Página 441

Luka Romero hace historia

0
Luka Romero, durante el partido ante el Real Madrid (Foto: Twitter Luka Romero).

Luka Romero ya es historia del fútbol español. El exjugador de las inferiores del Formentera y del Sant Jordi ha debutado esta noche con el Mallorca en Primera División ante el Real Madrid con 15 años y 219 días, siendo el futbolista más joven en estrenarse en la máxima categoría. Y, encima, lo ha hecho en el Alfredo di Stéfano. Ahí es nada.

El mediapunta mexicano, que también tiene la nacionalidad argentina y española, ha superado a Francisco Bao ‘Sansón’, que debutó en Primera con el Celta en la temporada 1939-1940 con 15 años y 255 días. El internacional con las inferiores argentina ha saltado al terreno de juego en el minuto 83, disfrutando muchísimo y cumpliendo uno de sus sueños, pese a la derrota del Mallorca.

El club bermellón, desde que firmara a Luka Romero procedente del Sant Jordi, ha hecho una gran apuesta por la joven perla, “zurdo, rapidito, pícaro, bicho y competitivo”, según le define Dani Pendín, segundo entrenador del equipo bermellón. “Tiene ese prototipo de 10 argentino”, opina el técnico sobre el prometedor futbolista, que firmará probablemente su contrato profesional cuando cumpla los 16 años.

“Ha sido un momento inolvidable. Gracias a todo el cuerpo técnico y al Mallorca por haberme dado esta oportunidad. Nunca olvidaré este día. Fue una lástima perder, pero seguimos creyendo”, ha comentado el joven debutante en sus redes sociales.

Enhorabuena Luka!

El gran salto

0

La Peña Deportiva de balonmano es ya un equipo de Primera Nacional tras haber superado el escollo que suponía superar las necesidades económicas para poder ascender de categoría.

Ayer, último día que tenía el equipo para inscribirse en Primera Nacional, y gracias a la
información que apareció en un medio de comunicación local explicando que el ascenso no iba ser posible si no encontraban apoyos económicos, estos acabaron llegando.

Así, a partir de ahora los mayores patrocinadores del equipo son Capricho Ibiza y Proseñal S.L. Además de las empresas privadas, ayer también se pusieron en contacto con la Peña de balonmano tanto el Consell de Ibiza como el Ayuntamiento de Santa Eulalia para manifestarles el apoyo de estas instituciones y comprometerse a estudiar algunas subvenciones para hacer aún más viable el proyecto de estar en Primera Nacional.

Una vez solucionado el tema económico, el equipo está cerrando las negociaciones para
contratar un entrenador, cuyo nombre se conocerá en los próximos días, y será él quien
marcará el paso de los entrenamientos, que podrían arrancar a principios de agosto. Todos y cada uno de los miembros del equipo de balonmano de Santa Eulària ha mostrado su
satisfacción y emoción por haber podido hacer realidad el ascenso y esperan defender la plaza ofreciendo grandes partidos a su afición.

Alea jacta est

0

El Sant Jordi ya ha marcado de rojo en el calendario el 18 de julio. No en vano, es el día que debuta, por primera vez en su historia, en una fase de ascenso a Tercera División. El equipo que entrena Rafa Payán, campeón de la Regional Preferente pitiusa, se mide en la primera eliminatoria de la promoción exprés, a partido único y en campo neutral (Son Malferit, sede de la FFIB), al Alaró, al sexto clasificado del campeonato mallorquín.

El encuentro tendrá lugar a las 18:30 horas y el vencedor de este cruce pasará a la final de su grupo con el objetivo de salir también airoso y dar el salto de categoría. El plantel jordier, que ha quedado encuadrado en el Grupo I, junto con el Campos y el Sant Jordi, ha depositado muchas esperanzas e ilusión en este bonito desafío.

En el Grupo II pelearán por el ascenso a Tercera División Porreres, Mercadal, Serverense y Gènova. Los campeones de cada grupo subirán de categoría, acompañando al Cardassar, campeón de la Regional Preferente de Mallorca que ascendió directamente.

Soñemos

0

La bola saldrá del bombo el próximo jueves y de la bola saldrá el nombre del rival del Ibiza en la primera ronda del playoff de ascenso. El sorteo –que se celebrará en Puerto Banús, Marbella– cruzará a los celestes con el Real Valladolid Promesas, la Unió Esportiva Cornellà o el Yeclano Deportivo. El cuarto clasificado de los grupos II, III o IV será el primer escollo a superar en el camino del ascenso. Así son los tres posibles rivales del Ibiza para una eliminatoria que será de máxima exigencia. Toque quien toque.

Real Valladolid Promesas

Julio Cardeñosa, Juan Carlos Rodríguez, Eusebio Sacristán, Rubén Baraja o Sergio Asenjo son algunos de los canteranos del Real Valladolid que se han puesto la camiseta de la selección española. Todos debutaron en la élite vestidos de blanco y violeta después de foguearse en un filial que afrontará dentro de unas semanas su primera promoción de ascenso a la Liga de Fútbol Profesional. Aunque se ha movido históricamente entre Tercera (42 temporadas) y Segunda B (19 temporadas) nunca había alcanzado la meta del playoff. El Valladolid ha sabido combinar el talento que sube de su cantera (formada por 240 futbolistas, a los que hay que sumar otros cien que juegan en los equipos de la Fundación del club) con buenas incorporaciones de jugadores jóvenes para confeccionar un buen equipo B.

Bajo la batuta de Javier Baraja, los cachorros de Pucela marchaban cuartos en el grupo II al término de la jornada 28. La fortaleza del filial en los Anexos del José Zorrilla ha sido clave para acabar a solamente dos puntos de la Cultural Leonesa y el Bilbao Athletic, segundo y tercer clasificados. En casa, los castellanos no han perdido ningún partido, cediendo solamente cuatro empates. Varios de los integrantes del filial han entrenado durante los dos últimos meses con el primer equipo vallisoletano. Sergio González ha dado minutos en Copa del Rey a cinco jugadores del Promesas. El ghanés Salisu tiene ficha de Segunda B, pero se ha convertido en un fijo en las alineaciones de un primer equipo con el que también ha jugado en Liga de forma esporádica Miguel de la Fuente, pichichi del filial gracias a sus catorce goles anotados. Es la principal amenaza, junto al uruguayo Kuki Salazar, de un conjunto nada bisoño gracias a la experiencia en el fútbol de bronce que aportan titulares como los defensas Raúl Navarro (26 años) y Jaime Sánchez (25 años) o el centrocampista Carlos Doncel (23 años).

Enfrentarse al Valladolid Promesas sería especial para dos futbolistas celestes. Kike López debutó en Primera División siendo futbolista del filial pucelano, donde estuvo dos cursos y medio. Javi Pérez llegó a Ibiza el verano pasado procedente del segundo equipo blanquivioleta, con los que disputó dos temporadas en Segunda B y, con el primer equipo, participó en un partido del playoff de ascenso que devolvió al Real Valladolid a Primera División en la campaña 2017/18.

Unió Esportiva Cornellà

La Unió Esportiva Cornellà había estado tradicionalmente a la sombra de otros clubes del área metropolitana de Barcelona como el Centre d’Esports L’Hospitalet, el Club de Futbol Badalona o la Unió Deportiva Atlètica Gramenet. Hasta 1999 no consiguió el Cornellà trepar a la Tercera División. Desde entonces, y aunque tuvo que recuperar la máxima categoría del fútbol catalán en dos ocasiones, la línea del equipo del Baix Llobregat ha sido ascendente. En 2014, el Cornellà daba el salto a Segunda B. En las tres últimas temporadas nadie ha conseguido bajarlo de la cuarta posición del grupo III.

Los jugadores que entrena Guillermo Fernández Romo –primera temporada en el club verdiblanco– empezaron de forma irregular la Liga. A partir de la jornada 11 encontraron la velocidad de crucero ideal para remontar posiciones en una competición muy igualada. En las siguientes diecisiete fechas encajaron nada más que una derrota. Los 49 puntos conseguidos en 28 partidos dejaron al Cornellà empatado con el segundo y tercer clasificado, Barça B y Sabadell, y a un solo punto del Castellón, primero, en un desenlace precipitado que provocó que la zona noble de la tabla quedara apretadísima. Apenas seis puntos han separado al campeón del grupo mediterráneo –el Castellón– del séptimo clasificado –el Olot.

En el Cornellà, la responsabilidad goleadora se la han repartido Pablo Fernández (seis tantos), fijo en la medular, y dos jugadores que no han sido titulares indiscutibles: el delantero colombiano Becerra (cinco goles) y el centrocampista Leo Ramírez (seis dianas antes de sufrir un esguince en el ligamento de su rodilla izquierda y perderse varias jornadas). El atacante Carlos Esteve (tres goles) cumpliría partido de sanción por acumulación de tarjetas en la primera ronda del playoff. La portería la defiende el canterano Juan, que suma 63 partidos en Segunda B a pesar de tener veinte años.

Si el bombo cruza a Ibiza y Cornellà, Pep Caballé se mediría al que fue su club durante toda una década. El polivalente futbolista de Ripoll llegó al Cornellà siendo un chaval y se marchó el año pasado, después de haber jugado 154 encuentros oficiales y portado el brazalete de capitán, para buscar nuevas aventuras y ser importante en el equipo celeste.

Yeclano Deportivo

Heredero del histórico Yeclano Club de Fútbol (que militó en Segunda B desde el inicio hasta el final de los años noventa), el equipo azulgrana es un recién llegado a la categoría de bronce. La temporada pasada consiguió el ascenso después de terminar tercero dentro del grupo murciano de Tercera División. Sin embargo, el rendimiento de la plantilla que entrena Héctor Alejandro Sandroni ha sido mucho más alto que en las dos apariciones anteriores del Yeclano Deportivo en Segunda B. Tanto en la temporada 2010/11 (con el propio entrenador argentino en el banquillo) como en la 2012/13 no pudieron lograr la permanencia. Esta campaña, en cambio, el equipo se entonó a finales de septiembre. Una racha de seis victorias y un empate –entre las jornadas 14 y 20– colocó a los yeclanos en segunda posición justo en el ecuador de la Liga. Pese a que sus resultados empeoraron en las siguientes semanas, la renta permitió a los azulgrana resistir en la cuarta plaza del grupo IV por delante de clubes con objetivos más ambiciosos. Córdoba, San Fernando, Balompédica Linense o Murcia quedaron por detrás del Yeclano cuando la Covid-19 detuvo la competición.

La trayectoria del equipo ha desatado la euforia en el pueblo: asistencia media al Estadio de la Constitución antes del parón liguero era de casi 3 mil espectadores. Como locales, solamente han cedido tres empates y una derrota. Números fundamentales para disfrutar del primer playoff de ascenso a Segunda División que juega un equipo de fútbol del municipio desde 1992, cuando el Yeclano CF le faltaron dos goles para subir contra el Atlético Marbella, también desaparecido. Sandroni no podrá contar, en principio, con los sancionados Fran Martínez y Alayeto, máximo goleador con nueve dianas.

¿Qué hay de nuevo, Bruno?

0

Víctor M. Victoria Nuevos bríos para el fútbol de la isla. El técnico ibicenco Bruno Novkovic Rubio ha regresado estos días a tierras pitiusas tras un largo periplo en la península, que le ha servido para formular y consolidar sus conocimientos futbolísticos. Tras varios años enrolado en diversos clubes del fútbol catalán, el último de ellos el Llagostera, este preparador de 37 años, que vistió la camiseta de la Peña Deportiva de Santa Eulària desde los seis hasta los 18 años, espera ahora encontrar un hueco en el organigrama técnico de algún club pitiuso.

Ganas, sed de conocimiento y experiencia, desde luego, no le van a faltar. Bruno acumula quince años entregado a su pasión futbolística, bien como entrenador, bien de preparador físico, funciones que combina con su trabajo de Educación Física en colegio o instituto. Posee la titulación nivel tres (entrenador nacional) y la carrera de Educación Física, además de dos másters: alto rendimiento en fútbol por el Instituto Nacional de Educación Física, y alto rendimiento en deportes equipo de Byomedic y FC Barcelona. Se trata, por tanto, de un alma curiosa, inquieta y polivalente, que llegó incluso a fundar y dirigir la creación del Centro Nacional de Entrenadores en la comarca del Maresme, en el año 2015, para dar salida a sus inquietudes balompédicas y su ánimo formador de futuros entrenadores.

Sus últimos pasos en Cataluña los ha dado en el filial del UE Llagostera, que durante el presente curso futbolístico ha competido en la Primera Regional Catalana (el equivalente a la Preferente pitiusa) ejerciendo como segundo entrenador, al tiempo que llevó las riendas del primer equipo juvenil del club, donde también ha sido preparador físico. Pero en los diez años anteriores estuvo enrolado en el fútbol base del CE Vilassar de Dalt, UE Vilassar de Dalt, CF Arenys de Mar, CE Arenys de Munt…

Se trata, pues, de un técnico con sólidos conocimientos tanto del fútbol base como de la preparación física de los clubes. Bruno afirma regresar a la isla “ilusionado” con la posibilidad de dar continuidad al bagaje adquirido en tierras catalanas. “Conozco bien –afirma- la dinámica de los filiales y la puesta a punto de los equipos. Me gustaría tener la oportunidad de participar en un equipo amateur, bien como técnico, segundo entrenador, preparador físico, o tal vez al frente de algún equipo del fútbol base”.

El momento, desde luego, parece propicio. Ibiza vive su época dorada en lo que a fútbol se refiere, como bien atestigua nuestro protagonista. “Es el mejor momento de la historia del fútbol en la isla. Dos equipos en Segunda División B, y ambos con opciones de ascender. Y en Tercera División hay muchos representantes. Nunca se ha visto algo así. Se trata de un escenario muy propicio para dar salida a los talentos que vaya surgiendo en los distintos clubes”.

Y precisamente en torno al papel del futbolista ibicenco en el fútbol amateur, Bruno sostiene que “la Preferente debería dar salida a los futbolistas juveniles de los diferentes clubes, peo siempre tiene que haber unos mínimos de competitividad”. “Ojalá –agrega- se pueda consolidar una categoría más igualada, como este año, porque antes había solamente 2 o 3 equipos muy potentes, y solo había tres partidos duros en todo el año”.

Cuestionado por los principales trazos de su libreto futbolístico, el preparador ibicenco contesta que “me gusta jugar bien al fútbol y tener la posesión del balón. Soy una persona bastante metódica y apuesto por encaminar el trabajo siempre en función del rival”. Sin perder, eso sí, las propias señas de identidad. ¿Se puede pues jugar bien al fútbol en los campos de Preferente? “Me niego a afirmar lo contrario. Por supuesto que se puede, pero, además de buenos jugadores, hace falta tener la capacidad de poder transmitírselo”.

“Es mucho más difícil jugar bien al fútbol que practicar un juego directo, y más con los campos de hoy en día. Afirmar lo contrario me parecen excusas”, agrega un técnico de la nueva escuela que, en cualquier caso, huye de radicalismos. “Todo dependerá del proyecto. No es lo mismo dirigir un equipo de carácter formativo de jugadores jóvenes que luchar por un objetivo en concreto”.

Por último, el técnico aplaude iniciativas de clubes como la UD Ibiza, que a través de su escuela deportiva, intentan coordinar e instaurar una filosofía de juego en todas las categorías inferiores que pueda verter sus frutos en el primer equipo. “Lo más coherente para los chavales es jugar de la misma forma desde pequeños. No me gusta ser muy cuadriculado, pero siempre será mejor practicar los mismos conceptos desde el principio”.

Diecisiete años han pasado desde que Bruno hiciera las maletas rumbo a Cataluña cargado de sueños, ambiciones y proyectos. Ahora, tiempo después, regresa a su tierra natal pero con otro equipaje; el del bagaje futbolístico que puede abrirle otras puertas en el mejor momento que se recuerda en la isla.

¡Quieto parao!

0

Fran Grima -uno de los futbolistas con más carácter y experiencia del Ibiza- será celeste hasta el 30 de junio de 2021. El club ha llegado a un acuerdo con el lateral derecho para prolongar su contrato una temporada más. Grima (Barcelona, 1987) llegó a Can Misses en verano de 2018 para aportar solidez a la defensa ibicenca de cara al debut del equipo en Segunda B. Tras dos campañas en la isla, el catalán se ha convertido en un fijo, cubriendo tanto su posición natural como el lateral izquierdo cuando ha sido necesario.

Grima ha jugado hasta la fecha 52 partidos como celeste. Es uno de los capitanes de la plantilla y un gol suyo en Copa del Rey fue fundamental para que el Ibiza eliminara al Pontevedra y pudiera enfrentarse después contra el Albacete y el Barcelona. «Seguir formando parte del Ibiza es una de las cosas que pueden hacerme ahora mismo más feliz. Estoy muy contento por seguir en la isla. La considero mi casa. Cuando vine este proyecto estaba en construcción y, poco a poco, se ha ido consolidando. Ojalá esta unión sea para mucho tiempo», explica el ‘2’ del Ibiza.

Amadeo Salvo ha valorado muy positivamente la prolongación del contrato de Grima, la cuarta que se firma en Can Misses en los últimos meses. «Fran es uno de los futbolistas que mejor representan los valores de nuestro club. Lleva ya dos temporadas con nosotros y está muy identificado con nuestra filosofía. Por eso es una alegría que siga ligado al Ibiza», dice el presidente. Grima, que destaca por su colocación, fortaleza física y resistencia, sabe que aún queda trabajo por hacer antes de que baje el telón de la temporada: «Quiero darle las gracias al club por darme la oportunidad de seguir contando conmigo. Mi intención es devolver esa confianza en el playoff para llevar al equipo a Segunda A. Ese es el objetivo por el que estamos trabajando mis compañeros y yo».

Habemus playoff

0

Ya es oficial. La Federación Balear de Fútbol ya cuenta con el visto bueno del Govern Balear para que se puedan disputar las promociones de ascenso del fútbol regional en el archipiélago. Así, el CD Ibiza peleará en Santanyí por subir a Segunda División B y el Sant Jordi hará lo propio para intentar dar el salto a Tercera División.

En total, son 31 equipos implicados que disputarán los playoff exprés propuestos y aprobados en Asamblea General de la FFIB entre los días 18 y 26 de julio. Durante los próximos días se decidirán los horarios y sedes neutrales, además de sortearse los emparejamientos que precisen de sorteo.

La FFIB ofrece la posibilidad a los clubes que lo deseen organizar el playoff siempre que su sede sea neutral y no implique la participación de su equipo en la categoría concreta que organice.

Esports autoriza las celebraciones de las promociones de ascenso de las siguientes categorías del fútbol regional:

  • Regional Preferent masculina
  • Primera regional masculina
  • Segona regional masculina
  • Tercera regional masculina
  • Lliga regional femenina

En Santanyí todos a mil

0

El CD Ibiza tiene una cita con la historia el próximo mes de julio. La entidad pitiusa disputará, con la ilusión por bandera, los playoffs de ascenso a Segunda División B por primera vez en su historia. Lo hará en un contexto diferente al habitual, con los cuatro primeros clasificados del Grupo XI enfrentándose entre sí por un puesto en la categoría de bronce y en un escenario neutral, el Camp Municipal de Santanyí, al sur de la isla de Mallorca.

Precisamente el terreno de juego en el que tendrá lugar la batalla de mayor enjundia en la historia del ‘Cedé’, nacido en 2012 como heredero sentimiental de la extinta Sa Deportiva, también vivió el primer partido oficial en categoría nacional del equipo deportivista. Fue el 18 de agosto de 2018 cuando el CD Ibiza se estrenó en el Grupo XI de Tercera División. La escuadra comandada por entonces por Antonio Racero, ‘Puma’, solventó una complicada salida dando el primer golpe sobre la mesa.

Fue un partido difícil, trabado, pero que el Ibiza logró saldar con victoria. Un solitario gol de José Carlos Moreno mostró el camino a un equipo que fue madurando durante el curso hasta el punto de cuajar una descomunal segunda vuelta y quedarse a las puertas de disputar la fase de ascenso (finalizó quinto con 88 puntos).

Este año lo ha conseguido. Manteniendo la columna vertebral de aquella escuadra que debutó en Tercera (Marcos Contreras, Rafa De las Heras, Pau Pomar, Enric Tarrés, José Carlos Moreno, Cristian Terán y Quique Fajarnés continúan en la disciplina roja) y dando un salto de calidad gracias a los refuerzos tanto en el campo como en el cuerpo técnico, los hombres de José Pérez Herrera, un experto en la materia de los playoffs, tienen ante sí la oportunidad de tocar y sentir el bronce tras un año de ensueño.

Y es que el CD Ibiza se medirá al RCD Mallorca B con un promedio de 2,29 puntos por partido y habiendo hincado la rodilla una única vez en toda la temporada (jornada 14, 0-1 ante el Constancia). Dieciocho triunfos y ocho empates le han validado el billete para participar en la próxima edición de la Copa del Rey.

En definitiva, solo la UD Poblense logró mejorar los números de un CD Ibiza que aspira a todo en esa ‘Final Four’ de Santanyí tan especial. En la localidad del sur de Mallorca, el CD Ibiza consiguió empatar a dos el pasado 15 de febrero, resultado que le valdría ante el filial bermellón para estar más cerca de poner fin a su etapa en Tercera División en el mismo terreno de juego donde todo comenzó hace menos de dos años.

Mucho más que un tirador

0

Desde que consiguió el ascenso a Liga EBA, el Bàsquet Sant Antoni no ha pedido ningún tiempo muerto. La actividad es frenética en las oficinas del club ibicenco, que ya tiene cerrado su primer fichaje de cara a su primera temporada en categoría nacional. El escolta catalán Martí Duch (188 centímetros que nació en Lleida hace 22 años) es el primer jugador en incorporarse a un equipo que entrenará Ángel Pascual. El entrenador, artífice del histórico ascenso que se confirmó hace unas semanas, seguirá en el banquillo de un proyecto que incorporará a Jordi Grimau en la dirección técnica. El jugador catalán está muy vinculado a Ibiza desde hace años y, aunque seguirá en activo, sumará sus conocimientos y experiencia al proyecto del Bàsquet Sant Antoni.

Martí Duch, que ha estado en la órbita del Lleida Bàsquet y tiene experiencia en Liga EBA, es la primera apuesta de Grimau. El 40 por ciento de acierto que ha cosechado durante las últimas cuatro campañas desde la línea de 6,75 (líder de la Copa Catalunya en este apartado) ha sido fundamental para traer a la isla a un jugador que es mucho más que un tirador. “Martí nos causó una grata impresión su facilidad para el lanzamiento. Además, transmite profesionalidad, educación e inteligencia en la pista. Por tanto, se trata de un perfil de jugador bastante especial y difícil de encontrar. Tiene un buen físico y creo que no notará el cambio de categoría”, explica Grimau.

La incorporación de Grimau no ha sido el único movimiento del Bàsquet Sant Antoni para fortalecer su estructura. También han reforzado el área financiera, la de comunicación y marketing. Energía, profesionalidad y creatividad para afrontar el gran reto que se le presenta al club: poner a Ibiza de nuevo en el mapa del baloncesto español. Ilusión sobra y novedades no faltarán. Durante las próximas semanas, la directiva confía en ir cerrando con nuevas incorporaciones un equipo que defenderá un nuevo escudo a partir del próximo septiembre. La agencia creativa ibicenca Wild Wolf Productions –que trabajará durante toda la temporada con la entidad– se ha encargado de realizar el restylling de la imagen corporativa del Bàsquet Sant Antoni, que ya luce en sus redes sociales desde hace unos días.

Los estudios y el deporte son compatibles

0

Cuatro jugadores del Ibiza han explicado esta mañana a los alumnos del CEiP Can Cantó cómo es posible combinar el fútbol con la formación académica. Lucas Anacker, Pep Caballé, Diego Mendoza y Borja Martínez han charlado por vídeollamada con los estudiantes de este colegio que el Ibiza ya visitó la temporada pasada. Ahora, ha sido el propio equipo directivo de Can Cantó quien ha propuesto una iniciativa para motivar a su alumnado en unos momentos donde no es posible celebrar clases presenciales. El encuentro virtual, que ha comenzado a las 13 horas, ha sido voluntario y han participado alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria.

Últimas Noticias

La UD Ibiza ya tiene garantizado su futuro inmediato en Can Misses. El club celeste y el Ayuntamiento de Eivissa han firmado este viernes...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies