselo a sus aficionados, que a buen seguro arroparán en un gran número a los futbolistas de Guillermo Fernández Romo. Un técnico que afronta el derbi con cautela y responsabilidad, pero con la máxima ambición. Toda la plantilla estará disponible excepto el lesionado Joseda, que última su reaparición con el equipo y Alain García, que ha causado baja para liberar una ficha y que pudiera ser inscrito el último en llegar, el delantero nigeriano Cedric. Así pues, partidazo de altura esta noche en el Palladium Can Misses con tres puntos en juego que, en caso de ganarlos, lanzaría al Ibiza en la tabla para dejarlo en el pelotón de cabeza del Grupo 2 de Primera RFEF.

¡Marchando una de Liga Nacional!

0
El Formentera logró el ascenso el pasado mes de mayo al coronarse campeón de la Preferente.

Víctor M. Victoria La Liga Nacional Juvenil alza el telón este fin de semana con una nueva y emocionante temporada que contará con tres representantes pitiusos entre los equipos participantes: el Portmany, la UD Ibiza y el Formentera, que logró el ascenso el pasado mes de mayo al coronarse campeón de la Preferente. El conjunto rojinegro ocupa ahora el lugar de la Peña Deportiva de Santa Eulària, que se vio relegada a la tercera división del balompié regional tras un sufrido y doloroso descenso. Esta vez, un total de 18 equipos compiten en este curso 2023/24 en el segundo escalafón del fútbol juvenil, en una temporada que arranca el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de mayo, con una plaza reservada al ascenso a División de Honor y tres al descenso.

El mejor clasificado pitiuso el curso pasado fue el Portmany de San Antonio, que concluyó el curso en una notable sexta posición de la mano de Juan José López Gordillo, que ha dejado la nave para convertirse en segundo entrenador del CD Ibiza. Su lugar al frente del equipo rojillo lo ocupa ahora Oliver Torres, técnico de dilatada trayectoria en el fútbol de Ibiza y que afronta con “mucha ilusión” este reto deportivo, no exento eso sí de cambios. De la plantilla de la campaña pasada tan sólo continúan dos jugadores, pues muchos futbolistas han terminado su periplo juvenil o han optado por continuar los estudios fuera de la isla. Para compensar semejante pérdida, los de San Antonio han reclutado un grupo de jugadores de la descendida Peña Deportiva, de otros equipos como la Penya Independent y de su segundo juvenil, que compitió con buen rendimiento en Regional Preferente hasta junio.

A la hora de hacer una valoración de la competición que ahora empieza, Ovi afirma que “disponemos de una plantilla joven pero bien compensada y equilibrada, a pesar de las múltiples bajas. La pretemporada ha sido buena y el equipo ha respondido en todos los partidos, pero ahora falta saber cómo vamos a jugar con la presión de los puntos. Es un tópico pero debemos ir partido a partido, sin sentir esa presión de tener que ganar. Centrarnos primero en conseguir la permanencia y luego mirar hacia arriba. Este año, con cuatro equipos mallorquines en la División de Honor, la competición va a estar más abierta. Veo al Manacor con un buen equipo, pues mantiene el bloque del año pasado, y el Atlético Baleares o el Andratx también van a competir muy bien. Pero lo más importante es que nuestros jugadores no sientan esa presión por ganar, sin mirar mucho la clasificación, y estoy seguro de que llegarán buenos resultados”.

El segundo representante ibicenco la temporada pasada fue la UD Ibiza, quien bajo la batuta del preparador Manu Tarrazo acabó el curso en décima posición. El técnico ibicenco repite al frente del proyecto, y al igual que sus vecinos de San Antonio, los celestes enfrentan un cambio generacional importante por la pérdida de jugadores, varios de ellos emigrados a categorías más altas, y la base del equipo la conforman jugadores de segundo año juvenil. Por ello, desde el club de Can Misses no se marcan objetivos que cumplir y se abonan al cortoplacismo, esto es, pensar solamente en el próximo partido.

Tarrazo destaca que “afrontamos un cambio generacional muy grande, pero esperamos una competición bonita, en la que iremos partido a partido, sin mirar más allá. Hay que hacerse fuertes en casa porque los duelos en otras islas siempre son complicados. Estoy contento porque varios de nuestros jugadores han ido a competir fuera, y eso es algo positivo porque significa que nuestro club está bien valorado. Nuestra idea es puramente formativa, que los chavales estén listos para el primer equipo, y si tienen opciones de jugar en otros lugares es para estar contentos. Del resto de equipos veo bien al Atlético Baleares, al Mallorca B, al Manacor y el San Francisco puede tener sus opciones también. Pero nuestro único objetivo es el próximo domingo, ir partido a partido y ser mejor cada día, nada más. En nuestra isla, esta es una categoría complicada para competir porque no hay tantos jugadores, y muchos de ellos se van a estudiar fuera. Por eso solo nos centramos en formar jugadores”.

Y el tercer contendiente pitiuso en discordia será el Formentera, que regresa a la Liga Nacional tras el apretado pulso que le ganó a la Penya Independent en Regional Preferente. El técnico uruguayo Christian Núñez sustituye al exitoso Maikel al frente de la nave rojinegra, y lo hace con “una enorme ilusión” ante un reto para él desconocido, pues nunca ha dirigido un equipo en esta categoría. Para ello dispone de una plantilla corta en efectivos pero enorme en compromiso, pues en la menor de las pitiusas las escaseces son todavía más grandes, pero el competir en Liga Nacional ha generado una gran ilusión en la isla tras varios años sin hacerlo. El bloque de jugadores se conoce casi de memoria, pues compiten juntos desde la categoría prebenjamín, pero los refuerzos han sido escasos, solamente dos fichajes. Es por ello que el preparador quiere que su equipo, ante todo, disfrute de la experiencia de competir entre lo mejor del fútbol autonómico, sin obsesionarse por la salvación.

Según el técnico Christian, “las ilusiones son muy grandes en este nuevo desafío, y preveo una competición dura y de grandes aprendizajes. Me hubiera gustado disfrutar de más entrenos pero llegaremos bien al debut liguero, y vamos a ir de menos a más a lo largo del curso. El objetivo es que el equipo disfrute de la experiencia y los chavales aprendan a competir, sin perder la esperanza de alcanzar la salvación. No es fácil traer jugadores que no sean de la isla, pero hay un buen fútbol base y si vienen de fuera tiene que ser para sumar más calidad de la que tenemos aquí. Estamos ante una categoría muy difícil, con jugadores de mucha calidad, que ya entrenan en primeros equipos y en breve darán el salto a profesionales. Para mí es un reto diferente, difícil, pero entrenar a un club como el Formentera siempre es ilusionante para cualquier entrenador”.

La primera jornada ha deparado interesantes enfrentamientos para nuestros representantes. El Portmany recibirá el sábado a las 16:30 horas al Alaior menorquín, equipo recién ascendido a la categoría y que puede ser un rival asequible para el equipo que entrena Oli. También contra un equipo de Menorca debutará la UD Ibiza, esta vez a domicilio, en un duelo programado para el domingo a las 11 horas y que puede estar marcado por las fuertes rachas de viento que se esperan. Finalmente, el Formentera hará su debut también como visitante ante el Santa Catalina, el sábado a las 17 horas, en un duelo que llega pronto para los pupilos de Christian, que deberán librarse de los habituales nervios que acompañan un estreno de categoría.

Fútbol Pitiuso dará amplia cobertura de los partidos de los equipos pitiusos en la Liga Nacional Juvenil con una crónica cada fin de semana. Les deseamos la mejor de las suertes a nuestros tres representantes.

Últimas Noticias

La UD Ibiza firmó este sábado un partido para enmarcar y ahora, gracias al patrocinio de Teka Tapa —el local de tapas que lo...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies