Página 6

La UD Ibiza activa la llamada al ascenso

0

La UD Ibiza ha puesto en marcha su campaña de abonados para la temporada 2025-26 con una consigna que va más allá del marketing: #JuntosXIbiza. El club celeste, que parte como uno de los aspirantes al ascenso en Primera Federación, lanza un mensaje inequívoco a su afición: toca llenar Can Misses para volver al fútbol profesional.

Con precios que parten desde los 75 euros y opciones para todos los perfiles —infantiles, jóvenes, adultos y mayores de 67—, la entidad ha diseñado un sistema que premia la fidelidad y busca atraer a nuevos seguidores. Las renovaciones se abren el 15 de julio; las nuevas altas, el 24. Todo está medido para que nadie se quede fuera.

El abono incluye los partidos de liga regular, Copa del Rey hasta dieciseisavos, promociones especiales y ventajas en tienda y matchdays. También habrá experiencias exclusivas para quienes apuesten por el club desde el primer minuto.

Más allá de los números, el objetivo es claro: construir una grada fuerte, caliente, comprometida. Can Misses debe ser un fortín, y para eso, el Ibiza necesita a los suyos. La temporada arranca con una promesa implícita: este año, el salto a Segunda no es un sueño, es una misión.

Sant Antoni mete miedo: talento, músculo y experiencia para soñar en grande

0

El Class Bàsquet Sant Antoni ha decidido dejar de mirar al ascenso como una quimera. Tras dos temporadas quedándose a las puertas de la Primera FEB, el club ibicenco ha dado un golpe de efecto con un mercado de fichajes que no solo ilusiona a su afición, sino que envía un mensaje nítido al resto de aspirantes: esta vez van en serio. Y no es retórica de verano. Es una realidad con nombres y apellidos.

La llegada de Gerard Blat, Rodrigo Gómez y Emil Stoilov supone una triple inyección de calidad, experiencia y proyección en una plantilla que ya contaba con una base sólida y que ahora apunta, con legitimidad, al salto de categoría. Tres perfiles muy distintos, pero complementarios, que elevan el techo competitivo del equipo dirigido por Josep Maria Berrocal.

El fichaje de Gerard Blat es, probablemente, el más simbólico de los tres. El base catalán aterriza en Sant Antoni con un currículum reciente de alto calibre: viene de jugar el ‘play-off’ de ascenso a la ACB con el Cartagena, y lo hizo con peso en la rotación. Sus 44 partidos en la última temporada en Primera FEB, su fiabilidad como director de juego y su experiencia en equipos que saben lo que es subir de categoría hacen de él un refuerzo de plenas garantías. Formará, además, una dupla de quilates con Dani de la Rúa, una combinación que promete ser letal en ritmo, lectura de juego y control del tempo.

En la pintura, el músculo y la sobriedad llegan de la mano de Rodrigo Gómez. Con 2,05 metros de experiencia curtida en los parqués de la Segunda FEB, el ala-pívot gallego regresa a Ibiza tras haber sido uno de los verdugos del Sant Antoni en aquella fatídica final por el ascenso que el Morón le arrebató a los portmanyins. Ahora cambia de bando para aportar presencia física, consistencia reboteadora y una fiabilidad ofensiva silenciosa, pero constante. Conoce la categoría como pocos, ha pisado la ACB, y su madurez competitiva será clave para los momentos de máxima exigencia.

Y si Blat es el cerebro y Gómez el ancla, Emil Stoilov representa el futuro. El pívot internacional búlgaro, de 2,08 metros, llega a Ibiza tras tres temporadas con el Hestia Menorca, donde dejó claro que su crecimiento aún no ha tocado techo. Formado en la cantera del Estudiantes, donde incluso llegó a debutar en la ACB, Stoilov es una apuesta ambiciosa. Capaz de intimidar bajo aros, correr la pista y ofrecer soluciones ofensivas con movilidad y contundencia, es un perfil poco habitual en la categoría, y si encuentra continuidad en minutos, puede convertirse en una pieza diferencial.

No es casualidad que Sant Antoni haya ido al mercado con esta precisión. Las dos últimas campañas dejaron la miel en los labios a un club que ha rozado la gloria sin conseguir paladearla. Este verano, el plan ha sido claro: mantener la base, pero añadir talento probado, físico competitivo y ambición desbordante.

El mensaje está claro: Sant Antoni ya no se conforma con competir. Quiere dominar. Quiere ascender. Y, esta vez, tiene argumentos sólidos para soñar con lograrlo.

El Campus del Barça en Ibiza consolida la marca en Sant Carles e impulsa la proyección de la isla

0

Uno de los rincones más mágicos de Ibiza, San Carlos, ubicado al norte de la isla y cuna de la esencia más cosmopolita de las Pitiusas, ha logrado el hito de acoger, por segundo año consecutivo, el primer Campus Oficial del FC Barcelona. “La apuesta por este tipo de iniciativas representa una clara oportunidad para proyectar la marca Ibiza más allá de nuestras fronteras. Que una entidad del prestigio y dimensión, como es el FC Barcelona, decida repetir un campus en nuestra isla es, sin duda, un impulso para el reconocimiento de Ibiza como destino de formación deportiva de calidad”, afirma Nicolas Wauthy, presidente del SE Sant Carles, y organizador de este encuentro.

Este Campus, diseñado y dirigido por entrenadores del FC Barcelona, y que cuenta con el apoyo de Ibiza Travel y del Consell Insular d´Eivissa, ha puesto el foco no solo en los aspectos técnicos del juego, sino también en la transmisión de los valores que caracterizan a la entidad culé: esfuerzo, compañerismo, respeto, disciplina y trabajo en equipo. Un campus que reafirma su potencial en el calendario veraniego de fútbol base, “combinando la formación deportiva, los valores y una experiencia única para los niños y niñas participantes, alcanzando nuevamente el lleno absoluto, con un total de 80 plazas cubiertas”, afirma Wauthy. “Este dato cobra aún más valor si se tiene en cuenta la competencia directa de otras propuestas deportivas en las mismas fechas y las elevadas temperaturas de esos días. Sin embargo, el entusiasmo, la entrega de los niños y la profesionalidad del equipo técnico nos permitieron que todas las actividades planificadas se llevarán a cabo con éxito”, concreta.

“Hemos tenido la suerte de disfrutar de un ambiente positivo, con muchas sonrisas, jugadas destacadas, momentos de aprendizaje y una convivencia enriquecedora que han marcado esta segunda edición”, matiza el presidente del SE Sant Carles. “Además, hemos contado con una notable presencia de niños de fuera de la isla, especialmente de familias extranjeras que aprovechan sus vacaciones en Ibiza para ofrecer a sus hijos una experiencia deportiva de primer nivel”, asegura. “Como organizador, me siento muy orgulloso de poder acoger en San Carlos un campus del FC Barcelona, el club al que sigo desde niño y del que soy socio. Ver a los niños disfrutar, aprender, sentirse identificados con los valores del Barça y vivir una experiencia tan especial es, sin duda, una enorme satisfacción. Este tipo de eventos dan visibilidad a nuestro pueblo y prestigio a nuestro club, y contribuyen a reforzar la imagen de Ibiza como un lugar donde también se vive el deporte con pasión y profesionalidad”, añade el presidente de este Club.

Desde la organización del Campus, avanzan que “todavía no está confirmada una tercera edición, ya que dependerá del feedback que recibamos en los próximos meses, tanto por parte de los participantes y de sus familias, como del propio FC Barcelona, que valorará aspectos como las instalaciones, la organización y la logística del evento, pero confiamos en que este encuentro se consolide año tras año”.

Valoración entrenadores Campus

Los entrenadores de este Campus han valorado muy positivamente este encuentro desde el punto de vista técnico, ya que aseveran que ha sido muy enriquecedor. “Poder aplicar la metodología del FC Barcelona de forma estructurada y adaptada a las diferentes edades nos ha permitido trabajar con claridad y objetivos definidos. La coordinación diaria con los entrenadores del Barça ha sido muy fluida, y eso ha favorecido tanto la organización como la calidad de las sesiones. En cuanto a la organización, me voy muy contento de cómo nos han tratado y por haber podido formar parte de este Campus”, agregan.

El Portmany celebra su ascenso a la Liga Nacional juvenil con un emotivo reconocimiento en el Consell d’Eivissa

0

El Portmany ha recibido este miércoles el reconocimiento institucional que merece una temporada histórica. El conjunto de Sant Antoni, tras firmar un año brillante, ha logrado el ascenso a la Liga Nacional Grupo Balear para la temporada 2024-2025, un paso adelante en su consolidación como referente del fútbol base pitiuso. La plantilla y el cuerpo técnico han sido recibidos en la sede del Consell Insular d’Eivissa en un acto cargado de orgullo y gratitud.

El presidente del Consell, Vicent Marí, acompañado por el conseller de Deportes, Salvador Losa, ha felicitado al equipo por un éxito que trasciende el ámbito deportivo. El ascenso del Portmany representa también un impulso para el fútbol formativo de la isla, demostrando que el trabajo bien hecho y el compromiso colectivo siguen dando sus frutos. Ambos responsables institucionales han destacado el esfuerzo y la dedicación mostrados por jugadores, técnicos y directiva durante toda la temporada, claves en la consecución de este logro.

Durante el acto, el club ha querido devolver el apoyo recibido a lo largo del año con un gesto simbólico: la entrega de un reconocimiento institucional al Consell d’Eivissa, en agradecimiento por la colaboración y el respaldo constante al proyecto portmanyí. Un detalle que pone en valor la importancia del trabajo conjunto entre las entidades públicas y los clubes formativos para seguir haciendo crecer el deporte base insular.

Con este ascenso, el Portmany afronta un nuevo escenario competitivo donde medirá su crecimiento frente a los mejores equipos juveniles de Baleares. Será un reto exigente, pero también una oportunidad para que los jóvenes talentos del club continúen su progresión y lleven el nombre de Sant Antoni y de Eivissa por toda la comunidad autónoma.

La recepción en el Consell ha servido para cerrar una temporada inolvidable, pero también para abrir un futuro ilusionante. El Portmany ya piensa en lo que viene, con la humildad que siempre le ha caracterizado y la ambición de seguir creciendo paso a paso, fiel a su filosofía de trabajo y formación.

Pésima gestión del Portmany de Tercera, por Pep Ribas

0

Como portmanyista de corazón y exdirectivo del club de fútbol más antiguo de la isla de Ibiza, siento la necesidad de expresar públicamente mi profundo malestar ante la gestión del primer equipo de la S.D. Portmany durante la temporada 2024-2025, recientemente finalizada. Un año que, por desgracia, culmina con el descenso a categoría regional, salvo renuncias de otros equipos.

Entiendo que en el fútbol se gana, se empata y se pierde. El deporte es así, y los rivales también juegan. Pero lo que está ocurriendo en el seno del Portmany va más allá de los resultados puntuales. La deriva en la gestión deportiva del primer equipo lleva años siendo preocupante. Hemos logrado mantenernos en categoría nacional más por circunstancias externas —pandemia, ampliaciones de grupo o milagros de última hora— que por mérito propio.

La realidad es tozuda: hoy el Portmany no cuenta con los recursos económicos ni con el respaldo social necesarios para aspirar a más. Pero si ni siquiera somos capaces de competir dignamente en una Tercera Balear que, con todo el respeto, es de las más flojas del país, algo falla. Que no podamos mantenernos entre el 3º y el 8º puesto de la tabla, siendo como somos un club con historia, cantera, solera y una masa de más de 300 niños en categorías inferiores, debería hacernos reflexionar.

Lo vivido esta temporada es difícil de explicar. El equipo comenzó flojo y mantuvo una alarmante irregularidad. Curiosamente, se lograron victorias importantes fuera de casa, pero en Sant Antoni sufrimos una de las peores rachas que se recuerdan. Perdimos o empatamos ante equipos, a priori, inferiores. El desánimo se apoderó del entorno y parte del pueblo ha terminado dándole la espalda al club de toda la vida.

La gestión desde el banquillo también dejó mucho que desear. El entrenador Román fue cesado tras 25 jornadas y tan solo 30 puntos en el casillero. En su lugar se optó por un técnico de la casa, el del juvenil, pero los resultados fueron aún peores. Si se sustituye al entrenador, debe hacerse con criterio, buscando alguien con más experiencia, solvencia y garantías. De hecho, hubo capitanes que discreparon con el nuevo técnico, algo que refleja el caos interno.

Por otra parte, el Portmany carece de peso en la Federación Balear. No se hace respetar. Esto, sumado a varios arbitrajes claramente perjudiciales —en al menos cuatro o cinco partidos— nos ha pasado factura. No pedimos árbitros a favor, pero sí justicia. En este contexto de violencia creciente en los campos y gradas, y de arbitrajes discutibles, resulta urgente una actuación firme. Ojalá la renovación en la cúpula arbitral nacional inspire también a la balear.

La pasividad en la gestión social y comunicativa del club también es preocupante. ¿Por qué no se organizó un viaje para animar al equipo en el decisivo desplazamiento a Lloseta? ¿Por qué no se aprovecharon los canales oficiales para movilizar a la afición? ¿Por qué ni siquiera se colgaban los carteles de los partidos en redes sociales? Da la sensación de que el club vive de espaldas a su primer equipo. Una desconexión total.

Incluso el estado del campo deja que desear. El problema de las gradas ha estado un año sin solución. Aunque no haya una asistencia masiva, su estado transmite abandono y falta de atención institucional.

También es justo decir que la Directiva no es la única responsable. Algunos jugadores no han dado todo lo que podían dar, a pesar de demostrar en ciertos partidos que, con actitud y esfuerzo, la categoría podía haberse salvado. Es evidente que algo falla cuando se traen jugadores de fuera y no se mejora lo que ya había.

Este viernes 11 de julio, a las 20:00h, se celebra la Asamblea Ordinaria del Club en el campo de Sant Antoni. Allí he presentado una veintena de propuestas y preguntas, con la esperanza de que se escuche a los socios y se debatan las decisiones importantes. El club no es de la Directiva, es de sus socios, de los que sienten los colores y lo viven de verdad. No podemos seguir con esta actitud de “los nuestros y los contrarios”. Todos somos portmanyistas, ¿o es que no se entiende?

Por último, quiero reconocer que el resto del club parece estar funcionando con medidas modernas y adecuadas, y que hay que poner el foco en mejorar la estructura del primer equipo y del juvenil, recién ascendido a Liga Balear. Pero es urgente abrir las ventanas, dar voz a la masa social y trabajar juntos por el bien de la S.D. Portmany.

Por Pep Ribas Ribas,
socio nº 4 de la S.D. Portmany

El Sant Antoni se refuerza con Jeff Solarin, un líder curtido en mil batallas

0

En Sant Antoni no quieren esperar más. Después de dos temporadas quedándose a las puertas del ascenso, el equipo ibicenco ha decidido dar un paso adelante con el fichaje de un jugador que marca diferencias en la Segunda FEB. Jeff Solarin, alero estadounidense con pasaporte nigeriano y un amplio recorrido por el baloncesto español y sudamericano, vestirá la camiseta del Class Bàsquet Sant Antoni la próxima temporada. Un refuerzo de esos que no pasan desapercibidos.

A sus 32 años, Solarin aterriza en la isla con la madurez que dan los kilómetros recorridos en este deporte. Ha jugado en ligas duras como la LEB Oro y la LEB Plata, ha dejado su sello en Zamora, Real Murcia y Azuqueca, y viene de competir en la máxima categoría argentina con el Obras Sanitarias, incluso en la Champions League Americas, uno de los escenarios más exigentes del continente. Ahora, su reto es liderar a un Sant Antoni que sueña con dar el salto a Primera FEB.

Solarin es un jugador que no se mide solo por su estatura (1,93 metros) ni por el dorsal que lleve en la espalda. Lo que realmente marca la diferencia es su capacidad para hacer de todo un poco: anota, rebotea, defiende y, sobre todo, contagia energía a sus compañeros. En España ya saben de lo que es capaz. Basta recordar aquella exhibición con el Zamora, cuando firmó 31 puntos y 10 rebotes ante el Marbella, en una actuación que todavía se recuerda en la categoría.

El Sant Antoni, que ya había asegurado la continuidad de Greg Gantt y mantenía en plantilla a Dani de la Rúa y Javi Rodríguez, empieza a construir un bloque sólido con jugadores que conocen bien la liga y que saben lo que es pelear por objetivos ambiciosos. Con Solarin, el equipo gana músculo, liderazgo y, sobre todo, carácter competitivo, ese intangible que separa a los buenos equipos de los que acaban logrando el ascenso.

En Portmany saben que la Segunda FEB no regala nada. Hace falta talento, pero también oficio. Solarin aporta las dos cosas. Ahora toca que el equipo carbure desde el principio, porque el listón está alto y la competencia será feroz. Pero con piezas como la del alero de Denver, el sueño del ascenso deja de parecer una utopía para empezar a sonar a plan real.

La temporada 25-26 arranca con un mensaje claro: Sant Antoni va con todo. Y Jeff Solarin será una de las piezas clave para intentarlo.

Fede Vico aterriza en la isla: fútbol con denominación de origen para la UD Ibiza

0

La Unión Deportiva Ibiza sigue dando forma a su plantilla de cara a la próxima temporada y ha cerrado la incorporación de Fede Vico, un jugador con amplia trayectoria en el fútbol español, que llega a la isla para aportar calidad y experiencia en la medular. El futbolista cordobés firma por dos temporadas, a falta de superar el reconocimiento médico habitual.

Con 31 años recién cumplidos, Fede Vico afronta un nuevo reto en su carrera tras finalizar su contrato con el CD Eldense, donde el pasado curso participó en 15 encuentros, firmando un gol y una asistencia. Pero su trayectoria va mucho más allá de sus últimos registros. Forjado en la cantera del Córdoba CF, pronto dio el salto al primer equipo y su talento le permitió fichar por el Anderlecht belga, donde vivió su primera aventura internacional.

A partir de ahí, su carrera ha transcurrido principalmente en el fútbol español, especialmente en la categoría de plata, donde acumula más de 250 partidos con equipos como Lugo, Albacete o Leganés. Su etapa más destacada la vivió en el Granada CF, club con el que llegó a disputar encuentros en Primera División y hasta una eliminatoria previa de la Europa League, en la histórica temporada 2020/21.

La UD Ibiza confía en que la llegada de Vico aporte equilibrio, visión de juego y veteranía a un centro del campo que necesita jerarquía. Su fichaje encaja con el perfil que busca el club: futbolistas con recorrido, conocedores de la categoría y con el hambre necesaria para seguir compitiendo al máximo nivel.

Can Misses abre así sus puertas a un jugador que ha sabido adaptarse a diferentes contextos a lo largo de su carrera y que ahora aterriza en la isla con el objetivo de liderar desde la experiencia. El proyecto celeste sigue tomando forma y la afición ya espera ver sobre el césped a uno de los nombres más reconocibles del mercado veraniego.

Ibiza suma talento y experiencia para su nueva aventura en Primera RFEF. El balón empezará a hablar muy pronto.

Javier López-Pinto se despide de la UD Ibiza

La UD Ibiza y Javier López-Pinto han puesto fin a su relación contractual. El club agradece al jugador el trabajo y la dedicación que ha mostrado durante su etapa en la isla.

Desde la entidad le desean mucha suerte en sus próximos retos profesionales y personales.

“Una compra maestra” en Ibiza: Mitsubishi Eclipse Cross PHEV km 0 con 6.000 € de ahorro en Talaia Motor

0

En el escaparate del motor de Ibiza, las oportunidades como esta no aparecen todos los días. Talaia Motor, concesionario oficial Mitsubishi en la isla, pone a la venta un Eclipse Cross PHEV 2.4 Kaiteki, un SUV híbrido enchufable con solo 3.000 kilómetros, que mezcla tecnología, diseño y sostenibilidad a un precio más que tentador.

El propio José Ramón, comercial de Talaia Motor, lo define sin rodeos: “Es una compra maestra”. Y lo cierto es que los números lo respaldan. Con un descuento total de 6.000 €, el precio de este km 0 baja hasta los 26.450 €, sumando la financiación especial y las ayudas del Plan Moves III.

Un SUV que encaja con el estilo de Ibiza
Más allá del precio, lo que hace especial a este Eclipse Cross es su capacidad de adaptarse a cualquier plan. Desde el bullicio del centro de Ibiza hasta los caminos más escondidos de la isla, su tracción total y su conducción silenciosa lo convierten en un aliado perfecto. Todo ello con la etiqueta ECO, que permite circular sin restricciones y con un consumo realmente contenido.

La versión Kaiteki, además, viene equipada con todos los extras: asistentes de conducción, conectividad avanzada, climatización inteligente y un confort interior que sorprende desde el primer minuto.

Una oportunidad que no suele durar
Desde Talaia Motor avisan: este tipo de coches, en este estado y con este descuento, no suele permanecer mucho tiempo en stock. De hecho, la demanda de híbridos enchufables sigue creciendo en la isla, donde la movilidad sostenible empieza a ser una prioridad tanto para residentes como para quienes buscan un segundo vehículo eficiente.

José Ramón lo resume con claridad: “Quien busca un SUV híbrido, completo y a buen precio, difícilmente encontrará algo mejor ahora mismo en Ibiza”.

El Mitsubishi Eclipse Cross PHEV está disponible ya en Talaia Motor, con opciones de financiación personalizadas y todas las garantías oficiales de Mitsubishi. Consultar condiciones es el primer paso para no dejarlo escapar.

De la ambulancia aérea a la cima del trail: la épica victoria de Alexia Hartmann en los Picos de Europa

0

Tiene 27 años, trabaja como médica de repatriaciones en un avión ambulancia y, entre guardias y vuelos intercontinentales, encuentra tiempo para calzarse las zapatillas y perderse por senderos imposibles. Alexia Hartmann no es una atleta profesional, pero su gesta en el Gran Trail Picos de Europa (GTPE) la eleva a la categoría de ultrarunner por derecho propio.

El pasado 28 de junio, la ibicenca completó los 70 kilómetros y 5.300 metros de desnivel positivo de la prueba reina del GTPE, firmando un tiempo oficial de 16 horas, 17 minutos y 17 segundos, y alzándose con la victoria en la categoría senior femenina. Además, logró un meritorio 55º puesto absoluto, compitiendo de tú a tú con el pelotón masculino en una carrera que vio retirarse a más de la mitad de sus participantes.

Desde la salida en Benia de Onís, Alexia transmitía serenidad. Sus primeras palabras, grabadas en vídeo durante el recorrido, daban cuenta de una estrategia clara: calma, hidratación y disfrute del paisaje, antes de que el sol y la dureza del trazado convirtieran la carrera en una prueba extrema. “Beber mucha agüita y con la calma”, repetía al inicio, consciente de que el verdadero reto estaba aún por llegar.

Pronto el terreno asturiano mostró su rostro más severo. Las bajadas, donde Alexia encontraba fluidez y seguridad, le servían para recuperar tiempo. Pero cada subida era un muro, una lucha cuerpo a cuerpo contra el cansancio y la pendiente. El sol, que apareció sin piedad a media mañana, no hizo más que endurecer el desafío.

Por el kilómetro 20, las piernas ya acusaban el esfuerzo, pero la mente seguía firme. En los tramos más técnicos, donde correr estaba prohibido por seguridad, mantuvo la concentración, y en cada descenso apuró el ritmo para no verse fuera de los cortes horarios.

Ampollas, calor y la dureza del ultrafondo
Las ampollas llegaron cuando más falta hacía la concentración. El calor elevó el sufrimiento físico y las dudas aparecieron. Pero a pesar del dolor y el agotamiento, Alexia no cedió. Alcanzó los lagos de Covadonga con 50 kilómetros completados, en cuarta posición femenina provisional, mientras veía cómo decenas de corredores abandonaban ante la crudeza del día.

A cinco kilómetros del final, su cuerpo rozaba el límite. Exhausta, confesaba sentirse “muerta”, pero empujada por la convicción de terminar, siguió adelante. Y la recompensa llegó: cruzó la meta tras 16 horas, 17 minutos y 17 segundos, coronándose primera senior femenina y firmando el 55º puesto absoluto, en una prueba donde la resistencia valía más que la velocidad.

La gesta de Alexia habla de pasión por el deporte, disciplina personal y amor por la montaña. Su historia no es la de una corredora profesional, sino la de una mujer que combina su labor como médica en un avión ambulancia con largas horas de entrenamiento, sacrificios silenciosos y desafíos personales que trascienden el cronómetro.

Ahora, desde la tranquilidad de Ibiza, Alexia Hartmann comienza su recuperación. Pero el futuro promete nuevos retos, quizás en otras cumbres, en carreras por etapas o incluso en pruebas internacionales. Porque quien ha aprendido a resistir cuando todo invita a parar, sabe que el límite está siempre un poco más allá.

La UD Ibiza presenta una segunda equipación que rinde homenaje a la libertad y el amor que habitan la isla

0

No es solo fútbol. Nunca lo ha sido. La UD Ibiza lo ha vuelto a demostrar con el lanzamiento de su segunda equipación para la temporada 2025/2026, una camiseta que rompe los convencionalismos del deporte y abraza, sin complejos, los valores que dieron fama mundial a la isla: amor, libertad y expresión personal.

La nueva camiseta, de un rosa intenso, vibrante y alegre, busca conectar con aquella comunidad que, décadas atrás, encontró en Ibiza un refugio donde ser uno mismo. Artistas, soñadores, viajeros y espíritus libres que hicieron de la isla no solo un destino, sino un modo de vida.

Lejos del tono sobrio de la primera equipación celeste, la segunda piel del Ibiza apuesta por un rosa que no pide permiso para brillar. Acompañado de detalles en negro, que aportan equilibrio visual, el diseño mantiene la elegancia sencilla que ya es marca de la casa. El escudo sigue presente en su sitio habitual, mientras que Puma y Power Electronics completan el conjunto con discreción.

Pero el detalle más simbólico vuelve a estar en la parte trasera del cuello: 2015/2025, un guiño a la década de vida del club, que crece mirando al futuro sin olvidar sus orígenes. Una década de lucha, evolución y sueños que hoy se visten de rosa.

La puesta en escena del nuevo diseño ha seguido la línea estética que la UD Ibiza ha querido marcar esta temporada. El vídeo de presentación muestra a modelos, no futbolistas, luciendo la camiseta en entornos llenos de luz y sencillez: paredes blancas de arquitectura ibicenca, el azul del mar y la vegetación mediterránea que aporta su toque de color con flores de hibiscus y buganvilla.

La estética no busca el impacto comercial, sino la conexión emocional. Cada plano transmite calma, autenticidad y una belleza natural que convierte la camiseta en algo más que una prenda deportiva: en un símbolo cultural.

La elección del rosa no es casual ni estética: es un mensaje. En un mundo donde el fútbol sigue luchando por abrir espacios de inclusión, la UD Ibiza da un paso adelante reivindicando la libertad como valor esencial. El rosa, tradicionalmente asociado a otros contextos, encuentra ahora su lugar en el césped, sin prejuicios ni etiquetas.

Así, el club continúa construyendo su propia identidad, alejada de los grandes focos pero cercana a la gente. Porque en Ibiza el fútbol no se entiende sin la cultura, sin la naturaleza, sin el respeto a la diversidad que define a la isla desde hace décadas.

La UD Ibiza lanza así una segunda piel que no es solo un recurso alternativo para jugar fuera de casa. Es un homenaje a quienes hicieron de Ibiza un lugar único en el mundo, y una invitación a seguir soñando en rosa.

La temporada 2025/2026 está a punto de comenzar, y el Ibiza lo hará vestido con los colores del mar… y del alma.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies