Página 7

El celeste vuelve a emocionar: la UD Ibiza presenta su camiseta más mediterránea

0

El fútbol también se siente en silencio. En la brisa que acaricia la costa, en el azul infinito que abraza la isla y en los pequeños gestos que conectan a un club con su tierra. Así ha querido presentar la UD Ibiza su nueva camiseta para la temporada 2025/2026: sin artificios, sin excesos, solo con el Mediterráneo como telón de fondo y una camiseta que parece hablar por sí sola.

La nueva piel celeste es un homenaje directo a las aguas que rodean Ibiza. Un azul claro, limpio y sereno, que cubre casi toda la camiseta, como si el mar hubiese tejido la tela desde la costa hasta el césped. Puma ha apostado por un diseño elegante y sencillo, donde el cuello clásico y los detalles blancos aportan un toque atemporal, alejándose del ruido de las tendencias pasajeras.

Pero hay más que estética. Bajo el cuello, de forma discreta pero cargada de significado, aparecen las fechas 2015/2025, una década que resume el viaje de este joven club desde su fundación hasta su consolidación actual. Diez años de crecimiento constante, de retos superados y de sueños que poco a poco se convierten en realidad.

La presentación de la camiseta ha estado acompañada por un vídeo tan sencillo como emotivo. Sin futbolistas, sin estadios, sin ruido. Solo la camiseta ondeando suavemente en la costa de poniente de Ibiza, donde el sol cae cada tarde sobre el horizonte y el mar dibuja el perfil más icónico de la isla.

Las imágenes recorren la costa de poniente, donde varios modelos visten la nueva camiseta en un paisaje que habla por sí solo. Sin artificios ni efectos dramáticos, solo el celeste de la elástica dialogando con el azul del mar y la piedra desnuda de la costa. La narrativa visual prescinde de palabras, porque el mensaje es claro: la UD Ibiza no solo representa a un equipo, sino a toda una forma de sentir el Mediterráneo.

Este enfoque minimalista, alejado del marketing más convencional, refuerza la idea de que el club prefiere hablar desde la emoción y la autenticidad, dejando que el paisaje sea el verdadero protagonista junto a su nueva elástica.

En el pecho, el escudo de la UD Ibiza mantiene su presencia sobria, junto al logo de Power Electronics y el característico felino de Puma, que firma por tercer año consecutivo una prenda técnica y estética equilibrada.

La camiseta no busca sorprender por lo rompedor, sino consolidar una identidad: la de un club joven pero con personalidad propia, que encuentra en su tierra y en su mar las mejores fuentes de inspiración.

La UD Ibiza afronta así una nueva temporada vestido con los colores que mejor representan su esencia: el celeste del agua que rodea la isla y el blanco que evoca la pureza de sus playas y la calma de sus paisajes. Porque en Ibiza, el fútbol no solo se juega; se siente, se respira y se vive como parte del entorno.

La nueva camiseta no solo vestirá a los futbolistas sobre el césped, sino también a una afición que ha aprendido a reconocerse en esos colores, a emocionarse con cada paso del equipo y a defender, con orgullo, el proyecto celeste que sigue escribiendo su historia, paso a paso, desde el corazón del Mediterráneo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UD Ibiza (@ibizaud)

Es Vermell Café celebra 20 años como referente del ocio en Ibiza

0
El equipo Es Vermell Café celebra el 20 aniversario del local.

Hoy, 5 de julio, Es Vermell Café cumple 20 años. Dos décadas en las que este bar del centro de Ibiza ha sido mucho más que un simple local donde tomar algo. Ha sido y es punto de encuentro de generaciones, un lugar de paso y de parada, donde las mañanas tienen sabor a café y tostadas, las tardes huelen a fútbol y las noches se tiñen de música, cócteles y charlas infinitas. Un espacio que ha crecido con la ciudad, que ha visto cómo cambiaba la isla, pero que siempre ha mantenido su esencia: la de un bar abierto a todo el mundo, donde lo importante es sentirse como en casa.

Detrás del proyecto está Txolo, su propietario y alma del local. Él mismo reconoce que nunca imaginó que llegarían tan lejos. “Cuando abrimos, en 2005, lo único que queríamos era hacer un sitio sencillo, donde la gente pudiera venir a cualquier hora a tomarse algo, a ver un partido o a charlar tranquilamente. Y aquí seguimos, 20 años después, haciendo lo mismo, con la misma ilusión”, cuenta con humildad y cercanía. Porque si algo caracteriza a Es Vermell es precisamente eso: no buscar aparentar, no querer ser más de lo que es, pero cuidar cada detalle para que quien venga repita.

En la terraza de Es Vermell han empezado muchas amistades, se han celebrado victorias y también se han digerido derrotas. Especialmente futbolísticas. Porque si algo define al local es su pasión por el deporte rey. Aquí se han vivido noches inolvidables de Champions, finales de Mundial y tardes de Liga llenas de emoción. Las pantallas siempre están encendidas cuando el fútbol llama, y el ambiente que se crea es difícil de encontrar en otros lugares. Pero el bar no es solo fútbol. Es Vermell ha sabido diversificar su oferta y adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia.

Uno de sus grandes aciertos han sido los llamados “Domingos Alternativos”, una propuesta cultural que surgió casi por casualidad y que hoy se ha convertido en cita obligada para muchos residentes. Cada domingo, el bar se transforma en un pequeño escenario donde tienen cabida músicos locales, DJs, poetas y artistas que encuentran aquí un espacio libre y cercano donde compartir su arte. Es una de las pocas propuestas culturales abiertas, accesibles y constantes en el centro de Vila, algo que los ibicencos y quienes viven todo el año en la isla valoran especialmente.

Txolo, alma mater de Es Vermell Café y su pareja.

Pero no todo son eventos. La carta de Es Vermell Café es sencilla y efectiva: tapas caseras, empanadas argentinas que se han convertido en uno de sus platos estrella, hamburguesas sabrosas, bocadillos contundentes y desayunos que animan las mañanas del barrio. Y, por supuesto, cócteles y copas que acompañan las noches en su amplia terraza o en su acogedor interior, teñido de ese característico color rojo que da nombre al local y que crea un ambiente cálido y desenfadado.

El secreto de su éxito parece sencillo, pero no lo es: abrir todos los días del año, sin importar si es Navidad, Año Nuevo o un martes cualquiera de enero. Y no solo abrir, sino mantener la calidad, el buen trato y los precios asequibles. “Siempre hemos tenido claro que aquí no se cierra. Hay gente que viene a desayunar, otros a ver el fútbol, otros a tomarse un gin-tonic después de trabajar… Ibiza no puede parar y nosotros tampoco”, afirma Txolo, que sigue al pie del cañón cada día, como el primer día.

Con el paso de los años, Es Vermell Café ha visto pasar por sus mesas a clientes de todo tipo: jóvenes locales que buscaban su primer sitio donde salir, turistas despistados que acababan encantados, trabajadores del barrio, artistas, futboleros y vecinos que lo sienten como una extensión de su casa. Muchos de ellos han visto cómo el bar evolucionaba con la ciudad, pero siempre manteniendo el mismo espíritu: el de un local sencillo, auténtico y con alma.

Hoy, dos décadas después de su apertura, Es Vermell sigue siendo uno de esos lugares imprescindibles en Ibiza. De esos bares que forman parte de la vida cotidiana de la gente, que no necesitan grandes campañas para estar llenos porque su mejor publicidad es el boca a boca. Un refugio en el centro de la ciudad donde cada día es diferente, pero el ambiente siempre es el mismo: cercano, honesto y alegre.

Y así seguirá siendo mientras Txolo y su equipo sigan levantando la persiana cada mañana con las mismas ganas que aquel 5 de julio de 2005. Porque si algo ha demostrado Es Vermell Café en estos 20 años es que el buen ambiente, la pasión por el trabajo bien hecho y el cariño por la gente no pasan de moda.

Txolo brinda con una compañera.

Víctor Barber aterriza en Santa Eulària: juventud y solvencia para la zaga de la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva continúa perfilando su nuevo proyecto con la mirada puesta en un año clave para sus aspiraciones de ascenso a Segunda RFEF. La última pieza en sumarse al engranaje es Víctor Barber, un central balear que, pese a su juventud, ya acumula kilómetros en los campos del fútbol nacional y que ahora afronta el reto más exigente de su incipiente carrera.

A sus 22 años, Barber representa el perfil de jugador que la Peña busca para consolidar su defensa: talento forjado en las canteras más exigentes y experiencia en escenarios competitivos. Su formación en las categorías inferiores del RCD Mallorca, donde pasó por Liga Nacional y División de Honor, dejó patente un carácter competitivo que no tardó en refrendar en el fútbol senior. Su bautismo en Tercera RFEF con el Santanyi, en la temporada 2022/23, le permitió medirse a rivales curtidos y disputar un playoff de ascenso, el primero de los varios que figuran ya en su historial.

La trayectoria del central ha seguido un curso ascendente. Tras su paso por Santanyi, recaló en el Manacor, donde repitió presencia en las eliminatorias de ascenso a Segunda RFEF y se consolidó como una pieza clave en el eje defensivo. Sin embargo, el fútbol le tenía reservado un nuevo destino en el mercado invernal: el Trival Valderas madrileño, histórico del grupo 7 de Tercera RFEF, donde completó el tramo final de la última campaña antes de poner rumbo a la isla.

Con Barber, la Peña Deportiva incorpora no solo juventud, sino también un perfil competitivo, acostumbrado a pelear por cotas mayores. Su llegada responde a la necesidad del equipo de fortalecer su retaguardia, una parcela que el cuerpo técnico considera vital para construir un bloque sólido y equilibrado de cara a la nueva temporada.

La Peña, que encara el curso con renovada ambición, sigue trazando su hoja de ruta con movimientos quirúrgicos en el mercado. La apuesta por Barber no es un simple refuerzo más, sino una declaración de intenciones: apostar por talento emergente, con hambre de crecimiento y recorrido por delante. En Santa Eulària saben que el camino hacia el éxito no se improvisa, y cada fichaje busca sumar en un proyecto que aspira a dar un salto de calidad.

Mientras el balón comienza a rodar en las sesiones de pretemporada, la afición peñista aguarda expectante por ver en acción a su nuevo defensor, llamado a convertirse en una referencia silenciosa, de esas que no acaparan titulares pero sostienen al equipo en los momentos decisivos.

La Peña Deportiva y Víctor Barber inician así un camino común, con un objetivo claro: seguir creciendo, juntos, desde la solidez defensiva hacia las metas más ambiciosas.

Juventud que escala sueños: Iris Cabrerizo y Yago Corral, el talento pitiuso que desafía la vertical en el Campeonato de España Escolar

0

Mientras las altas temperaturas de julio dominan el paisaje extremeño, las paredes del rocódromo Alberto Ginés López de Cáceres se convierten en escenario de una batalla mucho más fría, calculada y vertical. Allí, entre jóvenes talentos de toda España, dos nombres de la cantera pitiusa intentan dejar su huella en el Campeonato de España de Escalada Escolar (CESA): Iris Cabrerizo y Yago Corral, representantes del Club Eivissenc de Muntanya (CEM), que compiten defendiendo los colores de la selección Balear.

Desde el 3 hasta el 6 de julio, Cáceres no solo acoge una competición; vive una auténtica celebración del deporte base, un escaparate donde la escalada juvenil demuestra que el futuro ya está aquí. El nuevo rocódromo, bautizado con el nombre del primer campeón olímpico español de la disciplina, simboliza ese relevo generacional que ahora protagonizan adolescentes que, como Iris y Yago, llevan años modelando su técnica en paredes insulares mucho menos mediáticas, pero igual de exigentes.

La participación pitiusa no es casualidad, sino fruto de un trabajo sostenido en la isla. El Club Eivissenc de Muntanya ha ido construyendo una escuela que no solo forma deportistas, sino que también cultiva valores. Cabrerizo y Corral representan precisamente ese equilibrio entre talento precoz y esfuerzo continuado, un binomio imprescindible en un deporte donde la cabeza pesa tanto como los músculos.

En Cáceres, los retos son mayúsculos: dificultades que exigen precisión milimétrica, bloques donde el ingenio se impone a la fuerza bruta, y pruebas de velocidad donde cada segundo cuenta. Todo ello en una instalación de primer nivel, que sitúa a Extremadura como un referente en el calendario nacional y que acoge además pruebas inclusivas de paraescalada, un ejemplo del carácter integrador que la organización quiere imprimir al evento.

Más allá de los resultados —que se conocerán tras jornadas intensas de competición—, la participación de Iris Cabrerizo y Yago Corral supone ya una victoria para el deporte pitiuso, que ve cómo sus jóvenes promesas logran abrirse paso en escenarios estatales. Competir en el CESA no es solo un premio por el esfuerzo acumulado en los entrenamientos; es también una experiencia vital que refuerza el carácter competitivo y humano de estos jóvenes deportistas.

Cuando caiga el telón sobre Cáceres, las estadísticas quedarán registradas, pero el verdadero balance se medirá en aprendizajes. Y es ahí donde Iris y Yago, como tantos otros jóvenes escaladores, estarán un peldaño más arriba, listos para afrontar nuevos desafíos. Porque la escalada, como la vida, se trata de eso: mirar hacia arriba y seguir subiendo.

Mounir Errahaly, potencia marroquí para apuntalar la banda izquierda del Ibiza

0

La UD Ibiza sigue dando forma a su nuevo proyecto deportivo con movimientos discretos pero firmes. El último en incorporarse al conjunto celeste es Mounir Errahaly, lateral izquierdo marroquí que, a sus 25 años, ha recorrido el fútbol de bronce español con paciencia y determinación, hasta ganarse una oportunidad en un club que aspira a cotas más altas.

Errahaly aterriza en la isla procedente del Yeclano Deportivo, tras firmar una campaña notable donde fue indiscutible: 38 partidos jugados, 3 goles y una asistencia que hablan de su doble vertiente, férreo en defensa pero con vocación ofensiva. Su trayectoria, sin embargo, no se resume en cifras. El marroquí, nacido en Oujda pero curtido en el fútbol murciano, comenzó a labrarse un nombre en el UCAM Murcia, donde permaneció tres temporadas y media, antes de dar un paso clave en su desarrollo en el Águilas FC, donde terminó de definirse como un lateral con recorrido y físico poderoso.

Más tarde, su paso por la SD Tarazona le permitió foguearse en Primera Federación, consolidándose como un habitual en el once titular. Allí confirmó lo que muchos técnicos ya intuían: su juego vertical, su energía inagotable por la banda y su lectura táctica le hacían un jugador fiable y competitivo.

Con este fichaje, el Ibiza refuerza una de las posiciones clave en cualquier sistema: el lateral izquierdo. Una demarcación que, en la categoría, requiere polivalencia y resistencia, virtudes que Errahaly ha demostrado sobradamente en sus anteriores etapas. El club pitiuso, que sigue afinando su plantilla con el objetivo de volver a ilusionar a su afición, apuesta por un jugador que conoce el terreno, que sabe lo que es pelear cada balón y que está acostumbrado a la exigencia semanal de la competición.

Queda por ver cómo encajará en el engranaje táctico del equipo, pero el perfil está claro: intensidad, recorrido y capacidad para sumar en ambas áreas. Mounir llega libre y con hambre de demostrar que está preparado para asumir nuevos retos. Ibiza le espera, y la banda izquierda del estadio celeste ya tiene dueño para las próximas dos temporadas.

Gianluca Vaccarini aterriza en Formentera: experiencia y gol para liderar el nuevo proyecto rojinegro

0

El Formentera continúa tejiendo con mimo los hilos de su plantilla 2025/26, y lo hace sumando un nombre propio que no necesita presentación en el fútbol balear. Gianluca Vaccarini Franco, delantero argentino con pasaporte italiano, se convierte en el séptimo refuerzo del conjunto que, bajo la batuta de Maikel Romero, buscará ser protagonista en la siempre exigente Tercera Federación.

A sus 31 años, Vaccarini no es un fichaje cualquiera. Es un delantero que mezcla oficio y talento, con la madurez que otorgan los kilómetros recorridos por diferentes ligas y la eficacia que respalda su estadística reciente. Procedente del Portmany, donde ha firmado tres temporadas notables, el atacante cordobés ha dejado huella en el fútbol pitiuso. Solo el curso pasado, sus once goles en 26 encuentros le situaron como una de las armas más peligrosas del grupo balear, un campeonato donde la regularidad se premia y los detalles marcan la diferencia.

No es casualidad que Vaccarini haya sido elegido para liderar el ataque formenterense. Su perfil polivalente —capaz de actuar como referencia, extremo o mediapunta— encaja como un guante en la propuesta dinámica que Romero quiere imprimir a su equipo. Además, su conocimiento del entorno, forjado en sus etapas anteriores en el Inter Ibiza y el propio Portmany, le convierte en un valor seguro para afrontar una categoría donde la experiencia no se improvisa.

El camino de Vaccarini hasta llegar al Formentera es tan extenso como variado. Formado en las categorías inferiores de Rosario Central, el ariete argentino ha paseado su fútbol por ligas de Argentina, México, Grecia y España, adaptándose a contextos diversos y enriqueciendo su repertorio competitivo. De los campos humildes de su Cruz Alta natal hasta la exigencia táctica del fútbol europeo, Vaccarini ha construido una trayectoria sólida, de esas que no suelen aparecer en los grandes titulares, pero que sustentan equipos con ambición.

El club insular, que ya ha incorporado piezas como Sami El Ouarit, Kike Ferreres, Cristian Tello, Josiño Figueira, Julen Fernández y Jay Romero, continúa así perfilando una plantilla equilibrada, donde juventud y veteranía parecen destinadas a convivir. Renovaciones clave como las de Fernando Losada y Alberto Górriz terminan de apuntalar un bloque que aspira a competir sin complejos en una liga donde los errores se pagan caros, pero las oportunidades también están al alcance de los valientes.

Con la llegada de Vaccarini, el Formentera suma no solo goles, sino también carácter, lectura del juego y liderazgo silencioso. El reto, como siempre en la isla, será convertir el Municipal en un fortín y mantener viva la ilusión de una afición que nunca deja de soñar.

El balón echará a rodar pronto, pero el mensaje es claro: en Formentera, la ambición no descansa.

El O Beach Isleñas recibe el reconocimiento del Consell d’Eivissa tras su brillante actuación en el Campeonato de España

0

Eivissa volvió a rendir tributo a su deporte base con un acto sencillo pero cargado de significado. La sede del Consell Insular acogió la recepción oficial a las jugadoras del O Beach Isleñas, equipo femenino de fútbol sala base que recientemente ha brillado en el Campeonato de España, dejando el nombre de la isla en un lugar destacado.

El presidente del Consell, Vicent Marí, acompañado por el director insular d’Esports, Javier Bonet, encabezó el acto institucional en el que las jóvenes deportistas recibieron el reconocimiento público que merecen. Alba, Alessia, Yoella, María José, Johana, Vianca, Abril, Inés y Rubi, protagonistas de esta hazaña, representaron con orgullo a su equipo y a toda la cantera pitiusa.

Lo que se celebró fue el ejemplo de superación, esfuerzo y compañerismo que estas jugadoras han transmitido dentro y fuera de la pista. El Consell entregó a cada futbolista un reloj conmemorativo y al equipo una bandera de Eivissa, símbolo de pertenencia y orgullo insular. Asimismo, el director deportivo, Carlos Gómez, recogió una placa institucional como agradecimiento al trabajo formativo que sostiene el proyecto del O Beach Isleñas. Por su parte, el equipo correspondió con la entrega de un trofeo al Consell, como muestra de gratitud por el apoyo recibido.

Durante la recepción, el presidente Marí quiso subrayar el papel fundamental de este equipo como referente para la juventud de la isla. Destacó el valor del deporte como herramienta educativa y social, y recordó que las Isleñas representan la imagen de Eivissa que se quiere proyectar: una isla activa, comprometida y responsable.

La jornada dejó claro que el deporte femenino base en Eivissa sigue dando pasos firmes. El O Beach Isleñas ha abierto camino para muchas otras niñas que sueñan con seguir sus pasos, demostrando que el talento y la dedicación no entienden de categorías ni de géneros.

Con este reconocimiento, la temporada se cierra con un broche de oro para las jóvenes jugadoras, que ya miran al futuro con ambición y humildad, conscientes de que lo más importante no son los trofeos, sino el camino recorrido y las personas que lo hacen posible.

Alejandro Díaz, dominio y constancia sobre la mesa: oro y plata en La Nucía

0
LA NUCÍA, SPAIN - JULY 3: Campeonatos de España Tenis de Mesa 2025 at Ciudad Deportiva Camilo Cano on July 3, 2025 in La Nucía, Spain. (Photo by Jose Izquierdo/RFETM)

La Nucía volvió a convertirse en centro del tenis de mesa adaptado español, y allí, entre raquetas y reflejos milimétricos, Alejandro Díaz reafirmó su peso específico dentro del panorama nacional. El deportista ibicenco firmó otro campeonato impecable, sumando dos nuevas medallas que reflejan tanto su presente competitivo como la coherencia de una trayectoria consolidada con los años.

Díaz conquistó el título nacional en dobles, formando una pareja de absoluta fiabilidad junto a Ander Cepas. El dúo se mostró sólido desde el inicio, imponiendo su juego con claridad y gestionando los momentos de mayor exigencia con la templanza propia de quienes ya saben lo que es ganar en escenarios de alto nivel. Cada punto disputado confirmó la buena sintonía entre ambos, capaces de neutralizar a sus rivales con autoridad táctica y precisión técnica.

En el apartado individual, el desafío fue aún mayor. En la clase 8, Díaz volvió a situarse entre los grandes, alcanzando una final que dejó muestras de su carácter competitivo. Aunque la victoria se le escapó en el tramo decisivo, el subcampeonato nacional le sirve para ampliar un palmarés que ya no necesita demasiadas presentaciones, pero que sigue sumando logros con la naturalidad del trabajo bien hecho.

Más allá de los resultados, lo que define a Alejandro Díaz es su regularidad. El ibicenco lleva años manteniéndose en la élite del tenis de mesa español, una constancia que habla del sacrificio silencioso de los entrenamientos diarios y de la mentalidad que le ha permitido prolongar su nivel competitivo temporada tras temporada. No es casualidad que su nombre aparezca de forma recurrente entre los medallistas nacionales; es consecuencia directa de un compromiso sostenido con la mejora continua.

Con este nuevo capítulo, Díaz se toma ahora un breve descanso antes de retomar el trabajo. Porque el calendario no da tregua y los desafíos internacionales y nacionales ya esperan en el horizonte. Como siempre, la ambición del deportista de Ibiza apunta a seguir ampliando sus límites.

Port des Torrent se convierte en la capital del waterpolo playero con una edición histórica del Beach Polo Sant Josep

0

Sant Josep de sa Talaia vuelve a convertirse este fin de semana en el centro del waterpolo al aire libre. La XXI edición del Beach Polo Sant Josep ya calienta motores tras la celebración del sorteo de grupos, un acto que ha dibujado el mapa de enfrentamientos que protagonizarán los días 5 y 6 de julio en la emblemática playa de Port des Torrent. El evento, que nació en 2004, se ha consolidado como una cita imprescindible tanto para el deporte pitiuso como para el turismo activo que encuentra en Ibiza un escenario ideal.

Organizado por el Departamento de Deportes del Ayuntamiento de Sant Josep, con el impulso de la Concejalía de Turismo, el torneo persigue un doble objetivo: seguir promoviendo el waterpolo en un formato diferente y reforzar la imagen de la isla como destino deportivo de primer nivel. Una fórmula que, año tras año, logra atraer a equipos de distintas comunidades y perfiles, creando una mezcla vibrante de veteranía y juventud, de experiencia internacional y pasión local.

Los cuatro grupos en liza prometen duelos de altura. En el Grupo Cala Bassa, la historia y la trayectoria se dan la mano. La Universitat Autònoma de Madrid (UAMterpolo), uno de los clásicos del torneo, volverá a defender su legado frente a conjuntos como el CW Sharks, representante femenino valenciano que nunca falta a la cita, y Waterpolo Picornell, formación con estrechos lazos con Ibiza y varios jugadores locales en sus filas.

El Grupo Cala Tarida apunta a la sorpresa, con el Waterpolo Orkas, otro equipo femenino de Valencia ya habitual en el torneo, el debutante CW Sallent de Manresa, que vivirá su primera experiencia en las aguas de Port des Torrent, y el Waterpolo Valdepeñas, un conjunto que, tras su debut en 2023, se ha ganado por méritos propios un hueco entre los contendientes más regulares.

Más emoción se prevé en el Grupo Cala Codolar, donde el CW Sant Josep, anfitrión y uno de los favoritos, buscará hacer valer su condición de local tanto en categoría masculina como femenina. No lo tendrán fácil ante la potencia del CN Mediterrani Master, un equipo con jugadores de bagaje internacional y amplia experiencia en campeonatos de máximo nivel.

Por último, el Grupo Cala Llentrisca reúne a los jóvenes talentos de Waterpolo UPV, de la Universitat Politècnica de València, que llegan con la ambición de quienes buscan hacerse un nombre, a los siempre competitivos W. Mañicos, con jugadores zaragozanos que ya conocen bien el torneo, y al CN Terrassa Màster, vigente campeón, que intentará reeditar el título conseguido en 2024 frente a una competencia cada vez más preparada.

La XXI edición del Beach Polo Sant Josep se presenta, así, como un vibrante duelo de estilos, generaciones y procedencias, donde el mar será testigo del esfuerzo colectivo y la pasión por un deporte que, en Ibiza, también se juega bajo el sol y sobre la arena. Un torneo que es, además, reflejo de cómo el deporte puede ser un poderoso motor de cohesión social y promoción turística, confirmando una vez más que Sant Josep no solo ofrece paisajes inolvidables, sino también experiencias deportivas únicas.

El Portmany viste el futuro: Reebok y O Beach Ibiza sellan la nueva era del club de Sant Antoni

0

Sant Antoni respira fútbol y modernidad tras la puesta de largo de las nuevas equipaciones de la SD Portmany para la campaña 2025-2026. En un acto celebrado en el sofisticado entorno de O Beach Ibiza, el club ha revelado las tres pieles con las que afrontará un curso lleno de retos deportivos y ambiciones renovadas.

La escena no fue una mera presentación de camisetas, sino la escenificación de un proyecto que busca trascender los límites del terreno de juego. Allí, donde la música y el ocio marcan el ritmo del verano ibicenco, el Portmany lanzó su mensaje: tradición y vanguardia pueden caminar juntas.

Reebok, firma con un pasado ilustre y una apuesta decidida por el fútbol de base y regional, ha sabido reinterpretar los colores del club con frescura. La primera equipación mantiene el alma portmanyista: rojo y azul, una combinación innegociable que sigue honrando la historia del equipo. La segunda, sin embargo, aporta un giro estilístico con un azul violáceo que rompe esquemas y aporta identidad en escenarios foráneos. Y como guiño a la innovación, una tercera indumentaria blanca con motivos gráficos naranjas que, sin perder elegancia, introduce un aire rompedor en determinados encuentros.

En el arco, los porteros no se quedan atrás en cuanto a visibilidad: amarillo eléctrico y verde intenso serán los colores que acompañen a quienes defiendan la portería, en un claro ejercicio de personalidad sobre el césped.

La alianza con O Beach Ibiza no es solo un acuerdo comercial. La colaboración se presenta como un puente entre el deporte y el tejido social de Sant Antoni, una fórmula que aspira a fortalecer el arraigo del Portmany en la comunidad local. Desde la dirección del club se valora esta unión como clave para seguir tejiendo un proyecto deportivo con raíces profundas y proyección sostenida.

Con estas nuevas equipaciones, la SD Portmany no solo cambia de piel, sino que reafirma su deseo de seguir creciendo. Lo estético acompaña a lo simbólico: el club quiere dejar huella en el césped y fuera de él, construyendo un modelo que combine resultados, cantera y compromiso social.

Ahora, el balón tendrá la última palabra. Pero la primera jugada, la del estilo y la identidad, ya está sobre la mesa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies