Página 445

Desafío de héroes

0

Finalmente, el Sant Jordi se proclamó ayer de manera oficial campeón de la Preferente pitiusa después de que la Comisión Delegada de la FFIB así lo determinara, una vez se que se decidiera dar por finalizadas las competiciones (sin descensos) en el fútbol regional. Por lo tanto, el equipo que entrena Rafa Payán, en principio, jugará un playoff exprés, siempre y cuando lo confirme el Govern Balear y las autoridades sanitarias lo permitan, para intentar dar el salto a Tercera División. Esta liguilla, con sede única (probablemente se jugarán en Son Malferit, Mallorca) tendría lugar antes de que finalizara el mes de junio.

 

El año en que el Ibiza y el Sant Rafel caminaron unidos

0

Units som més forts. Bajo este lema el Ibiza y el Club de Futbol Sant Rafel han caminado de la mano esta temporada. Los celestes buscaban un filial para reforzar su estructura deportiva. Los azules necesitaban un estímulo para conseguir su undécima permanencia consecutiva en Tercera División. El acuerdo se presentó en pleno verano y al llegar a primavera se pueden recoger los primeros frutos que ha dado esta colaboración. “Ha sido una campaña muy positiva para las dos entidades. Para nosotros el apoyo del Sant Rafel ha sido muy importante tanto a nivel deportivo como social. Allí han podido desarrollarse y tener minutos futbolistas sub’23 que consideramos que tienen un recorrido interesante y, además, nos hemos hermanado con una afición ejemplar y muy querida en el fútbol balear”, dice Amadeo Salvo. Paco Bonet, el eterno presidente de los rafelers cree que su club ha dado dos pasos hacia delante con esta unión: “Nosotros hemos podido crecer y aprender muchísimo al trabajar junto a grandísimos profesionales. El Sant Rafel no ha cambiado su esencia: representamos a un pueblo de solamente dos mil habitantes y seguimos siendo uno de los clubes más humildes de Tercera, pero contar con un grupo de jugadores jóvenes, ambiciosos y llenos de ilusión ha sido un estímulo enorme. Ahora, además, somos más conocidos que nunca. En cualquier parte nos preguntan cómo es eso de ser filial del Ibiza y nosotros respondemos que es una experiencia fantástica. Tenemos doscientos socios y más de cien chavales en nuestra escuela de fútbol. Muchos de ellos han ido a ver los partidos que el Ibiza ha jugado en Can Misses. Podemos decir que se ha creado una relación muy bonita entre los clubes”.

La alianza ha rejuvenecido al Sant Rafel y los resultados han acabado llegando en el campo. Vicente Román empezó la temporada y, a principios de febrero, Miguel Carrilero le sustituyó en el banquillo. La racha que encadenó el equipo de sa Creu con el entrenador madrileño fue espectacular. Los azules ganaron cuatro partidos y empataron dos antes de que la Covid-19 detuviera la competición. “No sé hasta dónde podríamos haber llegado”, dice el técnico, “pero una de las cosas que más me sorprendió cuando aterricé en Ibiza fue el convencimiento que tenían mis jugadores en acabar lo más arriba posible el campeonato”. Para Carrilero –conocido como Míchel cuando jugó como delantero centro en un buen puñado de clubes de Primera y Segunda División– la experiencia de entrenar a un filial era completamente nueva. “Pero desde el primer minuto me sentí como en casa”, precisa, “y tuve claro que por encima de los resultados mi trabajo consistía en preparar jugadores que pudieran estar a disposición del primer equipo cuando fuera necesario. Para jugar o entrenar”.

La clave, afirma Míchel, es lo bien que conoce a casi todos los miembros del cuerpo técnico y la dirección deportiva del Ibiza. “Compartiendo vestuario con Pablo [Alfaro, en el Sevilla] y Fernando [Soriano, en el Almería] subí a Primera. Ñoño [Méndez] me entrenaba cuando ascendimos con el Xerez. Además, fui compañero de Juanjo [Valencia] en el Sporting, el único club de Segunda con el que no pude subir. No fue necesario un período de adaptación al llegar a Sant Rafel. Es una lástima que no hayamos podido acabar la temporada para poder completar nuestro trabajo”. También ayudó al entrenador encontrarse “con un club muy familiar”, un ambiente en el que se mueve como pez en el agua al haberse retirado jugando en Regional Preferente con el Club Deportivo Móstoles La Juventud. “Nos acogieron con una hospitalidad magnífica –dice Míchel– que hizo que nos sintiéramos como en casa. Desde el primer momento, vimos que el presidente, Pepe Tur, Marilina, y toda la gente que está en el campo durante el día a día se desvive por el Sant Rafel sin ganar un duro a cambio. Hemos trabajado muy a gusto con David [de Pablos, el director deportivo rafeler], que nos lo puso todo muy fácil para que pudiéramos desarrollar las ideas con las que llegamos a la isla”.

Seguir leyendo aquí

Un santo bajo palos

0

El Club Deportivo Ibiza está de enhorabuena. La suspensión de la temporada regular por
la pandemia del COVID-19 ha provocado que los buenos registros rojos se conviertan en
definitivos. En este sentido, el gran trabajo defensivo de la escuadra que adiestra desde
la banda José Pérez Herrera ha hecho posible que el bloque pitiuso se haya alzado con el
título honorífico de equipo menos goleado del Grupo XI de la Tercera División.

Una ‘medalla’ que recae especialmente en la figura de Marcos Contreras Fariñas,
veterano de guerra que aterrizó en Ibiza hace dos temporadas con un espectacular
curriculum que escribió a golpe de parada en la SD Formentera. Contreras aceptó la
propuesta del ‘Cedé’ para ser uno de los capitanes del ilusionante proyecto de la entidad
de Vila y esta temporada sus paradas han sido claves para alcanzar el objetivo del
playoff exprés.

Marcos ha encajado tan solo 15 goles en los 26 partidos disputados. Esta cifra le
convierten en el decimotercer portero menos goleado de los dieciocho grupos de Tercera
División, a tan solo cinco tantos de los diez recibidos por Jonmi, del CD Vitoria, ‘Zamora’
de la categoría. El sevillano se entiende a la perfección con Pau Pomar, Fernando Losada
y Enric Tarrés, asiduos compañeros de fatigas en una retaguardia que ha logrado que en
la mitad de los partidos disputados (13) el CD Ibiza pudiera presumir de finalizar con la
portería a cero, sin ningún rasguño que lamentar. Para más inri, la regularidad defensiva
del cuadro rojo se demuestra con hechos: solo el Santanyí, en la jornada 24, pudo
perforar en más de una ocasión el arco de Contreras (2-2).

La experiencia es un grado. Y es por ello que el ‘Zamora’ del Grupo XI no ha dejado
escapar la oportunidad de transformar este título individual en colectivo. “Hace ya tiempo
que entendí que los premios individuales en un deporte colectivo no existen, por lo tanto
este premio es mérito de todo mi equipo, del cual me siento muy orgulloso, y estoy
satisfecho de haber podido aportar mi granito de arena. Lo mejor está por llegar” ha
destacado en sus redes sociales.

Todo éxito deportivo se basa en un trabajo diario. El promedio de poco más de medio gol
por partido (0’57) llega por el trabajo oscuro en cada entrenamiento de un preparador de
arqueros joven pero sobradamente preparado. Es el caso del también sevillano Migue
Alves, que abandonó su tierra en este periodo estival para lanzarse a la aventura
ibicenca y hacer progresar a un cancerbero que vive su segunda juventud y sueña con
volver a Segunda B.

Y, cómo no, el arquero formado en la cantera del Real Betis y que pasó por Cabecense, Mairena y CD Alcalá antes de probar fortuna en las Islas Baleares, sirve de ejemplo a los más jóvenes. Prueba de ello es el caso de los ibicencos Dani Martínez y Aarón Cano. Sin ir más lejos, Dani tuvo la oportunidad de debutar en Tercera División en la séptima jornada del presente curso en el triunfo del Ibiza (2-0) frente a la UD Collerense. Por su parte, Cano es una de las promesas del fútbol pitiuso y escucha los consejos de un
Marcos Contreras que también es su entrenador en el Juvenil del CD Ibiza Insular, que ha
cuajado una formidable actuación en la Regional de Ibiza y Formentera.

En volandas

0

Víctor M. Victoria El Sant Rafel ha bajado esta semana el telón de una temporada difícil por el devenir de los acontecimientos, pero que deja un buen sabor de boca en el seno de la directiva, el cuerpo técnico y los futbolistas. El modesto club competirá de nuevo la próxima temporada en Tercera División, pues se encontraba en novena posición cuando estalló la crisis del coronavirus, que ha dado, finalmente, carpetazo a la temporada regular. Pero el agonizante curso 2019/20 se recordará en la entidad azulina, además, por ser el primero como filial bajo la tutela del Ibiza.

“Ha sido una temporada positiva para nosotros por cómo se han desarrollado los hechos”, valora Juan Ribas, directivo de peso y quien no tiene duda de que “podríamos haber acabado el sexto o séptimo clasificado de haber transcurrido la temporada con normalidad hasta su fin”. Y es que el parón de la competición coincidió, probablemente, con la mejor versión del curso del Sant Rafel, revitalizado tras la llegada en el banquillo de Michel Carrillero a finales del mes de enero.

El que fuera delantero, entre otros, de Sevilla y Almería, con hasta cinco ascensos a Primera División en su aval, cambió el rumbo errático de la escuadra que entonces dirigía Vicente Román y, con once puntos de 15 posibles, asentó al conjunto de Sa Creu en un oasis de tranquilidad en la zona media de la clasificación. Pero la temporada, en cualquier caso, no ha sido un camino de color de rosas desde que arrancó la misma.

La discoteca Amnesia, patrocinador habitual de la entidad, retiró su aportación publicitaria anual por lucir en el torso de la camiseta, “una cantidad económica importante” que tambaleó la estructura económica del proyecto. Sin embargo, Amadeo Salvo, presidente del Ibiza, acudió al rescate y las aguas volvieron poco a poco a su cauce, tanto en forma monetaria como de jugadores, gracias al acuerdo de filialidad firmado entre ambas entidades el pasado verano.

“Ha sido una ayuda muy grande para nosotros”, admite a la hora de hacer balance Juan Ribas, dirigente de un club que recibe del Ibiza futbolistas jóvenes en su fase de crecimiento, como el hijo de Simeone, Gianluca, con notable proyección todos ellos. Las jóvenes promesas, por su parte, continúan fogueándose y contribuyen a la buena dinámica del Sant Rafel. En este sentido, el propio futbolista argentino ha sido, con 13 goles en 25 partidos, el máximo goleador del equipo, seguido de Juan Carlos Ortiz con 10 tantos y Mario Mourelo con cinco.

Un binomio perfecto que, desde la modesta entidad, confían en mantener para el próximo curso 2020/21. “Por nuestra parte no habría ningún problema, dependerá de lo que quieran ellos y de la división donde compitan la próxima temporada”, admite Juan Ribas, quien define al presidente de la entidad celeste, Amadeo Salvo, como “un señor fantástico. La relación es muy buena, viene a vernos todos los partidos que puede y con un contacto fluido, con reuniones periódicas”.

Ahora, inesperadamente, el virus ha echado el cierre a la temporada, sin siquiera la posibilidad de decirse hasta luego, o incluso adiós. “No hemos podido realizar ni una reunión hasta la fecha, tan sólo llamarnos por videollamadas”. Ni hablar de cenas de despedida. De momento resulta, por ello, todavía muy prematuro hablar del próximo proyecto en la casa del Sant Rafel, de cómo será la nave azulona para la temporada 2020/21.

Por último, Juan Ribas también valoró “muy positivamente” el estado del fútbol en la mayor de las islas pitiusas, con tres equipos en Tercera División (el propio Sant Rafel, Portmany Y CD Ibiza, que jugará incluso el play off de ascenso), y, sobre todo, con el Ibiza y la Peña Deportiva en Segunda División B, a la espera de jugar la fase de ascenso a Segunda División.

“Creo que el Ibiza puede tener muchas opciones de conseguir el ascenso a Segunda División y, de ello, puede depender nuestra relación para la próxima temporada. Esperamos que lo consigan”, concluye el rector del Sant Rafel.

Seguridad extrema en Can Misses

0

Que el Ibiza haya reanudado los entrenamientos en fase 1 de la desescalada, siendo el primer equipo de toda la Segunda B en hacerlo, no ha sentado muy bien a algunos clubes de la categoría, pese a hacerlo de manera totalmente legal, de acuerdo a las normas establecidas por el Consejo Superior de Deportes y con la autorización del Ayuntamiento de Vila. Algunas entidades han vertido acusaciones y han criticado a la unión deportiva que preside Amadeo Salvo, como, por ejemplo, el Atlético Baleares, que ha amenazado con no disputar el playoff exprés si los equipos no retoman los entrenos bajo las mismas condiciones sanitarias protocolorias “cuando se publiquen de verdad”, tal y como ha afirmado a IB3 el gerente del club baleárico, Guillermo Pisano.

Fuentes del Ibiza recuerdan que los protocolos para volver a los entrenamientos deben elaborarse desde los propios clubes, como en cualquier empresa privada o institución pública, siempre ajustándose a las indicaciones que marca la orden del Ministerio de Sanidad que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado 9 de mayo así como la resolución de la Presidencia del CSD del 4 de mayo. En ese documento se detallan las condiciones mínimas de seguridad e higiene y el resto de procesos informativos.

Este organismo –recalcan desde la entidad celeste– ha confirmado en varios medios de comunicación el derecho de los equipos que compiten en ligas consideradas como no profesionales para volver a ejercitarse en una instalación deportiva siempre que se respeten las indicaciones de las autoridades sanitarias en materia de limpieza, higiene, desinfección, control de temperatura, distancia de seguridad y acceso de personal autorizado

Los departamentos médicos y de seguridad en el trabajo del Ibiza, junto con expertos sanitarios del patrocinador del club, Power Electronics, han trabajado intensamente desde el 14 de abril para desarrollar un protocolo que ha empezado a aplicarse esta semana con el regreso de los futbolistas a Can Misses. El ayuntamiento de Eivissa tiene en su poder los protocolos con anterioridad a la referida orden ministerial.

En el estadio solamente podrán coincidir dos futbolistas, los dos miembros del cuerpo técnico con los que se ejercitarán –respetando una distancia de seguridad de diez metros–, dos fisioterapeutas y el responsable de la limpieza y desinfección de las instalaciones durante las sesiones de entrenamiento. Para aumentar la seguridad de los empleados del club, desde el Ibiza inciden en la importancia del cambio de rutinas que contempla el protocolo: el vestuario, la lavandería o la sala de prensa han sido clausuradas; el aforo en el despacho de técnicos, limitado a dos personas; el almacén se desinfecta exhaustivamente de forma periódica, y en la zona médica solamente solamente está permitida la entrada de dos jugadores y dos fisioterapias, que trabajan guardando una distancia de cinco metros entre las camillas.

Además, desde el Ibiza inciden en que todo el trabajo está siendo evaluado y monitorizado por una comisión de control que se reúne de forma diaria y está integrada por un miembro del cuerpo técnico, el médico de la entidad, un fisioterapeuta y el responsable de la limpieza y desinfección. Todos los empleados del club se sometieron a un test serológico el día anterior al inicio de los entrenamientos en el campo municipal, prueba que se repetirá antes del cambio a las siguientes fases de la desescalada.

¡Sorpresa!

0

Antonio David Álvarez (Gijón, 18 de diciembre de 1994) jugará en el Ibiza la próxima temporada. El delantero, conocido futbolísticamente como Davo, firmará por una campaña con opción a renovar otra más. «Es un jugador que lleva una progresión muy importante y que llevamos siguiendo desde hace tiempo. Ha demostrado que tiene gol tanto en Zamora, donde jugó el año pasado, como esta temporada en Langreo. Además, puede actuar en las cuatro posiciones del ataque. Tiene muchas cualidades para aportar al equipo y nos va a hacer mejores el año que viene», explica Fernando Soriano, director deportivo del club celeste.

Davo debutó en Segunda B en la temporada 2017/2018. Aquel curso jugó en el Rápido Bouzas y el Cerceda, acumulando 1.238 minutos y un gol. Después de despuntar en el grupo castellanoleonés de Tercera División con el Zamora, volvió al fútbol de bronce para defender la camiseta de la Unión Popular de Langreo. El buen rendimiento de Davo en su regreso a Asturias lo certifican los trece tantos marcados (uno de ellos en Can Misses) y siete pases de gol que ha dado en 27 partidos. Cuando termine esta temporada, el delantero gijonés desembarcará en Ibiza para iniciar una nueva etapa en su carrera profesional.

We love Inter Ibiza

0

Víctor M. Victoria El próximo mes de junio se cumplen seis años del nacimiento del Ínter Ibiza, el cual se ha asentado como uno de las estructuras deportivas más atractivas de las islas pitiusas. Un hombre, Carlos Fourcade, lidera la sala de mandos de este colorido proyecto, que reúne ya 250 fichas federativas en varias modalidades deportivas y cuyo principal propósito es ascender el equipo de fútbol sénior a la Tercera División.

En este curso futbolístico, pese a los buenos guarismos del equipo que entrena el propio presidente del club, parece difícil que cristalice el ansiado salto de categoría. La inesperada irrupción del virus y, sobre todo, el buen hacer del Sant Jordi mantienen al equipo interista segundo clasificado, a seis puntos del líder, con la competición congelada. Aunque el dirigente no se resiste todavía a que esta semana la Federación Balear anuncie que le permita disputar, al menos, un playoff de ascenso, si finamente así se decide.

Sea como fuere, resulta evidente el buen estado de salud del Inter Íbiza, un club en continuo crecimiento gracias en gran medida a la implicación personal del propio Fourcade. Además del equipo de Regional Preferente, defienden los intereses del club en otras competiciones un conjunto de veteranos, seis de fútbol base, dos de fútbol sala (masculino y femenino), así como otros dos de rugby, en este caso sub-18 y sub-16. Y el propósito es dar cabida a otras disciplinas, con la natación en el más cercano horizonte.

Aunque, quizás, el sello más representativo de este adolescente club es su carácter internacional, con hondas raíces, sobre todo, en la siempre lejana pero hermana Sudamérica. Fourcade, argentino de nacimiento, dirige un crisol de nacionalidades diferentes, entre ellas Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Italia, Senegal o, por supuesto, Argentina. De ahí le viene el nombre de Inter al club. La colorida vestimenta, amarilla y azul, es idéntica a los colores de Rosario Central, de quien el dirigente es fiel seguidor.

Y pese al carácter amateur de la Regional Preferente, no son pocos los que, desde el otro lado del charco, siguen con atención las evoluciones interistas a miles de kilómetros de distancia. Efectivamente, la voz de Pedro se ha convertido ya en habitual durante los partidos del Ínter, sea como local o visitante, así como la cámara de Luciana. Porque el club retransmite en directo las imágenes de sus encuentros a través de su canal en Facebook, que goza de más de 5.400 suscriptores, y las narraciones incluyen respuestas en vivo de los lejanos seguidores mientras se desarrolla el partido.

No acaba aquí la proyección internacional del club, que nunca descuida el carácter formativo. En la provincia argentina de El Chaco, el equipo apadrina bajo la tutela de Gerardo una escuela deportiva para jóvenes de la región que, con el tiempo, pueden dar el salto a Ibiza. Algunos futbolistas de la primera plantilla proceden de allí, como el elegante Fabri, uno de los futbolistas más destacados de la categoría. Otros llegan para enrolarse en los equipos inferiores con el sueño de poder labrarse un futuro en la turística isla.

Parece, pues, fuera de toda duda la proyección que el Inter otorga a la isla de Ibiza. Sin embargo, Fourcade considera que hay cosas por mejorar, en especial más atención por parte de las instituciones políticas. “Me enorgullece la situación del club después de tanto esfuerzo y dinero, pero nos gustaría que el trato fuera diferente. Solo quiero que nos tengan más en cuenta, estoy cansado de que para unos sí y para otros no”.

Y cita el caso de la imposibilidad de disponer de una cantina estable en su feudo, que ofrecería interesantes ingresos económicos, como el mejor ejemplo del agravio comparativo. “Para nosotros, además, representaría un lugar social porque tenemos muchos familiares que acuden a los partidos. Somos el único club de la ciudad de Ibiza que nunca tuvimos un bar y creo que ya es hora”, añade el dirigente, que recaba de patrocinadores como Yemanja, Bella Napoli, Adaix Inmobiliaria, Ryquísimo, Can Mario o Punto Gelato para sostener el proyecto.

“me gustaría jugar un duelo de ida y vuelta con el Sant Jordi para ver quién de los dos promociona. Les van a dar un premio que todavía no se merecen porque nos debíamos enfrentar en nuestra casa en la última jornada. ¿Quién me devuelve si no toda la inversión que he hecho? No lo veo descabellado; sería, para mí, lo más justo”

En cualquier caso, el club continúa creciendo en rendimiento deportivo, cada temporada más cerca del play off de ascenso a Tercera División que se le resiste, y el dirigente trabaja por “profesionalizar nuestra sólida estructura. Tenemos departamentos de Publicidad, Difusión, y el objetivo ahora es que el club sea recompensando en caso de que algún jugador se marche a otro equipo”.

La figura del “9” siempre ha tenido un carácter esencial en la fisionomía del club, y no en vano los pichichis de la Regional Preferente suelen vestir los colores interistas. El Tanque Michlig (19 goles), Dani Reales (20), Caio Rocha (43) y este año Xuan Cappellino han encumbrado al Ínter Ibiza en la lista de realizadores. El acertado rendimiento del espigado ariete argentino, con 13 goles en su haber, ha despertado el interés de varios clubes de superior categoría, y la entidad quiere ahora que un posible traspaso deje algún tipo de beneficio económico en sus arcas.

El técnico, además, agradece el trabajo y la implicación de diferentes miembros de la estructura del club, como “Toni y Ale en el fútbol base, de Tito y Mariano en el cuerpo técnico, así como Damina, Leo, Esteban y Lucía, o Pablo con las secciones de rugby, o Gerardo con el filial de Argentina”.

Así, a la hora de hacer balance de su gestión de estos seis años, Fourcade no duda en afirmar que “se han tomado malas decisiones, pero muchas más buenas”. Y tal vez sea su vehemente y apasionado carácter lo que más disgustos le ha producido en la isla, el último con su capitán Facu, central y capitán interista, con quien tuvo una fuerte discusión tras el gol del empate (2-2) de la Penya Blanc i Blava en el último partido de Liga.

“Estuve dos días sin dormir por culpa de un malentendido. Lo llamé y enseguida lo arreglamos. Estoy intentando aprender cada día. Antes tenía un lío cada fin de semana; éste ha sido el primero. Yo vengo de una escuela de entrenadores militares y ahora las cosas han cambiado. Tengo que reciclarme”, afirma un Fourcade médico de profesión y que, a sus 43 años, vive su cuarta temporada como entrenador y antes vistió como la elástica de Rápid y el propio Inter Ibiza, entre otros.

Más allá de su parte más controvertida, el técnico argentino afirma sin ambages que “este club siempre ha jugado por algo. Yo estoy aquí para competir y aspirar a lo máximo, si no, me quedo en mi casa”. Y por ello, para concluir, manda un mensaje reivindicativo: “me gustaría jugar un duelo de ida y vuelta con Sant Jordi para ver quién de los dos promociona. Les van a dar un premio que todavía no se merecen porque nos debíamos enfrentar en nuestra casa en la última jornada. ¿Quién me devuelve si no toda la inversión que he hecho? No lo veo descabellado; sería, para mí, lo más justo.

No hay otra fórmula

1

Tras el enorme revuelo de críticas que se formó después de que el Ibiza, de forma totalmente legal, reanudara ayer lunes los entrenamientos en fase 1 de la desescalada con las máximas medidas de seguridad y sanitarias, llevando a cabo un protocolo similar al de los equipos de Primera y Segunda División, el CSD ha confirmado a Esports IB3 que el club ibicenco, primero de toda la Segunda B en pisar de nuevo el césped, ha operado correctamente.

Los futbolistas celestes saltaron al terreno de juego de Can Misses sobre las ocho de la mañana y lo hicieron en turnos de dos y de manera individual, de acuerdo a las normas establecidas por el Consejo Superior de Deportes. La entidad que preside Amadeo Salvo, además, cuenta con la autorización tanto del Ayuntamiento de la Ciudad como del propio CSD.

En la vida hay dos opciones, trabajar o criticar. Nosotros siempre creemos en la primera. Intentar hacer las cosas bien es un principio básico del Ibiza y de los profesionales que lo componen. No me quiero olvidar del Ayuntamiento de Ibiza, encabezado por su alcalde Rafael Ruiz, por la ayuda y soporte en todo momento. Muchas gracias”, ha escrito en sus RRSS el presidente del club unionista, Amadeo Salvo.

“Gracias a ti presi y mucha suerte. Nosotros sólo hacemos lo que nos toca. Infinitas ganas de veros y si puede ser en Segunda, mejor. Abrazo a todo el equipo. Força Eivissa”, ha contestado el alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz.

¡Todo OK!

0

Este lunes, primer día de la fase 1, etapa que aliviará las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno para luchar contra el Covid-19, el Ibiza ha iniciado los entrenamientos en las instalaciones de Can Misses con el objetivo de preparar el playoff exprés que tendrá lugar en el mes de julio. Eso sí, el equipo de Pablo Alfaro ha seguido un protocolo sanitario parecido al que están llevando a cabo los equipos de Primera y Segunda División.

Los futbolistas celestes han saltado al terreno de juego sobre las ocho de la mañana y lo han hecho en turnos de dos y de manera individual, de acuerdo a las normas establecidas por el Consejo Superior de Deportes. La entidad que preside Amadeo Salvo cuenta con la autorización tanto del Ayuntamiento de la Ciudad como del propio CSD.

Las cámaras de Esport IB3 han grabado a los primeros futbolistas del Ibiza que esta mañana han accedido al estadio de Can Misses. No te pierdas el reportaje que el canal autonómico ha publicado en sus informativos.

Cuando el salón se convierte en el aula

0

El domingo 8 de marzo Ricardo López fue a Palma con su amigo Albert Amorós para ver el derbi que el Ibiza le ganó al Baleares. A los dos les encanta el fútbol y, además, comparten vocación: son profesores de Educación Primaria. Al día siguiente Ricardo y Albert volvieron a encontrarse en el CEIP Sa Blanca Dona sin saber que sería la última semana que pisarían las aulas en el curso 2019/2020. “Aquel lunes no nos imaginábamos que tendríamos que despedirnos de nuestros alumnos y empezar a darles clase a través de internet”, cuenta Ricardo. Y subraya: “Lo que ha acabado sucediendo parecía ciencia ficción. Creo que para todos los profesores las primeras semanas del confinamiento fueron muy caóticas. Costó hacerse a la idea de que no volver a pisar las clases no sería cuestión de quince días”. Dos meses después, el trabajo de Ricardo ha cambiado totalmente. En apariencia. Porque este ibicenco –promesa del bádminton español en su juventud e hijo de un futbolista que militó en la extinta SD Ibiza y en el Hospitalet entre los años setenta y ochenta– llevaba bastante tiempo investigando las posibilidades que internet podía ofrecer a los profesionales de la enseñanza.

“Durante doce años he sido coordinador de Nuevas Tecnologías de mi centro. En ese tiempo hemos digitalizado el colegio, incorporando microportátiles y tabletas que usábamos diariamente en clase. Todos los contenidos que doy en clase los subo a un blog que creé para que los alumnos pudieran repasar en sus casas. También mantengo contacto por WhatsApp o e-mail con los padres. Tengo listas de difusión para que estén al día de las actividades que hacemos en clase. El reto que se nos ha presentado nos ha permitido estimular la creatividad de nuestros alumnos ante una situación en la que hemos perdido el elemento fundamental para realizar nuestro trabajo: el contacto físico con los chicos”. Ricardo ha trasladado el colegio a casa. Su salón se ha convertido en un aula y la pizarra ahora está compuesta por píxeles. Las charlas con sus compañeros en la sala de profesores o los despachos se han sustituido por largas vídeollamadas donde se desarrolla la estrategia a seguir para que el alumnado no pierda el interés por seguir aprendiendo. Todas las mañanas se reúne con el otro tutor de sexto de Primaria de Sa Blanca Dona. Entre los dos se reparten las asignaturas que estudian los alumnos de los dos grupos. Al abonado del Ibiza le toca dar Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales, Catalán y Educación en valores. El próximo septiembre sus alumnos deberían saltar al instituto.

El Ministerio de Educación decidió a mediados de abril que los estudiantes pasen automáticamente de curso salvo en casos excepcionales y evitar que se tirara por la borda el trabajo hecho durante los dos primeros trimestres de este año escolar. Razón de más para que los profesores traten de consolidar los conocimientos de sus pupilos durante el confinamiento. “Estas semanas nos hemos dedicado a repasar lo hecho. No impartimos materia nueva, pero les proponemos muchas actividades para mejorar sus actividades competenciales; es decir, tratamos de ponerles ante situaciones reales que se van a encontrar en la vida”. Ricardo y sus compañeros han tenido tiempo para sacarle todo el jugo al paquete de aplicaciones educativas de Google Suite. “Por ahí pasa el futuro de la educación. La tecnología ha puesto a nuestra disposición, tanto de los profesores como de los alumnos, infinidad de herramientas que ahora estamos aprendiendo a usar correctamente. Gracias a esas aplicaciones, podemos resolver las dudas de nuestros alumnos casi en tiempo real, corregir los ejercicios que realizan, tener contacto con ellos… Falta la parte humana, pero sin no dispusiéramos estas posibilidades tecnológicas tendríamos que haber paralizado el trabajo educativo. Uno de los problemas a los que nos enfrentábamos cuando empezó el confinamiento fue el de la brecha digital. Había chicos que no tenían un ordenador o un dispositivo adecuado en sus casas. El centro se puso manos a la obra y entre unos cuantos compañeros preparamos los portátiles y las tabletas que usábamos en las aulas para que los voluntarios de Protección Civil de Vila se las llevaran a los alumnos que las necesitaban”.

Seguir leyendo aquí

Últimas Noticias

La Copa Federación no da tregua y el Formentera ya conoce el escenario de su próximo reto. Tras eliminar a la SD Ibiza en...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies