Página 4

Viernes Santo en Can Misses: penitencia o redención para la UD Ibiza

0

Este Viernes Santo, mientras las procesiones recorren las calles de medio país, el fútbol también celebra su particular vía crucis en Can Misses. La UD Ibiza, envuelta en su propio calvario deportivo, recibe al Sevilla Atlético en un duelo que huele a incienso, sudor y redención. Un partido que se vive como una estación de penitencia, con la mirada puesta en el cielo… o en el infierno de una clasificación que se ha vuelto traicionera.

La racha es una losa. Cinco jornadas sin conocer la victoria pesan como una cruz a cuestas para un equipo que, no hace tanto, caminaba por la gloria del liderato. Ahora, relegados a la cuarta posición, los de Paco Jémez marchan cabizbajos, sin fe en su juego, como cofradía desorientada en mitad de la madrugada. La caída en Marbella fue más que una derrota: fue una flagelación. Perder contra un equipo en descenso fue recibir un golpe directo al alma, y el gesto del técnico cordobés —ofreciendo su puesto al club— fue el retrato más claro de un grupo que busca respuestas entre sombras.

Pero en Semana Santa, toda pasión tiene su momento de resurrección. Y el escenario invita a ello. Este viernes, el estadio ibicenco será templo y tabla. Delante estará un Sevilla Atlético que también viene con los tambores de guerra resonando fuerte. Sextos, con ganas de meterse de lleno en la pelea por el playoff, los andaluces representan la cara opuesta: juventud, hambre y la ilusión del que viene creciendo sin complejos. Jesús Galván ha encendido la mecha en su vestuario. Sabe que en Ibiza hay más que tres puntos: hay un salto de fe.

La UD Ibiza, sin Davo y con las heridas aún abiertas, está obligada a levantarse. A reencontrarse consigo misma. A cargar con su cruz durante 90 minutos y, si es posible, dejarla atrás con una victoria que limpie pecados y devuelva la esperanza. Porque una derrota ante el filial sevillista podría suponer el desplome definitivo, la caída al abismo que recuerda al final del pasado curso: del cielo al purgatorio en cuestión de semanas.

Hoy, Can Misses se convierte en Jerusalén. No habrá palmas ni pasos, pero sí fervor, sufrimiento y un ambiente de liturgia futbolera. Los fieles celestes mirarán al césped como quien aguarda el milagro. Y los once elegidos deberán mostrar si son dignos de la túnica, si aún tienen fuerzas para cargar con las expectativas de una isla entera.

Viernes Santo. Todo por decidir. El ascenso directo aún está al alcance, pero para ello la UD Ibiza necesita hacer su particular resurrección. Y esta noche, el fútbol no perdona.

Ibiza redibuja su mapa deportivo

0

El Ayuntamiento de Ibiza ha movido ficha en el tablero del deporte local con una serie de decisiones que marcan un antes y un después en la gestión de sus instalaciones. En un encuentro celebrado este martes con medios de comunicación, el alcalde Rafa Triguero y la concejala de Deportes, Catiana Fuster, presentaron el nuevo horizonte de infraestructuras del municipio. Una hoja de ruta que busca poner orden en un ecosistema saturado, con 62 clubes compitiendo por un espacio en los cinco campos municipales existentes.

Según ha informado Diario de Ibiza, uno de los anuncios más relevantes fue la cesión del estadio de Es Putxet a la SD Ibiza para la próxima temporada. El club rojillo, que hasta ahora utilizaba el anexo de Can Misses, tendrá por fin una sede propia, compartida eso sí con el club de rugby de la ciudad. Las obras comenzarán la próxima semana y su finalización está prevista para el inicio del curso 2025-2026. La empresa Hermanos Parrot es la adjudicataria propuesta para este proyecto, ya en fase de licitación.

Mientras una puerta se abre, otra se cierra. El campo del estadio Sánchez y Vivancos dejará de ser mantenido como superficie de césped natural. El Ayuntamiento ha decidido “dejarlo morir” de forma progresiva, ante los costes de mantenimiento y el elevado consumo de agua, en un gesto de realismo medioambiental y económico. Esta medida afecta directamente a la UD Ibiza, que deberá reubicar sus entrenamientos. Entre las opciones que se barajan, destaca el campo de Sant Llorenç, actualmente en uso para el rugby.

A pesar de estos ajustes, el estadio de Can Misses seguirá siendo la instalación de referencia para la UD Ibiza. Sin embargo, su uso ya no será exclusivo. Tal y como detalla Diario de Ibiza, el Consistorio contempla que, en caso de que la SD Ibiza ascienda a Primera RFEF, ambos clubes deberán compartir el estadio, dado que esta categoría exige competir sobre césped natural, y actualmente solo Can Misses cumple con esta condición en la isla.

Esta convivencia forzada no es una novedad, sino la continuación de una tensión latente entre UD Ibiza y CD Ibiza en los últimos años. La falta de infraestructuras suficientes ha generado desencuentros continuos, sobre todo a raíz del ascenso del club celeste al fútbol profesional. El actual gobierno municipal, consciente del malestar, busca poner fin a esta dinámica a través de planificación, diálogo y convenios de uso a largo plazo.

Más allá del fútbol, el Ayuntamiento quiere dejar su huella también en otras disciplinas. El proyecto del nuevo polideportivo cubierto de ses Figueretes, con un presupuesto cercano a los 2,5 millones de euros, avanza con paso firme. Sustituirá a las antiguas pistas junto al cementerio viejo y ofrecerá hasta ocho pistas polideportivas, además de vestuarios, graderíos, gimnasio y enfermería. Según informa Diario de Ibiza, ya se han presentado tres ofertas tras el cierre del proceso de licitación.

El plan municipal también contempla la renovación del césped artificial de Can Cantó, con una inversión prevista de 450.000 euros, y la creación de minigimnasios en centros escolares, financiados con cinco millones de euros procedentes del Govern balear. Una medida orientada a descongestionar pabellones como Es Pratet o Es Viver, actualmente saturados por el uso compartido entre clubes.

En paralelo, el estadio Sánchez y Vivancos pasará a ser, con el tiempo, un espacio exclusivo para el atletismo. Una reconversión que beneficiará a los clubes de esta disciplina, que hasta ahora compartían espacios con el fútbol en una convivencia poco eficiente.

El rediseño del ecosistema deportivo en Vila no será inmediato ni sencillo, pero deja claro que el Ayuntamiento ha tomado conciencia de una realidad largamente postergada. Falta espacio, sobran equipos y el tiempo apremia. Las decisiones han comenzado a llegar. La ejecución, como siempre, marcará la diferencia entre los planes sobre el papel y un futuro deportivo realmente sostenible.

Toni Ramón, un toque de compromiso en el deporte de Santa Eulària

0

En Santa Eulària, el deporte no es un adorno institucional. Es algo que forma parte del día a día, que se cuela en las escuelas, en los clubes, en las fiestas de barrio. Y si hay alguien que entiende esa forma de vivirlo, es Toni Ramón.

Desde 2019, es el concejal de Deportes y Fiestas del Ayuntamiento, y lo cierto es que no ha necesitado mucho tiempo para que su nombre se asocie, de manera natural, a todo lo que se mueve en el municipio: torneos, campus, carreras populares, eventos culturales… Si hay actividad, lo más probable es que Toni esté cerca, no para la foto, sino para ayudar.

Lo curioso es que su vínculo con el deporte no empieza en la política. Viene de mucho antes. Estudió Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad de Vic, se formó en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, y fue árbitro nacional de tenis. Pero sobre todo, dedicó años a formar jóvenes, a enseñar valores desde la pista. Entre 2011 y 2019 dirigió la escuela de tenis de la Peña Deportiva, un proyecto que no solo sacó adelante, sino que hizo crecer con paciencia, trabajo y mucho compromiso.

Quizá esa experiencia es lo que marca la diferencia ahora que está en la gestión pública. Porque Toni sabe cómo se organiza una temporada desde cero, lo que cuesta cuadrar horarios con pocos recursos, y lo que significa que un chaval descubra su deporte gracias a una oportunidad gratuita. No le hace falta que se lo expliquen: lo ha vivido.

Como concejal, ha defendido una visión del deporte integradora, abierta, pegada al terreno. Ha apostado por reforzar los vínculos entre escuelas, clubes y administración. Bajo su gestión, Santa Eulària ha acogido eventos con impacto, como el Campus Experience de la Fundación Real Madrid o los 3 Días Trail Ibiza, pero siempre ha cuidado igual los pequeños torneos locales, las exhibiciones de las escuelas y las actividades deportivas en las fiestas patronales.

Y es que su otra gran responsabilidad, la de concejal de Fiestas, no le ha alejado del deporte. Al contrario. Él entiende que todo forma parte de lo mismo: construir comunidad, dar vida al pueblo, tejer encuentros entre generaciones.

Cercanía que se nota
A Toni Ramón se le reconoce, sobre todo, por su estilo. Trato directo, pocas palabras vacías, mucha presencia y una vocación de servicio que no necesita discursos para notarse. Quienes trabajan con él destacan su capacidad para escuchar y para no perder nunca de vista la dimensión humana de cada decisión. Para él, no hay iniciativa pequeña si genera participación.

Su trabajo no va de proyectar grandes transformaciones, sino de mejorar lo que ya hay, de dar continuidad a lo que funciona y de abrir espacio a lo nuevo. Ha sabido adaptarse a un entorno cambiante sin perder el norte, priorizando siempre la calidad de vida, el acceso a la actividad física y el fortalecimiento del tejido deportivo local.

En un momento en que la política necesita más puentes que muros, Toni Ramón representa un perfil que suma. Formado, discreto, con los pies en el suelo. Su forma de trabajar no busca aplausos, pero sí resultados: que los niños y niñas puedan hacer deporte con normalidad, que los clubes se sientan acompañados, que las calles respiren movimiento.

Santa Eulària sigue creciendo, y lo hace con el deporte como motor de salud, de integración y de identidad local. En ese camino, tener a alguien como Toni Ramón al frente de la concejalía no es solo una ventaja: es una garantía.

Sant Jordi – Ajax: fútbol vintage, leyendas sobre el césped… y fiesta garantizada

0

¿Y si te dicen que este jueves en Ibiza puedes ver a leyendas del Ajax jugando contra el Sant Jordi como si fuera la final de la Champions de los recuerdos? Pues sí, agárrate que vienen curvas (y caños), porque el 24 de abril a las 18:00h se juega en la isla un partidazo con aroma a historia y sabor a celebración.

El motivo no es menor: El Sant Jordi cumple 75 años, y ha decidido invitar a uno de los clubes más míticos del planeta fútbol. Ni más ni menos que el Ajax de Ámsterdam, ese que inventó el fútbol total, que convirtió a los centrocampistas en arquitectos y que lleva décadas sacando cracks como si tuviera una fábrica secreta.

Pero que nadie se engañe: esto no va de ver quién corre más ni de colgar estadísticas. Esto va de pasarlo bien, de reencontrarse con camisetas legendarias, de recordar goles imposibles y, sobre todo, de celebrar que el fútbol también es una excusa perfecta para juntar a toda una comunidad.

El partido será de leyendas, sí, pero también de emociones. El Ajax no viene de turismo: viene a compartir su filosofía, a reforzar esos lazos que desde hace años mantiene con el Sant Jordi y a demostrar que el fútbol, cuando se hace con cariño desde la base, une más que cualquier bandera.

¿Y el Sant Jordi? Con la solera de quien ha visto pasar generaciones enteras por su campo, se planta en este encuentro con la ilusión de un juvenil en su primer debut y el orgullo de representar a una isla que respira fútbol por todos lados. Porque esto no es solo un partido, es un homenaje a todos los que han hecho posible 75 años de historia en verde.

Así que ya sabes: si quieres fútbol del bueno, con un punto nostálgico, otro de espectáculo y mucho de fiesta local, tienes una cita este jueves. Vente con tu bufanda, tu mejor anécdota futbolera y ganas de aplaudir. El Sant Jordi y el Ajax te esperan. Y ojo: esto no se repite todos los días.

El Govern y la FFIB sellan una alianza para erradicar la violencia en el fútbol base

0

La Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern de les Illes Balears y la Federación de Fútbol de las Illes Balears (FFIB) han formalizado este lunes un protocolo de colaboración con el objetivo de prevenir, detectar y actuar de forma precoz ante situaciones de violencia en el ámbito del fútbol base. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de la federación y contó con la participación de la consellera Antònia Maria Estarellas, el presidente de la FFIB, Jordi Horrach, el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz, y el coordinador del Programa de Policía Tutor, Rafel Covas.

El nuevo protocolo, impulsado por el Instituto de Seguridad Pública de las Illes Balears, no implica ningún gasto adicional para la administración y establece una hoja de ruta clara para combatir desde la raíz los comportamientos violentos que, por desgracia, siguen apareciendo en los campos de fútbol donde compiten niños y adolescentes. El acuerdo busca garantizar un entorno seguro y educativo para todos los agentes que forman parte del fútbol base: jugadores, entrenadores, árbitros y familias.

Entre las medidas previstas, el Govern se encargará de elaborar materiales didácticos orientados a las familias, el cuerpo técnico y los árbitros, además de diseñar recursos digitales con contenido preventivo. También se pondrá en marcha una formación específica dirigida a los policías tutores y se establecerá un protocolo de actuación ante casos de acoso o violencia verbal y física.

Por su parte, la FFIB tendrá la responsabilidad de facilitar la participación de policías tutores en las sesiones formativas dirigidas a entrenadores y coordinadores. Asimismo, organizará charlas informativas y de prevención que también estarán abiertas a las familias. La federación actuará como canal de comunicación con el Instituto de Seguridad Pública, trasladando los casos más graves de violencia detectados para que puedan ser valorados por los equipos de intervención preventiva. Además, se compromete a difundir materiales y mensajes de sensibilización a través de la plataforma EIVO TV, con el objetivo de llegar de forma directa a todos los actores implicados en el deporte base.

La aplicación del protocolo será progresiva. En una primera fase, se implementará en equipos de fútbol base federados, lo que permitirá llegar a cerca de un centenar de menores de edad, así como a sus entrenadores y coordinadores. La intención es extenderlo paulatinamente al resto de clubes del archipiélago.

Esta iniciativa se inspira en la experiencia acumulada por el programa Policía Tutor en los centros educativos, donde se ha revelado como una herramienta útil para abordar situaciones de acoso entre menores. Muchos alumnos, según han explicado desde el Govern, han señalado que el ámbito deportivo, y en particular el fútbol, también es escenario de conductas agresivas, lo que ha llevado a adaptar este enfoque preventivo al contexto de los terrenos de juego.

La lucha contra la violencia en el deporte no se puede afrontar de forma aislada. Es necesaria la implicación activa de todos los agentes: administraciones, federaciones, clubes, familias y profesionales. Este protocolo representa un compromiso conjunto y firme para transformar los campos de fútbol en espacios seguros, donde los valores del respeto, la educación y el juego limpio estén por encima de todo.

3-0. La UD Ibiza se lleva el derbi con claridad y consuma el descenso de la Penya Independent

0

Víctor M. Victoria La UD Ibiza juvenil se impuso con claridad a la Penya Independent en el derbi pitiuso de la Liga Nacional (3-0), resultado que condena al equipo anaranjado al descenso de categoría tras un curso muy complicado. Los celestes salieron muy enchufados y cuajaron un primer acto pletórico para dejar la cita vista para sentencia y hacer añicos a su timorato rival, que ha perdido mucha confianza en la parte final de la temporada y no pudo nunca plantar batalla. Santino Bernasconi mostró el camino hacia el éxito para los locales en el arranque de partido (5’), acción que fue secundada después con otro acierto, esta vez con la firma de Adrián Rodríguez (25’). Con el viento a favor y el rival buscando la oportunidad a la desesperada de recortar distancias, llegó el doblete del “7” local (44’), que llenó de máxima alegría a la afición de Can Cantó y firmó su sexto gol del curso.

En el segundo acto, los locales supieron gestionar la renta con éxito ante las tentativas visitantes, que nunca llegaron a transformarse en éxito. Con este triunfo, la UD Ibiza se mantiene en la séptima posición con 44 puntos, y luchará por escalar posiciones en la tabla y firmar un final de curso notable en el próximo partido contra el Ferreries, que justo le persigue en la clasificación. La Penya Independent, por contra, confirma los peores augurios con el descenso a la Regional Preferente. El equipo que dirige Joan Curuné sigue enquistado con 18 puntos como colista de la categoría, y la teórica zona de salvación se ubica a 14 puntos de distancia con cinco partidos por disputar. Los anaranjados intentarán cerrar la temporada de la manera más digna posible, con el próximo partido ante la Penya Ciutadella como primera oportunidad.

La Regional Preferente arde: Inter Ibiza y UD Ibiza B se juegan el título en un duelo directo

0
El Sant Rafel celebra el triunfo ante el Inter Ibiza.

Víctor M. Victoria La Regional Preferente pitiusa está que arde. El Inter Ibiza y la UD Ibiza B se jugarán en un duelo directo el próximo 27 de abril el título de campeón de Liga, después del tropiezo interista en el campo del San Rafael (2-1) y la victoria del conjunto celeste ante el Ses Païsses (4-0). Ambos conjuntos están empatados a puntos con tan solo dos partidos por disputar, por lo que el próximo choque, que se celebrará tras el parón vacacional por la celebración de la Semana Santa, se antoja del todo definitivo. La configuración de la fase previa del playoff de ascenso también parece cerrada, después del triunfo del Formentera B en el campo del Santa Gertrudis, que le permite aventajar en seis puntos a la Peña Deportiva B y el goal-average particular ganado. Todo ello dibuja unas futuras eliminatorias de lo más atractivas, y es que si algo ha marcado la presente competición ha sido la máxima igualdad entre sus contendientes.

El equipo que dirige Carlos Fourcade sucumbió ante el buen hacer del San Rafael en un partido emocionante, de alternativas, entre dos equipos que están rindiendo a un nivel notable. El talentoso Joel Ortiz se erigió en una de las figuras del partido, pues de sus botas salieron los dos tantos del duelo (31’ y 38’), el primero de ellos de hermosa factura. El otro ídolo azulado fue su guardameta, Jordi Rodríguez, que detuvo con varias paradas de mérito las ocasiones de su poderoso rival, que las tuvo en buen número. El tanto del visitante Albert Soler añadió algo de emoción a los minutos finales (87’), pero los locales supieron defenderse con seguridad y tumbar al líder de la categoría. El cuadro que dirige Jordi Riera, que mantiene opciones pero remotas de ser campeón, se sumerge en el tramo decisivo de la temporada en excelente dinámica, pues acumula cinco victorias seguidas para asentarse en la cuarta posición con 41 puntos, a la espera de rendir visita al Bahía de San Agustín. El conjunto interista, por contra, está perdiendo algo de efectividad en las últimas semanas, pero se mantiene primero con 44 unidades, por lo que se jugará el título de liga contra la UD Ibiza B en Can Cantó en quince días.

El propio filial celeste hizo los deberes y se impuso con holgura al Ses Païsses en Can Cantó (4-0), si bien tuvo que cocinar el triunfo a fuego lento. Tan solo al filo del descanso fue capaz de adelantarse el combinado que dirige Sergio Cirio, gracias al acierto de su referente Santiago Gorno (45’). En la segunda parte, el propio “9” local vio de nuevo portería (62’) y allanó con su doble éxito el camino hacia un triunfo vital en la lucha por el campeonato, que también contó con la participación de Rodrigo Gallego (71’) y Paulo Renzo Luque (90’), cuando el partido ya agonizaba. La UD Ibiza B se ubica colíder con 44 puntos a falta de dos jornadas por disputar, y el crucial duelo ante el Inter Ibiza aguarda a la vuelta de la esquina. El cuadro que dirige Mirko Trovato, por contra, continúa en la décima posición con diez puntos, y luchará por regresar a la senda de los puntos contra el Santa Gertrudis en casa.

Once titular del Inter Ibiza en Sant Rafel.

El Luchador y la Peña Deportiva B firmaron tablas en un emocionante duelo de alternativas (3-3), que se resolvió en los minutos finales. Jaime Tur adelantó a los locales en el primer acto (12’), pero dos tantos de los peñistas Julián Valiente (21’) y Tomás Rojo (57’) cambiaron el signo del partido. Entonces emergió la calidad de Daisuke para, con dos goles consecutivos (78’ y 79’), voltear el marcador y llenar de alegría a la afición de San Antonio. Pero aún tuvo el guion del partido un último giro, con un tanto de Adrián Luna sobre la bocina (93’) que rescató al menos un punto para el combinado de Luis Ignacio Villodre. Con este empate, el cuadro que dirige Rafa Payán se mantiene tercero con 41 puntos, pero dispone de un partido más disputado y puede verse superado por el San Rafael. La próxima jornada guardará turno de descanso, mientras el segundo equipo de Santa Eulàlia recibirá en la Villa del Río al colista Sant Josep.

El Formentera B se impuso sin problemas a un alicaído Santa Gertrudis (0-5), gracias al acierto realizador de su máximo exponente ofensivo, Andrés Gualdrón. El “19” rojinegro firmó una exhibición ofensiva con un meritorio póker de tantos (35’, 53’, 68’ y 69’), que acercan el billete para la fase previa de la promoción de ascenso. Antes, en el primer acto, el joven Adrián Oncea había besado la malla rival (31’) en su segundo tanto del presente curso, y después apareció la espigada figura de su compañero para, con su cuatro tantos, rematar a su timorato rival y aumentar a quince su cifra personal de goles en liga. Con este éxito, que corta un pequeño bache de derrotas, el equipo que dirige Armando se mantiene en la quinta posición con 32 puntos, a la espera del próximo partido contra el Ibiza Insular en Sant Francesc. El Santage, por contra, mantiene su caída libre tras sumar solo un punto de los últimos veintisiete posibles, errática trayectoria que le deja en la séptima posición con 20 puntos y el partido contra el Ses Païsses en el horizonte.

Finalmente, en un duelo de la zona baja de la clasificación, el Sant Josep se impuso al Bahía (3-0) para sumar la segunda victoria de la temporada y mejorar así sus guarismos en la recta final del curso. Tras un primer acto sin goles, con ocasiones falladas por ambos conjuntos, el equipo que dirige José Bastida se mostró mucho más acertado en el remate durante el segundo tiempo, y fruto de ello consiguió el éxito con tres goles de Hamza Mazzou (52’), Eliazar Zamudio (65’) y Joan Ribas (94’). Los anaranjados, más productivos en la segunda mitad del curso, rompen así una racha de cuatro derrotas seguidas, y alcanza los siete puntos en la tabla, a la espera de rendir visita a la Peña Deportiva B. El San Agustín, por su parte, se mantiene penúltimo con 10 unidades en su casillero, y recibirá a un San Rafael enrachado en la penúltima jornada liguera.

Portmany e Ibiza Insular se citan por el título de liga tras cosechar ambos nuevos triunfos

0

Víctor M. Victoria El Portmany y el Ibiza Insular dirimirán la batalla final por el título de la Regional Preferente juvenil el próximo 26 de abril, tras la pausa vacacional, después de solventar con éxito sus respectivos partidos de la vigésimo segunda jornada liguera. El equipo de San Antonio es el claro favorito, pues aventaja todavía en seis puntos a su máximo adversario, y a falta de cuatro partidos por disputar, hasta un empate supondría un paso casi definitivo por el campeonato y el consiguiente ascenso a Liga Nacional. El conjunto que dirige Pepe Arabí asaltó con contundencia el campo del San Rafael (0-7), con un Adrián Martín estelar que anotó tres goles (28’, 54’ y 61’). Se agregaron después al festival realizador visitante las firmas de Pau Marí (68’), Marcos Martínez (72’), Álvaro Luna (83’) y Daniel Córdoba (88’), ante un rival, el dirigido por Francisco Javier Martínez, que se vio superado de principio a fin. Los rojillos alcanzan con este triunfo la cifra de 63 puntos en lo más alto de la clasificación, y afrontarán con mucho optimismo la cita final por el título ante el Ibiza Insular. Los azulados, por contra, regresan al cauce de la derrota y continúan penúltimos en la tabla con siete unidades en su casillero, y el partido ante el Santa Eulàlia a la vuelta de la esquina.

El Ibiza Insular cumplió con el trámite y se impuso sin problemas al colista Sant Carles, al cual endosó un aplastante 23-0. El cuadro que dirige Alejandro Marcos cargó su moral a base de goles para el decisivo partido en San Antonio que decidirá la lucha por el título liguero, y en el descanso ya comandaba en el marcador con doce goles de ventaja. Los rojillos no levantaron el pie del acelerador en el segundo acto, y siguieron acumulando dianas con sus hombres menos habituales tras los muchos cambios introducidos en el descanso. Este nuevo triunfo, el sexto consecutivo, permite a los insulares mantener el ritmo de puntuación del Portmany y seguir segundo clasificado con 57 unidades, seis menos que el líder, y el partido entre ambos ya en el horizonte. El cuadro que dirige Borja Navarro, por contra, continúa en el farolillo rojo sin puntuar, y se enfrentará en casa al Inter Ibiza tras las fiestas de Pascua.

En la tercera posición se ubica el filial de la UD Ibiza, que sufrió de lo lindo para remontar su partido contra el Inter Ibiza (2-3) y evitar su segundo tropiezo consecutivo. Los celestes no arrancaron enchufados la cita y cedieron al empuje de Andrés Traslaviña (18’), cuyo acierto fue acompañado después por su compañero Rubén Cortés (60’). La gesta del conjunto interista era en ese momento de renombre, pues su jugador Salah El Morabet había sido expulsado en el primer acto por roja directa (20’). Quedaba media hora de partido, pero los visitantes no arrojaron la toalla y fueron capaces de voltear la dinámica con un tanto de Álvaro Torres (83’) y dos más de David Estany, el último de ellos cuando el partido ya agonizaba (76’ y 93’). El conjunto que dirige Giacomo Gradara alcanza con sufrimiento los 54 puntos, a la espera del próximo partido contra el Atlético Jesús en Can Cantó dentro de dos semanas. El Inter Ibiza, por contra, continúa en la duodécima posición con 10 unidades, y tratará de aprovechar la visita al campo del Sant Carles para mejorar sus guarismos.

La Peña Deportiva demostró pegada en su partido en casa contra el Luchador, al cual doblegó por un claro 6-0 que le consolida en la cuarta posición. El equipo que dirige Raúl Gómez firmó un primer acto completo que dejó la contienda vista para sentencia con los aciertos de Óscar Clapes (18’), Mauro López (23’), Carlos Pereira (25’) y Fernando Prudencio (42’). Tras el paso por vestuarios, los locales dosificaron esfuerzos siempre con el control del partido, y aún vieron dos veces más portería con los goles de Mauro López (58’) y Marcos Pereira (89’) para firmar un set en blanco ante su superado rival. El cuadro peñista cotiza al alcanza con tres victorias en cuatro partidos, para sumar 48 puntos y afrontar con optimismo la visita al campo del Formentera, que se prevé exigente. El conjunto de San Antonio, por contra, se mantiene en la octava posición con 31 unidades, y recibirá al filial del Portmany en el Municipal en la jornada veintitrés de Liga.

El Formentera fue capaz de salir victorioso de su visita al campo del Atlético Jesús, donde demostró capacidad de reacción para sumar tres notables puntos (1-2). Tras un primer acto sin goles, con mayor acierto defensivo que ofensivo por ambos conjuntos, el descansó sentó mejor a los rojiblancos, que vieron portería con un acierto de su referente ofensivo, Mateu Juan (49’). Pero los visitantes adelantaron líneas y buscaron con ahínco el tanto del empate, que llegó de las botas de Mihai Cristian (77’) cuando el duelo encaraba su recta final. Con todo por decidir, ambos equipos tuvieron después sus ocasiones para marcar, pero el rojinegro Miguel decantó la cita con su postrero acierto (90’) y llenó de alegría a sus compañeros. El conjunto que dirige Pepe Sala también cotiza al alza con tres victorias en cuatro partidos, que le permiten sumar 35 puntos en la séptima posición y afrontar con buena salud el exigente duelo en Sant Francesc ante la Peña Deportiva. El cuadro que entrena Rafa Campillo se sumerge en un pequeño bache de resultados en la quinta posición con 42 unidades, a la espera de rendir visita a la UD Ibiza B en otro exigente partido.

En un duelo de filiales, el Portmany Atlético se impuso con comodidad a la Penya Independent (7-0), resultado que le permite sumar tres triunfos seguidos. El joven equipo que dirige Toni Montalbán está cuajando una temporada muy meritoria, siempre en la parte media-alta de la clasificación y ganando con autoridad los duelos ante otros filiales de la categoría. La cita quedó sentenciada en el primer acto con cinco goles locales que llevaron la firma de Iker Roman (13’ y 14’), Dawoud (22’), David Vela (37’) y Pablo Costa (43’), en un ejercicio de puro frenesí ofensivo. El propio David Vela (49’) rubricó la goleada en el arranque del segundo tiempo, que bajó en intensidad y espectáculo hasta la última y definitiva diana de Izan Jiménez (86’). El segundo equipo de San Antonio continúa en la sexta posición con 37 puntos y luchará por dar continuidad a su buena dinámica en la cancha del Luchador. El filial anaranjado, por su parte, acumula cinco derrotas seguidas que le mantienen en la undécima posición con 17 unidades, y luchará por mejorar prestaciones dentro de dos semanas en su duelo contra el Sant Jordi en Sant Miquel de Balansat.

Finalmente, el partido que debía enfrentar al Sant Jordi contra el Santa Eulàlia en el Kiko Serra fue suspendido por falta de jugadores en el filial peñista, y la nueva fecha de disputa está todavía pendiente de confirmar.

María Fuentes y Andreu Blanes mandan en el Campeonato de España de Trail

0

No hacía falta sol. Bastó con un trazado afilado, piernas preparadas para el castigo y unas cuantas ganas de liarla en serio. Este domingo, Port Sant Miquel no fue ni para bañistas ni para selfies: fue para corredores de los que no se asustan ni con cuestas, ni con cielos plomizos. La élite del trail español se plantó en el norte de Ibiza y lo dio todo. Resultado: título nacional para María Fuentes y Andreu Blanes, y una jornada que, pese al gris del cielo, terminó brillando por intensidad.

María no dejó lugar a la duda. Desde el kilómetro cuatro ya iba por delante, sin necesidad de mirar atrás. Mientras el grupo se peleaba por no descolgarse demasiado, ella simplemente fue sumando metros y minutos. Al final, casi seis de ventaja sobre la segunda. Autoritaria, sí, pero sin sobreactuar. Solo ritmo, cabeza y piernas. Mucha pierna.

En la carrera masculina, Blanes tuvo que medir más. Le apretaron por detrás, especialmente los catalanes Torrella y Corbera, que no estaban allí para hacer turismo. Durante buena parte del recorrido iban tan cerca que podían escucharle la respiración. Pero en los tramos donde la cosa se complicaba de verdad, Blanes fue mejor. Se despegó, metió tiempo y cruzó la meta con la tranquilidad de quien sabe que lo ha hecho bien.

Las categorías sub-23 y Promoción también tuvieron su historia. Núria Llansó y Alejandro Garrido se llevaron el oro entre los más jóvenes en los 13 kilómetros, con finales apretados y ritmos nada infantiles. Y en los 7 kilómetros, para quienes empiezan a dejar de ser promesas para convertirse en realidades, Candela Pérez (17 años y sin complejos) y Yeray Hernández firmaron tiempos que podrían haber metido miedo incluso en las pruebas largas.

Por equipos, Cataluña arrasó. Lo suyo empieza a ser costumbre: tres oros, dominio sólido y una plantilla que combina calidad y profundidad como pocas. Eso sí, la Comunidad Valenciana se fue con la sonrisa de quienes se llevaron los títulos individuales más importantes.

Ah, y como extra: los campeones se han ganado la plaza para el Mundial de Canfranc. Será en septiembre, en casa, y con ganas de demostrar que lo que se vio en Ibiza no fue casualidad.

Así que nada, el Campeonato de España de Trail Running se despide de la isla con zapatillas sucias, piernas cargadas y mucho nivel. Que no hubiera sol, daba igual. El espectáculo venía por otro lado.

1-3. La SD Ibiza tropieza y ve alejarse el playoff

0

La SD Ibiza sufrió una dolorosa derrota en casa ante el Torrent (1-3) que complica seriamente sus aspiraciones de alcanzar los puestos de playoff. Aunque el conjunto ibicenco ofreció una buena imagen por momentos, especialmente en la segunda mitad, la falta de acierto y varios errores puntuales resultaron letales.

El Torrent se adelantó pronto y, aunque Juan Delgado logró empatar antes del descanso, los visitantes recuperaron la ventaja casi de inmediato con un gol a balón parado. La reacción rojilla tras el descanso fue intensa, con varias ocasiones claras, incluido un disparo al larguero y dos chilenas en el descuento, pero el gol no llegó. En la última jugada, una contra sentenció el duelo y dejó a la SD Ibiza sin premio y con el sueño del ascenso cada vez más lejano.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies