Página 31

Jornada aciaga para UD Ibiza y Penya Independent en la Liga Nacional juvenil

0

Víctor M. Victoria Fin de semana negro para los dos representantes pitiusos en la Liga Nacional juvenil, la UD Ibiza y la Penya Independent, que saldaron sus respectivos partidos con derrota. El equipo celeste se vio sorprendido por el Pla de Na Tesa en el segundo tiempo, y amplió su dinámica negativa de resultados con cuatro partidos seguidos sin vencer (0-2). El cuadro que dirige Enrique Rivas no estuvo acertado en el remate a portería en el primer acto ante un rival, el mallorquín, que se defendió con orden y rigor ante las estériles acometidas locales. El paso por vestuarios sentó mejor a los visitantes, que adelantaron líneas y vieron portería por medio de Enric González (56’). Después, los locales pusieron su máximo empeño en conseguir el tanto de la igualada, pero la pólvora estaba mojada y el segundo tanto de Juan Mascaró (79’) resultó del todo definitivo, y llenó de tristeza la grada de Can Cantó. Los ibicencos no atraviesan un buen momento de forma pero se mantienen en la séptima posición con 37 puntos, y esperan mejorar prestaciones en el próximo partido contra el Santa Catalina con la casaca de visitante.

No le fueron mejor las cosas a la Penya Independent, que sucumbió en su visita al campo del Poblense (2-1) y empiezan a percibir la salvación como tarea harto complicada. El equipo que dirige Joan Curuné ha perdido fuelle en el momento más importante del curso, y acumula cinco derrotas seguidas que le dificultan enormemente jugar una segunda campaña en categoría autonómica. Josep Rettich adelantó a los locales superado el ecuador del primer acto (30’), pero el tanto de Eric Llamas antes del descanso (43’) llenó de optimismo el banquillo anaranjado. Nada más lejos de la realidad, pues el equipo mallorquín asestó un golpe psicológico tras reanudarse el partido con el acierto de Sebastià Ferrer (49’), y después supo contener con éxito los infructuosos ataques visitantes. Con este traspié, el equipo de Sant Miquel de Balansat continúa colista con 16 puntos, once por debajo de la zona de permanencia, y tendrá al Ciutat de Palma como próximo rival en casa.

El Portmany juvenil dedica una goleada a su técnico Iván Granados en su último partido

0

Víctor M. Victoria Los jugadores del Portmany regalaron este sábado a su técnico, Iván Granados, una goleada final en la Regional Preferente juvenil, en el último partido del entrenador por su ascenso al primer equipo.  El conjunto de San Antonio no encontró rival en su visita al filial de la Penya Independent, al cual doblegó por un contundente 0-7, resultado que le permite mantenerse en el liderato destacado de la tabla. Los visitantes bebieron del acierto rematador de Marcos Martínez, que lideró el ataque de los suyos con tres goles (21’, 42’ y 55’), en una actuación estelar en Sant Miquel de Balansat que también contó con la colaboración de Rubén Saelices (22’ y 65’), Toni Yepes (33’) y Manuel Funes (70’). Los rojillos se mantienen en lo más alto de la clasificación con 54 puntos, y siguen siendo los absolutos favoritos por el título con seis de ventaja sobre sus perseguidores. La próxima jornada competirán contra el Santa Eulàlia de nuevo con la casaca de visitante, mientras los anaranjados, décimos con 17 unidades en su casillero, tendrán otro exigente compromiso contra la Peña Deportiva.

Tampoco falló la UD Ibiza B en su momento de máxima dulzura después de golear al Sant Jordi por 7-2, resultado que le permite conseguir su octava victoria consecutiva. El equipo que dirige Giacomo Gradara se ha ganado por méritos propios su condición de alternativa al título, pues parece hoy día un conjunto imparable que ya derrotó al imbatido líder y que acumula éxitos aunque no pueda luchar por el ascenso de categoría, al competir el primer equipo en Liga Nacional. Enrique Molina (13’ y 76’), Thai Tiano (19’), Jhon Moreno (25’), Iker Morales (40’) y David Estany (58’ y 89’) pusieron firma al triunfo local ante un rival, el verdinegro, que maquilló el resultado con los tantos de Ángel Tur (65’) y Jon Vales (68’). Con este nuevo triunfo, los celestes alcanzan la nada desdeñable cifra de 48 puntos en el tren de cabeza de la tabla, a la espera ahora del partido contra San Rafael como visitante. El cuadro que dirige Ignacio Rosillo frena su dinámica positiva de tres semanas puntuando en la novena posición con 19 unidades, con la mirada ya puesta en el próximo duelo en el Kiko Serra ante el Sant Carles.

El tercer puesto lo ocupa el Ibiza Insular, que demostró capacidad de reacción en San Antonio para voltear un marcador adverso y acabar tumbando al Luchador (1-3). Los locales se adelantaron en el ecuador del primer acto con un tanto de Manny Cuello (26’), pero un doblete del acertado Jihad Parks (38’ y 76’) permitió a los insulares tomar la cabeza del duelo. Las dos dianas del “9” rojillo elevan a catorce su producción ofensiva en el torneo liguero, y el último acierto de Iván Ferrer en los minutos finales (90’) dejó la cita vista para sentencia. El equipo que dirige Julián Marcos mantiene su dinámica positiva de resultados, con ocho triunfos en los últimos nueve encuentros que le permiten sumar 48 unidades en la clasificación, a la espera del próximo duelo en casa contra el Formentera. Por contra, el conjunto que entrena Francisco Javier Torres se mantiene séptimo con 27 puntos, y luchará por recuperar la senda del triunfo contra el Inter Ibiza tras varias semanas alejado de ella.

En el duelo más igualado de la jornada, el Atlético Jesús fue capaz de asaltar Santa Eulàlia y batir a la Peña Deportiva por un ajustado 0-1. Un solitario tanto de Adrián Aranda (25’) sirvió a los rojiblancos para llevarse tres puntos importantes, pues acercan a ambos conjuntos en la clasificación. El equipo que dirige Raúl Gómez, corto de efectivos, buscó con ahínco el tanto de la igualada, pero no estuvo acertado en el remate a portería ante un rival que se defendió con rigor y acabó llevándose el preciado botín en juego. El cuadro que entrena Rafa Campillo también cotiza al alza, pues acumula siete semanas sin perder y cinco de ellas saldadas con triunfo, dinámica que les permite alcanzar los 41 puntos a la espera del próximo partido contra el Portmany Atlético en casa. El conjunto peñista, por contra, se mantiene cuarto clasificado con 42 unidades, y luchará por recuperar sensaciones en el próximo partido contra la Penya Independent B.

El Formentera regresó a la senda del triunfo con la visita del débil San Rafael, al cual tumbó por un claro 6-1 en Sant Francesc. Los rojinegros recuperan así la sonrisa tras el duro resultado en Sant Jordi, y completaron un primer tiempo redondo con cuatro goles que sentenciaron ya la contienda. El primer tanto en propia portería del visitante Juan García (14’) fue después secundado con los aciertos de Saúl Costa (17’), Mohamed Rida (30’) y Ashley (40’), mientras que Alan Llamas redujo distancias antes del descanso (42’). Después, en el segundo acto, los jugadores no estuvieron acertados en el remate a portería y solo al final del mismo de nuevo Saúl Costa (80’) y Gabriel Cubero (90’) vieron portería para firmar el “set” definitivo. Con este éxito, el cuadro formenterer se mantiene en la octava posición con 26 puntos, y medirá sus fuerzas contra el Ibiza Insular en la vigésima jornada del curso. El equipo que dirige Francisco Javier Martínez se mantiene penúltimo con solo cuatro unidades en su haber, y recibirá a la UD Ibiza B en la próxima fecha del campeonato.

Finalmente, el Portmany Atlético se impuso con comodidad al Inter Ibiza en el Municipal de San Antonio (7-0), tras un primer acto excelso del atacante Pablo Osa. El “9” rojillo firmó un hat-trick en cuarenta y cinco minutos (20’, 22’ y 45’), que allanó el camino hacia el triunfo de los suyos. En el segundo tiempo se unieron al festival realizador los locales Dawoud Habib (52’), Adrián Prats (57’) e Izan Jiménez (70’ y 75’), éste último por partida doble. El joven elenco que dirige Antonio Montalbán regresa al camino del éxito tras su último traspié y alcanza los 31 puntos en la tabla, asentado en la sexta posición a la espera de competir ahora contra un enrachado Atlético Jesús. El cuadro interista, por contra, mantiene sus guarismos negativos, es antepenúltimo con diez unidades, y recibirá al Luchador en Can Cantó dentro de siete días.

Riquelme rompe el derbi y la SD Ibiza pisa fuerte: 2-1 a una Peña que no levanta cabeza

0

El derbi ibicenco se tiñó de rojo en un choque de alta tensión, con ritmo, nervio y momentos de puro fútbol. La SD Ibiza pegó en los momentos justos y se llevó un triunfo con aroma a despegue ante una Peña Deportiva que sigue sin carburar, incluso con nuevo míster en el banquillo, Raúl Garrido. El 2-1 final deja a los de Casañ con la permanencia más cerca y a los de Santa Eulària otra vez con cara de pocos amigos.

El arranque fue puro fuego. La SD salió a morder, apretando arriba, incomodando cada salida de balón y dejando claro desde el primer minuto que no iba a regalar ni medio metro. La Peña, con un once casi calcado al que venía utilizando Alberto Gallego, intentó sacar el balón jugado, pero se atragantó con la presión rojilla. Y en cuanto los locales olieron sangre, no perdonaron: robo en el medio, galopada de Juanca, asistencia medida y Riquelme fusila. Gol de manual. Vertical, directo, letal.

A partir de ahí, la Peña reaccionó con más empuje que fútbol. Se adueñó del balón, pisó campo rival, pero le faltaba chispa en los últimos metros. La circulación era lenta, previsible, sin colmillo. Aun así, consiguió meterse en el partido con una jugada de tiralíneas: Adrián la puso rasa desde la izquierda y Raúl, con sangre fría, empujó a la red para poner las tablas. El empate hizo justicia y encendió el derbi.

Antes del descanso, los locales rozaron el segundo. Cruz cazó un centro con un testarazo potente que acabó en la red, pero el linier levantó la bandera. Offside justo, pero acción de las que levantan al público.

Tras el paso por vestuarios, la SD Ibiza volvió a la carga. El equipo de Casañ salió con una marcha más, buscando profundidad por las bandas y metiendo balones al área con intención. El tridente Juanca–Riquelme–Nofre se convirtió en un quebradero de cabeza para la zaga visitante, que apenas lograba salir del encierro.

Pero cuando parecía que el partido entraba en tierra de nadie, la Peña soltó un aviso brutal: zapatazo lejano que se estrella en el larguero y hace temblar la portería de Perales. Fue el aviso que espabiló a los de Santa Eulària, que se vinieron arriba y coquetearon con el segundo. Quico rozó el gol con un cabezazo cruzado y Adrián tuvo el partido en sus botas, pero la mandó al travesaño con todo a favor.

Y entonces, cuando el guion parecía inclinarse hacia el lado visitante, apareció otra vez el de siempre: Riquelme. Contragolpe eléctrico, Juanca conduce, levanta la cabeza y le sirve un caramelo en la frontal. Y el ’10’ no perdona: volea perfecta, golazo y estallido en Can Misses 2. Gol de crack, gol de tres puntos, gol de derbi.

La Peña apretó en el tramo final con más corazón que fútbol. Incluso llegó a marcar, pero el árbitro anuló el tanto por falta previa. La SD Ibiza supo sufrir y cerrar el choque con oficio. Y todavía tuvo el tercero en una contra calcada al gol, pero Picón se interpuso justo a tiempo.

Final con sabor dulce para los rojillos, que se alejan del lío del descenso y cogen aire para lo que viene. La Peña, en cambio, vuelve a casa de vacío y con muchas tareas por hacer. Garrido tiene trabajo, pero también una plantilla que compite. Eso sí, en el fútbol los puntos mandan… y hoy, los que suman son los de rojo.

Tormenta de goles en Formentera: un 5-3 de puro vértigo devuelve el liderato a los rojinegros

0

El Municipal de Sant Francesc vivió un domingo de fútbol puro, de las que se quedan grabadas en la memoria. En un duelo cargado de ritmo, goles y pulsaciones aceleradas, el Formentera tumbó al Portmany con un 5-3 vibrante que devuelve a los rojinegros el liderato y alimenta el pulso por la cima con un golpe de autoridad.

El partido fue un torbellino. Apenas se acomodaban los aficionados en sus asientos cuando Busi encendió la grada con el 1-0, preludio de un vendaval ofensivo. Pero el fútbol tiene esas curvas imprevisibles y el Portmany, en pleno estreno del nuevo cuerpo técnico —el staff liderado por Iván Granados junto a Carlos Costa y Carlos Rico—, supo recomponerse con orgullo. Rosa, inspirado y letal, se echó el equipo a la espalda y con dos zarpazos —el segundo desde los once metros— volteó el marcador antes del descanso, alimentando el sueño de un estreno triunfal para el nuevo banquillo visitante.

Pero el Formentera no negocia la rebeldía. Salió del vestuario con el cuchillo entre los dientes y, en un abrir y cerrar de ojos, recuperó el mando con los tantos de Losada y Madariaga. La grada rugía, el partido se desmadraba y Rosa, en estado de gracia, completaba su hat-trick para devolver el equilibrio a una batalla que ya era un espectáculo mayúsculo.

Y cuando el partido pedía temple, apareció el alma competitiva de un equipo que quiere más que nadie ese primer puesto. Marí, con precisión quirúrgica, puso el 4-3 en la recta final, y Madariaga, desde el punto de penalti, cerró el partido con la firma definitiva de una victoria que huele a declaración de intenciones.

El Formentera, con esta exhibición ofensiva, recupera el liderato que la Penya Independent había ocupado momentáneamente y se mantiene con dos puntos de ventaja en una liga que no concede tregua. Al otro lado, el Portmany encadena su segunda derrota consecutiva, aunque aún conserva un colchón de seis puntos sobre la zona baja. El nuevo staff técnico tiene tarea por delante, pero también motivos para creer: el equipo mostró carácter, pegada y espíritu competitivo.

En una tarde donde el fútbol se desató en su versión más pasional, el Formentera volvió a demostrar por qué quiere ser el que marque el paso en esta liga. Corazón, ambición y goles. Muchos goles. Porque en Sant Francesc, el espectáculo no se negocia.

0-0. La UD Ibiza frena su vuelo en Algeciras y pierde la racha histórica

0

La UD Ibiza tropezó en el momento más inoportuno. El empate sin goles cosechado en el Estadio Nuevo Mirador no solo frena su arrollador impulso, sino que también la aleja, aunque sea simbólicamente, de una marca histórica: igualar las ocho victorias consecutivas del Racing de Santander, hasta ahora el mejor registro de la categoría. A los de Paco Jémez les faltó chispa, claridad y, sobre todo, ese filo competitivo que les había distinguido en las últimas jornadas. Y en su gris actuación, el Algeciras encontró oxígeno para salir del descenso.

El guion inicial parecía el habitual: dominio celeste desde el pitido inicial, balón monopolizado y una propuesta valiente que exigía respuestas. Pero esta vez, la fórmula no surtió el efecto deseado. El equipo andaluz, bien plantado, con líneas juntas y férrea disciplina táctica, supo cerrar los espacios y aguantar los primeros arreones del líder. Y cuando la UD Ibiza logró encontrar resquicios, apareció un muro llamado Lucho García, protagonista indiscutible del encuentro.

La primera mitad dejó un par de zarpazos que bien pudieron cambiar el destino del choque. Unai Medina encontró a Olabe en el punto de penalti tras una internada de manual, pero el arquero local sacó una mano milagrosa. Poco después, Bebé intentó encender la mecha con un misil lejano que obligó a volar otra vez a Lucho. Pero más allá de esas dos acciones aisladas, el ataque ibicenco fue perdiendo brillo. La posesión se volvió estéril, y el conjunto local comenzó a soltarse, incluso rozando el gol en una ocasión clara de Ivan Turillo tras un error en la salida de balón.

El paso por vestuarios tampoco modificó el guion. Jémez agitó el tablero moviendo piezas, pero ni los cambios ni los reajustes tácticos lograron cambiar el ritmo del partido. Bebé, lejos de su mejor versión, y un Mo Dauda aún sin recuperar su mejor forma, no ofrecieron las soluciones ofensivas que el equipo necesitaba. El delantero ghanés tuvo en sus botas la más clara del segundo acto, pero volvió a encontrarse con la figura de un Lucho García inconmensurable.

A medida que el reloj avanzaba, la desesperación se apoderó del cuadro insular, que volcó su juego sobre el área rival más por insistencia que por convicción. El tramo final fue un asedio descafeinado, sin ocasiones reales ni el vértigo que acostumbra a imprimir el líder en los cierres apretados. Los cambios ofensivos de Jémez no alteraron la ecuación, y el Algeciras, con un plan defensivo impecable, defendió el punto con oficio y sin apuros. La expulsión de Dauda en el descuento fue el broche amargo a una tarde en la que nada salió como debía.

El empate deja a la UD Ibiza todavía en lo más alto de la tabla, aunque con el aliento de Antequera y Ceuta cada vez más cerca. El margen sigue siendo mínimo, y la sensación tras el tropiezo en tierras andaluzas es que la dinámica ascendente necesita ser reconducida con urgencia si el objetivo del ascenso directo no quiere empezar a tambalearse.

La historia esperará. Hoy, al líder le faltó alma para escribirla.

Zona a zona, sin tregua: Ibiza se rinde al desafío brutal de DEKA Fit

0

El cronómetro está a punto de activarse. El próximo 29 de marzo, Ibiza deja por un día su perfil más relajado para convertirse en terreno de fuego cruzado entre fuerza, velocidad y resistencia. Llega el DEKA Fit, y lo hace al aire libre, sobre el césped del campo de fútbol de Sant Agustí, donde los atletas no corren por una medalla… corren por demostrar de qué están hechos.

Nada de montañas ni barro. Aquí todo se reduce a potencia, técnica y control. Diez estaciones, mil metros de carrera intercalados, y un solo objetivo: darlo todo. El formato es claro, directo y brutal: DEKA Zone 1 a la 10, cada una diseñada para exprimir el cuerpo al límite. Remo, box jumps, ski erg, wall overs, lunges, air bike, med ball, dead ball carry… cada prueba tiene nombre propio y una misión: medir la capacidad real de cada competidor.

No hay sitio para esconderse. Todo se ve, todo se mide, todo se siente. Cada fallo cuesta segundos. Cada segundo puede ser la diferencia. Aquí no basta con estar fuerte: hay que ser eficiente, constante, mentalmente duro. Porque cuando las piernas arden, es la cabeza la que sigue empujando.

El DEKA Fit Ibiza va más allá de un simple evento. Es una llamada al alto rendimiento para todos los niveles. Tanto si vienes de box, de pista o del gimnasio, este circuito te pone en fila con atletas funcionales que no entienden de excusas. Aquí lo que cuenta es el trabajo, el ritmo y el compromiso con uno mismo.

El ambiente promete ser de alto voltaje. Música, speakers, competición cronometrada y ese gusanillo que solo se siente cuando estás a punto de arrancar una prueba de verdad. Sant Agustí se convierte en arena de esfuerzo, donde cada estación es un muro que se derriba a base de técnica y determinación.

Para quienes ya conocen el formato DEKA, no hace falta explicar nada. Para quienes llegan por primera vez, será un bautismo de fuego. Pero todos saldrán con la misma sensación: la de haber ido más allá del límite.

El 29 de marzo, Ibiza no suena a música. Suena a respiración entrecortada, a discos cayendo al suelo, a zapatillas golpeando el césped y a cuerpos empujando fuerte. Porque el fitness real no se grita… se demuestra.

Toda la información aquí

Eivissa sube al ring: el boxeo prepara su gran regreso

0

El boxeo en Ibiza no está dispuesto a tirar la toalla. Este pasado viernes se celebró un encuentro clave para encarar el futuro de esta disciplina en la isla, con el objetivo claro de que el ring vuelva a ser protagonista tanto en el plano amateur como en el profesional.

El conseller d’Esports del Consell d’Eivissa, Salvador Losa, se sentó a la mesa con pesos pesados del boxeo balear: Susana Torres, flamante secretaria de la Federación Balear de Boxeo; Julio González, alma máter del Ibiza Boxing Club y figura histórica del pugilismo pitiuso; y Joaquín Fernández, actual delegado insular. Una reunión con sabor a cruce de estilos, donde la veteranía y las nuevas ideas se dieron la mano para diseñar una estrategia común.

El combate no era físico, pero sí estratégico. Se habló de presente y se pensó en futuro. El análisis fue directo al mentón: falta de recursos, escasa visibilidad y necesidad de generar base. Pero también hubo espacio para la ambición: impulsar veladas locales, reforzar la formación de jóvenes talentos, mejorar infraestructuras y abrir las puertas del boxeo a toda la sociedad ibicenca.

La sintonía entre las partes dejó claro que hay hambre de ring. No se trata solo de mantener viva la disciplina, sino de devolverle el músculo que merece en la escena deportiva insular. El boxeo quiere volver a ocupar espacio en los gimnasios, en las agendas institucionales y en el imaginario colectivo de la afición.

Con esta reunión, se marca el inicio de una nueva etapa. Una especie de primer asalto en una pelea que se disputará en varios episodios, pero con un objetivo claro: que el boxeo deje de estar en las cuerdas y recupere su sitio como deporte con alma, entrega y valores.

Porque si algo tiene el boxeo es corazón. Y en Eivissa, ese corazón sigue latiendo fuerte.

El Class Sant Antoni no afloja: trece victorias seguidas y un pulso firme hacia el ascenso

0

En Sa Pedrera se respira algo más que baloncesto. Se percibe carácter, convicción y un hambre competitiva que no se sacia. El Class Bàsquet Sant Antoni volvió a demostrar este sábado que es mucho más que un equipo en racha: es una estructura consolidada, un bloque que ha encontrado su ritmo perfecto y que no cede ni un palmo en su empeño por seguir haciendo historia. Esta vez, el CB L’Horta Godella fue la última víctima de una maquinaria bien engrasada, que ya encadena trece triunfos consecutivos tras imponerse por 79-69 en un partido de alto voltaje emocional.

El rival no era cualquiera. Los valencianos eran el único conjunto al que los de David Barrio aún no habían logrado vencer esta temporada. Pero ni siquiera esa barrera simbólica resistió el empuje de los ibicencos, que transformaron un inicio titubeante en una actuación solvente, madura y cargada de oficio. Porque el Sant Antoni, incluso cuando tropieza en los primeros compases, siempre encuentra la manera de levantarse. Esta vez, remontó un 0-10 inicial con una respuesta inmediata que encendió la chispa de Sa Pedrera y dio paso a una noche para enmarcar.

Más allá del resultado, el encuentro fue un espejo perfecto de lo que representa este equipo: resiliencia, profundidad de plantilla y lectura táctica. La dirección de De la Rúa volvió a brillar, Laron Smith dejó su sello con una actuación sólida bajo aros (10 puntos, 7 rebotes, 3 robos), y jugadores como Gantt, Llorca o Arqués sumaron en momentos clave para sostener el pulso cuando el Godella amagaba con la reacción.

El partido se coció a fuego lento, con alternativas constantes en el marcador durante la primera mitad y un Sant Antoni que supo madurar el encuentro hasta llevarlo a su terreno. Fue en el tercer cuarto donde empezó a fraguarse el despegue definitivo. Poco a poco, el equipo local fue ensanchando la brecha, apoyado en los tiros libres y en una defensa que, aunque sufrió ante los inspirados Clarke y Copes, logró contener el empuje visitante en los momentos de mayor exigencia.

En el tramo final, con la grada entregada y la rotación de Barrio marcando diferencias, la victoria se terminó de consolidar. Un +13 a falta de menos de tres minutos sentenció el pulso, dejando claro que el Sant Antoni no solo gana, sino que convence. Con cinco jornadas aún por disputar en la fase regular, el equipo sigue segundo en la tabla y mantiene la presión sobre un Palmer que no falla, pero que sabe que por detrás viene un perseguidor infatigable.

Puede que el liderato aún esté a dos victorias de distancia. Puede que el ascenso directo se intuya lejano. Pero el Sant Antoni ha demostrado que, con este nivel de consistencia, todo es posible. El ‘play-off’ ya está asegurado, pero el hambre del equipo de Portmany va más allá. El vestuario no se conforma con cumplir, quiere marcar época. Y, visto lo visto, está en camino de conseguirlo.

La UD Ibiza, a velocidad de récord: una visita al Algeciras con el liderato como combustible

0

El motor celeste no da señales de fatiga. La UD Ibiza viaja este domingo al Estadio Nuevo Mirador para enfrentarse al Algeciras en un duelo con aroma a oportunidad histórica. En juego no solo hay tres puntos que consolidarían el liderato, sino también la posibilidad de inscribir una nueva página dorada en los anales del club: lograr su octava victoria consecutiva y quedar a las puertas del récord absoluto de la categoría.

El conjunto dirigido por Paco Jémez vive un momento dulce, con siete triunfos consecutivos que han disparado su moral, afinado su maquinaria ofensiva y asentado una autoridad indiscutible en la tabla. Con 47 puntos en su casillero, los ibicencos han conseguido una inercia competitiva difícil de frenar. Solo el Racing de Santander de la temporada pasada, curiosamente bajo el mando del extécnico celeste Guillermo Fernández Romo, logró encadenar una racha superior. El récord está a tiro.

Pero más allá de los números, lo que impresiona es el cómo. El Ibiza ha triturado rivales con solvencia y también ha sabido sufrir, como demostró la semana pasada ante el Yeclano, en un duelo áspero que se resolvió con carácter y eficacia. En sus últimas siete apariciones, el equipo ha firmado 21 goles —una media de tres por encuentro— y ha construido un ataque tan vertical como efectivo, capaz de abrir grietas hasta en los muros más compactos.

Este domingo, el desafío se presenta con nombre propio: Algeciras. Un equipo que llega en las antípodas anímicas del cuadro balear. Siete jornadas sin ganar —las mismas que lleva el Ibiza ganando— han hundido al conjunto andaluz hasta la 18ª posición, a un solo punto de los puestos de salvación. Las cifras son alarmantes: tres goles a favor, catorce en contra y una sensación de vulnerabilidad que ni el esquema con cinco zagueros ha logrado atenuar.

El técnico local, Fran Justo, intenta reactivar a su plantel apelando al recuerdo de la victoria lograda en la primera vuelta en Can Misses. Pero el contexto actual es otro. Ni el juego acompaña ni la eficacia aparece. El regreso de piezas como Juan Hernández o Dani Merchán podría dar un respiro al equipo, pero necesitarán mucho más que eso para contener a una UD Ibiza desatada.

Eso sí, los celestes no viajarán con todos sus efectivos. Álex Gallar, una de las brújulas ofensivas del equipo, cumple sanción tras acumular cinco amarillas. Tampoco estará Escassi, ausente por un proceso gripal. Dos ausencias relevantes, aunque la profundidad de la plantilla celeste ha demostrado ser más que suficiente para sostener su ritmo competitivo.

La presión cambiará de bando si los ibicencos logran llevarse los tres puntos del Nuevo Mirador. El Ceuta, segundo clasificado, jugará horas más tarde con el marcador ya conocido y con la posibilidad de ver cómo el líder se escapa hasta los cinco puntos. Un golpe psicológico tan importante como el propio resultado.

La UD Ibiza no solo juega por seguir en lo más alto. Juega por su historia. Por demostrar que está preparada para dar el salto definitivo. Y en ese camino, el Algeciras puede convertirse en una nueva víctima de un equipo que, hoy por hoy, parece no tener freno.

La Penya recupera el pulso y el Sant Jordi se da un festín: jornada de alivio y esperanza en la Tercera balear

0

La jornada ha devuelto la sonrisa a Sant Miquel y ha encendido una chispa de ilusión en Sant Jordi. La Penya Independent ha reencontrado el sabor de la victoria con un trabajado 2-1 frente al Platges de Calvià que le permite volver a mirar desde lo más alto, al menos por unas horas. En paralelo, el Sant Jordi ha firmado su partido más redondo del curso, arrollando al Santanyí a domicilio con un contundente 1-4 que le acerca a la salvación y refuerza sus esperanzas de permanencia.

En el Municipal de Sant Miquel, la Penya necesitaba reaccionar tras el traspié de la pasada jornada frente al Constància. Y lo hizo con oficio, sin alardes, pero con el carácter de quien sabe que cada punto cuenta en el pulso por el liderato. Dani Reales desatascó el encuentro nada más volver del descanso, aprovechando una jugada de insistencia que encendió las gradas. El tanto espoleó al conjunto de Ramiro González, que supo madurar el partido hasta encontrar el segundo golpe. Fue Alejandro, a falta de siete minutos para el final, quien desató el júbilo con un gol que parecía sentenciar la contienda. El descuento de Sergio, ya en el 88, solo sirvió para añadir algo de suspense a un triunfo tan necesario como merecido.

Con estos tres puntos, la Penya se instala en los 50 y recupera momentáneamente el liderato, aunque el desenlace definitivo de la jornada dependerá del derbi pitiuso entre Formentera y Portmany. Un partido con aroma a alto voltaje que podría redistribuir la cima de la tabla y al que se mirará con atención desde Sant Miquel. La próxima parada para la Penya será el siempre complicado campo del Llosetense, donde tocará revalidar el pulso competitivo.

Más al sur de la isla, en cambio, la alegría ha sido desbordante. El Sant Jordi ha protagonizado un golpe de efecto en su lucha por la permanencia con un triunfo que huele a punto de inflexión. No solo por la goleada, sino por las sensaciones. La contundencia con la que se impuso al Santanyí dejó entrever un equipo con alma, pegada y convicción. Carella abrió el marcador desde los once metros en el 16, Zanetti amplió con un latigazo en el 22 y, ya en la segunda mitad, Nacho Rosillo puso el tercero para enfriar cualquier atisbo de reacción local.

El Santanyí maquilló el resultado con un tanto tardío de Víctor, pero el equipo verdinegro aún se guardaba una última bala: Rosillo volvió a aparecer en el descuento para rubricar un doblete y redondear un marcador que refleja la mejor versión del equipo de Carlos Tomás. Con esta victoria, el Sant Jordi reduce a cuatro puntos la distancia con la salvación y se sacude parte del lastre anímico que arrastraba. El próximo envite será en casa ante el Alcúdia, un duelo que puede confirmar si el equipo está preparado para lanzar definitivamente su asalto a la permanencia.

En una jornada donde se cruzaron ambiciones de título y anhelos de supervivencia, la Tercera balear volvió a demostrar que cada partido es una historia diferente. Y esta vez, ambas historias dejaron buen sabor en las Pitiusas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies