Página 45

0-1. La UD Ibiza sigue sin encontrar el rumbo: Tercera derrota consecutiva

0

El presente de la UD Ibiza se ha teñido de preocupación tras una nueva derrota en casa, esta vez por 0-1 ante el Algeciras. En un Palladium Can Misses desconcertado y con pocos motivos para el optimismo, el equipo celeste encadenó su tercera caída consecutiva, adentrándose peligrosamente en la zona baja de la clasificación. Los números no engañan: la UD Ibiza ostenta la peor capacidad goleadora del campeonato y sigue mostrando una preocupante falta de identidad en su juego.

Desde el pitido inicial, el conjunto dirigido por Paco Jémez intentó imponer su sello a través de posesiones largas, pero su propuesta pronto se reveló estéril. La falta de profundidad y de claridad en los últimos metros marcó el ritmo de un primer tiempo en el que los locales no consiguieron generar peligro real. Más allá de algún centro aislado y un remate tímido de Astals, la UD Ibiza dejó una imagen plana, casi irreconocible, incapaz de conectar con su afición o de incomodar a un rival disciplinado como el Algeciras.

Por el contrario, los visitantes aprovecharon las imprecisiones del equipo celeste para ensayar alguna tímida aproximación. El disparo lejano de Merchán y un centro cruzado sin destinatario fueron los únicos sobresaltos para la defensa ibicenca en un primer acto que apenas rozó el umbral de lo aceptable.

Tras el descanso, la UD Ibiza intentó cambiar el guion. Los ajustes tácticos introducidos por Jémez, incluyendo la entrada de Lass para refrescar el ataque, no dieron los frutos esperados. Si bien los celestes mantuvieron su apuesta por el control del balón, su juego careció de ritmo y precisión, lo que permitió al Algeciras reforzar su estructura defensiva y encontrar espacios para contragolpear.

El golpe definitivo llegó en el minuto 73, cuando Rodrigo Escudero aprovechó una desconexión defensiva de Escassi para marcar el único tanto del partido. Una jugada que simboliza la fragilidad del Ibiza en momentos clave, incapaz de reaccionar ante un mazazo que se veía venir.

La recta final del encuentro fue un reflejo de los problemas que han lastrado a la UD Ibiza durante toda la temporada. Intentos aislados como el disparo de Monju desde fuera del área o una falta sin dirección de Naranjo fueron los únicos destellos de un equipo sin ideas ni confianza. El pitido final dejó a los aficionados celestes frustrados y a un técnico que, pese a sus esfuerzos por revitalizar a la plantilla, no encuentra la fórmula para revertir la situación.

Con esta derrota, la UD Ibiza se queda al borde de los puestos de descenso, con solo 22 puntos en su haber. A medida que se aproxima el parón navideño, el equipo enfrenta un reto mayúsculo: encontrar soluciones inmediatas para una plantilla que parece atrapada entre la presión y la falta de autoconfianza. Si el club no reacciona con decisiones firmes y ajustes en el mercado invernal, el riesgo de caer aún más bajo será una amenaza real.

El reloj corre para Paco Jémez y sus jugadores. La UD Ibiza debe recuperar no solo los puntos perdidos, sino también la fe de una afición que anhela ver al equipo luchar con garra y determinación en cada jornada. Fuente: Diario de Ibiza

67-61. El Class Sant Antoni rompe moldes y tumba al líder invicto

0

El Class Bàsquet Sant Antoni firmó este sábado una de las victorias más memorables de la temporada al imponerse al Palmer Basket Mallorca Palma por 67-61 en el derbi balear de Segunda FEB. El Pabellón de Sa Pedrera, lleno hasta la bandera, fue testigo de un partido vibrante en el que el equipo ibicenco demostró que con trabajo y carácter se pueden derribar gigantes. Este resultado refuerza las aspiraciones de los pitiusos y pone fin a la racha de nueve victorias consecutivas del conjunto mallorquín, líder hasta la fecha.

Desde el salto inicial, quedó claro que sería un duelo de alto voltaje. El Palmer salió decidido a imponer su ley, aprovechando su dominio en el rebote, con un imponente Moussa Traoré acumulando 18 puntos y 19 capturas. Sin embargo, el Sant Antoni respondió con intensidad defensiva y con un ataque equilibrado liderado por Gantt, máximo anotador local con 17 puntos. Cada posesión se jugaba como si fuera la última, y eso se reflejó en el marcador, que se mantuvo ajustado durante todo el encuentro.

El primer cuarto fue para los mallorquines (14-17), pero los de David Barrio reaccionaron en el segundo periodo con una defensa asfixiante, dejando a su rival en tan solo ocho puntos. Con un parcial de 5-0 antes del descanso, el Sant Antoni dio un golpe sobre la mesa para irse a los vestuarios con una ventaja de cinco puntos (30-25).

Tras el descanso, el Sant Antoni amplió su ventaja hasta los nueve puntos, gracias al acierto desde la larga distancia y al empuje de jugadores como Peris y Rodríguez. Sin embargo, el Palmer, fiel a su condición de líder, no tardó en reaccionar. Un tiempo muerto de Marco Antonio Justo devolvió el orden a los visitantes, que cerraron el tercer cuarto con el marcador ajustado a 43-40.

El último cuarto fue un auténtico espectáculo de nervios y tensión. Los mallorquines lograron empatar el partido en varias ocasiones, pero los locales siempre encontraron una respuesta, con Sa Pedrera convirtiéndose en un jugador más. Un triple de Zidek en los minutos finales fijó el empate a 54, pero el Sant Antoni mostró más temple en los momentos clave. Los puntos de Gantt y el trabajo colectivo en defensa permitieron a los de David Barrio sellar un triunfo que quedará grabado en la memoria de la afición.

Sant Antoni pisa fuerte

Con esta victoria, el Class Bàsquet Sant Antoni suma su tercer triunfo consecutivo y asciende al cuarto puesto en la clasificación con un balance de 6-5. Más allá de los números, los ibicencos demostraron que son capaces de competir y ganar ante los mejores. Este éxito refuerza las aspiraciones del equipo en una temporada que promete emociones fuertes para sus aficionados.

El Pabellón de Sa Pedrera, con su habitual calidez y energía, fue el escenario perfecto para esta gesta. Ahora, el Class mira hacia adelante con la confianza de haber tumbado al líder y con la ambición de seguir escalando posiciones en una liga tan disputada como apasionante.

Ficha técnica:

Class Bàsquet Sant Antoni (14+16+13+11+13): G. Gantt (17), S. Taiwo (4), J. Rodríguez (8), D. De la Rúa (11), E. Arqués (4) -quinteto inicial-. L. Smith (3), J. Peris (9), A. Bouzán, R. Hayes (2), J. Zidek (9) y J. Llamas.

Palmer Basket Mallorca Palma (17+8+15+14+7): A. Chapela (6), A. Urdiain, M. Y. Traoré (18), Ch. J. Easley (16), G. Bastante -quinteto inicial-. S. F. Niang (7), M. Servera (8), J. Feliu (2), M. Enanubele (2) y A. Comendador (2).

Árbitros: Julio Rijo Muñoz y Eduard Montiel Molina. Eliminaron, por faltas personales, al visitante Niang.

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón de Sa Pedrera, correspondiente a la undécima jornada del grupo Este de Segunda FEB.

1-1. Un punto con sabor a esperanza: El Sant Jordi se rearma para la salvación

0

El Sant Jordi rozó el triunfo en el siempre complicado campo del Binissalem, pero un gol en los minutos finales le arrebató lo que parecía un premio merecido tras un duelo de gran intensidad. Los verdinegros, dirigidos por Carlos Tomás, dejaron en el césped una imagen sólida y competitiva, logrando cortar la mala racha de dos derrotas consecutivas. Aunque los tres puntos se escaparon por un suspiro, el empate final (1-1) deja un regusto positivo y una buena dosis de confianza para lo que queda de temporada.

El partido comenzó con un Sant Jordi bien plantado, demostrando que las lecciones de jornadas anteriores estaban aprendidas. La defensa, liderada con firmeza, se mostró compacta ante los intentos iniciales del Binissalem, que apostó por un juego directo desde el primer minuto. Fue, sin embargo, el conjunto salinero quien golpeó primero. En el minuto 29, Toni Riera aprovechó un error defensivo local para enviar el balón al fondo de la red con una definición precisa. El tanto desató la euforia entre los jugadores y el pequeño grupo de seguidores desplazados, que soñaban con un triunfo revitalizador.

El Binissalem no tardó en responder, empujado por su público y su necesidad de puntuar, pero el Sant Jordi resistió. Los hombres de Carlos Tomás supieron gestionar los tiempos del partido, bajando el ritmo cuando era necesario y buscando la velocidad al contragolpe. Sin embargo, a medida que avanzaba la segunda parte, el desgaste físico empezó a pasar factura, y los locales intensificaron sus ataques.

El golpe llegó en el minuto 85. Una jugada bien ejecutada por el Binissalem, encontró a Murillo, que con un certero remate firmó el empate. Fue un mazazo para el Sant Jordi, que había defendido su ventaja con uñas y dientes, pero el equipo supo mantener la compostura para cerrar el encuentro sin más sobresaltos.

Con este resultado, el Sant Jordi suma un punto que, aunque no le permite salir de los puestos de descenso, sí sirve para frenar la dinámica negativa y renovar los ánimos de cara al último partido del año. El próximo domingo, el equipo se enfrentará al Porreres en el Kiko Serra, un duelo que promete emociones y donde el conjunto verdinegro buscará despedir 2024 con una victoria que refuerce su lucha por la permanencia.

En un año marcado por altibajos y emociones fuertes, el Sant Jordi, que recientemente celebró su 75 aniversario, sigue demostrando que su historia y su escudo representan más que fútbol: son la pasión y el esfuerzo de una comunidad que no se rinde. La salvación aún está al alcance, y con partidos como el de Binissalem, el equipo de Carlos Tomás ha dejado claro que tiene con qué pelear hasta el final.

2-0. El Portmany gana en el campo y en el corazón con su recogida solidaria de juguetes

0

El Municipal de Sant Antoni se convirtió en el escenario de una despedida por todo lo alto. El Portmany, con una actuación sólida y llena de determinación, derrotó al Migjorn por 2-0, logrando tres puntos que consolidan su posición en mitad de la tabla y dejan un dulce sabor de boca a su afición antes de las fiestas. El equipo dirigido por Vicente Román ha encontrado, por fin, la consistencia que tanto anhelaba y despide el año en casa con una racha positiva que invita al optimismo.

El triunfo no solo suma en el marcador; también marca un hito en la temporada para el conjunto de Sant Antoni, que encadena su segunda victoria consecutiva y amplía a seis los partidos sin conocer la derrota, con un balance de cuatro triunfos y dos empates. Este impulso le permite ascender a la novena posición, con 21 puntos en su haber, y encarar con confianza el complicado duelo que le espera en Manacor.

El encuentro contra el colista no fue un trámite sencillo. Aunque el Migjorn llegaba a Sant Antoni como el rival más débil de la competición, los visitantes plantearon un bloque defensivo compacto que complicó el juego del Portmany durante la primera mitad. Sin embargo, la paciencia y el orden de los locales terminaron dando sus frutos en el segundo acto.

El quiebre llegó en el minuto 50, cuando Vaccarini, con la frialdad que lo caracteriza, transformó un penalti que desató el primer grito de gol en las gradas. Ese tanto liberó al equipo, que comenzó a desplegar un juego más fluido y ofensivo. La sentencia llegó en los instantes finales, cuando Robertito, con su habitual olfato goleador, aprovechó un para sellar el 2-0 y asegurar la victoria.

Una base sólida para soñar

Con esta última actuación en su feudo, el Portmany demuestra que ha dejado atrás los altibajos que marcaron el inicio de su campaña. La mejora defensiva y la eficacia en los momentos clave han sido determinantes en esta buena racha, cimentada en el trabajo colectivo y en la dirección de Vicente Román, que parece haber encontrado la fórmula para sacar el mejor rendimiento de su plantilla.

El desafío ahora es mantener esta inercia positiva en su visita al Manacor, un rival de entidad que pondrá a prueba la solidez del conjunto ibicenco. Será la última parada antes del parón navideño, un momento crucial para consolidar las buenas sensaciones y seguir escalando posiciones en la tabla.

El Portmany cierra el año en casa con una lección de fútbol eficaz y, sobre todo, con la certeza de que está en el camino correcto. La afición de Sant Antoni puede soñar con una segunda mitad de temporada llena de emociones y, quién sabe, con nuevos objetivos por alcanzar.

Solidaridad desde el Municipal de Sant Antoni

Antes del emocionante encuentro, el Municipal de Sant Antoni se convirtió en un escenario de solidaridad con una recogida de juguetes destinada a llevar alegría a los más pequeños. La iniciativa, bajo el lema “Ni un niño de Valencia sin su juguete”, invita a toda la comunidad a colaborar y demostrar su lado más humano.

Las fechas para aportar a esta noble causa se amplían hasta hoy, 15 de diciembre, ofreciendo una oportunidad perfecta para unirse al esfuerzo solidario. Cada juguete cuenta y cada gesto suma para que estas fiestas sean especiales para todos los niños. ¡Anímate y colabora!

1-1. Empate con sabor amargo: La Penya Independent tropieza en su fortaleza

0
Una alineación de la Penya Independent esta temporada. Foto: Xisca Fotografía (Fútbol Balear).

La Penya Independent, líder en solitario con 30 puntos en la clasificación, no logró superar al Felanitx en un duelo marcado por la resistencia táctica del rival y la falta de precisión en los momentos clave. El empate 1-1 en el campo municipal de Sant Miquel dejó un sabor amargo entre los seguidores anaranjados, que veían en este partido la oportunidad perfecta para consolidar su posición antes del parón navideño.

El choque comenzó con buen ritmo para el conjunto dirigido por Ramiro González. Con una presión alta y combinaciones rápidas, los locales desbordaron las líneas defensivas del Felanitx en los primeros compases. Fruto de esa intensidad llegó el gol de Callejo, quien, con una definición precisa en el minuto 19, puso en ventaja a los suyos y desató la euforia en las gradas. Todo apuntaba a una tarde plácida para la Penya.

Sin embargo, el Felanitx no tardó en ajustar su estrategia. A medida que el partido avanzaba, el bloque mallorquín cerró filas, anuló los espacios y llevó al conjunto ibicenco a un juego más trabado. La fluidez ofensiva de los locales se diluyó entre el entramado defensivo visitante y un cúmulo de imprecisiones en los metros finales. Los intentos de los anaranjados por ampliar la ventaja chocaban una y otra vez contra un muro compacto y disciplinado.

El tiempo corría a favor de la Penya, pero el guion dio un giro inesperado en los últimos minutos. Nicolás Rubio, del Felanitx, aprovechó un balón en el 81′ para igualar el marcador con un disparo seco y ajustado al poste. El gol silenció a los aficionados locales y dejó al equipo con la sensación de haber dejado escapar una victoria que parecía segura.

La Penya, fiel a su carácter combativo, buscó hasta el final romper el empate. Sin embargo, la chispa que tantas veces ha inclinado la balanza esta temporada no apareció. A pesar de su esfuerzo, los anaranjados no lograron concretar las oportunidades necesarias para cerrar el partido a su favor.

Con este empate, el equipo ibicenco deberá encarar su próximo desafío con la mentalidad de recuperar la senda del triunfo. La visita al Campos en la última jornada del año será una prueba exigente, pero también una oportunidad para demostrar la fortaleza y calidad que los ha llevado a lo más alto de la tabla.

Aunque el resultado frente al Felanitx deja un sabor agridulce, la Penya Independent sigue firme en su objetivo de cerrar 2024 como líder destacado. Queda claro que este equipo tiene el talento y la determinación para superar los obstáculos y seguir escribiendo una temporada memorable.

2-2. El Formentera logra un empate con alma de victoria en Mercadal

0
Un lance del partido disputado en Mercadal. Foto: Fútbol Balear

El Formentera continúa demostrando que es un equipo que nunca se rinde. En una tarde de tensión y emoción en tierras menorquinas, los rojinegros lograron arrancar un punto valioso frente al Mercadal, gracias a un gol agónico de Nahuel Losada en el minuto 85. Un empate que refuerza su carácter competitivo y les mantiene firmes en la pelea por los puestos de playoff, aunque sin alcanzar la racha soñada de tres victorias consecutivas.

El encuentro no comenzó con buen pie para el equipo de Maikel Romero. Apenas habían pasado seis minutos cuando Javi Hernández, del Mercadal, abrió el marcador, desatando la euforia local. La presión inicial de los menorquines encontró recompensa pronto, complicando las aspiraciones de un Formentera que buscaba consolidarse en los puestos altos de la tabla.

Pero si algo caracteriza al conjunto pitiuso es su capacidad de reacción. En el minuto 16, Javi López igualó las acciones con un remate que celebró con rabia, señal de un equipo decidido a no ceder terreno. El empate llegó en un momento crucial, devolviendo el equilibrio al duelo y dejando claro que el Formentera no había viajado para ser un simple espectador.

Con el marcador igualado, ambos equipos salieron del vestuario dispuestos a imponer su ley en la segunda mitad. Fue el Mercadal quien volvió a adelantarse. En el minuto 57, Xavier Fedelich aprovechó una desatención defensiva para poner el 2-1, un jarro de agua fría para los visitantes, que veían cómo el esfuerzo por mantener el control del partido se venía abajo.

A pesar del golpe, el Formentera mostró una resiliencia encomiable. El equipo rojinegro, lejos de desmoronarse, redobló esfuerzos y ajustó su planteamiento para buscar un empate que se resistía.

Nahuel Losada, el héroe inesperado

El partido parecía inclinarse a favor del Mercadal hasta que, en el minuto 85, apareció Nahuel Losada para cambiar el guion. El defensa argentino, en un alarde de oportunismo, cazó un balón para enviarlo al fondo de la red y silenciar a la afición local. Un gol que supo a gloria para el Formentera, que demostró una vez más que es un equipo que lucha hasta el último aliento.

Con este empate, el Formentera se mantiene en la sexta posición de la tabla con 23 puntos, a un paso de los ansiados puestos de playoff. Aunque no lograron encadenar su tercera victoria consecutiva, el equipo de Maikel Romero dejó claro que tiene el carácter necesario para afrontar los desafíos que vienen.

El próximo reto será despedir el año con una victoria en casa, frente al siempre competitivo Collerense. Una oportunidad para seguir construyendo su camino hacia la cima y consolidar una identidad que combina esfuerzo, talento y corazón. El Formentera sigue soñando, y con actuaciones como la de Mercadal, nadie puede dudar de que este equipo tiene argumentos para dar la campanada en esta temporada.

La hora de reivindicarse

0

Con el parón navideño a la vuelta de la esquina, la UD Ibiza encara un tramo crucial de la temporada. El equipo celeste, dirigido por Paco Jémez, afronta dos encuentros que determinarán su posición en la tabla y también el tono con el que se planteará la segunda vuelta del campeonato. Este domingo, el Algeciras será el primer desafío en un partido que promete ser un punto de inflexión para los ibicencos.

Tras dos derrotas consecutivas, los ánimos en el vestuario han estado lejos de ser festivos. Pero, paradójicamente, ese ambiente sombrío podría ser justo lo que el equipo necesita para recuperar el pulso competitivo. La caída ante el Murcia, marcada por decisiones arbitrales controvertidas, dejó un sabor amargo, pero la derrota en Ceuta puso de manifiesto errores propios que Jémez y sus pupilos no están dispuestos a repetir.

Con un calendario ajustado y las vacaciones en el horizonte, el margen de error se reduce a cero. Paco Jémez, conocido por su carácter pasional y su enfoque táctico, sabe que este es un momento clave. “Hacer una segunda vuelta de campeones” no es solo un lema motivacional, sino una exigencia si el equipo quiere mantener vivas sus aspiraciones de luchar por objetivos mayores.

El Algeciras no es un oponente que dé concesiones. Su estilo ordenado y su capacidad para capitalizar errores rivales obligarán a la escuadra celeste a estar concentrada de principio a fin. Para Jémez, la clave pasa por recuperar la intensidad y el hambre que, según él, definen a su plantilla en los entrenamientos. Una victoria devolvería confianza al equipo y también lo catapultaría de nuevo a la lucha en los puestos altos.

Aunque el técnico ha mostrado plena confianza en su plantilla, no se descartan modificaciones en la alineación para este duelo. La autocrítica ha sido la tónica de la semana, tanto a nivel individual como colectivo, y el cuerpo técnico ha intensificado el trabajo para ajustar detalles tácticos y mejorar la conexión en el campo.

Sin embargo, los problemas no terminan ahí. Las bajas de jugadores clave como Ramón Juan, Arturo y Tienza, entre otros, limitan las opciones del entrenador. En este contexto, nombres como Quique y Pau están llamados a asumir un mayor protagonismo en ataque. Las expectativas son altas, pero también lo es la presión de un estadio que espera ver a su equipo volver a brillar.

El desafío del mercado invernal

El mercado de fichajes de enero asoma en el horizonte, pero Jémez ha dejado claro que no se realizarán incorporaciones que no supongan un salto cualitativo. Con nombres como Obolskii sonando en el entorno, el técnico mantiene el foco en los jugadores que actualmente visten la camiseta celeste. “Resolver situaciones” en el terreno de juego es una tarea que recae en los actuales integrantes del equipo, un mensaje que busca reforzar la unidad y la responsabilidad colectiva.

El choque contra el Algeciras se perfila como una prueba de carácter. Más allá de los tres puntos, la UD Ibiza necesita demostrar que las lecciones aprendidas tras las últimas derrotas se traducen en resultados tangibles. La afición, incondicional incluso en los momentos más duros, será un factor determinante en el Palladium Can Misses. Su apoyo puede ser el combustible que impulse al equipo hacia una victoria que revitalice sus opciones de cara al tramo final de la temporada.

El reloj avanza y el margen se estrecha. Para la UD Ibiza, es ahora o nunca.

Sa Pedrera enciende la chispa: El Class Sant Antoni desafía al invicto Palmer Mallorca

0

La magia del baloncesto balear está lista para deslumbrar esta noche con un enfrentamiento que promete emociones al límite. El Class Bàsquet Sant Antoni se mide al invicto Palmer Basket Mallorca Palma en un derbi cargado de expectativas y tensión competitiva. Sa Pedrera, el fortín portmanyí, será el escenario de una cita crucial para los locales, que intentarán frenar la racha de nueve victorias consecutivas de su rival, el equipo más en forma del grupo Este de la Segunda FEB.

Los números no engañan: el Palmer Mallorca llega como un auténtico titán de la categoría. Su solidez defensiva y su capacidad para resolver tanto en finales apretados como en victorias contundentes lo han convertido en el rival a batir. Con un plantel bien equilibrado y liderado por figuras como Adrián Chapela en la dirección, Ander Urdiain en estado de gracia y un juego interior físico y dominante, los mallorquines han establecido un estándar difícil de igualar. Pero el baloncesto, como siempre, guarda espacio para las sorpresas.

Para el equipo dirigido por David Barrio, el reto es claro: mantener la línea ascendente de sus últimas jornadas. Dos victorias consecutivas han insuflado confianza en los portmanyins, que buscan consolidar sensaciones y escalar posiciones en una clasificación que todavía les tiene en la mitad de la tabla. Sextos con un balance de 5-5, el Sant Antoni ha mostrado destellos de calidad, pero necesita mayor consistencia para competir contra los gigantes de la competición.

El factor cancha será clave en esta ocasión. Sa Pedrera, que se espera llena hasta la bandera, puede ser el motor emocional que impulse al conjunto local a dar la campanada. La afición, siempre entregada, sabe que su apoyo puede marcar la diferencia en un partido que se perfila como uno de los más exigentes de la temporada.

La estrategia del Sant Antoni pasa por elevar su nivel defensivo, conteniendo el arsenal ofensivo de un Palmer que no perdona errores. Además, la gestión de los ritmos de juego será crucial para no caer en la dinámica controlada por los mallorquines. El equipo de David Barrio ya demostró en pretemporada que puede vencer a este rival, aunque, como bien reconoce el técnico, los partidos oficiales son otro universo.

Por otro lado, el duelo será una prueba de madurez para jugadores clave del Sant Antoni, que deberán estar a la altura de un desafío físico y táctico. Si logran mantenerse en partido hasta los minutos finales, el equipo puede encontrar sus opciones en un final apretado, donde la presión también puede jugar a favor de los locales.

Una fiesta del baloncesto

Más allá de lo que ocurra en la pista, el derbi promete ser una celebración del baloncesto balear. Con un Palmer decidido a extender su dominio y un Sant Antoni dispuesto a reivindicar su crecimiento, el espectáculo está asegurado. La noche en sa Pedrera no será una más: será una cita con la historia, un duelo entre aspirantes y campeones, donde cualquier desenlace es posible.

El balón está en el aire, y los corazones ya laten al ritmo del juego. La pregunta es clara: ¿Podrá el Sant Antoni desafiar la lógica y romper el invicto del Palmer? Esta noche, el deporte balear escribe una nueva página.

Feim Esport 2024: Santa Eulària celebra la grandeza del esfuerzo y la perseverancia deportiva

0
La palista Marta Noguera, nombrada mejor deportista en los premios Feim Esport. Fotos: Paco Natera

El Palacio de Congresos de Ibiza vibró este viernes una vez más con la energía y el entusiasmo de la gala Feim Esport, el evento anual en el que el Ayuntamiento de Santa Eulària rinde homenaje a sus deportistas más destacados. En esta edición, un total de 29 personas fueron reconocidas por sus logros, valores y aportaciones al deporte, consolidando la cita como un auténtico escaparate del talento y la dedicación de la comunidad deportiva local.

Entre los protagonistas de la velada, Marta Noguera brilló con luz propia. La joven palista se alzó con el premio a la mejor deportista del municipio gracias a un palmarés excepcional que incluye el oro en el Campeonato de Europa en categoría júnior femenina SS1, un nuevo triunfo en S22 juvenil en el Campeonato de España y una plata en el Campeonato de Baleares de kayak de mar. Este reconocimiento celebra su destreza técnica, pero tambiénsu  capacidad para superar retos y destacar en un deporte exigente y competitivo.

El Club Náutico Santa Eulalia, sinónimo de excelencia

El Club Náutico Santa Eulalia volvió a ocupar un lugar central en los premios, consolidándose como una cantera de talentos y un pilar esencial del deporte en Santa Eulària. El equipo de piragüismo, que se alzó como el mejor equipo del municipio, destacó con 11 palistas que lograron mínimas nacionales para campeonatos de España y un total de 48 medallas en competiciones autonómicas y nacionales. Este éxito colectivo es el reflejo de una estructura sólida que fomenta el talento desde la base y apuesta por el crecimiento continuo.

Luis Eduardo Poggi Menaro, entrenador del equipo, fue reconocido como el mejor técnico del año. Su labor al frente del grupo ha llevado al CNSE a cosechar 40 medallas en Copas de Baleares, 20 en Copas de España y un destacado subcampeonato nacional en la Liga Jóvenes Promesas y la Liga Juvenil Mujer 2024. Este reconocimiento pone en valor sus logros deportivos, además de su capacidad para inspirar y guiar a una generación de atletas hacia el éxito.

Fotos de familia de todos los deportistas y clubes reconocidos en la gala.

Premios con alma: el deporte como motor de inclusión y comunidad

Más allá de los logros en la competición, Feim Esport también destacó las historias que engrandecen al deporte como herramienta de transformación social. Nuria Jiménez, premiada como mejor voluntaria, representa el espíritu altruista que impulsa proyectos como Navegamos Todos, una iniciativa inclusiva que utiliza el mar como espacio de integración para personas con necesidades especiales. Su entrega desinteresada y su compromiso con la comunidad la convierten en un ejemplo inspirador.

Por su parte, el galardón al mejor patrocinador recayó en Marina Santa Eulària, cuya colaboración fue clave para la organización del Campeonato del Mundo de pesca en embarcación fondeada. Este reconocimiento subraya la importancia de las alianzas entre el sector privado y el deporte local para alcanzar metas compartidas y potenciar eventos de gran calado.

Legados que perduran

La gala también sirvió para despedir a José Marí Juan, quien tras 30 años al frente del Club Náutico Santa Eulalia cierra una etapa marcada por el crecimiento y la consolidación de la entidad como referencia deportiva en las Pitiusas. Su labor ha dejado una huella imborrable y ha sentado las bases para un futuro prometedor en el que el deporte seguirá ocupando un lugar central en la vida del municipio.

El futuro del deporte en Santa Eulària

Con los valores del esfuerzo, la perseverancia y la inclusión como estandarte, los premios Feim Esport 2024 celebran los logros del presente y también proyectan un horizonte en el que el deporte continuará siendo una herramienta poderosa para transformar vidas y construir comunidad. En Santa Eulària, el deporte no es solo una actividad; es un legado en constante construcción.

El desafío del VAR light: ¿Cómo impactará en la UD Ibiza y la Primera Federación?

0
Los cinco capitanes de la UD Ibiza esta temporada. Fausto Tienza, Escassi, Eugeni, Unai Medina y Jesús Álvarez.

La introducción del VAR en la Primera Federación, la tercera categoría del fútbol español y el límite del ámbito no profesional, se perfila como una posibilidad cercana, aunque rodeada de desafíos técnicos y económicos. Según informa Europa Sur, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) está explorando la implementación de un “VAR light” para esta competición, una propuesta que podría marcar un antes y un después en la calidad de los arbitrajes.

Desde su introducción en el fútbol profesional, el VAR (Video Assistant Referee) ha sido un salvavidas para corregir errores arbitrales en acciones decisivas como goles, penaltis y expulsiones. Sin embargo, su llegada a categorías inferiores, como la Primera Federación, enfrenta limitaciones estructurales: muchos estadios carecen de las instalaciones adecuadas para albergar la tecnología necesaria, desde la disposición de cámaras hasta la conectividad.

El planteamiento de un VAR simplificado, basado en las imágenes de FEF TV, busca ofrecer una solución intermedia. Este sistema, menos exigente técnicamente, podría revisar jugadas polémicas de manera básica, aunque dejando fuera aspectos como los fuera de juego, que requieren más recursos. Según apuntan desde Europa Sur, esta versión ligera del VAR permitiría resolver situaciones críticas sin una inversión desmesurada, pero el reto de estandarizar el sistema sigue siendo monumental.

Impacto en la UD Ibiza y la Primera Federación

La UD Ibiza, uno de los clubes más destacados en esta categoría, se encuentra en una liga marcada por su carácter competitivo y la necesidad de profesionalización. Con el paso de las temporadas, la Primera Federación ha logrado posicionarse como una antesala de la élite, pero no sin tropiezos. La falta de infraestructuras adecuadas y una brecha económica creciente entre clubes complican la aplicación de innovaciones tecnológicas como el VAR.

Para equipos como la UD Ibiza, acostumbrados a lidiar con decisiones arbitrales discutibles, la llegada del VAR light podría aportar transparencia y equidad. Sin embargo, la pregunta no es solo si el sistema beneficiaría el desarrollo de la competición, sino si la categoría está preparada para asumir los costes operativos y logísticos que implica.

La Primera Federación, a sus cuatro años de existencia, está en constante evolución, pero aún enfrenta desafíos que van más allá de lo deportivo. La profesionalización es un objetivo deseable, pero no todos los clubes comparten la capacidad para financiar iniciativas como el VAR. Además, las exigencias mínimas de la RFEF en cuanto a estadios y aforos, en ocasiones flexibles para filiales, reflejan un sistema todavía por consolidar.

Si bien la implementación del VAR light podría ser un paso adelante, su éxito dependerá de la inversión en infraestructura, la formación de árbitros y técnicos, y la mejora de las retransmisiones de FEF TV, que hasta ahora no han estado exentas de fallos.

Conclusión: ¿Un salto al vacío o una oportunidad de oro?

El VAR light para la Primera Federación no solo es una herramienta potencial para mejorar los arbitrajes, sino también un termómetro de la capacidad de esta categoría para avanzar hacia un modelo más profesional. Para la UD Ibiza y otros equipos, su llegada sería una oportunidad para elevar el nivel de justicia en el campo, aunque conlleve desafíos que exigen la implicación de todos los actores del fútbol.

En última instancia, la pregunta no es si el VAR light será útil, sino si su introducción marcará el inicio de una transformación más profunda en una categoría que lucha por consolidar su identidad entre el fútbol amateur y el profesional.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies