Página 446

“No queda otra que invertir en sanidad y seguridad”

0
Amadeo Salvo asegura querer hacer grande a la UD Ibiza.

“A todos, lógicamente, nos hubiese gustado acabar la temporada. Hubiese sido lo mejor, pero vista la situación en la que nos encontramos en España, donde hay temas más importantes, esta solución (la de disputar un playoff exprés) es la mejor”. Son las palabras del presidente del Ibiza, Amadeo Salvo, respecto a la modalidad de promoción de ascenso que tendrá lugar en las próximas semanas después de que la Federación Española de Fútbol se haya visto obligada a dar por finalizada la competición en el fútbol no profesional debido a la crisis sanitaria del Covid-19.

El dirigente unionista, en una rueda de prensa telemática celebrada esta mañana, ha informado que ningún miembro del club, quienes se han sometido a las pertinentes pruebas, ha dado positivo por coronavirus. Además, ha apuntado que el próximo lunes, la primera plantilla empezará a entrenar de manera individual en una primera fase con el objetivo de llegar en las mejores condiciones físicas y mentales a la fase de ascenso. “En la siguiente fase se entrenará en grupos reducidos, de unos seis futbolistas”, ha indicado el directivo celeste, quien ha resaltado que el club ya ha puesto en marcha un protocolo sanitario.

En cuanto a la nueva realidad sanitaria del país, Amadeo Salvo ha dicho que “tendremos que empezara a convivir con ello y a poner los límites y medidas de seguridad adecuados” en la lucha contra el Covid-19.”No queda otra que invertir en sanidad y seguridad en los clubes y en las empresas si queremos cuidar a los trabajadores”, ha añadido el presidente del Ibiza, que opina que la actividad de un club de fútbol no puede parar por posibles contagios de coronavirus. “Es como en una empresa, habría que aislar al contagiado y hacer un control de seguridad a los demás”, ha destacado.

No te pierdas las impresiones del máximo responsable del Ibiza en el siguiente vídeo.

¡A les seves ordres comandat Battaglia!

0

La Societat Deportiva Formentera es complau a anunciar que Francesco Battaglia Forestan, (Castellamonte, Piamonte, Itàlia, 26/04/1985), serà el pròxim Director de l’Escola de Futbol del Club, després d’haver decidit prescindir dels serveis de Samu San José.

Battaglia, fa dos anys que resideix de forma permanent a l’illa i participa activament en la formació del Futbol Base. Va començar sent l’entrenador dels Benjamins, i des de fa uns mesos, coordina els equips de futbol-8 de la SDF. També, és una peça fonamental en el seguiment del treball que fan els nostres jugadors del futbol base durant la quarantena provocada per l’emergència sanitària del COVID-19.

Després de dues temporades al Club, el nou Director de l’Escola de Futbol ha rebut la notícia amb molta il•lusió i emoció. “Estic molt content per la confiança dipositada en mi i ho vull tornar amb feina i compromís. Per a mi és un repte molt important que se’m presenta en el món de l’esport perquè és on estic enfocant totes les meves il•lusions i expectatives. El futbol és la meva passió i forma una part important en la meva vida, per això estic molt feliç de l’oportunitat que tinc per davant”, ha manifestat Francesco Battaglia.

A l’espera de que es convoquin les eleccions a la presidència de club, quan la situació sanitària així ho permeti, la Junta Gestora no ha deixat d’atendre la planificació del futbol base. Des del Club s’han cercat les fórmules necessàries per poder seguir mantenint una relació constant amb els jugadors de l’escola i els seus pares. En aquest sentit, Francesco Battaglia ha set un dels principals interlocutors, mantenint videoconferències i enviant vídeos formatius.

Amb trenta-cinc anys recentment complits, el nou Director de l’Escola de Futbol, compte amb una àmplia experiència en el món futbolístic tant com a jugador com a entrenador de futbol formatiu.

Les primeres passes en el futbol les va fer amb el Bosconero, equip del seu poble. Des dels nou anys fins als 20, va passar per totes les categories dels equips inferiors del Torino. Una experiència que el va portar a l’equip nacional d’Itàlia on va ser convocat per les diferents seleccions des de sub-15 fins a sub-20. En aquesta última categoria va arribar a disputar un Mundial sub-20 que es va emportar l’Argentina de Lionel Messi. També ha set jugador de Segona B i Segona Divisió Italiana, on hi va debutar amb el Citadella (Veneto).

Francesco Battaglia, té el títol d’entrenador UEFA-B (equival a Espanya com a nivell 1). Va tenir la seva primera experiència com a entrenador a Miami, USA, en una Acadèmia de Futbol que pertany a la Juventus, i posteriorment, també va ser formador en una Escola de Futbol de Bari, Itàlia.

Ara, se l’obre una nova oportunitat a Formentera, a pesar del moment de crisi que estem vivint. “Són situacions que es presenten en la vida. És un repte per a mi i per a tots, però estic segur que amb motivació i ganes de fer feina podrem seguir el camí que iniciàrem fa uns mesos. En aquest sentit, estic molt agraït a Samu San José per la feina que deixa encaminada”, ha declarat Francesco Battaglia.

La SD Formentera li desitja molta sort al nou Director de l’Escola de Futbol i segueix treballant intensament en el disseny de la pròxima temporada esportiva.

Baixa de Samu San José 

La SD Formentera comunica que ha decidit prescindir dels serveis de Samu San José com a Secretari Tècnic i com a Director de l’Escola de Futbol, de cara a la pròxima temporada.

Des del Club només tenim paraules d’agraïment per a ell, ja que el seu pas per la nostra entitat ja ha deixat petjada, tant a nivell tècnic com en l’àmbit personal, i perquè la seua tasca en els moments complicats que hem viscut aquesta temporada ha estat primordial per a la salut esportiva del club.

Aquesta decisió es pren en el context del pla de reajustament pressupostari per a la temporada 2020/21 que ha preparat la junta gestora del club per fer front a la situació econòmica heretada i agreujada per la complicada conjuntura econòmica i social que tindrà el nostre entorn en els pròxims mesos.

Des del club se segueix treballant intensament en el disseny de la pròxima temporada esportiva dins un clima d’incertesa que esperem que se superi aviat.

La Sirena y Art Ibiza están de vuelta

0

Después de casi dos meses de cierre, algunos centros la Sirena y Art podrán volver a abrir suspuertas a partir del próximo lunes 11 de mayo.

Estos centros, los de dimensiones más reducidas, abrirán sus puertas cumpliendo con todas las medidas para que los usuarios puedan disfrutar de sus compras con total seguridad.

Para celebrar la reapertura de algunas de las tiendas la Sirena y Art, los clientes podrán disfrutar de hasta un 50% de descuento en las últimas novedades de la marca Pepe Jeans y hasta un 30% de descuento en las últimas novedades de ropa, calzado y complementos de la temporada de verano en todas las marcas.

Las tiendas que podrán abrir a partir del 11 de mayo son las siguientes:

La Sirena Avda Ignacio Wallis, 6 (Ibiza). 10-15:30h y 16:30-21h

La Sirena C/ Isidoro Macabich, 3 (Sant Antoni). 10-13:45h y 16:30-20:45h

La Sirena C/Es Caló, 111 (Sant Josep). 9:30-13:15h y 16:30-20:15h

ESPRIT (Santa Eulalia). C/ San Jaime, 66. 10-13:45h y 17-20:45h

ONLY (Santa Eulària). C/ San Jaime, 58. 10-13:45h y 17-20:45h

Art Outlet (Santa Eulalia). C/ San Juan, 14. 10-13:45h y 17-20:45h

La Sirena Palma: Avda. Alexandre Rosselló, 7 (Palma). 10-15:30h y 16:30-20:30h

https://twitter.com/laSirenaIbiza/status/1258702728324419586?s=20

“Subir es difícil, pero no es imposible”

0

En la Peña Deportiva están tremendamente felices ante el hecho histórico que se les presenta esta temporada: aspirar al ascenso a Segunda División mediante un playoff exprés. Esport IB3 ha entrevistado al presidente de la entidad, Juanito Dalias, para conocer qué opina ante el bonito reto que depara al club. Entre otras valoraciones, el dirigente ha afirmado que subir al fútbol profesional “no es fácil”, tendiendo en cuenta la fortaleza de los posibles rivales a los que se tendrá que medir, pero avisa: “No es imposible”.

No te pierdas el vídeo con las valoraciones de Juanito Dalias.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1258397916462546945?s=20

Desafío Ibiza

0

El Ibiza sabe que tendrá que poner toda la carne en el asador durante el playoff exprés si quiere lograr un histórico ascenso a Segunda División, al fútbol profesional. El equipo de Pablo Alfaro se enfrenta a desafío sin precedentes donde no habrá margen de error, tal y como ha comentado el míster aragonés a Esports IB3. “Nos enfrentamos a un situación deportiva a la que nunca jamás antes nos habíamos enfrentado. Los preparadores físicos van a tener que afinar mucho y  nosotros con ellos porque llegar a las mejores condiciones en diez días es un reto al que los futbolistas no estamos acostumbrados. No habrá segundas oportunidades. Partido ganado sigues y partido perdido a la calle”, ha comentado el estratega en una entrevista realizada en las calles de la ciudad.

No te pierdas las impresiones de Pablo Alfaro en el siguiente vídeo.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1258395904169725955?s=20

La lucha por ascender

1

Los equipos ibicencos de Segunda División B y Tercera ya conocen a qué posibles rivales tendrán que enfrentarse en el playoff exprés para intentar promocionar de categoría una vez que se ha hecho oficial que las competiciones no profesionales no continuarán por mor de la crisis sanitaria.

La Peña Deportiva, que ha finalizado en cuarta posición, se medirá a un segundo clasificado del resto de grupos. Así, podría cruzarse en la primera eliminatoria de esta liguilla a la Cultural Leonesa, Barcelona B o el Marbella, equipos punteros de la categoría y que han sido confeccionados para subir al fútbol profesional.

El Ibiza, por su parte, se medirá en la primera ronda de este playoff exprés a un cuarto clasificado después de haber finalizado la liga en segunda posición. Los adversarios a los que podría enfrentarse la escuadra de Pablo Alfaro son el filial del Valladolid, el Cornellá o el Yeclano Deportivo.

En cuanto al CD Ibiza, que ha concluido en segunda posición en el grupo balear de Tercera División, se cruzará en la primera eliminatoria del playoff ante el Mallorca B, que ha quedado tercero. Si supera esta ronda, el plantel deportivista se jugará el ascenso a Segunda B ante el vencedor de la ronda entre el Poblense, campeón de liga y el Felanitx, cuarto clasificado. Estos partidos se jugarán en campo neutral.

Habrá playoff exprés

0

Rfef.es La Comisión de Presidentes Territoriales, reunida bajo la Presidencia de Luis Rubiales, ha decidido por unanimidad trasladar a la Junta Directiva y a la Comisión Delegada la siguiente propuesta para la resolución de las competiciones no profesionales atendiendo a lo comunicado en la materia tanto por el Ministerio de Sanidad y el Consejo Superior de Deportes.

La propuesta estará condicionada a la evolución de la pandemia y a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y del Consejo Superior de Deportes.

Esta Comisión ha acordado proponer a los órganos competentes de la RFEF la finalización de las Ligas Regulares de las distintas competiciones federativas sin descensos.

Respecto a aquellas competiciones en las que la normativa preveía una fase final o play-off, se disputará esa fase pero en formato exprés, salvo en categorías juveniles donde se da por terminada la temporada y se practican los ascensos.

Todos estos encuentros se realizarán sin afluencia de público dadas las obligadas normas de cumplimiento que nuestras administraciones han decidido implementar por las extraordinarias circunstancias en las que nos encontramos.

En relación con las horas de los encuentros, se acordarán conjuntamente con las Federaciones territoriales, con el objetivo de que se garantice la Salud de todos los participantes.

Por otra parte, en aquellas competiciones en las que no haya fase final, la posición de cada equipo en la clasificación determinará el campeón y las plazas de ascenso o, en su caso, de participación para competiciones europeas.

En esta reunión, además, se han adoptado por unanimidad los siguientes acuerdos:

SEGUNDA B

Fase final play-off exprés – sede única – formato concentración – partido único
Fase final play-off – 3 eliminatorias – 14 partidos totales, jugándose el mismo sistema de competición dispuesto en normativa.

El sistema será el siguiente:

• 1ª eliminatoria: 8 partidos – 2 partidos 1º vs 1º // 4 partidos 2º vs 4º // 2 partidos 3º vs 3º
• 2ª eliminatoria: 4 partidos – sorteo según normativa entre los dos 1ºs restantes y los vencedores de los 6 partidos anteriores entre 2ºs, 3ºs y 4ºs.
• 3ª eliminatoria: 2 partidos – sorteo según normativa entre los vencedores de la 2ª eliminatoria.

TERCERA DIVISIÓN

Para evitar problemas de salud, atendiendo al protocolo recomendado por el CSD y el Ministerio de Sanidad, el play-off de ascenso de los 4 primeros clasificados de cada uno de los 18 grupos se realizará entre ellos en las sedes que determine cada federación autonómica entre los equipos de cada grupo territorial, de la siguiente manera:

• Fase Final play-off – 2 eliminatorias – 3 partidos totales:
• Semifinales: 2 partidos – 1 partido 1º vs 4º // 1 partido 2º vs 3º
• Final: 1 partido – entre los vencedores de las semifinales.
–    Esta fase final se realizará en dos fines de semanas consecutivos

Finalizada la fase final, la RFEF adjudicará dos plazas adicionales entre los primeros clasificados que no hayan ascendido. En función del número de primeros clasificados que no hayan ascendido, la RFEF buscará el sistema de competición para asignar las dos plazas adicionales.

ESPECIFICACIONES TEMPORADA 20/21

Con este formato de resolución de Segunda B y Tercera División, y teniendo en cuenta que no habrá descensos, pero sí ascensos, la Segunda División B contará con 100 equipos que se dividirán en 5 grupos. Dado que la duración de la temporada 20/21 será algo inferior a lo habitual, se recomendará el formato de subgrupos con una fase final en la que se reagrupen de nuevo los equipos por posiciones. Próximamente se darán más detalles. Terminada la temporada 20/21, y una vez aplicados los ascensos y descensos de Segunda División A, se creará una nueva categoría con su propia competición en la temporada 21/22 entre Segunda División A y Segunda División B con dos grupos de 20 equipos.

Por razones de salud, al terminar las fases de ascensos, con posterioridad a la situación habitual y al disponer de menos jornadas de competición se competirá en subgrupos con una fórmula que garantizará aproximadamente 30 jornadas de campeonato.

Estos play-off exprés comenzarán dos semanas o tres después de que se reinicie la vuelta de la Liga profesional.

JUVENILES

• Finalización Liga Regular sin descensos.
• En División de Honor no se disputará la Copa de Campeones por el riesgo importante para la salud de jugadores, en muchos casos, menores de edad.
• Tampoco se disputará la Copa del Rey de Juveniles.

• Los primeros clasificados en cada grupo serán los Campeones de grupo de División de Honor.
• Equipo clasificado para la Uefa Youth League: primer clasificado de la división de honor juvenil con mejor coeficiente.
• En la temporada 20/21 habrá 7 grupos de 20 a 22 equipos divididos en subgrupos.

FÚTBOL FEMENINO

Finalización de la Liga Regular en todas las categorías sin descensos.

• En PRIMERA IBERDROLA será campeón el primer clasificado.
• Los ascensos de RETO IBERDROLA a PRIMERA IBERDROLA serán según normativa: los primeros clasificados de cada grupo que puedan ascender.
• Se jugarán los play-off de ascenso de Primera Nacional a Reto Iberdrola, previstos en la normativa, pero en formato exprés y sede única
• Semifinales y Final de la Copa de la Reina 19/20 se disputarán en la temporada 20/21.
En la Temporada 20/21, en la medida de lo posible y siempre que por causas sanitarias y de calendario sea posible, se evitará hacer subgrupos.

FUTSAL MASCULINO. PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN

• Se jugarán el play-off por el título en Primera División y el play-off de Ascenso de Segunda a Primera División, previstos en la normativa, pero ambos en formato exprés, en sede única y con concentración.
• La finalización de la Liga Regular en Segunda División conlleva que el primer clasificado suba a Primera División.
En la Temporada 20/21, en la medida de lo posible y siempre que por causas sanitarias y de calendario sea posible, se evitará hacer subgrupos.

FUTSAL MASCULINO. SEGUNDA B Y TERCERA DIVISIÓN

Para el resto de las categorías de fútbol sala masculino se jugarán los play-off previstos en formato exprés.

FUTSAL FEMENINO. PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN

Finalización de la Liga Regular en todas las categorías sin descensos.

Se jugarán el play-off por el título en Primera División y el play-off de Ascenso de Segunda a Primera División, previstos en la normativa, pero ambos en formato exprés.

En la Temporada 20/21, al aumentar el número de equipos por no haber descensos, en la medida de lo posible, se evitará hacer subgrupos siempre que el calendario lo permita.

• Tanto en las competiciones de fútbol como en fútbol sala los enfrentamientos entre rivales que ocuparon la misma clasificación antes de empezar el play-off se decidirán por el resultado transcurrido el tiempo reglamentario, y en su caso, prórroga y si fuera necesario penalties.

• Para el caso de equipos que se enfrenten en este play-off habiendo ocupado posiciones diferentes antes del mismo, será vencedor del partido el equipo que gane tras el tiempo reglamentario, y en caso de darse un empate quedara eliminado el equipo que haya accedido con peor clasificación al play-off, por lo que no habrá prórroga ni penaltis.

De forma unánime por las Federaciones territoriales se ha aprobado para las categorías regionales solicitar a las Direcciones Generales de Deportes de cada Comunidad Autónoma para que emitan una resolución en los mismos términos que la emitida por el Consejo Superior de Deporte.

Por último, la Comisión de Presidentes ha decidido proponer que se mantengan todas las subvenciones, al menos, de manera proporcional a los partidos que se jueguen en la temporada 20/21, manteniendo el poder adquisitivo de los clubes en cuanto a las subvenciones federativas.

Abonados del Ibiza y esenciales durante la cuarentena

0

Víctor Torres Tur apenas ha podido descansar desde que se decretó el Estado de alarma. Cada mañana baja a la calle para levantar la persiana del estanco que posee en la avenida Bartomeu Roselló. Su negocio se consideró esencial cuando el Gobierno central ordenó a la población que se encerrara en sus casas para evitar que los casos de Covid-19 siguieran multiplicándose. “Me alegra mucho seguir trabajando, sobre todo por la gente mayor que viene a comprar la prensa. Muchos de ellos no tienen acceso a internet o no saben manejarse con un móvil o un ordenador, y los periódicos en papel son la manera que tienen para informarse durante unos días en los que han ocurrido noticias muy importantes”, explica Víctor. Su familia está vinculada al comercio desde hace décadas. Su hermano Carlos regenta un supermercado en la calle Gaspar Puig, a menos de cinco minutos caminando desde el estanco. Cuando Víctor no podía abrir por las tardes, iba a echarle una mano. “Porque en los negocios de alimentación”, explica este vilero nacido en 1988, “los primeros días del Estado de alarma fueron muy duros. La gente estaba desorientada y salió a comprar en masa”. Una vez moderada la avalancha, Víctor explica que su hermano y él han sabido adaptarse a una situación dura. No es fácil, dice, acostumbrarse a trabajar con guantes y mascarilla; desinfectar absolutamente los objetos y superficies que se tocan y con los que puede entrar en contacto la clientela, y, sobre todo, decidir qué trabajadores han tenido que acogerse a un ERTE porque con las restricciones de movimiento, lógicamente, la facturación baja: “Las empresas familiares, como las nuestras, hemos hecho un gran esfuerzo por perjudicar lo menos posible a nuestros empleados. Algunos llevan toda la vida con nosotros y les tenemos que apoyar. Si nosotros aguantamos esta travesía por el desierto, todos saldremos ganando. El comercio local acompaña y genera redes de solidaridad y confianza que nos ayudan a superar problemas como el que tenemos encima”.

A Víctor Torres ya no le extraña encontrarse vacías las aceras que le llevan hasta su estanco, una quietud que es habitual en el lugar de trabajo de Ivan Colomar. Este ibicenco de Santa Eulària se dedica al campo. En la vénda d’Atzaró, junto a la casa en la que vive, cultiva las tierras de su familia. El camino asfaltado que divide sus feixes reina un silencio que, de tanto en tanto, rompe el paso de un tractor o una furgoneta que pasa por allí. Ivan es uno de los payeses más jóvenes de la isla y desde hace un tiempo preside la cooperativa Agroeivissa. “Mi horario lo marca el sol”, cuenta, “y como el campo no descansa nunca, para enterarme de que Ibiza estaba en cuarentena tuve que salir de aquí. Recuerdo que la primera vez que fui a comprar a la cooperativa aluciné porque al salir a la carretera principal no vi ningún coche. Algo impensable hace apenas unos meses”. Sus fincas están tan apartadas que la cobertura telefónica es mala. Ivan habla desde el teléfono fijo de su vivienda. Explica que la situación anómala que vive Ibiza –sin turistas pululando por la isla a principios de mayo– puede servir para que la sociedad insular valore más a los productores locales. “Es lo que tiene no parar”, dice y se acuerda también de los ganadores o los pescadores. A cualquier payés le preocupa que los restaurantes no hayan podido abrir aún sus puertas. Buena parte de las hortalizas, frutas y verdura que recoge en sus tierras van a parar a las cocinas de los mejores chefs ibicencos. “Nosotros hemos decidido no reducir la cantidad de producto que sembramos”, argumenta Ivan, que piensa en un posible plan B si no hay temporada turística: “Lo que no podamos colocar en el sector de la restauración esperamos que lo compren los ibicencos en los comercios con los que trabajamos. Hemos notado que el producto local se está valorando mucho más. ¿Por qué? Creo que la razón es que tenemos más tiempo para cocinar en casa. Si pausamos un poco nuestras vidas y empezamos a preocuparnos por lo que comemos nos damos cuenta de que el producto de proximidad suele ser más sano y de mayor calidad. El Consell d’Eivissa y el resto de las instituciones están preparando buenas campañas para apoyarnos”.

Que las estanterías de los negocios de alimentación y de las tiendas de primera necesidad que han seguido funcionando durante estas semanas no se vieran desabastecidas. A eso han ayudado Daniel Pades y Pepe Torres. Cada uno trabajando en una fase diferente del engranaje –y tantas veces invisible– que consigue día tras día que los productos que consumimos lleguen desde el fabricante hasta nuestros hogares. Daniel es estibador. Todos los días se levanta temprano y revisa el correo electrónico. “Sobre las siete nos comunican si nos necesitan para descargar los barcos de mercancías que llegan al puerto. Nuestro enlace sindical se movió bien y pronto tuvimos mascarillas y guantes para protegernos de posibles contagios. Con el movimiento que suele haber allí se hizo raro al principio encontrarse los muelles prácticamente en silencio, pero a todo te acostumbras”, dice Daniel, que se pasa las mañanas montado en unos vehículos industriales que vacían –y vuelven a llenar– las bodegas de los buques que evitan que los ibicencos se queden sin suministros. Por ejemplo, de alimentación, un segmento que conoce bien Pepe Torres porque lleva los últimos ocho años trabajando en una distribuidora de fruta. “Cuatro años repartiendo y cuatro como comercial”, especifica. El 15 de marzo su jefe le dijo que tenía que volver al almacén y no se le cayeron los anillos. “Era necesario porque se nos venía encima un reto tremendo. Había miedo al desabastecimiento”, dice. Regresaron los madrugones –“a las tres y media de la mañana ya estamos en la nave preparando los pedidos”– y las rondas por los supermercados de la isla y el Mercat Nou de Vila. “Al mercado llegamos hacia las cinco y media de la mañana. Descargamos tan pronto porque los vendedores preparan sus puestos a las seis para que una hora y pico después ya puedan despachar a los primeros clientes”. Los dos, Daniel y Pepe, coinciden en que la logística, una labor tan desapercibida hasta hace dos meses, ha ganado importancia de golpe. Aunque ellos hagan “exactamente lo mismo que hacían, como le ocurre también a un reponedor o un cajero de supermercado”.

Seguir leyendo este reportaje aquí

¿Directos a Tercera?

3

Víctor M. Victoria Domingo 3 de mayo. El calendario reservaba para tal fecha el último baile de la Regional Preferente, del cual saldría proclamado el campeón y, en consecuencia, el candidato al ascenso a la Tercera División del fútbol español. Pero nada más lejos de la realidad. La inesperada irrupción del coronavirus ha paralizado por completo la competición y los contendientes, en especial el Sant Jordi y el Inter Ibiza, aguardan desde hace semanas una resolución por parte de la Federación Balear de Fútbol.

¿Volverá a haber fútbol esta temporada en la isla? Fútbol Pitiuso ha analizado con los protagonistas posibles escenarios que se derivan de una situación incierta, sin precedentes en el tiempo y con escaso margen de maniobra, así como las posibles consecuencias de la pandemia para el futuro del fútbol amateur de las islas.

En los próximos días se espera una resolución del Govern balear al respecto bajo las directrices dictadas por el Ministerio de Sanidad. Dicha orden marcará el devenir de los acontecimientos y determinará la posterior actuación de la federación autonómica, encargada de regular el fútbol en esta categoría. Y aunque la decisión final todavía no está tomada, el escenario más probable es que no se vuelva a disputar ningún partido y se dé la temporada por concluida.

Ante esta posible tesitura, la Federación Balear deberá decidir qué equipos de la Regional Preferente mallorquina, menorquina y pitiusa ascienden a Tercera División. Fuentes del ente federativo aseguran a Fútbol Pitiuso que su intención será “recabar la opinión de los diferentes clubes y, desde el máximo consenso posible, tomar una decisión”, pero consideran que “lo más lógico y natural” será que el primero de la clasificación de cada isla sea premiado con el ascenso.

Esta resolución permitiría al Sant Jordi, líder indiscutible de la Preferente con seis puntos de diferencia sobre el Ínter Ibiza en el momento del parón, conseguir el ansiado salto de categoría y competir la próxima temporada en Tercera División. Todo un logro para el equipo que entrena Rafa Payán, que ha sido el equipo de referencia en la isla en el presente curso futbolístico, primero con la consecución de la Copa Interpueblos y después con su consolidado liderato.

El otro posible escenario, menos probable pero tampoco descartado, sería la disputa de una fase de ascenso entre los equipos de las diferentes islas, similar al que se celebra cada temporada con normalidad. En caso de dar luz verde a esta posibilidad, la directriz del Govern Balear sería minimizar al máximo los desplazamientos, por lo que la Federación Balear apuesta por eliminatorias a partido único en Mallorca, pues dicha isla aporta hasta seis aspirantes a la fase de ascenso, mientras Ibiza y Menorca aportan tan solo uno.

En la sede del Kiko Serra esperan con cierta incertidumbre las noticias, si bien el buen hacer de todo el curso futbolístico aporta tranquilidad. “Lo mínimo que esperamos es poder disputar un playoff, nos lo hemos ganado en el campo”, afirma el director deportivo del Sant Jordi, Pablo Rodríguez, para agregar después: “Hay equipos con muy pocos puntos en Tercera que van a seguir en la categoría porque no va a haber descensos. ¿Y nosotros no vamos a ascender? No me entraría en la cabeza”.

El técnico verdinegro aporta como aval la trayectoria inmaculada del equipo en Liga: “Pasamos un pequeño bache pero nos supimos reponer muy bien y hemos estado siempre líderes destacados e imbatidos. Solo pedimos el respeto de poder jugarnos el ascenso tras la inversión y el esfuerzo realizado. La gente aquí en el municipio está muy ilusionada con el equipo, nadie se plantea otro escenario”.

La plantilla, de hecho, se mantiene “entrenando con normalidad” tres días por semana gracias a una aplicación web que permite al entrenador jordier, Rafa Payán, controlar los entrenamientos de sus futbolistas mediante cámaras web. En el Sant Jordi, por tanto, solo se plantean dos escenarios: promocionar o ascender.

En la orilla contraria y con igual tono reivindicativo, el Inter Ibiza, segundo seis puntos por detrás del líder, suspira porque la competición se reanude o, al menos, la federación diseñe algún tipo de playoff que les permita luchar por el ascenso, objetivo que persigue con ahínco desde hace varias temporadas. “Yo quiero morir en el campo. Quedan 21 puntos por disputar y en el último partido nos debíamos enfrentar los dos primeros en nuestra casa. Seis puntos es una distancia salvable. Sería injusto que nos dejaran sin opciones de luchar”, afirma el presidente y entrenador, Carlos Fourcade.

El preparador argentino aventura “noches sin dormir por la injusticia” en caso de que su equipo quede relegado a no poder luchar por el ascenso. “Llevamos cuatro años peleando por este sueño, cuatro temporadas siempre con el máximo goleador de la categoría y acumulamos hasta 14 meses invictos. De verdad, nos merecemos tener la oportunidad de luchar por subir a Tercera”, defiende el técnico de una plantilla que también sigue entrenando individualmente a la espera de noticias.

Más calmadas bajan las aguas en Sant Miquel de Balansat. La Penya Independent, tercera clasificada a siete puntos del líder cuando se frenó el campeonato el 8 de marzo, no tenía posibilidad legal de ascenso por su reincorporación al campeonato, por lo que su entrenador, Carlos Tomás, solo lamenta la mera ausencia de fútbol: “Por supuesto me hubiese gustado seguir con la competición, que estaba bonita, y en mi caso empezaba ver que nuestro trabajo (se incorporó entrada la temporada en sustitución de Víctor Langreo) empezaba a dar sus frutos, pero lo primero obviamente es la salud y ya estamos pensando en la temporada que viene”.

Cuestionado por el futuro devenir de la presente temporada, el técnico ibicenco sostiene que “el Sant Jordi ha hecho méritos para conseguir disputar, al menos, una playoff de ascenso. Sería un mazazo para ellos no poder hacerlo después del esfuerzo y la temporada que han hecho, por lo que se les debe premiar al menos con esta posibilidad”.

Además, Carlos Tomás no considera que la pandemia vaya a afectar con severidad a la Regional Preferente pitiusa, que este curso ha ganado en número y competitividad de sus participantes. “Aquí la gente juega por pasión, el 90 por ciento de los jugadores no cobra. Tal vez en otras categorías superiores se note más, pero el fútbol amateur se mantendrá, estoy seguro”, declara un estratega que el año que viene seguirá al frente del banquillo de la Penya Independent.

Por último, el cuarto equipo de la categoría es el Ciudad de Ibiza, quien llegó a asomar la cabeza entre el triunvirato de candidatos al título en las semanas previas al parón. Su técnico, Manu Tarrazo, se mostró partidario de que sea “el Sant Jordi quien juegue un playoff, si llega a celebrarse. Ha sido el líder imbatible, lo normal es que se juegue el ascenso porque se lo ha merecido. Han sido los más regulares de todos. En cualquier caso, es un tema muy complejo y cualquier decisión no dejará contentos a todos”.

El joven preparador confía en seguir liderando la nave celeste la próxima temporada, “un proyecto que no es de un año” y que se caracteriza por el carácter formativo, la joven edad de sus futbolistas y el buen trato por el balón. Y cuestionado por el futuro del fútbol en las pitiusas, Tarrazo concluye con una interesante reflexión: “La gente aquí trabajaba mucho en verano y ahora tendrá que buscar otras posibilidades. Esa será su prioridad y no el fútbol. Todo va a depender de nuestro estado mental”.

Demuéstrale que es única

0

Es la mejor, lo da todo por ti y se merece un regalo que la emocione tanto como el primero. Encuentra en la Sirena ese detalle tan especial para el día de la madre que le hará muchísima ilusión en una fecha tan señalada.

¿Imaginaste tener la mejor sorpresa sin tener que salir de casa? Ahora, con La Sirena es muy posible. Porque en su tienda online encontrarás los mejores regalos para ella. Moda, calzado, complementos y perfumería… Y con servicio de entrega a domicilio gratuito en Baleares, Península y Portugal.

Demuéstrale que es única

Últimas Noticias

La Copa Federación no da tregua y el Formentera ya conoce el escenario de su próximo reto. Tras eliminar a la SD Ibiza en...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies