Página 32

Ibiza vive una gran fiesta del fútbol femenino con dos exitosas diadas organizadas por la FFIB

0

El fútbol femenino sigue ganando terreno en Ibiza. Este sábado, la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) ha celebrado con gran éxito dos jornadas dedicadas exclusivamente al fútbol femenino en la isla, que han reunido a más de un centenar de jóvenes en un ambiente vibrante, inclusivo y lleno de ilusión.

El objetivo de estas diadas ha sido claro: acercar el fútbol y el fútbol sala a chicas que nunca antes habían tenido la oportunidad de practicarlos. Y la respuesta no ha podido ser más positiva.

El campo de Puig d’en Valls ha sido el escenario de una jornada inolvidable para más de 40 chicas que se han estrenado en el mundo del fútbol. La actividad, organizada en diferentes grupos según las edades, ha permitido que todas las participantes disfrutasen al máximo sin importar su nivel o condición física.

Entre dinámicas, juegos y entrenamientos adaptados, las debutantes han podido vivir la emoción del fútbol en un entorno seguro, motivador y lleno de compañerismo. Una experiencia enriquecedora que, para muchas, marca el inicio de un nuevo vínculo con este deporte.

Paralelamente, el Polideportivo de Ses Païses ha acogido una jornada de puertas abiertas dedicada al fútbol sala femenino. Una treintena de chicas se han sumado a esta propuesta, donde han aprendido los fundamentos del juego a través de ejercicios dinámicos y actividades especialmente pensadas para ellas.

Divididas por franjas de edad, las participantes han podido disfrutar de una experiencia cercana y estimulante, que busca fomentar su interés por este deporte y animarlas a continuar practicándolo en el futuro.

Apoyo institucional y referentes del fútbol balear

Ambas jornadas han contado con la presencia de figuras destacadas del fútbol femenino balear, como la vicepresidenta de fútbol femenino de la FFIB, Mari Paz Cerdà, y las seleccionadoras autonómicas sub-16, Estefa Suárez, y sub-12, Pili Espadas. Su implicación ha sido clave para inspirar a las participantes y reforzar el compromiso institucional con el crecimiento del deporte femenino.

Las diadas organizadas por la FFIB han servido para descubrir nuevos talentos y también para dar un paso más hacia una sociedad más igualitaria, donde todas las mujeres tengan su espacio en el mundo del deporte.

Formentera se sube al ring: arranca el Boxing Club Formentera

0

Formentera estrena un nuevo rincón para sudar, aprender y descargar adrenalina. Ha nacido el Boxing Club Formentera, un proyecto con alma deportiva que quiere abrir camino al boxeo en la isla, ofreciendo una alternativa distinta dentro del panorama local.

Lejos de los tópicos que muchas veces rodean a este deporte, el nuevo club apuesta por el boxeo como herramienta para mejorar la forma física, ganar confianza y, sobre todo, canalizar energía de forma positiva. No se trata solo de golpear un saco. Se trata de disciplina, constancia y superación. De encontrar ritmo, técnica y control. De aprender a pelear sin perder el respeto.

Las clases ya tienen horario fijo: martes y jueves de 19:00 a 20:00 horas, y viernes de 18:00 a 19:00 horas. Un formato pensado para que cualquiera pueda sumarse, tanto quienes se inician desde cero como quienes ya han probado antes el mundo del ring.

Pero más allá del entrenamiento, lo importante es el paso que da Formentera al ampliar su oferta deportiva. En una isla que respira vida activa, el boxeo llega para sumar, para diversificar, para ofrecer algo diferente. Un deporte exigente, sí, pero también agradecido. Que enseña a cuidar el cuerpo, a entender el esfuerzo y a manejar las emociones.

El Boxing Club Formentera arranca con ilusión, paso a paso, asalto a asalto. Y con la intención de convertirse en algo más que un gimnasio. La idea es construir comunidad, compartir experiencias y, por qué no, formar a futuros boxeadores que lleven el nombre de la isla con orgullo.

El primer campanazo ya ha sonado. Ahora solo queda subirse al ring.

El Sant Jordi presume de cantera en una jornada con sabor a fútbol de verdad

0

Hay domingos que no necesitan un gran marcador para dejar huella. El pasado 9 de marzo, el Campo Municipal Kiko Serra se convirtió en el escenario de una de esas jornadas que recuerdan por qué el fútbol sigue siendo, ante todo, un acto colectivo. El Sant Jordi presentó a todos sus equipos para la temporada 2024/25, y lo hizo rodeada de su gente: jugadores, familias, técnicos, amigos y una afición que no falla ni en las celebraciones.

No hubo prisa, ni estridencias. Todo transcurrió con el ritmo amable de las cosas bien hechas. Desde la bienvenida del presidente del club, Alfonso Rojo, hasta las palabras del alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, la sensación fue la misma: este club tiene algo que va más allá de los resultados, una identidad construida en el día a día.

Uno tras otro, los equipos fueron saltando al césped con la ropa oficial del club, posando ante los aplausos del público y dejando claro que aquí el orgullo no entiende de categorías. Desde el primer equipo de Tercera RFEF hasta los más pequeños de la escoleta, todos tuvieron su momento. Y no solo fue una presentación, fue también una muestra de la amplitud de un proyecto que no ha dejado de crecer.

Más de 300 licencias federativas, 20 equipos de base, un primer equipo competitivo y una estructura que sostiene el fútbol desde abajo. Todo eso se condensó en la foto de familia final, con las plantillas reunidas en el centro del campo. Una imagen sencilla pero cargada de simbolismo, como un espejo de lo que es este club: unión, compromiso y formación.

El Sant Jordi no necesita grandes titulares para reivindicarse. Le basta con abrir las puertas de su casa, como hizo el domingo, para demostrar que sigue siendo una referencia del fútbol formativo en la isla. Setenta y cinco años de historia no se improvisan, y este club lo sabe bien. Por eso sigue apostando por su cantera como motor de futuro, cuidando cada paso de los más jóvenes y manteniendo vivo el espíritu de pertenencia que lo distingue.

Porque al final, lo que permanece es el vínculo con la comunidad. Y ese, en Sant Jordi, sigue siendo su mayor logro.

Alejandro Díaz, otra medalla para una carrera en ascenso

0

El camino de Alejandro Díaz en el tenis de mesa adaptado continúa dejando huella, y esta vez ha vuelto a subir al podio internacional. El palista ibicenco ha conquistado una meritoria medalla de bronce en el ITTF World Para Future Costa Brava 2025, un torneo que reúne a algunas de las promesas y referentes emergentes del circuito, y que se está disputando entre el 11 y el 14 de marzo en Platja d’Aro.

Díaz llegó al torneo con la convicción propia de quien sabe que está en uno de los mejores momentos de su carrera. Y esa confianza se trasladó a la mesa desde el primer punto. Firmó una impecable fase de grupos, imponiéndose con autoridad al holandés, al inglés y al indio, cediendo apenas un set en el proceso. Su juego, sólido y preciso, no dejó resquicios a la sorpresa.

Pero el verdadero termómetro del alto nivel competitivo se mide en las rondas decisivas, donde los pequeños márgenes marcan diferencias. En cuartos de final, Alejandro se vio exigido al máximo por el brasileño Jean Carlos De Souza, un rival correoso que llevó el duelo al límite. El ibicenco supo templar los nervios en los momentos críticos y se llevó el billete a semifinales en un emocionante 3-2.

El sueño del oro, sin embargo, se topó con la solidez del polaco Maksym Chudzicki, uno de los jugadores más completos del torneo. Díaz peleó cada punto, pero acabó cediendo por 1-3 en un encuentro intenso que, más allá del resultado, volvió a confirmar su nivel competitivo en la élite internacional.

Con esta medalla de bronce, el palista suma un nuevo logro a un palmarés que crece al ritmo de su ambición. Lejos de conformarse, mantiene intacta la motivación y ya pone la mirada en la siguiente batalla: la competición de dobles, que arranca mañana, donde también aspira a dejar su sello.

En un deporte donde cada avance es fruto de una constancia silenciosa, Alejandro Díaz se ha ganado el respeto a base de trabajo, disciplina y talento. Su progresión no es fruto de un destello puntual, sino el reflejo de una trayectoria que avanza con paso firme hacia nuevas metas.

Y mientras el calendario sigue marcando torneos, él sigue sumando razones para soñar.

Santa Eulària se pone en marcha: el deporte toma las calles y transforma el pulso urbano este fin de semana

0

El deporte vuelve a marcar el ritmo de Santa Eulària. Este fin de semana, las calles del municipio cambiarán su habitual tránsito por el dinamismo de dos competiciones que ya forman parte del calendario deportivo balear: el XXX Duatló Santa Eulària y la XXIX Cursa de Passeig a Passeig. Más allá del esfuerzo de los atletas, los eventos dejarán también una estela de alteraciones en la circulación viaria que afectarán a residentes y visitantes.

La cita más inmediata será el sábado 15 de marzo, cuando a partir de las 14:00 horas se dé el pistoletazo de salida al XXX Duatló Santa Eulària, que este año eleva su nivel al acoger el Campeonato de Baleares. La prueba, que conjuga carrera y ciclismo, obligará a aplicar un dispositivo especial de tráfico que alterará el normal desarrollo del tránsito en varios puntos neurálgicos del municipio.

Durante la franja central de la tarde, entre las 14:45 y las 16:45 horas, la carretera de San Carlos permanecerá completamente cortada entre la rotonda de Can Blay y la rotonda de ses Mines. La calle San Jaime también sufrirá cortes intermitentes entre la calle del Sol y la rotonda de Can Blay, con una apertura parcial prevista a partir de las 16:40 h en el tramo que conecta con la calle San Lorenzo.

Por su parte, el Passeig de s’Alamera y el Paseo Marítimo, aunque no verán interrumpida la circulación de vehículos, serán el escenario principal de la transición de los participantes. Desde primera hora de la mañana, concretamente a las 08:00 h, comenzará el montaje de la infraestructura necesaria para albergar la prueba, lo que modificará la movilidad peatonal en esta emblemática zona del núcleo urbano.

Pero la actividad no se detiene ahí. El domingo 16 de marzo, el deporte volverá a apoderarse del asfalto con la celebración de la XXIX Cursa de Passeig a Passeig, una carrera con solera que une tradición, esfuerzo y paisaje. La salida, prevista a las 9:45 horas, implicará nuevas restricciones viarias, especialmente en los accesos y salidas del municipio.

Las carreteras EI-200 y EI-300 verán limitado el paso de vehículos desde las 9:30 hasta las 12:00 horas en dirección a Eivissa, y a partir de las 9:45 h en sentido Santa Eulària. El corazón del centro urbano también se verá afectado, con cortes en arterias principales como R.C. Gotarredona, Sant Jaume, Juan Tur, San José, M.R. Wallis y el propio Passeig de s’Alamera.

El Ayuntamiento recomienda planificar los desplazamientos con antelación y consultar los desvíos alternativos habilitados para minimizar las molestias durante el desarrollo de ambos eventos.

Restaurante Salvadó inicia una nueva temporada con la esencia de siempre

0

Este viernes, Restaurante Salvadó vuelve a abrir sus puertas en Pou d’es Lleó para dar la bienvenida a una nueva temporada cargada de ilusión, sabor y tradición. El emblemático restaurante, uno de los más reconocidos del litoral ibicenco por su cocina auténtica y su ambiente familiar, retoma la actividad con el objetivo de seguir ofreciendo a sus clientes una experiencia gastronómica honesta y cercana, en un entorno privilegiado junto al mar.

Con el arranque de esta nueva etapa, regresan a las mesas los sabores de siempre: los arroces, los pescados frescos, el bullit de peix, la salmorra y otros platos emblemáticos que han convertido a Rstaurante Salvadó en un referente para residentes y visitantes que buscan la esencia de la cocina pitiusa. La apuesta por el producto local, el respeto por las recetas de toda la vida y el cariño en cada elaboración siguen siendo las señas de identidad de la casa.

Juan Miguel, uno de los propietarios del restaurante, transmite la satisfacción del equipo al volver a abrir las puertas. Explica que cada temporada se afronta con el mismo entusiasmo que el primer día, con el compromiso de mantener la autenticidad que caracteriza al local. Para él, lo más importante sigue siendo que los clientes se sientan como en casa, disfruten de una buena comida sin prisas y vivan momentos especiales junto al mar.

Durante los últimos días, el equipo ha trabajado intensamente para ponerlo todo a punto. Desde la cocina hasta la sala, todo está preparado para recibir a los primeros comensales de la temporada. Según Juan Miguel, una de las claves del éxito de Restaurante Salvadó reside en el trato cercano y familiar que el equipo brinda a cada cliente, algo que muchos valoran y que convierte cada visita en una experiencia entrañable.

El entorno también juega un papel protagonista. El restaurante, ubicado en uno de los enclaves más tranquilos y genuinos de la isla, ofrece un escenario perfecto para desconectar y dejarse llevar por los sabores del mar. La brisa, el sonido de las olas y el aroma de los platos recién servidos conforman una propuesta difícil de igualar.

Con el inicio de la nueva temporada, Restaurane Salvadó renueva su invitación a todos aquellos que desean reencontrarse con los sabores de siempre, en un lugar donde la tradición se mantiene viva y cada comida se convierte en un recuerdo para guardar.

Reservas: 971 18 78 79

El ibicismo se desata

0

El ibicismo atraviesa un momento de auténtico éxtasis. La UD Ibiza vive su etapa más dulce de la temporada y, por primera vez en mucho tiempo, el sueño del regreso al fútbol profesional ya no parece una utopía. Con siete victorias consecutivas en el bolsillo, el equipo celeste ha devuelto la ilusión a una afición que vuelve a latir con fuerza, que llena Can Misses con el corazón en un puño y la mirada puesta en un destino que cada jornada parece más cercano.

Pero esto va mucho más allá de una racha positiva. Lo que está ocurriendo en la isla tiene algo de especial, de magnético, de contagioso. La UD Ibiza no solo gana: enamora. Bajo la dirección de Paco Jémez, el conjunto ha encontrado un estilo propio, valiente y ambicioso, que ha convertido a los celestes en el rival a batir. Cada jornada se ha transformado en una declaración de intenciones. Cada gol, en una dosis de orgullo para el aficionado. Y cada victoria, en un paso firme hacia ese anhelado ascenso que late con fuerza en cada rincón del estadio.

La grada vibra como hacía tiempo no lo hacía. El sentimiento ibicista se respira en el ambiente, se palpa en las calles, en los comentarios de bar, en las conversaciones de pasillo, en las bufandas que ondean al viento y en las camisetas que han vuelto a verse con naturalidad en el día a día de la isla. Porque el fútbol en Ibiza ha dejado de ser solo un entretenimiento. Ha vuelto a ser pasión, identidad y pertenencia. Ha vuelto a unir a una isla que se reconoce, se emociona y se vuelca con los colores de su equipo.

Paco Jémez ha conseguido conectar con la esencia del club. Su carácter, su intensidad y su visión futbolística han calado en un vestuario que hoy refleja compromiso, ambición y hambre de éxito. La UD Ibiza no se conforma con liderar la clasificación. Este grupo quiere más. Quiere dejar huella. Quiere escribir su propia página en la historia del club.

Y en ese proceso, hay nombres que están marcando la diferencia. Uno de ellos, sin duda, es el de Bebé. El internacional caboverdiano ha sido un revulsivo en todos los sentidos desde su llegada en el mercado de invierno. Con su potencia, su desequilibrio y su personalidad, ha aportado un salto de calidad visible en cada partido. Pero también ha transformado la atmósfera en Can Misses: cuando él pisa el césped, el estadio se transforma. La gente se levanta, se ilusiona, se entrega. Y el equipo, con él como referente, ha dado un paso al frente.

La conexión entre la plantilla y la afición se ha hecho más fuerte que nunca. Hay química. Hay fe. Hay alma. El ibicismo ha despertado y ahora sueña despierto. Porque cuando el balón rueda con esa determinación, cuando el escudo pesa con ese orgullo y cuando las gradas empujan con esa fuerza, todo se vuelve posible.

Este fin de semana, la UD Ibiza tiene otro reto ilusionante por delante: lograr la octava victoria consecutiva en el Nuevo Mirador ante el Algeciras. Un nuevo capítulo en esta historia de entusiasmo, ambición y fútbol bien entendido. Y mientras tanto, la llama ibicista sigue ardiendo con fuerza. La ilusión, esa que nunca se rindió, hoy es más celeste que nunca.

El Portmany se rearma desde dentro: trabajo, unión y mucha fe en lo que viene

0

¿Quién dijo que estaba todo escrito? ¿Quién dijo que la temporada ya no tenía margen para la ilusión? En Sant Antoni se ha encendido una chispa. Este miércoles por la tarde, sobre el césped del Municipal, el Portmany ha dado el primer paso de una nueva etapa. Una etapa que no se mide solo en puntos o en clasificaciones, sino en energía, compromiso y orgullo por un escudo que quiere volver a rugir.

Con Iván Granados al frente, acompañado por Carlos Rico, Carlos Costa y el apoyo de David Luna, el primer equipo ha comenzado a caminar bajo un nuevo liderazgo. El cuerpo técnico que hasta ahora dirigía al Juvenil A se pone al frente del vestuario sénior con un objetivo claro: levantar el ánimo, recuperar la identidad y pelear cada punto como si fuera el último.

¿La situación? No es cómoda, claro que no. El equipo es decimotercero en la tabla con 30 puntos, y aunque mantiene un colchón de nueve sobre el descenso, nadie quiere relajarse. Al contrario, la consigna es mirar hacia arriba, afrontar el tramo final de temporada con ambición y, sobre todo, cambiar la dinámica. Porque este grupo puede dar más. Porque este vestuario tiene fútbol, tiene alma y, ahora, tiene un nuevo impulso desde el banquillo.

El primer entrenamiento, que ha arrancado a las 17:30 horas, ya ha dejado claro que aquí no se viene a pasar el tiempo. Antes de tocar balón, cuerpo técnico y jugadores compartieron una charla directa, de las que buscan remover por dentro. Hay un nuevo camino por recorrer, y la primera piedra se puso este mismo miércoles. A partir de ahora, se respirará una metodología diferente, se aplicarán nuevas rutinas, y cada ejercicio tendrá un propósito claro: crecer como equipo, competir mejor y recuperar sensaciones.

Pero este viaje no lo puede hacer solo el vestuario. El papel de la afición será clave. Porque si algo puede marcar la diferencia en estos últimos nueve partidos es la fuerza de la grada. El Municipal de Sant Antoni debe volver a ser un fortín. Un lugar donde los rivales sientan la presión y donde los jugadores se sientan arropados. Esa conexión entre equipo y grada será vital para dar ese salto emocional que a veces decide más partidos que una táctica.

Y qué mejor forma de medir ese nuevo impulso que con un reto mayúsculo: este fin de semana, el debut del nuevo cuerpo técnico será nada menos que en el derbi pitiuso ante el Formentera, líder sólido de la categoría y uno de los equipos más regulares del campeonato. ¿Difícil? Por supuesto. ¿Imposible? En absoluto. El grupo confía en dar la campanada, en mostrar desde el primer minuto que este Portmany va en serio y que, pese al desafío, hay argumentos para competir de tú a tú con cualquiera.

El derbi no solo será una prueba deportiva. Será también una declaración de intenciones. Un escenario perfecto para demostrar que este nuevo ciclo llega con hambre, con determinación y con la firme voluntad de pelear por cada balón como si fuera el último.

El Portmany ha encendido el motor. Ahora toca apretar los dientes, creer en el camino y, sobre todo, caminar todos juntos. Porque cuando equipo y afición reman en la misma dirección, cualquier objetivo se vuelve posible. Y eso, en Sant Antoni, lo saben bien.

El Portmany agita el banquillo: el cuerpo técnico del Juvenil A toma el mando del primer equipo

0

El fútbol, como la vida, no espera. Y cuando los resultados no acompañan, los movimientos se imponen. La S.D. Portmany ha optado por dar un golpe de timón en pleno tramo decisivo de la temporada, sacudiendo la dirección de su primer equipo en busca de aire fresco y nuevas energías para afrontar el último tramo liguero en Tercera RFEF.

La decisión, tomada por la entidad de Sant Antoni, pone fin a la etapa de Vicente Román al frente del equipo sénior. Su nombre quedará ligado a un periodo marcado por el carácter y la entrega, especialmente recordado por la remontada que protagonizó el curso pasado, cuando logró sacar al equipo de una situación comprometida en la clasificación. Ahora, el club mira al futuro inmediato apostando por el relevo interno: el cuerpo técnico del Juvenil A asumirá el control del vestuario hasta el final de campaña.

Iván Granados, acompañado por Carlos Rico y Carlos Costa, serán los encargados de pilotar esta nueva etapa. Una transición que no solo implica un cambio de nombres, sino también de metodología, intensidad y enfoque. El club confía en que esta renovación técnica sirva de estímulo para reactivar el rendimiento colectivo y recuperar sensaciones positivas en el terreno de juego.

Más allá del cambio en el banquillo, lo que se respira en el entorno portmanyista es una llamada a la reacción. El calendario no espera, y cada punto será oro en las semanas venideras. Por eso, la apuesta por un equipo de la casa, conocedor del ADN del club y curtido en las categorías inferiores, parece más que una solución coyuntural: es una declaración de principios.

En su comunicado oficial, el club ha querido cerrar con gratitud la etapa saliente, valorando el trabajo realizado por Vicente Román y su equipo técnico. Su labor, insisten desde la entidad, fue crucial en momentos clave, y su compromiso con los colores rojillos nunca estuvo en duda.

Ahora, con el reloj de la temporada apretando y la exigencia elevándose, comienza una nueva etapa en el vestuario del Portmany. Una etapa que, como tantas veces en el fútbol modesto, estará marcada por la ilusión, el compromiso y la eterna búsqueda de equilibrio entre resultados y proyecto.

La pelota, una vez más, tiene la última palabra.

Nuevo rumbo en Santa Eulària: Raúl Garrido toma el timón de la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva mueve ficha en un momento clave de la temporada. El club de Santa Eulària ha decidido relevar al hasta ahora técnico del primer equipo, Alberto Gallego, en busca de un revulsivo que permita reactivar al conjunto peñista, que ocupa puestos de descenso. En su lugar, la dirección deportiva ha apostado por un perfil contrastado y de amplio recorrido: Raúl Garrido, un entrenador con acento valenciano y con profundo conocimiento del fútbol nacional… y de la propia isla.

La llegada de Garrido no es un simple relevo en el banquillo, sino un cambio de rumbo. El club confía en que su experiencia y su propuesta futbolística —valiente, asociativa y con vocación de protagonismo— sean el motor que impulse una reacción inmediata en la dinámica del equipo. El nuevo técnico asumirá las riendas del grupo hasta final de temporada con el reto de reconducir una campaña que había perdido parte de su pulso competitivo.

Garrido, nacido en 1972, suma una dilatada trayectoria tanto sobre el césped como en los banquillos. Como jugador militó en equipos como el Real Murcia, el Gimnàstic o la UE Lleida, además de tener pasado en la antigua Sociedad Deportiva Ibiza, lo que lo vincula directamente con el fútbol pitiuso. En los banquillos, su recorrido comenzó como segundo entrenador del Villarreal en la élite, para luego comandar proyectos propios en Huracán, Olímpic de Xàtiva, Eldense, UE Olot, CD Ibiza o La Nucía, acumulando horas de vuelo en la Segunda RFEF, categoría que conoce al detalle.

La salida de Alberto Gallego, tras una etapa en la que el equipo no logró consolidar sus aspiraciones, abre paso a una nueva etapa con Garrido al mando. En Santa Eulària confían en que su llegada suponga un punto de inflexión tanto en el rendimiento deportivo como en el estado anímico del vestuario.

El técnico dirigirá su primera sesión este miércoles, a las 10:00 horas, en las instalaciones del club. Será el punto de partida de un nuevo proyecto que, aunque breve en el calendario, se antoja determinante para el futuro inmediato del equipo.

La Peña Deportiva encara ahora una nueva etapa con el convencimiento de que aún queda margen para cambiar el guion. Con Garrido al frente, comienza un nuevo capítulo que busca devolver al equipo la competitividad perdida. Porque en el fútbol, cuando más oscurece, más necesaria se hace la luz de un nuevo liderazgo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies