Página 5

La Sirena se adelanta al gol: ya están aquí las nuevas camisetas de la UD Ibiza

0

La UD Ibiza ya tiene nueva piel, y el estreno no ha pasado desapercibido. Las camisetas oficiales para la temporada 2025/2026 ya están disponibles en La Sirena, y llegan con novedades que prometen dar que hablar dentro y fuera del campo. Dos versiones, dos estilos, una misma pasión: el orgullo de vestir los colores del equipo de la isla.

La primera equipación mantiene su esencia: celeste, limpia, elegante y con ese sello inconfundible que conecta directamente con el alma del club. Es la camiseta que lleva el peso de la historia, de los ascensos, de las tardes mágicas en Can Misses y de una afición que nunca ha dejado de creer. Puma ha apostado por un diseño sobrio y actual, con tejido técnico, ajuste cómodo y un aire fresco que refuerza la identidad de la UD Ibiza.

La gran novedad llega con la segunda equipación, que por primera vez se tiñe de rosa. Un cambio atrevido, sí, pero también acertado. Moderna, vibrante y con un punto de carácter que rompe moldes sin perder elegancia. Es una camiseta pensada para destacar, para marcar diferencia, para mostrar que el club no teme explorar nuevas formas de expresarse.

Tanto la celeste como la rosa están disponibles en tallas para niños y adultos, con la opción de personalización con nombre y número. Un detalle que permite a cada aficionado hacer suya la camiseta, convertirla en algo más que una prenda: en un vínculo personal con el equipo.

Con el inicio de temporada a la vuelta de la esquina, el lanzamiento de estas nuevas equipaciones invita a ilusionarse, a volver al estadio con energía renovada y a sentir que, un año más, todos somos parte de esta historia.

Ya están en tienda y online. Ya se pueden probar. Ya se pueden vivir.

¿Listo para vestir los colores de la isla?

Tamir Glazer aterriza en Can Misses: músculo y orden para el nuevo Ibiza

0
El nuevo fichaje de la UD Ibiza, Glazer, durante un partido. Foto: www.maccabi-tlv.co.il/en/

Con el objetivo de seguir construyendo un equipo competitivo y ambicioso, la UD Ibiza ha cerrado la incorporación de Tamir Glazer, mediocentro israelí de 25 años, que firmará por las dos próximas temporadas. La operación queda pendiente del habitual reconocimiento médico antes de su incorporación a la disciplina celeste. Se trata del noveno refuerzo confirmado por el club en este intenso mercado estival, una apuesta clara por renovar energías y reforzar cada línea del equipo.

Glazer, natural de Tel Aviv y forjado en la cantera del histórico Maccabi Tel Aviv, llega a la isla con un perfil que invita a pensar en equilibrio y solidez. No es un nombre rimbombante, pero sí un futbolista de los que sostienen el andamiaje de un once competitivo. Mediocentro defensivo de raza, destaca por su capacidad para cortar líneas, presionar con inteligencia y ofrecer una salida limpia de balón. En su país ha ido acumulando experiencia a través de diversos clubes de la máxima categoría, como el Hapoel Haifa o el Maccabi Petah Tikva, donde se consolidó como un jugador fiable y trabajador.

Pero su trayectoria no se limita al fútbol de clubes. Glazer ha vestido los colores de Israel desde la Sub-17 hasta la Sub-21, un recorrido que refleja su perfil prometedor desde edades tempranas. Aunque no ha dado aún el salto a la absoluta, su bagaje internacional le proporciona una madurez táctica que podría encajar perfectamente en los esquemas de un Ibiza al ascenso esta temporada.

Este movimiento del club no es casualidad. Se inserta en una estrategia clara de rejuvenecer el plantel con piezas que ofrezcan intensidad, compromiso y una lectura inteligente del juego. Glazer, con su mezcla de vigor y criterio, podría convertirse en una de esas piezas discretas pero decisivas, el tipo de jugador que rara vez aparece en los titulares pero que todos los entrenadores valoran como oro.

Con este fichaje, la UD Ibiza continúa su metamorfosis. La dirección deportiva parece decidida a blindar el centro del campo, zona vital para dominar partidos y sostener los momentos difíciles. Y ahí es donde Glazer, si responde a las expectativas, puede marcar la diferencia.

La afición del Ibiza, siempre exigente pero entregada, ya espera con expectación ver de qué está hecho este nuevo mediocentro. Porque en Can Misses, la ilusión ha vuelto a despertar. Y entre nuevas caras, fichajes prometedores y el aroma inconfundible del fútbol de verdad, el nombre de Tamir Glazer empieza a sonar con fuerza.

El CRIC Ses Salines, bastión del bàsquet inclusivo en Ibiza, recibe el respaldo del Consell

0

La visita del conseller d’Esports del Consell d’Eivissa, Salvador Losa, al CRIC Ses Salines recientemente no fue un simple acto institucional, sino un reconocimiento tangible al trabajo de base y al compromiso social que esta entidad lleva cultivando desde hace años. En las instalaciones del club, donde conviven pasión, formación y valores, se respiraba el aroma del deporte que transforma, que integra y que va más allá de la competición.

Con más de 250 deportistas federados, 20 equipos en liza y una escuela de verano que ofrece tanto a jugadores experimentados como a principiantes la oportunidad de crecer bajo el paraguas del baloncesto, el CRIC Ses Salines se ha consolidado como una referencia en la isla. Pero lo que realmente marca la diferencia es su apuesta decidida por el deporte adaptado, un terreno donde no solo compiten, sino que lideran.

Este año, el club ha escrito un capítulo especialmente significativo en su historia al organizar su primer Open de baloncesto adaptado, un evento que no solo supuso un hito para la entidad, sino también un paso firme hacia una Ibiza más inclusiva y cohesionada a través del deporte. La iniciativa ha sido pionera a nivel insular y autonómico, abriendo puertas y derribando barreras a través del juego.

Durante el encuentro, Andrés García, presidente del club, mostró al conseller los logros y retos de la temporada, destacando el impacto social que supone dar cabida a todas las capacidades dentro del mismo proyecto deportivo. Losa, por su parte, no escatimó en elogios, subrayando que las ayudas del Consell no se limitan al mantenimiento de los clubes, sino que están enfocadas también a cubrir necesidades específicas. Ejemplos concretos como la adquisición de sillas de ruedas, la cobertura de desplazamientos o la contratación de técnicos especializados dan forma a un compromiso institucional que va más allá del discurso.

La reunión sirvió también como punto de partida para trazar las líneas de colaboración de cara al próximo curso. En palabras del propio conseller, el contacto directo con las entidades deportivas permite afinar el apoyo público y ajustarlo a las necesidades reales de quienes, jornada a jornada, construyen el tejido deportivo de la isla.

Ibiza, tierra de contrastes y convivencia, encuentra en iniciativas como la del CRIC Ses Salines un espejo donde mirarse. El deporte, cuando se practica con propósito, es mucho más que una actividad física: es una herramienta de transformación social. Y allí, en una cancha de baloncesto adaptado, se juega cada día un partido mucho más importante que cualquier marcador.

‘Saza’ aterriza en Santa Eulària: pólvora cántabra para el ataque de la Peña Deportiva

0

Miguel Sazatornil ya luce los colores de la Peña Deportiva. El joven delantero cántabro, más conocido en los terrenos de juego como ‘Saza’, se incorpora al conjunto de Santa Eulària como una nueva apuesta ofensiva de cara a la próxima temporada. Con 25 años y una trayectoria ascendente en el fútbol semiprofesional español, su llegada refuerza un frente de ataque que busca recuperar la pegada en una categoría, la Tercera REFEF, cada vez más exigente.

Sazatornil aterriza en la isla tras completar una temporada destacada en la Unión Montañesa Escobedo, club con el que compitió en el Grupo 1 de Segunda RFEF. En su última campaña, no solo dejó muestras de su capacidad para agitar las defensas rivales, sino que se convirtió en protagonista en el tramo decisivo de la temporada: en el playout por la permanencia, sus dos goles en el partido de vuelta fueron determinantes para igualar la eliminatoria y demostrar su temple en momentos de máxima presión.

Pero el nuevo delantero peñista no es un nombre surgido de la nada. Formado en las bases del Rayo Cantabria, filial del histórico Racing de Santander, debutó en Tercera División con tan solo 16 años, abriendo desde muy temprano un camino forjado a base de goles y constancia. Su paso por clubes como el Cultural Guarnizo, Trival Valderas, Tres Cantos o el Tropezón ha sido testimonio de su crecimiento continuo, pero también de su capacidad para adaptarse a distintos contextos competitivos. En el conjunto taniego, precisamente, vivió sus dos cursos más prolíficos, acumulando 32 dianas que lo colocaron como uno de los referentes ofensivos del grupo cántabro.

Más allá de las estadísticas, Sazatornil ha sabido hacerse notar también fuera de las fronteras regionales. Con la selección de Cantabria participó en la Copa de Regiones de la UEFA, una cita en la que firmó dos goles en tres partidos, confirmando su olfato en escenarios nacionales y su predisposición para competir a alto nivel.

Ahora, el reto se traslada al fútbol balear. En Santa Eulària le espera una Peña Deportiva que busca revitalizar su proyecto con juventud, ambición y talento. Y en ese trinomio encaja a la perfección ‘Saza’, un delantero con movilidad, oportunismo y una experiencia que, aunque prematura en años, ya es madura en rodaje competitivo.

El club ibicenco ha visto en él algo más que un goleador: un perfil que puede aportar carácter, hambre y verticalidad. En una liga donde cada detalle cuenta, su capacidad para aparecer en el momento justo puede marcar diferencias. Si el engranaje ofensivo se ajusta a sus movimientos, la Peña podría haber encontrado en el cántabro una pieza clave para revitalizar su presencia en el área rival.

Con la pretemporada a punto de arrancar, la afición ya empieza a imaginar cómo será ver a ‘Saza’ celebrando goles en el Municipal. La incógnita de cómo se adaptará al ecosistema del equipo se despejará pronto. Pero de algo hay certeza: llega un delantero que no entiende de pausas y que siempre juega mirando hacia adelante.

Renault Austral: mientras unos aterrizan, otros ya están en marcha

0

Un avión desciende sobre la pista del aeropuerto de Ibiza. Justo debajo, el nuevo Renault Austral espera con aplomo, perfectamente integrado en el paisaje. No necesita despegar para impresionar. Lo suyo es la carretera, el movimiento constante y la libertad de trazar el camino. Gracias a Punicauto, lo hemos probado recorriendo la isla: desde el entorno del aeropuerto hasta la emblemática playa de Las Salinas, con su mezcla única de energía natural y horizonte abierto.

Y el Austral, en cada tramo, dejó claro que está hecho para destacar.

Con líneas limpias, faros LED en forma de “C” y proporciones robustas pero elegantes, el Renault Austral impone sin necesidad de alardes. En Las Salinas, con la arena blanca, las montañas de sal al fondo y el cielo reflejándose sobre su carrocería, el coche no era sólo un vehículo: era parte del paisaje. Un SUV que sabe estar, y eso se nota.

Al subirte, todo es intuitivo. La pantalla táctil vertical de 12 pulgadas y el sistema OpenR Link con Google integrado permiten acceder fácilmente a mapas, aplicaciones, control por voz y conectividad total. Todo fluye, sin complicaciones.

Además, los asistentes a la conducción trabajan con una precisión notable: frenada automática, mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo… tecnología que acompaña sin interferir.

El Austral equipa un motor E-Tech full hybrid de hasta 200 CV, que combina eficiencia con dinamismo. Sin necesidad de enchufe, y con consumos que rondan los 4,7 l/100 km, se adapta tanto al tráfico urbano como a los tramos abiertos de carretera.

En nuestra ruta por Las Salinas, el coche se movió con agilidad entre rectas largas y caminos curvos, gracias a su sistema 4Control Advanced de dirección a las cuatro ruedas. La conducción es precisa, fluida, y siempre bajo control.

Dentro, el Austral ofrece amplitud y confort. Los asientos traseros son deslizantes, el maletero llega hasta los 555 litros y los acabados transmiten calidad sin caer en artificios. Cada detalle está pensado para hacer la vida más fácil, tanto en trayectos cortos como en aventuras improvisadas.

Un coche con alma práctica, pero con una estética que lo eleva.

Ya disponible en Punicauto

El Renault Austral ya rueda por Ibiza, y lo hace con argumentos de sobra. Si buscas un SUV equilibrado, bien equipado, con diseño y tecnología de primer nivel, solo tienes que acercarte a Punicauto y probarlo tú mismo.

Porque aquí, mientras unos aterrizan, tú puedes seguir en marcha.

La UD Ibiza activa la llamada al ascenso

0

La UD Ibiza ha puesto en marcha su campaña de abonados para la temporada 2025-26 con una consigna que va más allá del marketing: #JuntosXIbiza. El club celeste, que parte como uno de los aspirantes al ascenso en Primera Federación, lanza un mensaje inequívoco a su afición: toca llenar Can Misses para volver al fútbol profesional.

Con precios que parten desde los 75 euros y opciones para todos los perfiles —infantiles, jóvenes, adultos y mayores de 67—, la entidad ha diseñado un sistema que premia la fidelidad y busca atraer a nuevos seguidores. Las renovaciones se abren el 15 de julio; las nuevas altas, el 24. Todo está medido para que nadie se quede fuera.

El abono incluye los partidos de liga regular, Copa del Rey hasta dieciseisavos, promociones especiales y ventajas en tienda y matchdays. También habrá experiencias exclusivas para quienes apuesten por el club desde el primer minuto.

Más allá de los números, el objetivo es claro: construir una grada fuerte, caliente, comprometida. Can Misses debe ser un fortín, y para eso, el Ibiza necesita a los suyos. La temporada arranca con una promesa implícita: este año, el salto a Segunda no es un sueño, es una misión.

Sant Antoni mete miedo: talento, músculo y experiencia para soñar en grande

0

El Class Bàsquet Sant Antoni ha decidido dejar de mirar al ascenso como una quimera. Tras dos temporadas quedándose a las puertas de la Primera FEB, el club ibicenco ha dado un golpe de efecto con un mercado de fichajes que no solo ilusiona a su afición, sino que envía un mensaje nítido al resto de aspirantes: esta vez van en serio. Y no es retórica de verano. Es una realidad con nombres y apellidos.

La llegada de Gerard Blat, Rodrigo Gómez y Emil Stoilov supone una triple inyección de calidad, experiencia y proyección en una plantilla que ya contaba con una base sólida y que ahora apunta, con legitimidad, al salto de categoría. Tres perfiles muy distintos, pero complementarios, que elevan el techo competitivo del equipo dirigido por Josep Maria Berrocal.

El fichaje de Gerard Blat es, probablemente, el más simbólico de los tres. El base catalán aterriza en Sant Antoni con un currículum reciente de alto calibre: viene de jugar el ‘play-off’ de ascenso a la ACB con el Cartagena, y lo hizo con peso en la rotación. Sus 44 partidos en la última temporada en Primera FEB, su fiabilidad como director de juego y su experiencia en equipos que saben lo que es subir de categoría hacen de él un refuerzo de plenas garantías. Formará, además, una dupla de quilates con Dani de la Rúa, una combinación que promete ser letal en ritmo, lectura de juego y control del tempo.

En la pintura, el músculo y la sobriedad llegan de la mano de Rodrigo Gómez. Con 2,05 metros de experiencia curtida en los parqués de la Segunda FEB, el ala-pívot gallego regresa a Ibiza tras haber sido uno de los verdugos del Sant Antoni en aquella fatídica final por el ascenso que el Morón le arrebató a los portmanyins. Ahora cambia de bando para aportar presencia física, consistencia reboteadora y una fiabilidad ofensiva silenciosa, pero constante. Conoce la categoría como pocos, ha pisado la ACB, y su madurez competitiva será clave para los momentos de máxima exigencia.

Y si Blat es el cerebro y Gómez el ancla, Emil Stoilov representa el futuro. El pívot internacional búlgaro, de 2,08 metros, llega a Ibiza tras tres temporadas con el Hestia Menorca, donde dejó claro que su crecimiento aún no ha tocado techo. Formado en la cantera del Estudiantes, donde incluso llegó a debutar en la ACB, Stoilov es una apuesta ambiciosa. Capaz de intimidar bajo aros, correr la pista y ofrecer soluciones ofensivas con movilidad y contundencia, es un perfil poco habitual en la categoría, y si encuentra continuidad en minutos, puede convertirse en una pieza diferencial.

No es casualidad que Sant Antoni haya ido al mercado con esta precisión. Las dos últimas campañas dejaron la miel en los labios a un club que ha rozado la gloria sin conseguir paladearla. Este verano, el plan ha sido claro: mantener la base, pero añadir talento probado, físico competitivo y ambición desbordante.

El mensaje está claro: Sant Antoni ya no se conforma con competir. Quiere dominar. Quiere ascender. Y, esta vez, tiene argumentos sólidos para soñar con lograrlo.

El Campus del Barça en Ibiza consolida la marca en Sant Carles e impulsa la proyección de la isla

0

Uno de los rincones más mágicos de Ibiza, San Carlos, ubicado al norte de la isla y cuna de la esencia más cosmopolita de las Pitiusas, ha logrado el hito de acoger, por segundo año consecutivo, el primer Campus Oficial del FC Barcelona. “La apuesta por este tipo de iniciativas representa una clara oportunidad para proyectar la marca Ibiza más allá de nuestras fronteras. Que una entidad del prestigio y dimensión, como es el FC Barcelona, decida repetir un campus en nuestra isla es, sin duda, un impulso para el reconocimiento de Ibiza como destino de formación deportiva de calidad”, afirma Nicolas Wauthy, presidente del SE Sant Carles, y organizador de este encuentro.

Este Campus, diseñado y dirigido por entrenadores del FC Barcelona, y que cuenta con el apoyo de Ibiza Travel y del Consell Insular d´Eivissa, ha puesto el foco no solo en los aspectos técnicos del juego, sino también en la transmisión de los valores que caracterizan a la entidad culé: esfuerzo, compañerismo, respeto, disciplina y trabajo en equipo. Un campus que reafirma su potencial en el calendario veraniego de fútbol base, “combinando la formación deportiva, los valores y una experiencia única para los niños y niñas participantes, alcanzando nuevamente el lleno absoluto, con un total de 80 plazas cubiertas”, afirma Wauthy. “Este dato cobra aún más valor si se tiene en cuenta la competencia directa de otras propuestas deportivas en las mismas fechas y las elevadas temperaturas de esos días. Sin embargo, el entusiasmo, la entrega de los niños y la profesionalidad del equipo técnico nos permitieron que todas las actividades planificadas se llevarán a cabo con éxito”, concreta.

“Hemos tenido la suerte de disfrutar de un ambiente positivo, con muchas sonrisas, jugadas destacadas, momentos de aprendizaje y una convivencia enriquecedora que han marcado esta segunda edición”, matiza el presidente del SE Sant Carles. “Además, hemos contado con una notable presencia de niños de fuera de la isla, especialmente de familias extranjeras que aprovechan sus vacaciones en Ibiza para ofrecer a sus hijos una experiencia deportiva de primer nivel”, asegura. “Como organizador, me siento muy orgulloso de poder acoger en San Carlos un campus del FC Barcelona, el club al que sigo desde niño y del que soy socio. Ver a los niños disfrutar, aprender, sentirse identificados con los valores del Barça y vivir una experiencia tan especial es, sin duda, una enorme satisfacción. Este tipo de eventos dan visibilidad a nuestro pueblo y prestigio a nuestro club, y contribuyen a reforzar la imagen de Ibiza como un lugar donde también se vive el deporte con pasión y profesionalidad”, añade el presidente de este Club.

Desde la organización del Campus, avanzan que “todavía no está confirmada una tercera edición, ya que dependerá del feedback que recibamos en los próximos meses, tanto por parte de los participantes y de sus familias, como del propio FC Barcelona, que valorará aspectos como las instalaciones, la organización y la logística del evento, pero confiamos en que este encuentro se consolide año tras año”.

Valoración entrenadores Campus

Los entrenadores de este Campus han valorado muy positivamente este encuentro desde el punto de vista técnico, ya que aseveran que ha sido muy enriquecedor. “Poder aplicar la metodología del FC Barcelona de forma estructurada y adaptada a las diferentes edades nos ha permitido trabajar con claridad y objetivos definidos. La coordinación diaria con los entrenadores del Barça ha sido muy fluida, y eso ha favorecido tanto la organización como la calidad de las sesiones. En cuanto a la organización, me voy muy contento de cómo nos han tratado y por haber podido formar parte de este Campus”, agregan.

El Portmany celebra su ascenso a la Liga Nacional juvenil con un emotivo reconocimiento en el Consell d’Eivissa

0

El Portmany ha recibido este miércoles el reconocimiento institucional que merece una temporada histórica. El conjunto de Sant Antoni, tras firmar un año brillante, ha logrado el ascenso a la Liga Nacional Grupo Balear para la temporada 2024-2025, un paso adelante en su consolidación como referente del fútbol base pitiuso. La plantilla y el cuerpo técnico han sido recibidos en la sede del Consell Insular d’Eivissa en un acto cargado de orgullo y gratitud.

El presidente del Consell, Vicent Marí, acompañado por el conseller de Deportes, Salvador Losa, ha felicitado al equipo por un éxito que trasciende el ámbito deportivo. El ascenso del Portmany representa también un impulso para el fútbol formativo de la isla, demostrando que el trabajo bien hecho y el compromiso colectivo siguen dando sus frutos. Ambos responsables institucionales han destacado el esfuerzo y la dedicación mostrados por jugadores, técnicos y directiva durante toda la temporada, claves en la consecución de este logro.

Durante el acto, el club ha querido devolver el apoyo recibido a lo largo del año con un gesto simbólico: la entrega de un reconocimiento institucional al Consell d’Eivissa, en agradecimiento por la colaboración y el respaldo constante al proyecto portmanyí. Un detalle que pone en valor la importancia del trabajo conjunto entre las entidades públicas y los clubes formativos para seguir haciendo crecer el deporte base insular.

Con este ascenso, el Portmany afronta un nuevo escenario competitivo donde medirá su crecimiento frente a los mejores equipos juveniles de Baleares. Será un reto exigente, pero también una oportunidad para que los jóvenes talentos del club continúen su progresión y lleven el nombre de Sant Antoni y de Eivissa por toda la comunidad autónoma.

La recepción en el Consell ha servido para cerrar una temporada inolvidable, pero también para abrir un futuro ilusionante. El Portmany ya piensa en lo que viene, con la humildad que siempre le ha caracterizado y la ambición de seguir creciendo paso a paso, fiel a su filosofía de trabajo y formación.

Pésima gestión del Portmany de Tercera, por Pep Ribas

0

Como portmanyista de corazón y exdirectivo del club de fútbol más antiguo de la isla de Ibiza, siento la necesidad de expresar públicamente mi profundo malestar ante la gestión del primer equipo de la S.D. Portmany durante la temporada 2024-2025, recientemente finalizada. Un año que, por desgracia, culmina con el descenso a categoría regional, salvo renuncias de otros equipos.

Entiendo que en el fútbol se gana, se empata y se pierde. El deporte es así, y los rivales también juegan. Pero lo que está ocurriendo en el seno del Portmany va más allá de los resultados puntuales. La deriva en la gestión deportiva del primer equipo lleva años siendo preocupante. Hemos logrado mantenernos en categoría nacional más por circunstancias externas —pandemia, ampliaciones de grupo o milagros de última hora— que por mérito propio.

La realidad es tozuda: hoy el Portmany no cuenta con los recursos económicos ni con el respaldo social necesarios para aspirar a más. Pero si ni siquiera somos capaces de competir dignamente en una Tercera Balear que, con todo el respeto, es de las más flojas del país, algo falla. Que no podamos mantenernos entre el 3º y el 8º puesto de la tabla, siendo como somos un club con historia, cantera, solera y una masa de más de 300 niños en categorías inferiores, debería hacernos reflexionar.

Lo vivido esta temporada es difícil de explicar. El equipo comenzó flojo y mantuvo una alarmante irregularidad. Curiosamente, se lograron victorias importantes fuera de casa, pero en Sant Antoni sufrimos una de las peores rachas que se recuerdan. Perdimos o empatamos ante equipos, a priori, inferiores. El desánimo se apoderó del entorno y parte del pueblo ha terminado dándole la espalda al club de toda la vida.

La gestión desde el banquillo también dejó mucho que desear. El entrenador Román fue cesado tras 25 jornadas y tan solo 30 puntos en el casillero. En su lugar se optó por un técnico de la casa, el del juvenil, pero los resultados fueron aún peores. Si se sustituye al entrenador, debe hacerse con criterio, buscando alguien con más experiencia, solvencia y garantías. De hecho, hubo capitanes que discreparon con el nuevo técnico, algo que refleja el caos interno.

Por otra parte, el Portmany carece de peso en la Federación Balear. No se hace respetar. Esto, sumado a varios arbitrajes claramente perjudiciales —en al menos cuatro o cinco partidos— nos ha pasado factura. No pedimos árbitros a favor, pero sí justicia. En este contexto de violencia creciente en los campos y gradas, y de arbitrajes discutibles, resulta urgente una actuación firme. Ojalá la renovación en la cúpula arbitral nacional inspire también a la balear.

La pasividad en la gestión social y comunicativa del club también es preocupante. ¿Por qué no se organizó un viaje para animar al equipo en el decisivo desplazamiento a Lloseta? ¿Por qué no se aprovecharon los canales oficiales para movilizar a la afición? ¿Por qué ni siquiera se colgaban los carteles de los partidos en redes sociales? Da la sensación de que el club vive de espaldas a su primer equipo. Una desconexión total.

Incluso el estado del campo deja que desear. El problema de las gradas ha estado un año sin solución. Aunque no haya una asistencia masiva, su estado transmite abandono y falta de atención institucional.

También es justo decir que la Directiva no es la única responsable. Algunos jugadores no han dado todo lo que podían dar, a pesar de demostrar en ciertos partidos que, con actitud y esfuerzo, la categoría podía haberse salvado. Es evidente que algo falla cuando se traen jugadores de fuera y no se mejora lo que ya había.

Este viernes 11 de julio, a las 20:00h, se celebra la Asamblea Ordinaria del Club en el campo de Sant Antoni. Allí he presentado una veintena de propuestas y preguntas, con la esperanza de que se escuche a los socios y se debatan las decisiones importantes. El club no es de la Directiva, es de sus socios, de los que sienten los colores y lo viven de verdad. No podemos seguir con esta actitud de “los nuestros y los contrarios”. Todos somos portmanyistas, ¿o es que no se entiende?

Por último, quiero reconocer que el resto del club parece estar funcionando con medidas modernas y adecuadas, y que hay que poner el foco en mejorar la estructura del primer equipo y del juvenil, recién ascendido a Liga Balear. Pero es urgente abrir las ventanas, dar voz a la masa social y trabajar juntos por el bien de la S.D. Portmany.

Por Pep Ribas Ribas,
socio nº 4 de la S.D. Portmany

Últimas Noticias

Hay coches que se prueban. Y hay coches que se viven. El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV entra de lleno en esta segunda categoría. Gracias...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies