Página 28

Bebé, el refuerzo de lujo que busca revolucionar la UD Ibiza

0

La UD Ibiza ha decidido dar un golpe sobre la mesa en este mercado invernal con la incorporación de un nombre propio con peso en el fútbol español. Tiago Manuel Dias Correia, conocido futbolísticamente como Bebé, aterriza en Can Misses con el objetivo de ser un factor diferencial en el proyecto celeste y aportar experiencia, desequilibrio y pegada en la segunda vuelta de la competición.

Con 34 años y una dilatada trayectoria en el fútbol de élite, el extremo portugués refuerza a un conjunto que busca consolidar su candidatura en la categoría. Procedente del Racing de Ferrol, donde rescindió su contrato tras disputar 14 encuentros en la presente temporada, Bebé llega con hambre de reivindicarse en un equipo que pretende sacar partido a su talento y polivalencia ofensiva.

Su currículo en el fútbol español es su mejor carta de presentación. Ha jugado nueve temporadas en Primera División, defendiendo los colores del Rayo Vallecano, el Eibar y el Córdoba, acumulando 162 partidos, 10 goles y 17 asistencias en la máxima categoría nacional. Un bagaje que le convierte en un refuerzo de garantías para el esquema de Paco Jémez, técnico que conoce bien su perfil y que buscará potenciar su juego en un contexto donde su fútbol pueda brillar con luz propia.

Pero su historia trasciende más allá de la liga española. Su paso por clubes de la talla del Manchester United, el Besiktas o el Benfica le ha permitido adquirir una experiencia internacional que pocos jugadores pueden ofrecer en la categoría. Un recorrido que combina grandes escenarios con momentos de altibajos, propios de una carrera que lo ha visto moverse entre la gloria y el reto de la constancia.

Ahora, su reto es claro: adaptarse rápidamente a su nuevo entorno, recuperar su mejor versión y ser ese jugador desequilibrante que tantos aficionados recuerdan. La afición celeste espera verle pronto en acción y disfrutar de su verticalidad, potencia física y golpeo de media distancia, recursos que pueden ser determinantes en los próximos meses.

El fichaje de Bebé por la UD Ibiza es una declaración de intenciones. Con su incorporación, el club que preside Amadeo Salvo apuesta por un futbolista contrastado, con pasado en la élite y con ganas de seguir dejando huella. El tiempo dirá si esta apuesta da los frutos esperados, pero lo que es seguro es que su llegada no ha pasado desapercibida y que en Can Misses ya cuentan los días para verle desplegar su fútbol sobre el césped.

5-0. El Portmany sufre un varapalo ante el Constància

0

El Portmany vivió en Inca una de esas jornadas que todo equipo quiere olvidar cuanto antes. La escuadra dirigida por Vicente Román encajó una severa derrota por 5-0 frente a un Constància que no tuvo piedad y que supo castigar con precisión cada error de su rival. Un golpe duro para los de Sant Antoni, que llegaron con la intención de competir y acabaron desdibujados, sin capacidad de respuesta ante un rival que fue creciendo a medida que avanzaba el encuentro.

Durante gran parte del primer tiempo, el Portmany logró mantenerse en el partido, sujetando los intentos del conjunto local y evitando que la balanza se inclinara demasiado pronto. Sin embargo, cuando el reloj se acercaba al descanso, llegó el mazazo que cambió el guion del choque. Joan Gaya inauguró el marcador en el minuto 42 y, apenas unos instantes después, Mateo Ferrer aprovechó el desconcierto visitante para firmar el 2-0. Un doble golpe que dejó a los de Román tambaleándose, pero lo peor aún estaba por llegar.

Justo antes del intermedio, Diego Pérez vio la segunda amarilla y dejó al Portmany con diez jugadores, un lastre que resultó insalvable. Con un futbolista menos y la moral tocada, el equipo ibicenco salió a la segunda mitad con la difícil tarea de recomponerse, pero la reacción nunca llegó. Al contrario, el Constància olió sangre y se lanzó a sentenciar la contienda. Agustín Giaquinto amplió la cuenta en el 52, Antonio González puso el 4-0 en el 73 y, sobre la bocina, David Turmo selló la manita en el 90, completando una tarde aciaga para los visitantes.

El pitido final certificó un resultado doloroso para un Portmany irreconocible, sin recursos ni argumentos para frenar la avalancha rival. Con esta derrota, el equipo de Sant Antoni se ve obligado a pasar página de inmediato y centrarse en el próximo compromiso. La siguiente jornada, el Platges de Calvià visitará el Municipal de Sant Antoni, una oportunidad para redimirse y recuperar las sensaciones perdidas en Inca. Toca levantarse y demostrar que este mal trago ha sido solo un bache en el camino.

1-2. El Sant Jordi vuelve a respirar: Victoria clave para la esperanza

0

Siete jornadas de angustia, de dudas y de resultados adversos se han quedado atrás. El Sant Jordi ha roto la mala dinámica y ha vuelto a sonreír tras imponerse por 1-2 en el campo del Mercadal. Un triunfo que va más allá de los tres puntos y que devuelve al conjunto verdinegro la ilusión por seguir peleando en una categoría donde cada partido es una batalla.

No había margen para la especulación y los de Carlos Tomás lo demostraron desde el primer minuto. Nacho Rosillo apenas tardó unos segundos en abrir el marcador, dejando claro que el Sant Jordi había viajado a Menorca con la determinación de cambiar el rumbo. Sin embargo, el Mercadal no tardó en reaccionar y, con el paso de los minutos, se fue asentando en el partido. La insistencia local tuvo premio a la media hora, cuando Carreras encontró la manera de batir la portería visitante y devolver las tablas al electrónico. Con ese empate se llegó al descanso, dejando el desenlace abierto para una segunda mitad de máxima tensión.

Con el cansancio acumulándose en las piernas y el cronómetro jugando en contra, el empate parecía el desenlace más probable. Pero los grandes partidos siempre reservan espacio para los héroes, y en esta ocasión ese papel le correspondió a Kolie. A falta de apenas cuatro minutos para el final, el futbolista verdinegro aprovechó su oportunidad y desató la euforia en las filas visitantes con un gol que puede marcar un antes y un después en la temporada del Sant Jordi.

Más allá del resultado, esta victoria supone un golpe de moral imprescindible para un equipo que solo había sumado dos puntos de los últimos 21 posibles. Ahora, con el impulso de este triunfo, los verdinegros afrontan con renovada confianza su próximo reto: recibir en el Kiko Serra al Collerense. Un nuevo desafío, pero también una oportunidad dorada para confirmar la reacción y seguir soñando con la permanencia. El Sant Jordi ha vuelto a creer, y esa es la mejor noticia para su afición.

El último retoque de la UD Ibiza: Paco Jémez busca la guinda del proyecto celeste

0

Con el cierre del mercado de invierno a la vuelta de la esquina, la UD Ibiza se encuentra ante la posibilidad de dar el golpe final en su planificación. Paco Jémez, líder del vestuario celeste, lo tiene claro: la plantilla ha crecido en solidez, pero todavía necesita un futbolista capaz de marcar diferencias en la segunda vuelta. La entidad ibicenca trabaja a contrarreloj para cumplir con el deseo del técnico y dotar al equipo del ingrediente que le permita aspirar a cotas más altas.

El conjunto de Can Misses vive un momento dulce tras la contundente victoria ante el Mérida (3-0), un resultado que ha reforzado la confianza del grupo y que ha servido como inyección de moral de cara al duelo ante el Villarreal B. Sin embargo, Jémez no quiere que la euforia desvíe la atención de la necesidad de mantener el nivel competitivo. “No podemos permitirnos altibajos”, ha enfatizado en los últimos días.

El técnico, consciente de la complejidad del mercado invernal, sabe que los últimos días del periodo de fichajes pueden traer oportunidades inesperadas. La directiva trabaja con cautela en la búsqueda del perfil ideal: un jugador desequilibrante, capaz de aportar velocidad, creatividad y un plus de calidad en el último tercio del campo. La intención no es sumar por sumar, sino acertar con una incorporación que encaje en la filosofía del equipo y eleve el potencial colectivo.

Mientras el club afina su estrategia, los refuerzos que ya han aterrizado en la calle Campanitx empiezan a integrarse en la dinámica del grupo. Del Olmo, una apuesta de futuro, y Davo, una pieza versátil para el ataque, han llegado para sumar variantes en el esquema de Jémez. Sin embargo, el gran descubrimiento ha sido Mo Dauda, cuya actuación como delantero centro ante el Mérida ha abierto un abanico de posibilidades en el frente ofensivo. El ghanés se ha ganado la confianza del cuerpo técnico y, de mantener el nivel, podría consolidarse en la posición.

Más allá de las incorporaciones, la clave para la UD Ibiza pasa por afianzar la identidad de juego y evitar los altibajos que han condicionado su rendimiento en la primera vuelta. La falta de constancia ha sido una de las principales preocupaciones del entrenador, quien insiste en la necesidad de mantener la intensidad en cada jornada. “No podemos volver a caer en esos momentos de desconexión”, ha advertido en referencia a partidos anteriores donde el equipo dejó escapar puntos por falta de concentración en los duelos individuales.

El encuentro ante el Villarreal B representa un test exigente para medir el nivel de evolución del equipo. Los celestes se enfrentan a un filial con futbolistas de gran proyección, muchos de ellos con opciones de dar el salto al primer equipo. Un desafío que exige solidez defensiva y eficacia en el área rival para sumar tres puntos que afiancen al Ibiza en la parte alta de la clasificación.

Jerarquía en el vestuario y una plantilla equilibrada

Uno de los aspectos que más valora Jémez es el nivel de compromiso dentro del vestuario. Jugadores como Iago Indias y Alberto Escassi, pese a no estar teniendo el protagonismo deseado, han demostrado profesionalismo y actitud, algo que el técnico no ha dudado en resaltar. Su papel en la cohesión del grupo es fundamental, especialmente en una fase de la temporada en la que cada detalle cuenta.

Con la plantilla prácticamente definida, la llegada del último fichaje podría marcar la diferencia entre un equipo competitivo y un aspirante real a objetivos ambiciosos. La UD Ibiza ha evolucionado, ha sumado piezas y ha encontrado variantes tácticas. Ahora, con un refuerzo final, la escuadra de Paco Jémez busca completar el puzle y afrontar con garantías una segunda vuelta en la que quiere ser protagonista.

Sant Josep impulsa el talento deportivo con becas para los mejores del 2023

0

El deporte es más que una disciplina física; es constancia, sacrificio y superación. En Sant Josep de sa Talaia lo saben bien, y por eso el Ayuntamiento, a través de su concejalía de Deportes, Juventud y Transparencia, ha lanzado una nueva convocatoria de becas destinadas a premiar a los deportistas del municipio que han destacado durante el 2023. Una iniciativa que reconoce el esfuerzo individual y también refuerza el compromiso institucional con la cultura deportiva como pilar de desarrollo social y bienestar.

El objetivo es claro: incentivar a quienes llevan el nombre del municipio a lo más alto, tanto en competiciones locales como en eventos de mayor envergadura. La convocatoria contempla premios económicos para los ocho deportistas más destacados, con una escala de reconocimiento que oscila entre los 3.000 euros para el mejor clasificado y 1.500 euros para aquellos que ocupen los puestos del cuarto al octavo. Un empuje económico que, además de premiar los logros obtenidos, busca aliviar las cargas que conlleva el alto rendimiento deportivo.

Para optar a estas becas, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos, como estar empadronados en Sant Josep desde hace al menos dos años o pertenecer a un club inscrito en el Registro Municipal de Asociaciones desde la temporada 2020-2021. Además, deberán presentar documentación que acredite sus méritos, incluyendo certificaciones de las federaciones correspondientes. El proceso de solicitud ya está en marcha y se extenderá hasta el 24 de febrero, con la posibilidad de registrarse tanto de forma electrónica como presencial a través del portal del Ayuntamiento.

Este tipo de iniciativas refuerzan el papel del deporte como un motor de valores y oportunidades. La competición es un reflejo de la perseverancia y la capacidad de afrontar retos. Por ello, apoyar a los deportistas locales no solo impulsa sus carreras, sino que también siembra el mensaje de que el esfuerzo y la dedicación tienen recompensa. Con esta convocatoria, Sant Josep vuelve a demostrar que el deporte es una inversión de futuro y un camino hacia la excelencia.

El Portmany juega el partido más importante: la lucha contra el cáncer

0

Hay partidos que se juegan con el corazón, donde los goles y los puntos pasan a un segundo plano porque lo que realmente importa es el mensaje que se transmite. Este fin de semana, el Portmany ha demostrado que el fútbol es mucho más que un deporte al unirse a la campaña “Brazaletes de la Esperanza”, promovida por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.

En cada partido disputado, los capitanes del club ibicenco han llevado un brazalete verde en señal de apoyo a la causa. Pero no ha sido solo un gesto simbólico. Ha sido un acto cargado de significado, un recordatorio de que la lucha contra el cáncer es de todos y que cada pequeño esfuerzo cuenta. Porque en esta batalla no hay rivalidad ni colores, solo un objetivo común: alcanzar el 70% de supervivencia en la enfermedad.

El fútbol es pasión, entrega y esfuerzo, valores que comparten aquellos que día a día pelean contra el cáncer. Y el Portmany, con su implicación en esta iniciativa, ha demostrado que el deporte puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar y unir a la sociedad en torno a una causa que toca de cerca a demasiadas familias.

El verde del brazalete ha brillado en el césped como un símbolo de esperanza. Porque más allá del resultado de un partido, hay una victoria mucho más importante: la de aquellos que siguen adelante, la de quienes luchan, la de quienes nunca bajan los brazos. Y este fin de semana, el Portmany ha jugado, sin duda, el partido más importante de todos.

Rulo refuerza la Peña Deportiva: Experiencia y garra para la banda izquierda

0

La Peña Deportiva ha sumado una nueva pieza a su engranaje con la incorporación de Raúl Prieto Odena, ‘Rulo’, un lateral izquierdo de 29 años con un amplio recorrido en el fútbol nacional. Su llegada al conjunto de Santa Eulària supone un refuerzo de garantías para afrontar el tramo decisivo de la temporada en Segunda RFEF.

El valenciano, que ya conoce el fútbol pitiuso tras su paso por la Penya Independent, aterriza en la Peña con la ambición de aportar solidez y profundidad en el carril izquierdo. Su dilatada trayectoria en diversas categorías lo convierte en un futbolista curtido en todo tipo de batallas. Desde su debut en Segunda B con el Valencia Mestalla en la 2014/15, ha ido labrándose un nombre en clubes de peso como el Olímpic de Xàtiva, la Balompédica Linense, el Huesca, el Racing de Santander o el Hércules, entre otros.

Uno de los momentos cumbre de su carrera llegó en la temporada 2017/18, cuando formó parte de la histórica plantilla del Huesca que consiguió el ascenso a Primera División. Aunque su participación en la categoría de plata fue limitada, esa experiencia le permitió conocer la exigencia del fútbol profesional y seguir sumando argumentos para convertirse en un lateral fiable y polivalente.

Con su fichaje, la Peña Deportiva se garantiza un jugador con recorrido ofensivo, rigor táctico y la capacidad de competir al máximo nivel. En su última etapa en la Penya Independent, fue una pieza clave en el ascenso a Segunda RFEF, demostrando su liderazgo y compromiso en una plantilla que logró el objetivo con solvencia.

El conjunto dirigido por Alberto Gallego gana con Rulo un futbolista contrastado que puede ofrecer soluciones tanto en la fase defensiva como en la construcción de juego desde la banda. Su incorporación responde a la necesidad de reforzar una parcela clave del equipo de cara a la recta final del campeonato, donde cada punto puede marcar la diferencia.

Rulo ya se ha ejercitado con sus nuevos compañeros y se encuentra listo para ponerse a las órdenes del técnico. Su llegada supone una inyección de experiencia para un equipo que sigue soñando con aspiraciones ambiciosas en la categoría. El lateral valenciano asume el reto con ilusión y con la determinación de sumar desde el primer minuto. Ahora, el balón dictará sentencia.

Iván del Olmo: Juventud y ambición para la medular de la UD Ibiza

0

La UD Ibiza sigue reforzando su plantilla con miras a consolidar un equipo competitivo y con proyección. En esta ocasión, el club ha cerrado el fichaje de Iván del Olmo, joven mediocentro madrileño que llega procedente del Ourense con un contrato que lo vincula a la entidad celeste hasta junio de 2027.

A sus 20 años, Del Olmo es un futbolista en plena evolución, con un perfil versátil que le permite actuar tanto en el centro del campo como en posiciones más abiertas. Su formación en la cantera del Getafe y su paso por el Guadalajara le han servido para adquirir experiencia en el fútbol senior, dando pasos firmes en su crecimiento hasta llegar a la Primera Federación con el Ourense. Ahora, afronta un nuevo reto en Can Misses, donde buscará asentarse en la categoría y demostrar su capacidad para marcar diferencias en el mediocampo.

El fichaje del joven centrocampista responde a la apuesta de la UD Ibiza por jugadores con proyección, capaces de aportar calidad y energía en el presente, pero con margen de mejora de cara al futuro. Su polivalencia le convierte en un recurso interesante para el esquema táctico celeste, donde podrá desempeñar diferentes roles según las necesidades del equipo.

Con esta incorporación, la UD Ibiza refuerza su medular con un futbolista dinámico, con buen pie y capacidad de sacrificio. El desafío para Del Olmo será adaptarse rápidamente a su nuevo entorno y hacerse un hueco en un equipo que aspira a seguir creciendo en la categoría. Con talento, trabajo y ambición, el joven centrocampista tiene la oportunidad de dar un salto importante en su carrera y convertirse en un nombre a seguir en el panorama futbolístico.

Antón Bouzán y el adiós al Class Sant Antoni: Un final anticipado

0

El camino de Antón Bouzán y el Class Sant Antoni se ha bifurcado antes de lo previsto. El club ibicenco y el jugador gallego han alcanzado un acuerdo para rescindir el contrato que los unía, poniendo fin a una etapa que, pese a las expectativas iniciales, no ha encontrado la continuidad deseada. Bouzán, que aterrizó el pasado verano en la isla con la intención de ser una pieza clave en el engranaje del equipo, se despide tras haber disputado 15 encuentros en la fase regular de Segunda FEB y cuatro en la Copa de España.

Un rol cada vez más secundario

El alero de 26 años, con una dilatada experiencia en LEB Plata, no ha logrado asentarse en la rotación del conjunto de Portmany. La fuerte competencia en el perímetro ha reducido su protagonismo y, a medida que avanzaba la temporada, su impacto en el equipo se ha visto limitado. El técnico ha optado por otras opciones en momentos clave, lo que ha llevado a ambas partes a buscar una solución que permita al jugador encontrar un nuevo destino donde disponer de los minutos que su talento y experiencia demandan.

En su paso por el Class Sant Antoni, Bouzán ha aportado su característico esfuerzo y compromiso, pero su incidencia en el juego ha ido decreciendo. En una categoría tan exigente como la Segunda FEB, donde cada detalle marca la diferencia, la necesidad de optimizar los recursos ha llevado al equipo ibicenco a reajustar su plantilla para afrontar con garantías lo que resta de temporada.

Un futuro por definir

Con su salida, Bouzán se convierte en agente libre en busca de una nueva oportunidad. Su capacidad para sumar en ataque y su conocimiento del juego lo convierten en un refuerzo interesante para cualquier equipo que necesite experiencia en la categoría. Su futuro inmediato dependerá de las opciones que se presenten en el mercado, aunque no sería extraño verlo recalando en otro equipo de la Segunda FEB o, incluso, regresar a LEB Plata, donde ya ha demostrado su valía en campañas anteriores.

El Class Sant Antoni, por su parte, sigue inmerso en la lucha por sus objetivos. La baja de Bouzán abre la puerta a otros jugadores que buscarán aprovechar su oportunidad en la rotación, mientras el cuerpo técnico trabaja en mantener el equilibrio competitivo del equipo. La temporada sigue su curso y el conjunto ibicenco no quiere perder el ritmo en una competición donde la regularidad es clave para estar en la pelea por los puestos de privilegio.

La pizarra del éxito: los entrenadores, forjadores de identidad en el fútbol pitiuso

0

El fútbol es pasión, talento y entrega, pero también es estrategia, formación y liderazgo. En cada equipo, más allá de los goles y las victorias, hay una figura clave que traza el camino: el entrenador. En el fútbol pitiuso, donde el crecimiento y la profesionalización han dado un salto en los últimos años, la figura del técnico ha adquirido un protagonismo indiscutible.

Los banquillos no son solo un punto de observación, sino el epicentro de la toma de decisiones. Ahí, entre gritos de aliento y ajustes tácticos, nacen las ideas que marcan la diferencia. La Federación de Fútbol de las Islas Baleares ha querido reconocer este papel esencial en la formación y el desarrollo del fútbol en Ibiza y Formentera, celebrando el Día del Entrenador, un evento en el que se ha premiado a los mejores de la temporada y se ha rendido homenaje a quienes han dedicado su vida a la dirección técnica.

Ser entrenador va mucho más allá de dar instrucciones desde la banda. Es un oficio que exige conocimiento táctico, capacidad de liderazgo y una gestión emocional impecable. En el fútbol de formación, la responsabilidad es aún mayor: los entrenadores no solo enseñan a competir, sino que moldean la mentalidad de las futuras generaciones.

En Ibiza y Formentera, muchos técnicos han dejado huella, no solo por los títulos conquistados, sino por su impacto en la evolución del fútbol local. Nombres como ‘Isidro’, Tolo Darder y Enrique Sáez han construido su legado desde el trabajo constante, influyendo en el crecimiento de numerosos jugadores y equipos. En un deporte donde la impaciencia manda, su trayectoria es una prueba de que la constancia y la dedicación siguen siendo valores imprescindibles.

El fútbol moderno ha evolucionado hasta convertirse en un desafío táctico permanente. Ya no basta con el talento individual o la intensidad física: cada equipo necesita un plan. Y ese plan nace en la mente del entrenador. En este contexto, la ponencia de Paco Jémez, técnico de la UD Ibiza, ha servido para poner sobre la mesa uno de los conceptos más influyentes del fútbol actual: la salida de balón como base del juego combinativo.

El fútbol ya no se entiende sin una construcción ordenada desde la defensa. Los equipos que dominan el balón desde su área marcan el ritmo del partido, obligando al rival a adaptarse a su propuesta. Sin embargo, esa posesión debe ir acompañada de otro elemento clave: la presión. Recuperar rápido, asfixiar al contrario y convertir cada pérdida en una oportunidad es el sello de los equipos que dominan la competición. Y en ese equilibrio entre el orden y la intensidad se encuentran las claves del éxito.

Formar dentro y fuera del campo

Más allá de la táctica y los resultados, el papel del entrenador tiene una dimensión que trasciende el fútbol. El trabajo de base no solo construye jugadores, sino personas. En este sentido, el mensaje lanzado por Jordi Horrach, presidente de la FFIB, resume una idea fundamental: la verdadera misión del técnico es preparar a sus futbolistas para ganar, pero también para afrontar la derrota con la misma madurez.

El fútbol pitiuso sigue creciendo, y con él, la exigencia de contar con entrenadores cada vez más preparados. La formación continua, el aprendizaje de nuevas metodologías y la capacidad de adaptación son requisitos indispensables en un deporte que evoluciona a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, hay algo que nunca cambiará: el fútbol seguirá necesitando líderes que inspiren, que transmitan su pasión y que, desde la banda, conviertan un grupo de jugadores en un equipo con identidad.

Porque en cada decisión tomada en el campo, hay una idea que empezó en la pizarra. Y detrás de esa pizarra, siempre habrá un entrenador dejando su huella.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies