Página 24

La UD Ibiza no encuentra el camino hacia el gol y la Penya Independent cae de nuevo al farolillo rojo

0

Víctor M. Victoria  La UD Ibiza no fue capaz de superar el muro defensivo del Andratx y consiguió su segundo empate consecutivo sin goles (0-0) ante rivales de la zona baja de la clasificación de la Liga Nacional Juvenil. La falta de acierto en el remate a portería está privando al equipo celeste de ocupar posiciones más altas en la clasificación, para desazón de la afición congregada en Can Cantó, que no pudo celebrar ningún gol de los suyos. La expulsión del visitante Daniel Rodríguez por doble cartulina amarilla (68’ y 71’) hizo presagiar que los tres puntos se quedarían finalmente en casa, pero nadie fue capaz de batir al guardameta Iker Rado y el partido terminó en tablas para frustración de los locales. Con esta igualada, los ibicencos acumulan cuatro jornadas sin conocer la derrota, asentados en la séptima plaza de la clasificación con 32 puntos. El próximo envite será también en casa ante la UD Mahón, equipo que está cuajando un excelente curso y se ubica en la tercera posición de la tabla.

Peor le fueron las cosas a la Penya Independent, que sucumbió en el campo del citado Mahón (3-1), resultado que le devuelve a la última posición de la categoría tras bastantes jornadas alejada de ella. Los anaranjados acumulan seis partidos sin conseguir el triunfo, y se están mostrando especialmente vulnerables cuando actúan con la elástica de visitante, si bien es cierto que el conjunto menorquín está cosechando números de mucha altura. Marc López, con dos tantos (9’ y 47’), fue el gran referente ofensivo de los locales, que también bebieron del acierto rematador de Álvaro Sintes (81’). El tanto del equipo visitante llevó la firma de Abdelmoize (45’), y permitió que el marcador se mantuviera en tablas durante el descanso. Así, el equipo que dirige Joan Curuné se ubica ahora en el farolillo rojo con 16 puntos, pero las distancias con la zona de salvación son estrechas y la llama de la salvación se mantiene viva. El siguiente partido será también a domicilio contra el Ferreries, equipo que se ubica en la zona media de la clasificación.

Encuéntrate en la fiesta celeste: Las mejores imágenes de la goleada de la UD Ibiza patrocinadas por Restaurante Sa Caleta

0
Restaurante Sa Caleta.

Ya puedes disfrutar de las mejores imágenes del emocionante encuentro entre la UD Ibiza y el Antequera, gracias al patrocinio de Restaurante Sa Caleta. Capturamos cada instante de la fiesta en Can Misses, desde los goles espectaculares hasta la pasión en las gradas. Si estuviste presente en el estadio, puede que te encuentres entre las fotos, celebrando junto a la marea celeste una victoria inolvidable. No te pierdas la oportunidad de revivir la magia de un partido que quedará grabado en la memoria de todos los aficionados.

Restaurante Sa Caleta.

1-4. El Formentera arrasa en Santanyí y se postula como firme candidato al liderato

0

El Formentera ha dado un golpe sobre la mesa en su visita al Santanyí, firmando un contundente 1-4 que no solo refleja su superioridad en el terreno de juego, sino que certifica la mejor racha de resultados de la temporada. Con esta victoria, el equipo dirigido por Maikel Romero suma su cuarto triunfo consecutivo, consolidándose en la zona noble de la clasificación con 41 puntos, a tan solo dos del liderato que ostenta la Penya Independent.

El duelo comenzó con un Formentera paciente pero incisivo, que supo esperar su momento para golpear primero. Fue en el minuto 35 cuando el argentino Losada aprovechó una ocasión para abrir el marcador, adelantando a los rojinegros y enviándolos al descanso con una ligera ventaja. Sin embargo, lo mejor del equipo pitiuso estaba por llegar.

Tras el paso por vestuarios, el Formentera pisó el acelerador y demostró por qué atraviesa su mejor momento del curso. Marcos Fernández amplió la ventaja en el minuto 56, anotando el tanto de la tranquilidad. El Santanyí intentó reaccionar rápidamente y recortó distancias gracias a Pablo Molina en el 58, pero la esperanza local se desvaneció pronto. La respuesta del Formentera fue demoledora: Javi López, en estado de gracia, firmó un doblete con goles en el 67 y 83, sentenciando el encuentro y rubricando una actuación colectiva impecable.

Este resultado refuerza la moral del equipo y lo mantiene en una posición privilegiada para luchar por el liderato con todas las garantías. La próxima jornada, el Formentera recibirá al Alcudia con la firme intención de prolongar su espectacular racha y alcanzar su quinta victoria consecutiva. Un reto que, visto el rendimiento actual, parece estar al alcance de su ambición.

SD Portmany: Un siglo de historia y un presente que late con fuerza

0

El campo municipal de Sant Antoni se tiñó de rojo y blanco este domingo 9 de febrero para celebrar algo más que una simple presentación de equipos. Fue un acto que resonó como un latido colectivo, el de una institución centenaria que, temporada tras temporada, sigue demostrando que el fútbol es mucho más que un deporte: es identidad, pasión y comunidad.

Con más de 400 jugadores y técnicos distribuidos en 20 equipos de fútbol base, además del conjunto que compite en Tercera RFEF, la SD Portmany reafirma su papel como el corazón futbolístico de Sant Antoni. La jornada sirvió para exhibir la amplitud de su cantera y para rendir homenaje a los verdaderos pilares que sostienen al club: jugadores, entrenadores, familias, patrocinadores y voluntarios.

El acto contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito político y deportivo local, entre ellos la presidenta del club, Mª José Castillo, el alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra Colomar, y el conseller de Gestión Ambiental, Sostenibilidad, Innovación y Transparencia del Consell Insular d’Eivissa, Ignacio Andrés Roselló. Su participación subrayó la relevancia social del Portmany, un club que forma deportistas y también personas comprometidas con su entorno.

Con más de un siglo de trayectoria, la SD Portmany no se conforma con vivir de su glorioso pasado. Esta temporada 2024-2025, el club ha puesto en marcha un programa de formación multidisciplinar para entrenadores, extendiendo su alcance a las familias de los jugadores. Esta iniciativa busca potenciar las habilidades técnicas, así como los valores que hacen del deporte una herramienta de transformación social.

El engranaje humano que hace posible el sueño portmanyí es impresionante: más de 50 profesionales entre cuerpos técnicos, delegados, fisioterapeutas y voluntarios que trabajan codo a codo para garantizar el desarrollo integral de los jóvenes. A esto se suman los patrocinadores, como O Beach Ibiza e Ibiza Travel, cuyo respaldo permite al equipo de Tercera RFEF competir con garantías en una categoría exigente.

Desde los más pequeños de la escuela de fútbol, donde niños y niñas de 4 y 5 años dan sus primeros toques al balón, hasta los juveniles y el primer equipo, todos forman parte de una misma filosofía: el fútbol como espacio de crecimiento, esfuerzo y superación.

El acto de presentación concluyó con un mensaje claro: el fútbol del Portmany no solo se juega en el campo, también se vive en las gradas, en las casas y en el corazón de Sant Antoni. Porque más allá de los goles y los trofeos, lo que verdaderamente importa es mantener viva la llama de una pasión que une generaciones. Y eso, en la SD Portmany, está garantizado.

1-1. La SD Ibiza rescata un punto de carácter en Olot

0

La SD Ibiza sumó un valioso empate (1-1) en su visita al Estadi Municipal d’Olot, en un partido marcado por dos mitades de carácter opuesto. Un punto que, más allá del resultado, refleja la capacidad de reacción de un equipo que no se resigna y sigue peleando por su objetivo de la temporada.

El duelo arrancó con ambos equipos tanteándose, sin un dominador claro y con escasas ocasiones de peligro. Fue el Olot quien dio el primer aviso en el minuto 8, con un remate al segundo palo que Edu Frías atajó sin mayores dificultades. Este ligero sobresalto pareció activar a los de Casañ, que comenzaron a inclinar el juego hacia el flanco izquierdo, donde Nofre, Riquelme y Juan Delgado se erigieron en protagonistas. Sin embargo, la posesión no se tradujo en oportunidades claras.

Cuando el primer acto se encaminaba hacia un empate sin goles, un penalti cometido por la zaga ibicenca en el minuto 42 cambió el guion. Chema Moreno no perdonó desde los once metros, dejando al Ibiza tocado justo antes del descanso. Un golpe anímico del que el conjunto pitiuso supo reponerse con determinación.

La segunda parte fue un monólogo visitante. Casañ no tardó en mover el banquillo, dando entrada a Marquitos por Pochettino, un cambio que resultó decisivo. Marquitos rozó el gol en una acción individual que se marchó por poco, pero su impacto fue más allá de la ocasión fallida. En el minuto 72, firmó una asistencia magistral para que Diego Jiménez igualara el marcador con un certero remate.

Con el empate en el bolsillo, la SD Ibiza no se conformó. Bengoechea, que ingresó al terreno de juego en el minuto 76, estuvo a punto de consumar la remontada con un disparo que se estrelló en el palo tras una gran jugada individual. El último suspiro del partido dejó una sensación agridulce: la satisfacción por el punto rescatado y la frustración por la victoria que rozó con la yema de los dedos.

Este empate fuera de casa refuerza la moral de una SD Ibiza que demostró carácter y capacidad de reacción. Un punto que, si bien sabe a poco por las sensaciones del segundo tiempo, se antoja crucial en la lucha por la salvación. La asignatura pendiente: transformar este espíritu combativo en victorias, especialmente en casa, donde se decidirá buena parte del destino del equipo esta temporada.

3-1. La Peña Deportiva renace en Santa Eulària: Remontada y un triunfo que devuelve la felicidad

0
Los jugadores peñistas celebran en el vestuario la importante victoria lograda esta jornada. Foto: SCR Peña Deportiva

Había algo más que tres puntos en juego en el Municipal de Santa Eulària. La Peña Deportiva necesitaba mucho más que una victoria: necesitaba reencontrarse consigo misma. Y lo logró. Tras ocho jornadas sin saborear el triunfo, el conjunto ibicenco rompió su sequía con una remontada vibrante ante el Badalona Futur (3-1), en un partido que fue una auténtica metamorfosis futbolística entre la primera y la segunda parte.

El inicio del encuentro fue un espejo de las dudas acumuladas en las últimas semanas. Juego trabado, imprecisiones y un abuso del balón largo que contrastaba con aquel equipo que, meses atrás, brillaba por su fútbol asociativo y vertical. El miedo a cometer errores era palpable en ambos bandos, y las ocasiones brillaban por su ausencia. Hubo que esperar hasta el minuto 35 para ver un destello de intención ofensiva: Larry, en un alarde de recursos, intentó una chilena que se marchó desviada. Pero la respuesta del Badalona Futur fue letal y efectiva.

Apenas dos minutos después, Guille Andrés aprovechó un saque de esquina mal defendido para adelantar a los visitantes, aumentando la sensación de fragilidad en la zaga peñista. El golpe pudo haber sido definitivo, pero el fútbol es un juego de momentos, y justo antes del descanso, Larry apareció para rescatar a los suyos. Un taconazo de Quico dejó al delantero solo ante Yaro, y su definición precisa devolvió la esperanza al equipo justo cuando más lo necesitaba.

El paso por vestuarios fue un punto de inflexión. La entrada de Salinas aportó frescura y verticalidad, pero, sobre todo, la Peña volvió a reconocerse en su identidad. Y eso se notó desde el primer minuto de la reanudación. En el 51, Barroso sacó a relucir su calidad con un disparo teledirigido desde el vértice del área que se coló por la escuadra, firmando uno de esos goles que levantan a la afición de sus asientos. Era el 2-1, pero también era el aviso de que la Peña había vuelto.

El tercero llegó poco después, en el minuto 59, con el balón parado como aliado. Barroso puso un centro medido y Quico, en el segundo palo, conectó un cabezazo imparable para sentenciar el partido. A partir de ahí, la Peña se adueñó del encuentro con una autoridad que hacía tiempo no mostraba. La sensación era que el cuarto podía llegar en cualquier momento, mientras que el Badalona Futur se deshacía entre intentos estériles de reaccionar.

El tramo final sirvió para consolidar la confianza recuperada. La Peña controló el ritmo, defendiendo con solvencia y rozando la estética en algunas transiciones ofensivas. Cuando el árbitro señaló el final, no solo se certificó una victoria; se celebró el regreso de un equipo que recordó a todos por qué había ilusionado tanto en el primer tramo de la temporada.

Más allá del resultado, la Peña Deportiva volvió a ser feliz. Y en el fútbol, eso a veces vale más que cualquier marcador.

5-3. UD Ibiza desata una tormenta de goles y presenta su candidatura al ascenso

0

La UD Ibiza ha dado un golpe sobre la mesa en su lucha por el ascenso tras protagonizar un festín de goles ante el líder Antequera en Can Misses. El conjunto dirigido por Paco Jémez rubricó una primera parte antológica para imponerse por 5-3 en un duelo cargado de emociones, calidad ofensiva y un claro mensaje: los celestes van en serio.

El partido no pudo comenzar de mejor forma para el cuadro ibicenco. Apenas habían transcurrido dos minutos cuando Gallar, siempre en el lugar adecuado, cazó un centro preciso de López-Pinto para abrir el marcador. Ese primer tanto fue la chispa que encendió la mecha de un equipo desatado, que asfixió al Antequera con transiciones eléctricas y una presión asfixiante. El líder, atónito, intentó reaccionar con un disparo ajustado de Luismi Gutiérrez, pero el destino del encuentro ya estaba escrito en el viento de Can Misses.

Iago Indias amplió la ventaja en el minuto 21 con un certero cabezazo tras una jugada de estrategia perfectamente ejecutada. La UD Ibiza, con la “flechita hacia arriba”, mostraba su versión más letal. Bebé, en su debut como titular, demostró por qué fue el fichaje estrella del mercado invernal, aportando velocidad y desequilibrio por banda. Su asistencia para el 3-0, obra de Mo Dauda, fue una obra de arte en movimiento, diseñada para destrozar la línea defensiva rival.

La sinfonía ofensiva no se detuvo ahí. Gallar, en estado de gracia, puso un córner teledirigido que Monju transformó en el 4-0 con un cabezazo imperial. Aunque el Antequera recortó distancias antes del descanso con dos tantos a balón parado, incluyendo un autogol desafortunado de Iago Indias, la UD Ibiza cerró la primera parte con otro zarpazo: Olabe desvió lo justo un disparo de Bebé para firmar el 5-2.

En la segunda mitad, el ritmo frenético continuó, aunque la lesión muscular de Dauda enfrió momentáneamente el entusiasmo local. Pero los de Paco Jémez siguieron buscando la portera rival y López-Pinto estuvo a punto de marcar tras una jugada individual que culminó con un disparo al palo largo.

El Antequera, herido en su orgullo, apretó en el tramo final y logró el 5-3 gracias a Longo, lo que puso un punto de tensión en los últimos minutos. A pesar de sufrir más de lo esperado, la UD Ibiza aguantó el envite final y sumó su tercera victoria consecutiva, situándose a cinco puntos del liderato.

Con esta exhibición, el equipo ibicenco no solo ha sumado tres puntos vitales, sino que ha lanzado un mensaje inequívoco: están aquí para luchar por todo. La fiesta en Can Misses ha sido el preludio de lo que promete ser un final de temporada electrizante.

Un mensaje que vale más que mil goles

0

Ayer, en el partido de veteranos entre la SD Formentera y el Ibiza, hubo un detalle que, sin necesidad de goles espectaculares ni jugadas de fantasía, logró robarse todas las miradas. No fue obra de un jugador, sino de Isidor Torres, componente de los veteranos de la SD Formentera, quien hizo de árbitro para este partido y llevó en su espalda un mensaje sencillo pero lleno de significado: “Hay menores, cuida el vocabulario, por favor”, acompañado del hashtag #NoViolenciaEnElFutbol.

Este gesto, aunque breve en palabras, dice mucho más de lo que parece. Es un recordatorio directo, sin rodeos, de algo que a veces olvidamos en medio de la pasión del fútbol: el respeto. Y no es casualidad. Forma parte de una campaña de la Federación Balear de Fútbol, que busca erradicar la violencia, tanto física como verbal, de los campos de Ibiza y Formentera.

Porque el fútbol no debería ser solo competir o ganar. Debería ser, sobre todo, un espacio donde los valores importan tanto como los goles. Y eso empieza desde la base, donde niños y niñas aprenden no solo a pasar un balón o marcar un tanto, sino a convivir, a respetar al rival y a gestionar emociones. Sin embargo, a veces las gradas se convierten en el lugar donde se escucha lo que nunca debería escucharse: gritos, insultos, presiones absurdas… Y eso deja huella.

Por eso, ver a Isidor Torres luciendo ese mensaje con tanta naturalidad es más que un simple detalle. Es un gesto valiente que pone el foco donde debe estar: en la necesidad de reflexionar sobre cómo nos comportamos cuando el fútbol nos enciende. Porque el deporte, con toda su pasión, no justifica la falta de respeto. No lo hace en el campo, y mucho menos fuera de él.

La Federación Balear de Fútbol lo tiene claro. No se trata solo de castigar cuando las cosas se desbordan, sino de educar para que eso no pase. De ahí la importancia de estas iniciativas que, con pequeños gestos, envían grandes mensajes. Porque al final, el verdadero partido no se juega solo con un balón. Se juega en la manera en que nos tratamos unos a otros, en la capacidad de disfrutar sin herir, de competir sin agredir.

Quizá no haya trofeos por esto, pero ojalá que cada vez más árbitros, entrenadores, jugadores y aficionados lleven este mensaje grabado en la memoria. Porque en el fútbol, como en la vida, lo que de verdad importa no siempre se ve en el marcador.

¡Imparables! El Class Sant Antoni firma una victoria de récord en el derbi balear

0

El Pabellón de Sa Pedrera fue el escenario de una noche mágica para el Class Bàsquet Sant Antoni, llevándose el derbi balear frente al Fibwi Palma por 69-60, además de sellar su novena victoria consecutiva y establecer un nuevo récord en la tercera categoría del baloncesto nacional. La victoria alimenta la racha de los de David Barrio y también les catapulta al ‘top 3’ del grupo Este de la Segunda FEB, consolidando su candidatura a lo más alto.

El encuentro comenzó con un primer cuarto de ensueño para los locales. Con un arranque fulgurante, el Class impuso un ritmo vertiginoso y una defensa asfixiante que dejó a los mallorquines en tan solo cinco puntos al cierre del parcial (21-5). Laron Smith, con un espectacular ‘alley-oop’, encendió a una grada entregada que vivió cada jugada con pasión. La intensidad defensiva fue el sello de identidad de un equipo que supo desactivar al Fibwi desde el inicio.

Sin embargo, el baloncesto siempre tiene espacio para la reacción. En el segundo cuarto, el Fibwi Palma mostró su carácter, ajustando su defensa y encontrando mejores opciones en ataque. Un parcial de 0-5 inicial encendió las alarmas en el banquillo local, pero Arqués mantuvo la compostura del equipo con canastas clave. A pesar del empuje visitante, el Sant Antoni se marchó al descanso con una ligera ventaja (38-31), aunque el sabor no era tan dulce como el del primer cuarto.

Tras la reanudación, el Class volvió a tomar el control del marcador. Entre Arqués y Mayo, los pitiusos alcanzaron una renta de 18 puntos (51-33), pero el Fibwi demostró por qué es uno de los equipos más competitivos de la categoría. Liderados por Spencer y Aramburu, los mallorquines redujeron la desventaja y dejaron el partido abierto de cara al último cuarto (54-46).

El desenlace fue un carrusel de emociones. El Fibwi Palma, con un parcial demoledor, llegó a igualar el marcador (56-56) y, por primera vez en el partido, se puso por delante con una canasta de Cunningham (56-58). Parecía que el impulso anímico había cambiado de bando, pero el Class Sant Antoni demostró tener un corazón a prueba de presión. Con el apoyo incondicional de su afición y una defensa que rozó la perfección en los minutos finales, los de Barrio gestionaron con maestría el tramo decisivo.

De la Rúa, con una actuación monumental (28 de valoración, 12 puntos, 8 asistencias y 5 rebotes), fue el líder silencioso que guió a su equipo hacia la victoria. Arqués (13 puntos) y Mayo, con tiros libres decisivos, cerraron un partido que ya forma parte de la historia del club.

El próximo desafío para el Class Sant Antoni será en la pista del Nadunet Refitel Bàsquet Llíria, donde buscarán alargar una racha que parece no tener techo. Mientras tanto, en Sa Pedrera, la afición sigue soñando despierta.

Ficha técnica:

Class Bàsquet Sant Antoni (21+17+16+15): G. Gantt (6), L. Smith (6), J. Rodríguez, D. De la Rúa (12), E. Arqués (13) -quinteto inicial-. I. Mayo (9), S. Taiwo (4), J. Peris (8), A. Llorca (3), R. Hayes, J. Zidek (6), J. Llamas (2).

Fibwi Palma (5+26+15+14): Ch. Cunningham (8), F. Miller (5), X. Beraza (2), P. Tendero (1), J. Martínez (2) -quinteto inicial-. A. Huguet (3), J. A. Aramburu (6), P. J. Spencer (13), B. Vázquez (14), S. Correia (6), T. F. Teixeira Dias.

Árbitros: Christian Ruiz Ramírez-Cruzado y Pol Guadalajara Díaz. Eliminaron al visitante Franco Miller, con cinco faltas personales.

Incidencias: Partido correspondiente a la 17ª jornada del grupo Este de Segunda FEB, disputado en el Pabellón de Sa Pedrera. Antes del inicio del choque, Jordi Grimau, director deportivo del CB Sant Antoni, recibió un homenaje por parte de la Asociación de Baloncestistas Profesionales por su larga trayectoria en la ACB. Acudieron para ello Alfonso Reyes (presidente de la ABP) y Rafa Jofresa (secretario general de la ABP).

Fútbol, amistad y parrillada: Un encuentro inolvidable en Formentera

0

El Municipal de Formentera fue mucho más que un simple campo de fútbol este sábado. Se convirtió en un punto de encuentro para viejos amigos, donde el resultado final, un 1-2 a favor de los veteranos del Ibiza, pasó desapercibido frente al verdadero motivo de la reunión: revivir historias, compartir risas y, sobre todo, disfrutar del fútbol como cuando eran jóvenes, pero con la calma que da la experiencia.

Allí estaban, con sus camisetas llenas de historia y sus botas gastadas, leyendas locales como Labi Champion y Ángel Arias, liderando un equipo donde cada pase evocaba partidos de antaño y cada gol tenía sabor a nostalgia. El fútbol veterano tiene esa magia: no importa la velocidad ni la técnica, sino el corazón que se pone en cada jugada.

Pero lo mejor vino después del pitido final. El Formentera demostró que la hospitalidad es un arte, organizando una parrillada argentina que hizo las delicias de todos. No hubo distinción de colores ni escudos, solo historias cruzadas, anécdotas de vestuario, bromas cómplices y ese calor humano que solo el fútbol sabe generar. El aroma de la carne asada se mezclaba con las risas y los abrazos sinceros, recordando que el fútbol no solo se juega, también se vive.

El calendario de los veteranos del Ibiza promete seguir sumando recuerdos. El próximo 1 de marzo visitarán Murcia para un triangular en La Condomina, un estadio que respira historia, frente a los veteranos del UCAM Murcia y del Real Murcia. Allí, una vez más, la pasión será el motor de cada jugada.

Y el viaje continúa. El 3 de mayo, en Sant Antoni de Portmany, recibirán a los veteranos de la Real Sociedad, devolviendo la reciente visita a San Sebastián. Un nuevo capítulo en esta saga de partidos donde lo importante no es ganar, sino compartir.

Porque el fútbol veterano no entiende de calendarios ni de edades. Es un idioma universal, una excusa perfecta para reencontrarse, para seguir corriendo tras un balón, aunque las rodillas ya no respondan como antes. Al final, lo que queda son esos momentos compartidos, las fotos en grupo, los chistes de siempre y la certeza de que, mientras haya un campo y un balón, siempre habrá historias por contar.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies