Página 251

1-3. A seguir creyendo

0

El Sporting se llevó la victoria por 1-3 en el Palladium Can Misses. Una primera parte muy efectiva para los visitantes permitió que se marcharan con un 0-2 al descanso. El Ibiza dio el primer paso hacia la remontada con un gol de Julis al poco de la reanudación y tuvo el empate con un penalti, pero Ekain no pudo transformarlo. Con el conjunto unionista ya volcado, el Sporting consiguió el 1-3 definitivo y rompió las esperanzas de un Ibiza que confiaba en aprovechar este partido para recortar puntos respecto a los puestos de salvación.

El bloque de Lucas Alcaraz salió al campo decidido a conseguir la victoria. Un primer remate de cabeza de Martín tras un córner lo demostraba. Sin embargo, fue el Sporting el que golpeó primero. En un córner para el Ibiza, el balón era atrapado mansamente por Cuéllar. El guardameta dio una tremenda asistencia en largo para que Otero, en una gran jugada individual, batiera a Fuzato con un disparo cruzado.

El segundo gol de Sporting no tardó en llegar. Un disparó desde fuera del área de Carrillo sorprendió a Fuzato y puso tierra de por medio para los rojiblancos. El Ibiza, tras esto, no tuvo más remedio que ponerse manos a la obra para intentar una remontada que se antojaba complicada. La réplica del ibiza llegaría minutos después con la ocasión más clara en la primera mitad. Una buena jugada por la izquierda terminaba con un gran centro al corazón del área. Ekain esperaba prácticamente solo al remate, pero su cabezazo se marchó por encima de la portería de Cuéllar.

La segunda parte necesitaba de algo diferente para intentar la remontada. Entraron Williams, Pape y Juan Ibiza. Se vio a un Ibiza más atrevido y mucho más vertical. Fruto de ello fue el primer gol del equipo a los cinco minutos de la reanudación. Tras robar el balón, Herrera se internó en el área sportinguista, dribló y dio un buen pase atrás para que Julis definiera con calidad. El gol llenaba de esperanzas a los ibicencos y permitía a Julis estrenarse con la elástica celeste. El primer tanto de un jugador con un rendimiento ascendente en las últimas jornadas.

Pocos minutos después, otra de las jugadas del partido. Herrera era objeto de penalti y el colegiado no dudó en señalarlo. Ekain tomó la responsabilidad, pero Cuéllar adivinó el lanzamiento y pudo despejar el balón. Un jarro de agua fría para el equipo celeste, que estaba mereciendo algo más en un partido igualado.

Los últimos minutos fueron un quiero y no puedo para el plantel celeste, que tuvo varias ocasiones con cierto peligro, pero no conseguió el empate.

Ya en la prolongación, el Sporting consiguió el defnitivo 1-3 con un disparo desde el centro del campo. Fuzato estaba volviendo del campo rival, ya que había subido previamente para intentar el gol del empate.

El próximo encuentro llevará al Ibiza a Tenerife para jugar el domingo día 16 de abril a partir de las 18:30 en el Heliodoro Rodríguez López.

Imparables

0
Hydra HM Hospitales Tripu ©Alfred Farre

Los equipos de las embarcaciones Hydra-HM Hospitales y Brujo han resultado ganadores absolutos de la XXXV edición de La Ruta de la Sal. Además, gracias a su navegación, el Proletari Project e Hydra-HM Hospitales, por su parte, se han hecho con el título de ganadores en tiempo real. Los equipos españoles vuelven a copar las posiciones de honor este 2023, después de varias ediciones con dominio de embarcaciones extranjeras en el pódium.  A las 10 de la mañana de hoy, 8 de abril, ha finalizado el tiempo límite y se ha cerrado la línea de llegada frente a la punta de Ses Variades en Sant Antoni de Portmany. Esta ha sido una edición lenta, marcada por vientos débiles de componente Sur y Sureste, que ha provocado que buena parte de la flota, sobre todo la de la versión Barcelona, tuviera que superar las 36 horas de navegación para llegar a Ibiza en la madrugada del sábado 7 de abril.

La versión Barcelona ha sido especialmente técnica, ya que ha contado con viento de cara y un agujero de calmas justo en la línea del rumbo directo a Sant Antoni que obligaba a los participantes a escoger constantemente el mejor bordo, poniendo en la balanza las millas a recorrer y el riesgo de quedarse sin viento. El Hydra-HM Hospitales de Óscar Chaves fue el equipo que mejor supo responder al reto técnico, con la ventaja de tratarse de condiciones de ceñida con vientos moderados que se adaptan especialmente al modelo DK 46 del Club Náutico El Balís y que lo han hecho merecedor de un amplio palmarés de victorias en regatas de triángulo. La segunda plaza del pódium en la versión de Barcelona la ocupaba el Caliope, patroneado por Antonio Lorca. 13 fueron los minutos que separaron de la victoria al barco del Club Náutico Sant Feliu de Guíxols, primer modelo de J45 en navegar en Europa y que se estrenó ya el año pasado con su primera participación en La Ruta de la Sal. La tercera plaza del pódium la ocuparía el Libélula, Swan 65 patroneado por Borja Pella que, junto con sus hermanos y a bordo del Galvana, cuenta ya con dos victorias en ediciones anteriores de La Ruta de la Sal.

En la versión Denia, el Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela Entrecanales del Real Club Náutico de Port de Pollença se alzaba con la victoria en tiempo real. Dadas las condiciones de viento, no pudo superar el récord absoluto que estableciera en la edición anterior de La Ruta de la Sal, ni defender su rating frente a sus principales competidores. Una vez aplicados los tiempos compensados, el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, con gallardete del Real Club Náutico de Valencia, se imponía con rotundidad como ganador absoluto de la versión Denia. Segundo en 2022, tras el Clem, ganador absoluto frente al Clem en la edición con calmas severas del 2021, y segundo en la edición de vientos duros del 2019, el equipo valenciano ha demostrado su capacidad de conseguir excelentes resultados en condiciones muy diferentes de viento, así como una regularidad extraordinaria ocupando una de las dos plazas más altas del pódium en las 4 últimas ediciones de la regata.

El Clem Primero, Swan 53 del Club de Mar, no ha podido revalidar el triunfo que consiguió el año pasado y que, en caso de conseguirlo, habría supuesto la 5º victoria de Jaime Olazabal, que lo hubiese convertido en el patrón con más coronas de laurel en la historia de La Ruta de la Sal, honor que comparte actualmente con Manel Jané y Manel Guasch. En cualquiera de los casos, su segunda posición supone el tercer año consecutivo en uno de los dos puestos más altos del pódium. La tercera plaza de la versión Denia la conseguía el equipo formado por tripulación mayoritariamente femenina patroneada por Lucía de Tomás a bordo del Genio IV, un First 40.7 del Real Club Náutico de Valencia que conseguía así colocar a dos embarcaciones en lo más alto del pódium.

El Real Club Náutico de Valencia se anotaba otro triunfo, en este caso en la versión Mini-Sal, de rumbo directo Denia-Sant Antoni de Portmany, de la mano del Xcuba, el IMX40 de Toni Garces que se imponía por algo más de cuatro minutos al Escualo Tres del Real Club Náutico de Denia, un Bavaria 49 patroneado por Marcelino Cardona. La tercera posición era para el First 40, Adelie Dos, equipo irlandés con base en el Club Náutico de Santa Eulàlia.

Hoy a las 12:00 horas ha tenido lugar, en el Club Nàutic Sant Antoni, la rueda de prensa con los ganadores absolutos y en tiempo real de la XXXV edición de La Ruta de la Sal. Este acto lo ha abierto Luís Gómez Briones, secretario del Club Nàutic Sant Antoni, quien ha querido agradecer “a todos los marineros y trabajadores de los diferentes clubes náuticos que hacen posible que cada edición de La Ruta de la Sal tenga un final feliz”.  Por su parte, el concejal de Turismo y Fiestas de Sant Antoni de Portmany, Miguel Tur, ha agradecido a La Ruta de la Sal por contar siempre con este municipio como puerto de llegada y ha dado la enhorabuena a todos los participantes por enfrentarse a todo tipo de adversidades y les ha invitado “a que disfrutéis de la bahía de Sant Antoni de Portmany, insignia de nuestro municipio”. El conseller de Deportes del Consell Insular d’Eivissa, Salvador Losa Marí, ha destacado que “para el Consell Insular d’Eivissa es un orgullo patrocinar una prueba de este nivel, declarada de Interés Turístico. Porque este evento supera el ámbito puramente deportivo, ya es un atractivo turístico”. “En Ibiza tenemos grandes playas y discotecas, pero también tenemos gastronomía, cultura y deporte, mucho deporte. Y para mostrarlo, nos ayudan eventos como La Ruta de la Sal”, ha añadido Losa.

Asimismo, el presidente Comité Organizador de La Ruta de la Sal, Enric Curt, ha agradecido el apoyo de todas las entidades que hacen posible esta regata de altura y ha destacado la necesidad de establecer un acuerdo entre todas instituciones implicadas para garantizar el futuro de la regata en Ibiza frente a la progresiva reducción de amarres en Sant Antoni de Portmany y la imposibilidad de dar cabida en su puerto a toda la gran flota de La Sal.

¡Son unas máquinas!

0

El monumento a los corsarios en el puerto de Ibiza ha sido testigo del pistoletazo de salida de la primera etapa de la vuelta a la isla en BTT, que este año cuenta con 1.000 inscritos. Los corredores, venidos de diferentes rincones de la península y de distintos países del continente, han disputado una primera etapa marcada por los tramos icónicos del mountain bike ibicenco, el mismo enamora a cada persona que prueba y repite. Hoy la victoria se la han llevado un ciclista de casa, Enrique Morcillo, y su compañero José Pedro da Silva, y la pareja de féminas formada por Pilar Fernández y Ariadna Ródenas.

El reto de la jornada era completar los 64 kilómetros de recorrido y 1.500 metros de desnivel en un contexto marcado por unas buenas condiciones meteorológicas y por la ausencia de lluvia de los días previos, lo que ha dejado el terreno excesivamente seco y suelto, provocando algunas caídas sin importancia durante la jornada.

Un inicio de etapa muy exigente ha marcado el ritmo de los corredores desde el principio; las subidas al “Infierno” y a sa Capelleta, antesala al primer avituallamiento en Can Jordi ,ubicado a 20 kilómetros de la salida, han dejado ver a las tres primeras parejas que se han mantenido prácticamente a rueda unas de otras.

Liderado la etapa en todo momento a los ganadores del día, Enrique Morcillo y su compañero José Pedro da Silva, seguidos de los italianos -ganadores de la pasada edición- Andrea Righettini y Stefano Dal Grande, y otra de las parejas favoritas, Sergio Mantecón y Francesc Guerra.

Morcillo y Da Silva, los más rápidos del día, rompían la cabeza de carrera en es Cubells, donde se iniciaba el tramo cronometrado Shimano (11,9 Km de rompepiernas), coronado por el alto de Puig d’en Serra, pico Scott, y que ha finalizado en sa Talaia. Uno de los puntos más técnicos del recorrido donde los líderes se descolgaron para entrar en meta con buena distancia respecto a los italianos, segundos en llegar.

“Sabíamos que iba a ser una etapa muy rápida. Llegando a es Cubells hemos abierto un pequeño hueco y así hemos aguantado hasta meta. No sabíamos cómo nos íbamos a encontrar después de la Cape Epic, pero José tenía unas piernas hoy que había que aprovechar”, explicaba el ibicenco nada más pasar el arco de meta. “Estamos muy felices con la segunda posición, nos hemos sentido muy fuertes; aunque yo me he caído en una curva porque el terreno estaba muy seco, la rueda ha resbalado y he ido al suelo, pero sin importancia”, explicaban Dal Grande y Righettini nada más llegar a Sant Antoni.

Pilar Fernández y Ariadna Ródenas, ganadoras de la etapa en la categoría femenina, se han mostrado muy felices al entrar en meta: “Ha sido una carrera bastante dura, porque las subidas son muy intensas y las bajadas hay que ir con bastante cuidado. Hemos ido casi todo el rato con las segundas y a mitad de la etapa, nos hemos podido escapar. Mañana intentaremos aguantar la posición y luchar hasta el final”, han explicado Fernández y Ródenas.

Juan José Planells, máximo responsable de la cita, se ha mostrado muy ilusionado con la participación de esta edición y no ha querido dejar pasar la ocasión para incidir en la importancia de la recogida de los residuos y el cuidado del medioambiente en la organización: “Estamos muy orgullosos del trabajo que hacen desde Herbusa, el cierre de carrera recoge todas las cintas de marcaje y residuos que se pueden generar durante la etapa, para nosotros es fundamental cuidar este aspecto con el que estamos especialmente comprometidos”.

Mañana tendrá lugar la etapa reina de la Vuelta a Ibiza MTB Scott by Shimano, 79 km, con salida a las nueve de la mañana en Santa Eulària y llegada en Sant Antoni. Un trazado especial que recorre las calas de la zona norte de la isla y que no deja a nadie indiferente.

 RESULTADOS ETAPA 1 (Categoría Masculina)

1º Enrique Morcillo y José Pedro Da Silva (2:30:21)

2º Stefano Dal Grande y Andrea Righettini (2:32:40)

3º Pau Marza y Sergio Gutiérrez (2:35:14)

RESULTADOS ETAPA 1 (Categoría Femenina)

1º Pilar Fernández y Ariadna Ródenas (3:09:43)

2º Lucía González y Sofía Rodríguez (3:14:36)

3º Anna Jördens y Naima Madlen (3:22:21)

Héroes de la vela

0
Pelotari Project ©Alfred Farre.

La embarcación Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela Entercanales, ha resultado ganador en tiempo real en Versión Denia hoy, tras conseguir, en la edición anterior, el récord de tiempo de la versión Denia de La Ruta de la Sal. En esta ocasión, se ha vuelto a alzar con la victoria en tiempo real, aunque en este caso el tiempo de navegación ha sido bastante más largo porque la flota se ha tenido que enfrentar a unas condiciones de viento mucho más débiles. El barco que defiende los colores del Club Náutico de Pollença paraba el reloj hoy a las 11:18:51, tras 21 horas,18 minutos y 51 segundos de navegación, para cubrir las 120 millas que suponen el total de recorrido de la versión Denia.

Tras el Pelotari Project, a las 12:50:20, entraba el Brujo, Swan 45 de Alberto de Castro, mientras que el Clem, Swan 56 de Jaime Olazabal, era el tercer barco de la versión Denia en cruzar la línea a las 13:41:48.

Por su parte, a las 16:00 horas, los barcos más veloces de la flota de Barcelona se encuentran aún a una docena de millas de la llegada. Desde primera hora de la tarde, han retomado buena velocidad tras una noche en la que, al igual que los barcos de la versión Denia, han tenido que combatir contra las encalmadas. La flota de la versión Barcelona es comandada por el Hydra, DK 46 de Oscar Chaves, seguido por el Alaik, Swan 62, el Caliope, J45, y el Flomali2, Swan 60. Se espera que estos barcos crucen la línea de llegada sobre las seis de la tarde y que el incremento en la intensidad del viento permita entrar a toda la flota dentro del tiempo límite que finaliza el sábado a las 10:00 horas.

En relación a la versión Mini-Sal, antes de las dos de la madrugada del viernes 6 de abril, la flota que conforma esta versión había cubierto las 55 millas de su recorrido directo Denia/Sant Antoni de Portmany, siendo el Xcuba de Toni Garcés, IMX40 del R.C.N. de Valencia, el primero en cruzar la línea de llegada, a las 21:55:19 del jueves 5 de abril. El Escualo Tres, Bavaria 49 de Marcelino Cardona entraba 17 segundos después, mientras que el equipo irlandés del Adelie Dos de Mairead ni Chealliachain lo hacía 13 segundos más tarde.

Una llegada de infarto, para una versión Mini-Sal en la que finalmente las tres primeras
posiciones del pódium de la clasificación general en tiempo compensando han sido ocupadas por los tres primeros barcos en llegar y en el mismo orden de la llegada: Xcuba, Escualo Tres y Adelie Dos.

¡España, España, España…!

0
Eiviblanc

La selección española femenina ha logrado una contundente victoria frente a Noruega en el primer test de los dos que va a disputar esta semana en Ibiza (4-2). El Palladium Can Misses ha acogido un partido histórico para la afición de la isla, que ha vibrado con el buen fútbol del conjunto de Jorge Vilda. Los dobletes de Jenni Hermoso y Salma Paralluello permitieron disfrutar de lo lindo a un público entregado y que espera volver a disfrutar el próximo martes, ante China. No te pierdas las mejores imágenes del partido patrocinadas por Eiviblanc.

En Eiviblanc realizan toda clase de reformas integrales en la isla de Eivissa, distinguiéndose por poner a disposición de sus clientes todas las facilidades para realizar el proyecto que necesita. Todo ello con la garantía y el compromiso que les caracteriza. Eiviblanc lleva años en la isla de Eivissa haciendo realidad proyectos. La experiencia de todos sus profesionales son el mejor aval y son muchos los clientes que han depositado su confianza estos años en sus servicios de rehabilitación integral y pintura de fachadas.

Buena vibra

0

Noudiari La UD Ibiza se enfrenta este sábado al Sporting de Gijón (Can Misses, 18.30 horas) con el objetivo de sumar tres puntos que le permitan afrontar las últimas siete jornadas de competición con la llama de la salvación encendida. Necesita ganar, porque los empates, a estas alturas de competición y con las urgencias y necesidades que padece el equipo de Lucas Alcaraz, no es necesario.

El rival de este sábado tampoco está para tirar cohetes, y sabe que el mero hecho de puntuar lejos de su estadio no es un mal resultado, pero también que una victoria le daría la tranquilidad necesaria para atar la permanencia en un final de campaña apretado y con muchos clubes implicados en la pelea por no bajar.

La escuadra ibicenca, con 29 puntos, necesitará, más o menos, entre 45 y 48 para salvarse, con lo que ha llegado el momento del todo o nada. De ganar, de tomar impulso e insuflar ánimos en el grupo y la afición, que necesita recuperarse a base de triunfos de la errática marcha del conjunto desde el principio de la campaña.

A su favor se encuentran los buenos resultados cosechados en las últimas jornadas en su estadio, donde no se ha visto una derrota desde mediados de enero ante Las Palmas (1-2), aunque, en el otro lado de la balanza, desde entonces la afición local solo ha visto una victoria, ante el Burgos (2-0), y cuatro empates.

A nueve puntos de los puestos de salvación, el conjunto balear no quiere ni puede bajar los brazos en una competición liguera en la que se pueden dar todas las posibilidades. El técnico, que sabe que nada está decidido hasta la última jornada, se mantiene convencido que aún hay tiempo para seguir soñando. Así, desde ahora, cualquier paso en falso puede ser decisivo, y, por el contrario, un acierto puede convertirse en un salvavidas que permita que la isla cuente por tercera campaña consecutiva con fútbol profesional y equipos de categoría y nivel en el estadio de Can Misses.

En las últimas jornadas, los de Alcaraz han dado muestras de merecer más que un empate, pero los errores defensivos siguen lastrando al grupo, que si no fuera por la calidad de su portero, Fuzato, seguramente estaría descendido hace varias semanas.

Alineación probable: Fuzato; Grima, Martín, Grillo, Javi Vázquez; Coke, Morante, Javi Serrano, Suleiman; Julis, Ekain.

EFE

4-2. De fiesta en Ibiza

0

Noudiari La selección femenina española ha demostrado su superioridad este jueves en Ibiza ante una selección nórdica poco sólida en defensa. En el primero de los dos test de preparación que jugará en Ibiza en su camino al mundial de Australia y Nueva Zelanda, el conjunto dirigido por Jorge Vilda ha ofrecido una imagen de grupo compacto y acompasado, ejerciendo una presión muy arriba que ha obligado a las de Riise a replegarse en su propio campo.

En menos de diez minutos de juego, superado el primer cuarto de partido, se concentró toda la adrenalina de la primera parte con dos tantos de Jenni Hermoso y un gol de Hegerberg. Jenni inauguró el marcador del Estadio Palladium Can Misses, en Ibiza, tras un pase de Sheila hacia atrás para la lateral del Atleti.

Aunque las de Noruega no conseguían salir de su área, poco necesitaron para crear peligro y ocasiones. A los pocos minutos, y tras una contra, Ada Hegerberg se adelantó a la defensa española para igualar el partido.

En la siguiente jugada, las españolas lograron desempatar con un remate de Jenni Hermoso desde dentro del área.

Tras el paso por vestuarios, seis minutos le bastaron a las de Vilda para marcar el tercero. Tras un pase de Alba Redondo, Salma Paralluelo aprovechó para marcharse a toda velocidad y rematar un disparo cruzado que la guardameta portera no pudo paralizar.

La del FC Barcelona necesitó tres minutos para imitar a Jenni y hacer su doblete. El cuarto tanto de las de la Roja llegó con un balón suelto en el área tras un buen despeje de las visitantes, que Salma no dudó en aprovechar y marcar.

Poca ocasión tuvieron las nórdicas salvo la jugada en el 86 con un gran remate de cabeza de Andreassen tras un centro al área.

Vilda ha aprovechado este primer test para dar unos minutos a Jana Fernández, convirtiéndose en el debut de la jugadora con la selección.

Ficha técnica
4.- España: Misa; Sheila (Jana Fernández, min. 82), Irene Paredes, Ivana Andrés, Olga Carmona; Irene Guerrero (Abelleria, min. 69), Maite Oroz; Jenni Hermoso (Fiamma Benítez, min. 82); Salma Paralluelo (Asun Martínez, min. 69), Eva Navarro (Athenea, min. 57), Alba Redondo (Esther González, min. 57).

2.- Noruega: Mikalsen; Hansen, Mjelde, Harviken, Lund (Thea Bjelde, min.76 ); Maanum (Vilde Boe Risa, min.76 ), Engen, Reiten (Andreassen, min. 76), Eikeland (Karina Saevik, min. 90+1), Haavi (Blakstad, min.76) ; Hegerberg (Terland, min. 45).

Goles: 1-0 M.17: Jenni Hermoso; 1-1 M. 21: Hegerberg; 2-1: M.24: Jenni Hermoso;3-1: M.51: Salma Paralluelo; 4-1: M.54: Salma Paralluelo; 4-2: M.86: Andreassen

Árbitro: Ivana Projkosvs (Federación de Macedonia) que amonestó a Ivana Andrés (min. 72).Partido amistoso celebrado en el Estadio Palladium Can Misses ante 2.336 espectadores.

EFE

Ese pedazo de huerto

0

El Ibiza se juega mucho la próxima jornada, ante el Sporting de Gijón. Conseguir los tres puntos son vitales para continuar creyendo en la salvación y el club ha lanzado una promoción en la que el míster, Lucas Alcaraz, es protagonista y anima a la afición a creer y, sobre todo, a dar su máximo apoyo. En el vídeo, el de Granada habla de lo que supone el club para todos y pese a que la situación deportiva es complicada “no vamos a dejar el huerto abandonado”.

El seguidor del Ibiza y responsable de la Penya Pagesa Sergi Tur ha comentado que le vídeo ha sido grabado en la finca Ca’n Marcelino, junto a la iglesia de Sant Miquel de Balançat. “Agradecer a Miquel de’n Gall, a Hernán y a toda su familia por abrir las puertas de Ca’n Marcelino y poder grabar este video que representa tanto para nuestra isla en un terreno tan idílico junto a la iglesia de Sant Miquel”.

No te pierdas esta atractiva y emotiva promoción.

¡A por todas, chicas!

0
2023-04-05 Entrenamiento selección española femenina en el estadio Can Misses SOLO USO EDITORIAL, SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO) FOTO RFEF

Esta tarde, el seleccionador y la capitana de la selección española femenina, Jorge Vilda e Ivana Andrés, respectivamente, han ofrecido una rueda de prensa en el Estadio Palladium Can Misses con motivo de la previa del partido amistoso que disputará mañana el combinado nacional frente a Noruega a partir de las 18:00 horas.

El técnico de La Roja ha avisado que el rival de sus jugadoras es una de la selecciones más potentes del mundo y que el encuentro de este jueves tiene el nivel de una eliminatoria del Mundial. “Tiene una de las transiciones más peligrosas y a balón parado defienden muy bien; te pueden sorprender”, ha comentado el míster, que es consciente que para alzarse con la victoria “tenemos que dar nuestra mejor versión”.

Tras la rueda de prensa, la Selección se ha ejercitado sobre el verde del Palladium Can Misses (Foto: RFEF).

Firmado y sellado

0

Unión Deportiva Ibiza y Ayuntamiento de Eivissa han acordado la prórroga del convenio de uso del estadio Palladium Can Misses durante una temporada más.

Amadeo Salvo, presidente de la UD Ibiza, y Rafael Ruiz, Alcalde de la ciudad, han formalizado el acuerdo con la firma del contrato en la sede del Ayuntamiento.

Desde la Unión Deportiva Ibiza quieren agradecer al Ayuntamiento su continua apuesta por el deporte de nuestra ciudad.

 

Últimas Noticias

La UD Ibiza sigue perfilando su plantilla con la mirada puesta en el futuro inmediato y, al mismo tiempo, en una apuesta firme por...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies