Página 43

1-2. La UD Ibiza cierra el año con una remontada épica en Alcorcón

0

El fútbol tiene esa capacidad mágica de transformar un partido complicado en una victoria memorable. La UD Ibiza, en un duelo marcado por la tensión y la necesidad de puntos, logró imponerse al Alcorcón por 1-2 en el que fue su último partido del año. Un desenlace sobre la bocina que promete convertirse en un punto de inflexión para los ibicencos, que se llevan a la isla tres puntos de oro para despedir 2024 con optimismo.

El enfrentamiento arrancó con ambos equipos conscientes de lo que estaba en juego. La UD Ibiza, amenazada por la proximidad de los puestos de descenso, necesitaba algo más que un buen papel en el verde: necesitaba ganar. Mientras tanto, el Alcorcón buscaba aprovechar su condición de local para sumar un triunfo que también le era urgente.

Los primeros compases del partido estuvieron marcados por un intenso ida y vuelta, aunque sin demasiadas oportunidades claras. Eugeni protagonizó el primer aviso serio para el Ibiza con un disparo lejano que se perdió por encima del travesaño. Por su parte, Quique, siempre incisivo, estuvo cerca de abrir el marcador con una jugada magistral en el minuto 34: un control exquisito y un remate que hizo vibrar el larguero, dejando a los aficionados con el corazón en la boca.

El asedio celeste no se tradujo en goles, y así, con el empate sin goles, ambos conjuntos se marcharon al descanso.

El paso por vestuarios pareció inyectar una dosis extra de energía a los jugadores. El Alcorcón avisó primero, con un disparo que se estrelló en el poste tras una jugada embarullada en el área ibicenca. Pero el verdadero golpe llegó en el minuto 70, cuando Vladys aprovechó un error defensivo para poner a los locales por delante. El delantero amarillo, tras sortear a Belman, anotó de forma inusual al empujar el balón mientras se revolcaba en el suelo.

Lejos de venirse abajo, el Ibiza respondió de inmediato. En una acción rápida, los visitantes forzaron un penalti tras una mano dentro del área. Álex Gallar asumió la responsabilidad y transformó el disparo con una ejecución impecable, enviando el balón a la escuadra y devolviendo la esperanza a los celestes.

Con el empate en el marcador, el partido entró en su fase más emocionante. La intensidad de los ibicencos fue creciendo, y en los minutos finales, tras un córner que generó caos en el área alfarera, Quique apareció para empujar el balón al fondo de la red, desatando la euforia en el banquillo visitante.

El pitido final confirmó una victoria crucial para la UD Ibiza, que despide el año con una remontada cargada de carácter. Este triunfo supone un respiro en la clasificación, además de un refuerzo moral para un equipo que aspira a reconducir su rumbo en la segunda mitad de la temporada.

Con los entrenamientos programados para reanudarse el 28 de diciembre, el Ibiza afronta el descanso navideño con renovada confianza y la certeza de que, cuando se lucha hasta el último minuto, todo es posible en el fútbol.

2-1. Cierre de año soñado para el Formentera

0

El Formentera despide 2024 por todo lo alto, dejando a su afición con una sonrisa y una bolsa llena de ilusión de cara al próximo año. En una partido vibrante, el equipo dirigido por Maikel Romero selló su octava jornada consecutiva sin perder con una victoria por 2-1 frente al Collerense, afianzándose como uno de los aspirantes más sólidos en la lucha por el ascenso.

El conjunto rojinegro mostró una vez más por qué es un rival a temer en esta categoría. Con una defensa compacta y un ataque eficiente, el Formentera controló el partido desde el inicio, aunque el gol tardó en llegar. Tras un primer tiempo equilibrado, la afición estalló en júbilo en el minuto 50, cuando Górriz asumió la responsabilidad desde los once metros y no falló. El delantero, que atraviesa un momento dulce, sumó su séptimo gol de la temporada, reafirmándose como el máximo artillero del equipo.

El tanto no solo reflejó la eficacia individual de Górriz, sino también la cohesión de un equipo que sabe explotar sus fortalezas en momentos clave. Solo diez minutos después, Julen, otro de los pilares del ataque rojinegro, amplió la ventaja con un remate oportuno, dejando el marcador 2-0 y desatando la euforia en las gradas.

Aunque el Collerense intentó reaccionar y logró recortar distancias en el último suspiro gracias a Ignacio, el Formentera supo mantener la calma y gestionar los minutos finales con oficio. La victoria, más que tres puntos, representó un mensaje claro: este equipo está listo para grandes cosas en 2025.

Con 29 puntos en su haber y ocupando cómodamente el tercer puesto, el Formentera cierra el año en zona de playoffs, un escenario que parecía distante al inicio de la temporada. El trabajo táctico de Maikel Romero, combinado con la entrega y el compromiso de sus jugadores, ha transformado al equipo en un serio contendiente.

El descanso navideño llega en el momento justo para recargar energías y pulir detalles. Pero si algo queda claro es que este Formentera tiene un espíritu competitivo que le permitirá soñar en grande. La isla entera estará pendiente de su regreso en enero, con la esperanza de que el equipo continúe haciendo historia y dé un paso más hacia el ansiado ascenso.

Con una racha de ocho partidos sin perder y el respaldo incondicional de su afición, el Formentera despide el año con los deberes hechos y también con la certeza de que lo mejor está por venir.

2-1. Adiós amargo al año del Portmany, que busca renacer en 2025

0
Once titular del Portmany. Foto: Pepsila para Fútbol Balear

El Portmany puso fin a un 2024 irregular con una derrota en su visita al Manacor (2-1), en un encuentro que dejó al equipo de Vicente Román con más dudas que certezas. A pesar de haber mostrado destellos prometedores a lo largo de la temporada, el equipo pitiuso se marcha al parón navideño ocupando la duodécima posición de la tabla con 21 puntos, una situación que invita a reflexionar de cara al arranque de 2025.

El choque en tierras mallorquinas reflejó las dificultades del Portmany para encontrar regularidad en su juego. La primera mitad estuvo marcada por la paridad, con ambos equipos intentando controlar el medio campo sin asumir grandes riesgos. Sin embargo, el Manacor tomó la iniciativa en la segunda parte y, tras un error defensivo de los visitantes, Alberto abrió el marcador en el minuto 68. El tanto desestabilizó al Portmany, que perdió el orden táctico en busca de la igualada.

Con el reloj como enemigo, los de Román intentaron reaccionar, pero fue el Manacor quien amplió la ventaja gracias a Sergio en el minuto 86, tras una jugada bien hilada que dejó sin opciones a la defensa ibicenca. A pesar del golpe anímico, el Portmany encontró un destello de esperanza en el tramo final, cuando Miguel Ángel Mallén recortó distancias en el 89. Sin embargo, el tanto llegó demasiado tarde para alterar el destino del encuentro.

La derrota en Manacor, sumada a la goleada sufrida días antes frente al Formentera (1-4), refleja la falta de consistencia que ha marcado el cierre de año del conjunto portmanyí. Si bien el equipo ha mostrado momentos de buen fútbol, las desconexiones defensivas y la falta de contundencia en ataque han pesado en exceso en una temporada que aún deja margen para la mejora.

Con el Llosetense como primer rival en 2025, el Portmany tiene ante sí una oportunidad de recomponer su rumbo. Las vacaciones navideñas servirán como un punto de inflexión para recargar energías y ajustar las piezas de un proyecto que aspira a estabilizarse. La afición, siempre fiel, confía en que el próximo año traiga alegrías y una versión más sólida de su equipo.

Aunque 2024 cierra con un sabor agridulce, el Portmany tiene motivos para mirar al futuro con esperanza. El margen de mejora está ahí, y el reto será convertir los aprendizajes en resultados. La segunda vuelta promete ser intensa, y los de Vicente Román saben que cada punto será vital para ganar confianza y mirar hacia arriba en la clasificación.

2-3. El Sant Jordi despide el año sin recompensa ante un Porreres imparable

0

El Sant Jordi cerró el año futbolístico con una derrota que deja un sabor agridulce en su afición. Frente al Porreres, un aspirante al título que ocupa la segunda plaza de la clasificación, los verdinegros cayeron 2-3 en un duelo que reflejó las luces y sombras de un equipo que busca desesperadamente reencontrarse con su mejor versión.

La tarde comenzó con la ilusión de una despedida victoriosa ante el público del Kiko Serra, pero el ímpetu inicial del Sant Jordi no tardó en desvanecerse. El Porreres, fiel a su estilo de juego organizado y clínico, tomó las riendas del encuentro con una precisión quirúrgica que desnudó las debilidades defensivas de los de Carlos Tomás. Alberto Castaño rompió el hielo desde los once metros en el minuto 47, y a partir de ahí, el vendaval mallorquín no dio tregua. Rodrigo Pascual amplió la ventaja en el 53 y Gabriel Santos sentenció el 0-3 en el 63, dejando al Sant Jordi tambaleándose, sin respuestas claras en ambos lados del campo.

Sin embargo, el fútbol, siempre impredecible, dio un respiro al equipo salinero. Con el partido prácticamente decidido, Sergi De Dalmases aprovechó un balón para marcar el 1-3 en el minuto 65, un tanto que encendió una chispa en un equipo hasta entonces apagado. Este gol dio paso a un Sant Jordi más combativo, con mayor agresividad en la presión y ambición renovada en ataque, aunque insuficiente para revertir el daño inicial.

El gol del descuento llegó demasiado tarde para alterar el destino del partido. En el minuto 94, Alessandro transformó un penalti que maquilló el marcador, pero no el desenlace. El silbato final certificó una derrota que deja al Sant Jordi en una situación delicada, con diez puntos y en puestos de descenso al cierre del año.

Pese al revés, la reacción tardía del equipo deja entrever un espíritu de lucha que será crucial en el tramo decisivo de la temporada. El parón navideño se presenta como una oportunidad de oro para que el cuerpo técnico reorganice las piezas y para que los jugadores recuperen la confianza y la frescura que han faltado en los últimos encuentros, con un balance de tres derrotas y un empate.

La segunda vuelta será determinante para los verdinegros, que deberán mostrar su mejor versión para escapar de la zona roja de la tabla. El turrón tendrá un sabor amargo este año, pero el Sant Jordi sabe que el fútbol da segundas oportunidades y que el margen para la redención todavía existe. Con trabajo, sacrificio y unidad, los de Carlos Tomás buscarán resurgir en 2025 y mantener viva la ilusión de toda su afición.

0-1. La tormenta no cesa: La SD Ibiza despide el año con derrota frente al Atlético Baleares

0

La SD Ibiza no logró levantar cabeza en su último partido del 2024, cayendo por 0-1 frente al Atlético Baleares en el Estadio Sánchez y Vivancos. En un encuentro marcado por el viento como protagonista inesperado, los locales ofrecieron pocas señales de vida futbolística y cerraron el año acercándose peligrosamente a la zona de descenso.

Desde el primer silbatazo, el Atlético Baleares dejó claras sus intenciones. Con un fútbol directo y práctico, los visitantes tomaron las riendas del juego, aprovechando las dificultades climáticas para imponer su ritmo. La primera advertencia llegó con un disparo de Jaume Pol que encendió las alarmas en la defensa ibicenca. Poco después, Florín Andone desató su magia: un autopase que desarmó a Simón Lecea y una definición quirúrgica que no dio opciones a Edu Frías. Era el 0-1 y un golpe anímico para una SD Ibiza que ya comenzaba a sufrir.

A pesar del dominio visitante, el equipo local tuvo un breve destello antes del descanso. Un balón parado ejecutado por Bengoechea rozó el milagro, pero quedó en un aviso aislado. El Atlético Baleares no solo controlaba el marcador, sino también el tempo del partido, anulando cualquier atisbo de reacción.

La segunda mitad trajo consigo ajustes tácticos en los locales, con la entrada de Xesc Navalón y Juanca en busca de frescura y verticalidad. Sin embargo, las intenciones no se tradujeron en hechos. La SD Ibiza continuó chocando contra un muro defensivo bien organizado y mostró una preocupante falta de ideas en ataque.

Por su parte, el Atlético Baleares no bajó el pie del acelerador. En el minuto 58, estuvo cerca de ampliar la ventaja, pero una intervención salvadora de Edu Frías evitó un marcador más abultado. El portero fue uno de los pocos puntos positivos de una tarde gris para los de Casañ.

Con esta derrota, la SD Ibiza cierra el año en una posición delicada. La falta de gol, agravada por las lesiones de Felipe y Ródenas, ha sido un problema recurrente que sigue lastrando al equipo. Las incorporaciones en el mercado de invierno se presentan como la única esperanza para un conjunto que necesita reforzarse, especialmente en la delantera, si quiere mantener la categoría.

El Atlético Baleares, por su parte, reafirmó su candidatura a objetivos mayores con una actuación sólida y contundente. Los de Baleares demostraron que, incluso en condiciones adversas, son capaces de imponer su estilo y sacar los resultados necesarios.

La SD Ibiza tiene trabajo por delante. El 2024 termina con más dudas que certezas y un llamado urgente a reaccionar en una segunda vuelta que promete ser una auténtica batalla por la supervivencia.

2-1. La Peña Deportiva, en busca de respuestas tras un nuevo tropiezo

0
Un lance del partido. Foto: Elche Ilicitano

La Peña Deportiva vuelve a casa sin el resultado esperado tras caer 2-1 frente al Elche Ilicitano, en un encuentro que reflejó las actuales dudas del equipo de Santa Eulària. A medida que avanzan las jornadas, los de Alberto Gallego se encuentran en una situación comprometida, acumulando cuatro partidos sin ganar y acercándose peligrosamente a la zona de descenso.

Desde el primer minuto, el conjunto pitiuso mostró intenciones claras de dominar el juego. Fraile, muy activo en el arranque, tuvo la primera oportunidad tras una rápida acción ofensiva, aunque su disparo se desvió sin fortuna. Sin embargo, el empuje inicial no fue suficiente para mantener el control. El equipo local supo aprovechar sus momentos, demostrando una eficacia que marcó la diferencia.

El primer gol llegó tras una acción individual de Iomar, que desbordó con autoridad y asistió a Guilabert para que este definiera con precisión. La Peña Deportiva intentó reaccionar, pero no logró encontrar la claridad necesaria en los metros finales. La primera mitad cerró con un sabor agridulce para los visitantes, que no pudieron traducir su esfuerzo en el marcador.

Tras el descanso, el técnico peñista movió sus piezas y apostó por un planteamiento más ofensivo. La entrada de Armand trajo consigo un cambio de ritmo que pronto dio frutos. Un centro desde la banda derecha encontró a Samu en el corazón del área, y su remate de cabeza devolvió la igualdad al marcador. El tanto renovó la confianza de los ibicencos, que por momentos parecían tener el control absoluto del partido.

Pero la euforia duró poco. Un contragolpe liderado por los atacantes del Ilicitano tomó desprevenida a la zaga de la Peña, y Dion no perdonó al quedar mano a mano con el portero. El 2-1 supuso un duro golpe para los de Santa Eulària, que volvieron a remolque en el tramo final del encuentro.

A pesar de la desventaja, la Peña Deportiva no bajó los brazos. Con la expulsión de un jugador local, el conjunto pitiuso se volcó en ataque y tuvo varias oportunidades para empatar, pero el portero Ruiz fue determinante. Con intervenciones clave en los últimos minutos, el guardameta mantuvo la ventaja del Ilicitano y dejó sin premio a los visitantes.

El pitido final dejó a la Peña con más preguntas que respuestas. La falta de contundencia en momentos clave y los desajustes defensivos siguen siendo asignaturas pendientes para un equipo que busca reencontrarse con su mejor versión.

Tiempo de reflexión

La Peña Deportiva cierra esta jornada con la necesidad urgente de un punto de inflexión. El talento individual está presente, pero el colectivo aún no alcanza el nivel necesario para competir con regularidad en una categoría exigente. Con la primera vuelta acercándose a su fin, el margen de error se reduce, y los próximos compromisos serán vitales para revertir esta racha y alejar los fantasmas del descenso.

El equipo de Santa Eulària tiene el reto de ajustar sus piezas y retomar la senda del triunfo. Queda trabajo por hacer, pero la ambición y la lucha del grupo no están en duda. La pregunta es si será suficiente para cambiar el rumbo en una temporada que empieza a complicarse.

80-81. El Sant Antoni despide el año a lo grande: Turrón, triunfo y felicidad

0

El Class Bàsquet Sant Antoni cerró el año con broche de oro tras conquistar una agónica victoria por 80-81 ante el Homs UE Mataró. En un duelo que mantuvo a todos al borde del asiento, el equipo pitiuso firmó su cuarta victoria consecutiva en la Segunda FEB, confirmando el mejor momento de su temporada. Liderados por un magistral Dani de la Rúa, los de David Barrio demostraron que, incluso en la adversidad, son capaces de sacar el carácter necesario para imponerse.

El partido en tierras catalanas tuvo de todo: dominio inicial, remontadas inesperadas y un final de infarto. Los de Sant Antoni arrancaron con autoridad, estableciendo su ritmo gracias a un juego colectivo preciso y la intensidad de jugadores como Llamas y Arqués. Sin embargo, el Mataró, lejos de resignarse, mostró una resiliencia admirable y se mantuvo al acecho, aprovechando cada error de los baleares para estrechar el marcador.

Tras un primer cuarto contundente para los visitantes (17-26), el segundo periodo exhibió la capacidad del equipo local para responder. Un parcial de 7-0 devolvió la emoción al pabellón y obligó al técnico David Barrio a reorganizar a sus hombres. A pesar de la reacción del Mataró, el Class logró mantener una ventaja al descanso (40-52), gracias al liderazgo de De la Rúa y el acierto desde el perímetro.

El tercer cuarto fue una prueba de carácter. El Mataró encontró su mejor versión y logró acercarse peligrosamente en el marcador (60-67). En ese tramo, la presión sobre el equipo ibicenco se intensificó, y los catalanes comenzaron a soñar con la victoria. La defensa de los locales se endureció, forzando errores y generando oportunidades que, combinadas con la efectividad de Boban Jacdonmi (máximo anotador del partido con 24 puntos), dejaron todo por decidir en los últimos diez minutos.

Cuando parecía que el Class tenía el control tras un arranque prometedor en el último cuarto, los locales protagonizaron una remontada que puso en jaque a los pitiusos. A falta de un minuto, el Mataró logró ponerse por delante (79-77), encendiendo las alarmas en el banquillo visitante. Pero ahí apareció Dani de la Rúa, con nervios de acero, para anotar la canasta decisiva que devolvió la ventaja al Sant Antoni a solo seis segundos del final.

La defensa fue la clave en la última jugada. El Mataró intentó dar la campanada, pero la muralla pitiusa impidió cualquier intento de victoria local. Llamas capturó un rebote crucial en los instantes finales, asegurando el triunfo y desatando la euforia entre los jugadores y el cuerpo técnico.

De la Rúa, el hombre del momento

El base Dani de la Rúa brilló con luz propia en Mataró. Con una valoración de 30, sus 15 puntos, 10 asistencias y 3 robos lo consolidaron como el motor del equipo. Su liderazgo fue evidente en los momentos críticos, guiando a sus compañeros y sellando el resultado con una sangre fría envidiable.

Con esta victoria, el Class Sant Antoni cierra el año con la mejor racha de su temporada y se posiciona como un serio contendiente en la Segunda FEB. Las vacaciones navideñas serán más dulces para un equipo que, bajo la dirección de David Barrio, ha encontrado su identidad y demostró que está listo para superar cualquier desafío.

El próximo año promete emociones aún mayores para los aficionados pitiusos. Si algo ha quedado claro tras esta épica victoria, es que el Class Sant Antoni tiene la ambición y el talento necesarios para aspirar a lo más alto.

Cargando con el peso de la temporada

0

La UD Ibiza afronta este domingo su última prueba de 2024 con la visita al Alcorcón, un duelo que trasciende lo deportivo y pone en juego el orgullo y la supervivencia emocional de un equipo en crisis. Los celestes, dirigidos por Paco Jémez, llegan con la necesidad imperiosa de revertir una dinámica que amenaza con hundir sus aspiraciones en la competición. Con más derrotas que victorias y el peor registro goleador de la categoría, los números pesan como una losa que urge levantar.

La temporada del Ibiza ha estado marcada por altibajos, pero las últimas semanas han dibujado un panorama especialmente oscuro. Tres derrotas consecutivas han encendido las alarmas en Can Misses, y el propio Jémez no ha evitado señalar lo evidente: el rendimiento del equipo está muy por debajo de las expectativas. Aun así, el técnico se ha mostrado confiado en la capacidad de sus jugadores para dar la vuelta a la situación, apostando por un enfoque mental renovado tras días de trabajo enfocados en recuperar la confianza perdida.

El Alcorcón, un rival incómodo en su estadio, plantea un desafío que no admite errores. Con un estilo directo y un bloque compacto que sabe aprovechar sus fortalezas en ataque, el conjunto madrileño es el tipo de rival que castiga cualquier descuido. Para la UD Ibiza, esto significa que no habrá margen para la desconexión ni la pasividad que han caracterizado algunos de sus recientes tropiezos.

El Ibiza, además, llega al choque con bajas sensibles, como la de Mo Dauda, lo que obligará a Jémez a ajustar sus planes para presentar un once competitivo. Sin embargo, recuperar a jugadores como Jesús Álvarez supone una pequeña luz en medio de un túnel que parece no tener fin.

Más allá de los puntos en juego, este encuentro representa algo más profundo: la necesidad de mostrar carácter. Para los aficionados que han acompañado al equipo en este año turbulento, el partido contra el Alcorcón es una oportunidad para recuperar algo de la confianza perdida, para ver a un grupo capaz de competir con determinación hasta el último minuto.

No será fácil. El fútbol, a menudo tan caprichoso, no siempre recompensa el esfuerzo, pero este partido podría marcar un antes y un después en la narrativa de la temporada. Ganar supondría cerrar el año con un mensaje de esperanza; perder, en cambio, podría hundir más aún la moral del vestuario.

Con la montaña de la clasificación cada vez más empinada, la UD Ibiza encara el partido sabiendo que necesita algo más que fútbol: necesita convicción, unión y una pizca de inspiración. El balón rodará en Alcorcón este domingo, pero el resultado final no solo dependerá del talento, sino también de la capacidad del equipo para responder a la adversidad. 2024 ha sido un año difícil para los celestes, pero aún queda tiempo para despedirse con la frente en alto.

¡Juego limpio, pasión intacta!: Ibiza lidera la lucha contra la violencia en el fútbol base

0

En un contexto donde el fútbol base se erige como cuna de sueños y valores, la isla de Ibiza da un paso al frente con la campaña “Basta de violència, vull jugar al futbol!”. Esta iniciativa, impulsada por el Consell d’Eivissa, la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB) y los ayuntamientos locales, busca erradicar la violencia en las gradas y devolver el protagonismo al verdadero motor del deporte: los jóvenes jugadores.

La chispa que encendió esta campaña surgió en abril, cuando los responsables deportivos de la isla detectaron una problemática creciente: episodios de violencia en las gradas que amenazaban con desvirtuar el fútbol base. Estos incidentes, aunque aislados, han llevado a cuestionar la experiencia deportiva, con medidas extremas como partidos a puerta cerrada sobre la mesa.

Salvador Losa, conseller de Esports del Consell d’Eivissa, destacó en la presentación de la iniciativa que el fútbol mueve cada fin de semana a más de 5.000 personas en la isla, entre jugadores, técnicos, aficionados y familiares. En este marco, recordó que la violencia solo afecta al 0,06% de los encuentros, lo que resalta el comportamiento ejemplar de la mayoría. Sin embargo, apeló a la llamada “mayoría silenciosa” a alzar la voz para frenar cualquier acto que amenace la convivencia en los estadios.

La campaña, presentada en el campo de fútbol de Sant Rafel, incluye un despliegue de pancartas, camisetas y mensajes de audio diseñados para sensibilizar a jugadores y aficionados. Estas herramientas tienen como protagonista a los propios jóvenes futbolistas, quienes han dejado claro que su única ambición es disfrutar del deporte y crecer con sus valores.

Frases como “Si observes conductes antiesportives, posa-ho en coneixement del responsable del club” o “El resultat no és el més important. Els valors que adquireixen sí” adornan las pancartas que ya empiezan a ser visibles en los campos de la isla. Además, audios grabados por jóvenes se emitirán antes de cada partido, reforzando el mensaje de respeto e inclusión.

El presidente de la FFIB, Jordi Horrach, subrayó la importancia de esta acción conjunta, que ya ha demostrado su eficacia en Mallorca y ahora aterriza en Ibiza con un enfoque adaptado a la realidad local. Horrach confía en que el apoyo de instituciones, clubes y espectadores permitirá reducir notablemente los episodios de violencia y fomentar un entorno seguro para los más pequeños.

El objetivo es mantener viva la campaña durante todo el año, integrando acciones que involucren a escuelas, clubes y asociaciones para amplificar el impacto. Más allá del corto plazo, la iniciativa busca cambiar mentalidades y afianzar valores como el respeto y la empatía en cada rincón del fútbol base ibicenco.

Con el balón rodando en los campos de Ibiza, el mensaje es claro: el fútbol no es solo un deporte; es una herramienta para formar mejores ciudadanos. Y ahora, más que nunca, la isla se compromete a proteger su esencia, devolviendo a los jóvenes la alegría de jugar sin miedos ni distracciones.

Porque en el fútbol, como en la vida, lo importante no es solo ganar, sino hacerlo con dignidad y respeto. Ibiza ya está mostrando el camino.

Ibiza dice no a la violencia en el fútbol

0

Esta tarde, a las 18:00 horas, el campo de fútbol de Sant Rafel será el escenario de la presentación oficial de la nueva campaña contra la violencia en el fútbol, impulsada por el Consell d’Eivissa en colaboración con la Federació Balear de Futbol. Este proyecto busca combatir actitudes antideportivas en el fútbol base, promoviendo valores esenciales como el respeto, la inclusión y la deportividad.

El evento contará con la participación de Salvador Losa, conseller d’Esport del Consell d’Eivissa, y Jordi Horrach, presidente de la Federació Balear de Futbol, además de jugadores de las categorías infantil y cadete del club Ses Païses y deportistas de otros equipos de la isla. Este acto supone el punto de partida de una iniciativa que pretende tener un impacto a largo plazo en el ámbito deportivo insular.

Uno de los elementos centrales de la campaña son las pancartas con mensajes como “Basta de violencia, ¡quiero jugar al fútbol!” y “El resultado no es lo más importante. Los valores que adquirimos sí”. Estas pancartas se distribuirán progresivamente por los campos de fútbol de Ibiza, buscando concienciar a jugadores, entrenadores y aficionados.

Por otro lado, se darán a conocer camisetas diseñadas específicamente para los árbitros, quienes portarán mensajes en contra de la violencia en todos los partidos. Estas prendas simbolizan el compromiso de todos los agentes involucrados en el fútbol con la erradicación de comportamientos antideportivos.

La iniciativa también incluye la emisión de cuñas de radio protagonizadas por jóvenes, que comenzarán a escucharse en emisoras locales y antes de los partidos en los campos que cuenten con megafonía. Estas piezas tienen como objetivo sensibilizar tanto a los asistentes como a la comunidad deportiva en general.

El Consell d’Eivissa y la Federació Balear de Futbol han diseñado este proyecto como un esfuerzo continuo. A lo largo del año, se trabajará conjuntamente con clubes, asociaciones y escuelas deportivas para reforzar los valores del respeto y la inclusión, abordando la problemática de la violencia en el fútbol desde una perspectiva educativa y preventiva.

La presentación de esta tarde en Sant Rafel no será más que el primer paso de una campaña que busca transformar el fútbol base en un espacio más seguro y enriquecedor para todos. Con este movimiento, Ibiza se posiciona como un referente en la lucha contra la violencia en el deporte, promoviendo un cambio que involucra a jugadores, entrenadores, familias y aficionados.

Porque, al final, el fútbol no solo se trata de marcar goles. Es una herramienta para formar personas, inculcar valores y disfrutar del juego limpio. Con esta campaña, la isla da un paso firme hacia un deporte que inspire y una.

Últimas Noticias

Mañana, los pies dejarán de tocar el suelo en el Poliesportiu Es Viver. El magnesio tomará el control, los gritos de ánimo rebotarán en...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies