Página 29

El álbum del partido entre la UD Ibiza y el Intercity se sirve en Teka Tapa: fotos, pasión y sabor local

0

¡Ya puedes revivir las mejores estampas del choque entre la UD Ibiza y el Intercity en Can Misses! Las imágenes que laten al ritmo del fútbol, las miradas encendidas en la grada, la pasión celeste en cada rincón del estadio… y todo gracias al patrocinio de Teka Tapa Ibiza, tu punto de encuentro favorito, el templo del buen rollo, donde el balón nunca deja de rodar y las tapas caseras saben a gol por la escuadra.

Disfruta de cada instantánea del partido y de una afición que no falla ni cuando el marcador se pone cuesta arriba. Porque el fútbol también se saborea fuera del campo, y Teka Tapa Ibiza es ese bar de confianza donde cada jornada se vive como una final y cada brindis va acompañado del mejor ambiente de la isla.

Fotos, fútbol y sabor auténtico… ¿se puede pedir más? ¡Pásate por Teka Tapa Ibiza y sigue sintiendo el partido como en la grada!

La UD Ibiza se reencuentra con el éxito y la Penya Independent suma un punto estéril por la salvación

0

Víctor M. Victoria La UD Ibiza juvenil se reencontró con el éxito en la Liga Nacional después de asaltar la cancha del Santa Catalina (1-2) y cortar así una racha de cuatro jornadas sin ganar. El equipo que dirige Enrique Rivas se mostró efectivo en todas sus líneas y tras un primer acto muy correcto, asestó un tremendo golpe psicológico a su adversario con el tanto de Javier García justo antes del descanso (44’), cuando las tablas ya parecían seguras. Los visitantes ganaron en confianza después de esta acción y en la segunda parte supieron acometer las intensas tentativas locales, hasta que emergió la figura de Sergio Beltrán para besar con su acierto la malla rival y dejar el partido visto para sentencia (70’). Los celestes, menos efectivos de costumbre cuando actúan como foráneos, se revitalizan con este esperado éxito, que permite alcanzar los 40 puntos en la séptima plaza de la clasificación, a la espera del partido ahora contra un irregular San Francisco B en Can Cantó dentro de siete días.

La Penya Independent cortó también una racha de cinco derrotas consecutivas tras empatar en casa contra el Ciutat de Palma (2-2), si bien el punto sumado resulta insuficiente en la lucha por salvar el puesto en la Liga Nacional. El equipo que entrena Joan Curuné dominó el primer acto del duelo y se fue con ventaja al descanso tras los goles de Santiago Viera (12’) y Marc Córdoba (36’), contrarrestados en parte por el visitante Pedro Krzyzyk (20’). Pero en el segundo tiempo, los locales no aprovecharon las ocasiones de que dispusieron para ampliar la renta y un penalti decretado por el trencilla, Alberto Jerez, permitió al cuadro mallorquín rescatar un punto con el acierto final de Gabriel Sarmiento (71’) para desolación de la parroquia de Sant Miquel de Balansat. Así, los anaranjados se mantienen como colistas con 17 unidades en su casillero, y una larga distancia de once puntos con la zona de salvación. El próximo partido será contra el Andratx, penúltimo clasificado, y que también se está jugando el futuro en la categoría a falta de siete jornadas por disputar.

El Formentera juvenil culmina la remontada ante el Santa Eulalia en un acertado final

0

Víctor M. Victoria El Formentera tiró de fe para voltear su partido contra el Santa Eulàlia (3-1) y sumar así su segundo triunfo consecutivo, en un duelo aplazado de la Regional Preferente juvenil, que este fin de semana ha guardado turno de descanso. El equipo rojinegro no estuvo acertado en el primer acto y recibió un golpe de su rival tras el acierto de José Antonio Cabrera (34’), que llenó de nubarrones el cielo de Sant Francesc. Pero el técnico local, Pepe Sala, agitó el banquillo con dos cambios que sentaron bien a su equipo, y llegó la igualada de las botas de Cristian Oancea. Después, el duelo entró en una fase de alternativas y oportunidades hasta que, en los minutos finales, emergió la figura de Mohamed Rida para decantar con su acierto (89’) la balanza del lado formenterer, acción refrendada después con un tercer tanto del atacante Felipe Galavis (90’), para alegría mayúscula de la afición congregada en el Municipal.

Con este nuevo éxito, el Formentera gana en prestaciones y sobrepasa al Luchador en la tabla clasificatoria, para asentarse así en la séptima posición con 29 puntos, a la espera de seguir la buena dinámica el próximo fin de semana contra el potente Ibiza Insular con la casaca de visitante. El Santa Eulàlia que dirige Emilio García Vico, por contra, regresa a la senda de la derrota tras la alegría de hace siete días, y se mantiene en la undécima posición con 15 unidades en su casillero. El próximo adversario será el todopoderoso y líder Portmany, por lo que se presume un duelo muy exigente y complicado para el joven elenco peñista.

La SD Ibiza mete una marcha más y la Peña se topa con el candado ilerdense

0

La SD Ibiza ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa en su particular carrera hacia la permanencia. En un partido de pico y pala, de esos que se ganan con oficio y pegada en el momento justo, el conjunto rojillo se impuso por 0-2 en el feudo del Terrassa, sumando tres puntos de oro que saben a oxígeno puro. Cruz y Bengoechea, con dos zarpazos en el tramo final, sellaron una victoria trabajada, madura y con aroma a equipo que se cree el objetivo.

Los hombres de Raúl Casañ, que han encontrado el punto exacto entre equilibrio defensivo y verticalidad ofensiva, firman ya su cuarta victoria en los últimos cinco encuentros, una dinámica que les ha permitido dar un salto en la clasificación y, lo más importante, poner tierra de por medio con la zona roja. A falta del resto de la jornada, los ibicencos se sitúan ocho puntos por encima del descenso, una renta que empieza a tener peso específico en el tramo decisivo del campeonato.

No fue un partido brillante, pero sí inteligente. La SD Ibiza supo esperar su momento, resistió cuando tocaba y aceleró cuando el rival mostró las primeras grietas. En el último cuarto de hora, el equipo se soltó las cadenas y golpeó con eficacia quirúrgica. Cruz abrió la lata tras una jugada bien trenzada por banda, y poco después Bengoechea remató la faena con un tanto de killer. El equipo no solo ganó, sino que transmitió la sensación de estar en plena línea ascendente.

Mientras tanto, en Santa Eulària, la Peña Deportiva se quedó con la miel en los labios tras un partido en el que mereció bastante más que un empate sin goles ante el Lleida. El marcador reflejó un 0-0 estéril, pero el fútbol que desplegaron los de Raúl Garrido en la segunda mitad fue para enmarcar. Dominio, llegadas, ocasiones claras y un rival encerrado atrás como si se jugara la vida en cada despeje.

Pero el fútbol, a veces, tiene esos días caprichosos en las que el balón no quiere entrar. La Peña apretó, empujó, propuso y generó, pero se estrelló una y otra vez contra el muro ilerdense. El portero visitante firmó una actuación salvadora y el gol, ese viejo conocido que tantas veces sonríe a los valientes, esta vez le dio la espalda a los de Santa Eulària.

Con este punto, la Peña sigue en la pelea por los puestos nobles, pero con la sensación de haber dejado escapar dos unidades que parecían más que merecidas. Aun así, el juego exhibido invita al optimismo. Si el equipo mantiene este nivel de intensidad y valentía, los frutos no tardarán en llegar.

0-2. Cuando el viento sopla en contra: la UD Ibiza pierde fuelle ante el colista

0

En el fútbol, a veces, el que menos tiene que perder es el que más daño hace. Y eso lo ha sufrido en carne propia una UD Ibiza que, cuando tenía todo a favor para meter tierra de por medio en la tabla, terminó mordiendo el polvo en su propio feudo. El colista Intercity, con el agua al cuello y el alma en el alambre, sacó petróleo en Can Misses (0-2) y dejó al líder con cara de circunstancias y un regusto amargo que tardará en desaparecer.

Los celestes desperdiciaron una ocasión de oro para hacerse fuerte en la cima, en una jornada que parecía pintiparada para dar un golpe sobre la mesa. Pero el fútbol no entiende de guiones preestablecidos, y lo que se presumía como un trámite acabó siendo una pesadilla. Un segundo tiempo calamitoso, la expulsión innecesaria de Monju y la falta de colmillo arriba condenaron a los de Paco Jémez, que ven cómo se esfuma una racha de ocho partidos sin conocer la derrota.

Atascados desde el pitido inicial

Desde el arranque ya se intuía que no iba a ser una mañana plácida. El Intercity, lejos de esconderse, saltó al césped con descaro y sin complejos. Los alicantinos merodearon el área con más frecuencia de la esperada, y Luca Storr tuvo en sus botas el primer aviso serio antes de que se cumpliera el minuto 10. Los visitantes olieron sangre ante una UD Ibiza espesa en la circulación, sin chispa ni precisión en los metros de gestación.

Aun así, el conjunto ibicista mostró sus armas a ráfagas. Bebé y Zarzana eran los que más picaban piedra por fuera, buscando desequilibrar en duelos individuales. Pero entre la espesura en tres cuartos y la pólvora mojada de Quique González, las llegadas acababan siendo fuegos de artificio. El balón merodeaba el área rival, pero sin filo, sin mordida. La grada, que empujaba, empezaba a impacientarse viendo cómo el líder se atascaba en la elaboración y naufragaba en el último pase.

Ni Álex Gallar ni Marc Domènech conseguían poner orden en la sala de máquinas, y aunque se acumulaban los centros laterales y las aproximaciones, el gol seguía siendo una quimera. La primera parte se fue al limbo entre el viento, las imprecisiones y una sensación creciente de frustración.

Una segunda parte que se desmoronó en un abrir y cerrar de ojos

El paso por vestuarios no cambió el guion. Gallar tuvo una clarísima nada más arrancar, pero la mandó al limbo. El Ibiza empezaba a estirarse, a empujar con más corazón que cabeza, mientras el Intercity esperaba agazapado su momento. Y lo encontró. La expulsión de Monju fue el punto de inflexión que lo cambió todo. Una falta evitable en medio campo, segunda amarilla y a la ducha. Y a partir de ahí, el vendaval.

En la jugada siguiente, de un posible penalti en área rival se pasó al mazazo del 0-1. Transición fulgurante, Luca Storr se coló por el costado y definió con más fe que técnica ante Ramón Juan. El líder, con uno menos y tocado anímicamente, se quedó a merced del colista. Y cuando aún no se habían repuesto del golpe, llegó el segundo. Montero rompió líneas con una carrera demoledora y finiquitó con sangre fría. Golpe sobre golpe. KO técnico.

El Ibiza, desordenado y sin capacidad de respuesta, se fue diluyendo entre la impotencia y la resignación. Ni los cambios ni el empuje a la desesperada sirvieron para maquillar un marcador que retrató las carencias que parecían olvidadas pero que siguen ahí, latentes. Sin pegada, sin lucidez en el último tercio y con errores infantiles atrás, el líder volvió a mostrar su cara más vulnerable.

Una sacudida a tiempo para corregir el rumbo

Este traspié, aunque inesperado y doloroso, puede servir como un toque de atención en el momento justo. La UD Ibiza sigue liderando la clasificación y mantiene intactas sus opciones, pero necesita reencontrarse con su mejor versión para afrontar el tramo decisivo del campeonato con garantías. El calendario no perdonará más despistes y el margen de maniobra se reduce jornada a jornada. Tocará ajustar piezas, recuperar sensaciones y volver a pisar con firmeza, porque aún queda mucho por decidir… y los perseguidores no levantarán el pie del acelerador.

Pascual mete desarrollo largo en Formentera: piernas, sudor y juego de cadenas en la primera etapa BTT

0
Foto de archivo de la Volta Cicloturista a Formentera BTT. Foto: GE Espalmador.

¿Cuánto pesan unas piernas después de 72 kilómetros de BTT sin tregua? Que se lo pregunten a Toni Pascual, que este sábado apretó los dientes, se aferró al manillar como si le fuera la vida en ello y se llevó la primera etapa de la Volta Cicloturista a Formentera BTT. Nada de paseo: esto fue batalla desde el primer sendero. Dos vueltas de pedal más fuerte que el resto, una marcha menos en el alma y una más en el plato, y victoria al saco con un tiempo de 2h56’57’’. Pero ojo… solo un segundo por delante de Efrén Fernández. Un segundo. ¿Qué es eso en bici? Un pestañeo mal medido, una curva trazada con menos garra, una mirada al cuentakilómetros cuando no tocaba. Así de ajustado fue el duelo.

La cosa empezó tranquila, sí, pero ya se sabe cómo va esto: uno cambia el ritmo, otro responde, y de pronto ya hay dos rodando por delante con cara de que no quieren compañía. Y ahí se fueron Toni y Efrén, a base de cadencia y orgullo, sacando hueco al grupo sin mirar atrás. ¿Y detrás? Un segundo vagón con Daniel Costa y Enrique Morcillo, que bastante hicieron con aguantar el tipo y cruzar la meta sin perder el alma por el camino. Nueve minutos después, pero con las piernas igual de reventadas.

La lectura es clara: salvo catástrofe mecánica, resbalón inesperado o pájara del demonio en la segunda jornada, el maillot final se va a decidir entre Pascual y Fernández. ¿Habrá revancha? ¿Cambio de papeles? ¿Alguien se guardó algo para hoy? El terreno hablará.

Y si hablamos de piernas, hay que hablar de las de Laura Ríos. Vaya forma de domar la isla. Tiró de constancia, fuerza y cabeza fría para cruzar la meta con un tiempazo: 3h57’10’’. Lo de ella no fue simplemente ganar. Fue dejar claro que este sábado estaba en otra frecuencia. Ni un cambio de ritmo raro, ni un titubeo en las subidas, ni un despiste en las bajadas. Todo en su sitio. Segunda fue María Magdalena Forteza, pero la diferencia en tiempos lo dice todo: cuando una va fina, va fina.

Por cierto, entre tanto pedal también apareció un tal Purito Rodríguez. Sí, ese. El de las grandes vueltas, el que se hartó de subir puertos a ritmo de metrónomo. Aquí también se le vio sufrir, sudar y sonreír. Porque al final, cuando uno se engancha al mountain bike, da igual si llevas años compitiendo o estás volviendo al barro. La bici iguala. En la montaña, nadie se esconde.

Ahora queda la segunda etapa, ese último cartucho donde todo puede cambiar… o no. ¿Tendrá Pascual más gasolina en las piernas? ¿Le saldrá el día redondo a Efrén? ¿Aparecerá algún invitado sorpresa con las bielas afiladas? Y sobre todo… ¿qué pasa cuando ya no hay margen para regular y toca exprimirse hasta la última fibra?

Este domingo lo sabremos. Hoy, lo único seguro es que las bicis hablaron, las piernas respondieron… y el reloj, como siempre, no tuvo piedad.

¿Y el gol, dónde está el gol? El Portmany se queda a medias, la Penya tropieza y el Formentera resiste en cabeza

0

¿Alguna vez has salido del campo con esa sensación de que faltó algo? De que el partido pedía más, pero el balón decidió no entrar. Pues eso le pasó al Portmany este sábado en Sant Antoni. El Municipal se vistió de gala, la grada respondió al llamamiento y el equipo salió con hambre… pero se quedó a media cocción.

Los rojillos arrancaron con buen pie. Vacarini, con ese olfato que siempre huele peligro en el área rival, cazó el 1-0 en el 34’. Todo pintaba bien. ¿Pero qué pasa cuando aflojas un segundo antes del descanso? Pues lo que suele pasar: gol del rival. Julià Maimó, justo antes de que el árbitro señalara el túnel de vestuarios, firmó el empate. Jarro de agua fría y a empezar de nuevo.

¿Y después? Pues lo de siempre: empuje, intentonas, centros al área, corazones en la boca… pero el gol se hizo el sueco. Ni con el aliento de la grada ni con la insistencia de los de casa. Al final, 1-1. ¿Un punto que suma? Sí. ¿Un punto que sabe a poco? También. Eso sí, después de dos derrotas, algo es algo. La próxima parada: Campos. ¿Será allí donde vuelva el Portmany a dar un golpe sobre la mesa?

La Penya pierde gasolina… ¿y el liderato se aleja?

Mientras tanto, la Penya Independent dejó pasar un tren que no pasa todos los días. Visita al Llosetense, partido para dar un puñetazo en la mesa… y acabó con cara de “¿qué ha pasado aquí?”. Porque cuando parecía que al menos se arañaba un empate, llegaron dos bofetadas seguidas: Davis en el 81 y Gálvez en el 90 pusieron el 2-0 que desinfló el globo anaranjado.

¿Qué le está pasando a la Penya? ¿Se le está haciendo larga la temporada? Porque ese liderato que durante semanas tuvo en el bolsillo ahora queda a tres puntos, con el Formentera sacando pecho en lo más alto. Toca reaccionar, y rápido. El próximo examen será en el campo del Mercadal. ¿Presión? Toda. ¿Opciones? Aún muchas. Pero aquí ya no se puede fallar.

El Formentera no falla… y sigue al mando del pelotón

Y hablando del líder, ahí sigue el Formentera, agarrado con uñas y dientes al primer puesto. Esta vez tocó remar en campo ajeno, en Binissalem, y aunque el inicio no fue el mejor (gol local en el minuto 5), los rojinegros volvieron a demostrar que saben sufrir y sacar petróleo hasta del partido más trabado.

Julen Madariaga, con su gol en el 63, puso el 1-1 definitivo y rescató un punto que vale su peso en plomo. ¿Sabías que este equipo lleva ya diez partidos sin perder? Siete victorias, tres empates, y una fe inquebrantable en que este año puede ser el bueno.

El Formentera no solo lidera, sino que juega con la solidez de quien quiere volver a la Segunda RFEF. ¿Lo conseguirá? Aún queda mucha tela por cortar —siete jornadas— pero el equipo de Maikel Romero está en modo apisonadora. Próxima estación: Porreres en casa. Partido de los que huelen a tres puntos si no se tuerce el guion.

¿Quién da el paso al frente ahora?
Con todo tan apretado arriba y abajo, cada punto es oro, cada error se paga caro y cada gol puede valer media temporada. La recta final del curso ya no da margen para despistes. Portmany busca aire, Penya necesita reencontrarse y Formentera quiere acelerar hacia la meta. ¿Estás listo para lo que viene? Porque esto promete emoción hasta el último suspiro.

¿Y si la racha sigue ardiendo en el infiernito de Benicarló?

0

Trece victorias seguidas. Trece. ¿Quién se atreve ahora a ponerle techo al Class Bàsquet Sant Antoni? ¿Quién puede decir con seguridad que este equipo tiene límite? La máquina negra de David Barrio sigue a toda marcha y este domingo, a las 18h, se enfrenta a un nuevo examen de alta tensión: el Maderas Sorlí Benicarló espera con los brazos abiertos… y con las gradas rugiendo.

Y ojo, porque el Municipal de Benicarló no es una pista cualquiera. Es un hervidero. Es ese tipo de cancha donde el público no solo mira, participa. Grita, empuja, presiona. ¿Quién no ha sentido ese cosquilleo antes de salir a jugar en un lugar así? El infiernito, le llaman algunos. Y con razón. Allí, cada ataque se convierte en una batalla y cada defensa, en una declaración de intenciones.

Pero el Sant Antoni llega con la mochila llena de argumentos. ¿Confianza? A raudales. ¿Motivos para creer? También. No es casualidad que lleven una vuelta entera sin perder. No es casualidad que medio vestuario roce los dobles dígitos en valoración partido tras partido. Este equipo no depende de un héroe puntual, sino de una sinfonía coral donde todos suenan afinados. ¿Qué haces cuando no sabes a quién defender primero porque todos tienen peso específico?

Eso sí, el reto no es poca cosa. El Benicarló es séptimo, pero su plantilla tiene alma de top. Tiene a Libroia, un base de esos que manejan los tempos con maestría y te castigan al mínimo despiste. Tiene tiradores peligrosos como Ruesga o Palazuelos, y a un Aleix Haro en plena ebullición, que todavía deja buen recuerdo por Sant Antoni. ¿Y qué decir de su producción ofensiva? Más de 80 puntos por noche. Es un festival si les das espacio.

Pero también hay grietas. Porque este Benicarló encaja casi tanto como anota. Su aro tiembla más de lo que debería, y ahí puede estar la llave del partido. ¿Será capaz el Sant Antoni de exprimir esa debilidad? ¿Veremos una nueva exhibición colectiva como ante L’Horta Godella, donde el reparto de puntos y galones fue casi quirúrgico?

Quedan cinco jornadas de fase regular. El liderato aún parece lejano, sí, pero ¿quién dijo que soñar está prohibido? Mientras las matemáticas den margen, el Sant Antoni seguirá mirando hacia arriba. No hay otra. Pero para que el sueño se mantenga encendido, primero hay que pasar por el fuego de Benicarló.

¿Están preparados para seguir escribiendo historia?

Patadas de oro y orgullo local: Catiana Fuster recibe al campeón Javier Linero

0

El taekwondo ibicenco tiene un nombre propio que brilla con fuerza: Javier Linero. Campeón de España en categoría sénior y nuevo referente del deporte local, el joven deportista ha sido recibido esta tarde en el Ayuntamiento de Ibiza por la concejala de Deportes, Catiana Fuster, en un acto tan simbólico como merecido.

La imagen lo dice todo: campeona y autoridad, frente a frente, compartiendo una sonrisa cargada de orgullo. Linero, con la humildad de los grandes, y Fuster, visiblemente satisfecha de poder reconocer el talento nacido en casa. No hubo discursos grandilocuentes ni alfombra roja, pero sí el respeto sincero a quien ha llevado el nombre de Ibiza a lo más alto del tatami nacional.

Este gesto institucional es mucho más que una foto bonita. Es el respaldo de una ciudad a uno de sus atletas más prometedores, y también un guiño al trabajo silencioso que hay detrás de cada medalla. Porque si algo representa Linero, además del oro, es el espíritu de superación que mueve al deporte pitiuso.

El taekwondo no suele copar portadas, pero con campeones como Javier, empieza a ganarse su espacio a base de méritos. Y ahí estaba hoy Catiana Fuster para dejar claro que Ibiza celebra los éxitos y también los acompaña.

Formentera en modo BTT: dos etapas, una isla y muchas piernas por delante

0

¿Se puede recorrer una isla entera dos veces en un fin de semana? Sí. ¿Se puede hacerlo disfrutando cada curva, cada repecho y cada sendero con sabor a polvo y adrenalina? También. La Volta Cicloturista a Formentera cumple diez ediciones y lo celebra como mejor sabe: con kilómetros por delante y bicicletas listas para devorar terreno.

Más de 160 ciclistas ya se han apuntado al reto. Porque esto no va de competir, va de rodar. De sentir el crujido de los caminos bajo las ruedas, de respirar hondo en cada tramo técnico, de mirar el GPS y pensar: “Vamos bien. Seguimos”.

El formato es claro: dos etapas, 72 kilómetros por jornada, vuelta completa al perímetro de la isla. El sábado se gira en sentido antihorario. El domingo, la misma ruta, pero al revés. Una doble cara del mismo recorrido que cambia completamente la lectura del terreno. Porque lo que ayer era bajada, hoy es subida. Y lo que parecía sencillo, se convierte en reto.

Como novedad este año, el camí de sa Guia y sa Séquia se incorporan al trazado. Más variedad, más tramos interesantes, más juego. Cada pedalada cuenta.

La organización ha marcado el recorrido con mimo, especialmente en los puntos conflictivos. Pero no vale despistarse: cada participante debe seguir la ruta con su GPS, descargada desde elitechip.net. Aquí no se improvisa, se navega sobre ruedas.

Hay trofeos, sí. Pero no por llegar antes. Aquí se premia al espíritu cicloturista: el más joven, el más veterano, el que viene de más lejos, el grupo más numeroso y hasta el más activo en redes. Porque esta prueba también se corre con el móvil en el bolsillo… aunque lo importante esté en las piernas.

Y como en toda prueba bien organizada, habrá afectaciones puntuales al tráfico. El sábado, Porto-salè, La Savina y el acceso al faro tendrán cortes temporales. El domingo, los horarios cambian, pero las zonas son las mismas. Avisados quedan los conductores: este fin de semana, el asfalto manda… pero lo pisan las bicis.

La Volta Cicloturista no necesita focos ni cronómetros. Solo senderos, barro, viento en contra y un grupo de ciclistas dispuestos a dejarlo todo en cada curva. Porque aquí no se viene a pasear. Aquí se viene a pedalear con ganas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies