Página 46

0-2. El Formentera sigue en racha: Un triunfo que consolida su sueño de playoff

0

El Formentera continúa demostrando que está hecho de una madera especial. En una mañana marcada por la solidez y el compromiso colectivo, el equipo de Maikel Romero consiguió una valiosa victoria por 0-2 en su visita al Felanitx. Con este resultado, los rojinegros reafirman su posición en la zona noble de la tabla, colocándose cuartos con 35 puntos y consolidándose como uno de los principales aspirantes al ascenso.

El encuentro tuvo dos nombres propios: Lorenzo Busi y Julen Madariaga, quienes marcaron los goles que sellaron el triunfo en tierras mallorquinas. Busi abrió el marcador en el minuto 23 con una definición impecable tras una jugada colectiva que puso de manifiesto la capacidad del equipo para construir juego desde el medio campo. Por su parte, Madariaga cerró el partido en el 86, capitalizando una acción que que fue tan rápida como efectiva.

El Formentera mostró una vez más su equilibrio entre defensa y ataque, un rasgo distintivo que ha sido clave en su desempeño esta temporada. En Felanitx, la zaga rojinegra se mantuvo impenetrable, neutralizando cualquier intento local de meterse en el partido. La coordinación entre líneas y el esfuerzo de cada jugador reflejaron un equipo que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo.

Con este nuevo triunfo, el equipo pitiuso refuerza su posición en los puestos de playoff, donde cada punto cuenta para mantenerse en la lucha por un objetivo que ahora se siente cada vez más real. La conexión entre el banquillo y los jugadores se traduce en una propuesta futbolística que combina intensidad, creatividad y eficacia, aspectos que han llevado a este grupo a soñar con algo grande.

La próxima jornada será una nueva oportunidad para seguir sumando. El Formentera recibirá al Campos en su feudo, un duelo en el que buscará extender su racha de victorias y seguir dando pasos firmes hacia la meta del ascenso. Con la afición como aliada incondicional y un equipo que ha sabido reinventarse jornada tras jornada, el futuro inmediato se dibuja con optimismo.

El Formentera no solo está ganando partidos, está ganando credibilidad. Los rojinegros son ya un serio aspirante en esta competición, y su camino, lejos de ser una casualidad, está respaldado por el trabajo, la ambición y la fe en un proyecto que sigue creciendo.

3-0. La UD Ibiza resurge con una exhibición de poderío ante el Mérida

0

En una jornada que devolvió la esperanza a la afición celeste, la UD Ibiza firmó un contundente 3-0 frente al Mérida en el Palladium Can Misses. Tres golazos, cortesía de López-Pinto, Astals y Mo Dauda, fueron suficientes para tumbar a un rival que llegaba como quinto clasificado y que se vio superado de principio a fin por un equipo ibicenco que mostró su mejor versión. El debut de Javi Lara como director deportivo no pudo ser más prometedor, en un partido que confirmó la capacidad de los hombres de Paco Jémez para competir al más alto nivel.

Desde el pitido inicial, la UD Ibiza dejó claro que la derrota de la semana anterior era cosa del pasado. Con una presión asfixiante y un once renovado que incluía hasta cinco cambios, el equipo salió a buscar el partido sin contemplaciones. La apuesta de Jémez por un juego ofensivo y vertical no tardó en dar frutos. En el minuto 10, López-Pinto sacó un disparo imparable desde fuera del área que se coló por la escuadra, dejando al portero del Mérida como un mero espectador. Fue el primer aviso de una mañana en la que el talento individual y el trabajo colectivo iban de la mano.

El gol no amedrentó al equipo visitante, que intentó reaccionar con rápidas transiciones, pero la defensa ibicenca, liderada por Unai Medina y Astals, se mostró sólida en los momentos clave. Poco a poco, el Mérida fue perdiendo fuelle ante un rival que no daba tregua. Antes del descanso, un rápido contragolpe culminó con Astals enviando el balón al fondo de la red para poner el 2-0 y encarrilar la victoria.

En la segunda mitad, el guion no cambió. La UD Ibiza siguió dominando el partido con claridad, buscando ampliar la ventaja ante un Mérida que apenas lograba generar peligro. La ocasión más clara llegó en el minuto 53, cuando el árbitro señaló penalti tras un agarrón en el área. Sin embargo, el disparo de Álex Gallar fue rechazado por el portero, dejando al equipo local con la sensación de que el marcador podía ser aún más abultado.

Lejos de venirse abajo, los celestes continuaron atacando y encontraron el premio definitivo en el minuto 70. Mo Dauda, en una jugada individual que levantó al público de sus asientos, se deshizo de su marcador y definió con calidad para sentenciar el partido. El delantero ghanés, que había regresado al once titular tras varios meses complicados, celebró su gol con emoción, sabiendo lo que significaba para él y para el equipo.

El pitido final fue recibido con una gran ovación por parte de la afición, que volvió a disfrutar de una UD Ibiza valiente y efectiva. Este triunfo supone un soplo de aire fresco para un equipo que empieza a mostrar el carácter y la ambición necesarios para pelear en la parte alta de la tabla. Además, el estreno de Javi Lara como director deportivo deja buenas sensaciones, en un proyecto que promete seguir creciendo con los refuerzos que están por llegar.

Con este resultado, la UD Ibiza se acerca a los puestos de privilegio y también recupera la confianza en su juego. El próximo reto será mantener esta inercia positiva y demostrar que lo visto en Can Misses no ha sido un espejismo, sino el comienzo de algo grande. Por ahora, la sonrisa vuelve a brillar en el fútbol celeste.

0-0. Empate con sabor agridulce: Sant Jordi y Penya Independent firman las tablas en el derbi ibicenco

0

El fútbol ibicenco vivió una tarde cargada de emociones en el Kiko Serra, donde Sant Jordi y Penya Independent se enfrentaron en un duelo que prometía ser decisivo para ambas escuadras. Sin embargo, tras 90 minutos de intensa batalla, el marcador no se movió y el 0-0 reinante dejó sensaciones mixtas en ambos bandos.

Para el Sant Jordi, el empate significó un alivio parcial en una temporada marcada por la irregularidad. Los verdinegros, sumidos en una mala racha con tres derrotas consecutivas, lograron frenar la sangría y rescatar un punto que, dadas las circunstancias, puede interpretarse como un pequeño triunfo. Con un hombre menos desde el minuto 33, tras la expulsión por doble amarilla de Carella, los dirigidos por Carlos Tomás se vieron obligados a tirar de sacrificio y organización para mantener su portería a cero frente al líder de la categoría.

Por su parte, la Penya Independent no logró prolongar su dinámica triunfal de tres victorias consecutivas, aunque conserva el liderato con 40 puntos. No obstante, la sombra del Porreres, que se sitúa ahora a solo un punto, comienza a generar presión sobre el equipo de Ramiro González. A pesar de contar con Bilal, su delantero estrella y reciente autor de un espectacular hat-trick, los naranjas no lograron descifrar la férrea defensa jordier, perdiendo así una oportunidad de oro para consolidar su dominio en la tabla.

El partido comenzó con un ritmo vertiginoso, propio de los derbis, con la Penya intentando imponer su juego desde los primeros compases. Sin embargo, la temprana expulsión de Carella dio un giro radical al planteamiento del Sant Jordi, que se replegó en bloque bajo y apostó por las transiciones rápidas para buscar alguna sorpresa. La Penya, a pesar de tener superioridad numérica durante más de una hora, no encontró fluidez en su ataque y se estrelló repetidamente contra un muro defensivo bien trabajado.

En la segunda mitad, el Sant Jordi se aferró al empate como un clavo ardiendo. Las intervenciones de su guardameta y la solidez de su línea defensiva frustraron los intentos de una Penya que echó en falta la chispa de Bilal y las llegadas desde la segunda línea. Por su parte, el equipo local, aunque limitado en opciones ofensivas, dejó destellos de peligro con acciones individuales que hicieron levantar a la afición de sus asientos.

El punto permite al Sant Jordi respirar, aunque su situación en la tabla sigue siendo delicada. Ubicados en puestos de descenso, los verdinegros deberán empezar a sumar de tres en tres si quieren escapar de la quema. Por el lado de la Penya Independent, el empate supone un tropiezo menor, pero suficiente para encender las alarmas de cara a las próximas jornadas, donde el margen de error será mínimo si quieren mantener su condición de líderes.

La próxima jornada se presenta clave para ambos conjuntos. La Penya recibirá al Migjorn en un partido donde buscará reencontrarse con la victoria, mientras que el Sant Jordi viajará a tierras menorquinas para enfrentarse al siempre complicado Mercadal. El fútbol no da tregua y, aunque el derbi dejó más dudas que certezas, todavía queda mucha liga por delante para que ambos equipos enderecen sus respectivos caminos.

1-2. El Portmany roza la gloria, pero sucumbe en el último suspiro

0

El Portmany vivió una de esas tardes en las que el fútbol demuestra ser un deporte cruel y fascinante a partes iguales. En su duelo ante el Porreres, segundo clasificado, el equipo de Sant Antoni dejó escapar una oportunidad de oro para dar un golpe sobre la mesa en la clasificación. Pese a un inicio esperanzador y un esfuerzo encomiable, los locales cayeron 1-2 en un partido que parecía estar en sus manos hasta los últimos diez minutos.

La partido pintaba bien para los de Vicente Román, que salieron al campo con una actitud decidida y una presión asfixiante desde el pitido inicial. No tardaron en cosechar frutos: en el minuto 6, Sami apareció como un rayo en el área para enviar el balón al fondo de la red con un remate certero. El gol fue el reflejo de un Portmany valiente y ambicioso, que en los primeros compases del encuentro supo dominar a un rival de talla.

Sin embargo, lo que prometía ser una gesta épica se fue desmoronando con el paso del tiempo. El Porreres, fiel a su estilo paciente y ordenado, comenzó a ganar terreno. Aunque los locales mantuvieron el tipo durante buena parte del partido, el desgaste físico y algunas imprecisiones defensivas terminaron por pasar factura. La resistencia portmanyista cedió en el minuto 80, cuando Luis Salvador aprovechó un desajuste en la zaga para firmar el empate y silenciar momentáneamente a los aficionados locales.

Con el ánimo tocado pero no hundido, el Portmany intentó recomponerse, pero la expulsión de Carlos Mora en el 85 dejó al equipo con un hombre menos en el tramo más crítico del encuentro. Fue entonces cuando el Porreres olió sangre y no perdonó. Rodrigo Pascual, con una definición precisa, firmó el gol de la victoria en el 89, destrozando las esperanzas de un Portmany que había rozado la proeza.

La derrota, aunque dolorosa, no empaña la entrega de un equipo que dejó todo sobre el césped. La casta y el coraje mostrados por los jugadores son un motivo para no bajar los brazos y mirar hacia adelante. Ahora, el Portmany tiene la vista puesta en el próximo reto, una salida complicada ante el Constància, donde los de Vicente Román buscarán resarcirse y volver a la senda positiva.

El fútbol, en su esencia, es una montaña rusa de emociones, y el Portmany sabe bien que cada jornada es una nueva oportunidad. Aunque esta vez la moneda cayó del lado equivocado, el equipo de Sant Antoni sigue demostrando que, con esfuerzo y determinación, pueden plantar cara a cualquier rival. El viaje continúa.

La Peña Deportiva apuesta fuerte: Dopi y Sanchís, dos fichajes con alma competitiva

0
Sanchís, con la camiseta de la Peña Deportiva en su presentación.

La Peña Deportiva ha decidido mover ficha en el mercado de invierno con dos refuerzos que aportan calidad y transmiten el hambre de competir y ganar. El delantero Jon Ander González Dopico, conocido como ‘Dopi’, y el mediocampista Raúl Sanchís llegan a Santa Eulària para darle un nuevo aire al equipo en esta fase crucial de la temporada.

Dopi, con sus 29 años, aterriza en Ibiza como un delantero curtido en mil batallas. Su trayectoria abarca equipos históricos de la antigua Segunda B y la Primera RFEF, como el Bilbao Athletic, el Recreativo de Huelva o el Sestao River, donde militó hasta hace poco. Con un estilo de juego físico y un olfato goleador que nunca pasa de moda, el atacante de Barakaldo será una pieza clave en la ofensiva del conjunto peñista.

Desde que comenzó su carrera en el País Vasco, Dopi no ha parado de demostrar su capacidad para adaptarse a las exigencias de diferentes equipos y categorías. Ya sea como referencia en el área o bajando a colaborar en la creación, siempre se ha caracterizado por ser un jugador de equipo. Ahora, su misión será clara: sumar goles y liderar el ataque de un equipo que busca escalar posiciones en la clasificación.

Si Dopi representa la experiencia, Raúl Sanchís simboliza el futuro. Con solo 21 años, este centrocampista valenciano ha recorrido un camino interesante para su corta edad. Su paso por clubes como el Intercity, el Real Murcia o el Deportiva Minera lo han preparado para dar el salto a un equipo como la Peña Deportiva.

Raúl destaca por su madurez en el campo, algo poco común en jugadores de su edad. Es de esos mediocampistas que siempre encuentran la opción más inteligente, combinando claridad en la distribución con un compromiso defensivo encomiable. Además, su experiencia en partidos de Copa del Rey frente a rivales de la talla del Real Madrid demuestra que no se achica ante los grandes desafíos.

Dopi, en su puesta de largo.

La llegada de Dopi y Sanchís no es casualidad. Ambos fichajes han sido cuidadosamente pensados para cubrir necesidades específicas del equipo. Mientras Dopi aportará ese instinto goleador que a veces ha faltado, Sanchís reforzará el control en la medular, ofreciendo un equilibrio necesario para competir en partidos complicados.

La Peña Deportiva, como siempre, apuesta por jugadores que no solo sumen en lo deportivo, sino que también se integren en la esencia del club: trabajo en equipo, esfuerzo y pasión por el fútbol. Ahora, queda ver cómo ambos encajan en el esquema de Alberto Gallego, un técnico que sabe exprimir al máximo el potencial de sus jugadores.

Con estos refuerzos, el mensaje está claro: la Peña Deportiva no se conforma. En Santa Eulària, hay hambre de seguir creciendo. La segunda vuelta promete emociones fuertes, y estos dos nombres pueden ser el punto de inflexión que marque la diferencia.

La UD Ibiza busca reencontrarse con su mejor versión ante el Mérida

0

El estadio Palladium Can Misses se prepara para vivir un partido cargado de emoción este domingo a las 12:00. La UD Ibiza recibe al Mérida en un duelo vital para sus aspiraciones en la categoría. Tras una derrota difícil de digerir frente al Alcoyano, los celestes saben que este encuentro es algo más que tres puntos: es una oportunidad para recuperar la confianza y mostrar carácter.

El equipo dirigido por Paco Jémez no atraviesa su mejor momento. Los números hablan por sí solos, y el déficit goleador sigue siendo el gran dolor de cabeza de la temporada. Sin embargo, el técnico ha dejado claro que confía en el grupo y en su capacidad para revertir la situación. El Mérida, un rival sólido y bien trabajado, pondrá a prueba a los ibicencos en un choque donde el margen de error es mínimo.

La UD Ibiza llega al partido con una necesidad imperiosa de sumar, pero no solo de cualquier manera. El equipo necesita una actuación que vuelva a conectar con su afición, un triunfo que no solo quede en el marcador, sino que demuestre que hay un plan y un rumbo claro. El Mérida no será un oponente sencillo: ocupa una posición cercana en la tabla y llega a la isla con la moral alta.

Para los locales, el reto estará en encontrar un equilibrio. La paciencia en el manejo del balón será tan importante como la intensidad para aprovechar las oportunidades cuando se presenten. La falta de gol, que ha sido una constante esta temporada, debe ser suplida con contundencia y eficacia si los celestes quieren salir airosos.

La derrota de la pasada jornada dejó heridas, pero también sirvió como un toque de atención. El equipo, lejos de buscar excusas, ha asumido que no dio la talla en Alcoy. Ahora, el objetivo es canalizar esa frustración en energía positiva para el partido ante el Mérida. El vestuario sabe que no hay tiempo para lamentos: el calendario no da tregua y cada jornada cuenta.

En cuanto a la plantilla, hay novedades importantes. Gori vuelve a estar disponible tras un periodo de recuperación, y su presencia puede ser clave para dar frescura al mediocampo. Por otro lado, José Matos sigue siendo baja, lo que obliga al técnico a seguir ajustando piezas en una defensa que necesita ser sólida ante un rival que sabe aprovechar sus momentos.

No solo el césped ha sido noticia esta semana en Can Misses. El club ha dado un giro en su dirección deportiva con la llegada de Javi Lara, un hombre que conoce bien la casa y que promete aportar un enfoque renovado. Aunque el tiempo para actuar en el mercado es limitado, su presencia genera expectativas de cambio en un momento clave de la temporada.

El duelo ante el Mérida es, sin duda, una prueba para medir el carácter de esta UD Ibiza. La afición celeste, que nunca falla, será el motor de un equipo que necesita reencontrarse con su mejor versión. No será fácil, pero el fútbol siempre deja espacio para las sorpresas y los grandes momentos.

Cuando el balón eche a rodar en Can Misses estará en juego la confianza de un equipo que busca razones para creer que lo mejor está aún por venir.

Las uñas celestes que brillan más allá del campo: La pasión de Vanesa por la UD Ibiza

0

En el universo del fútbol, donde los cánticos y las pancartas suelen robar protagonismo, Vanesa Andreu, una murciana de 37 años afincada en Ibiza, ha encontrado una forma singular de mostrar su amor por la UD Ibiza: a través de sus uñas. Para ella, el celeste no es solo un color, sino un símbolo que representa su conexión con la isla y su equipo.

Vanesa llegó a Ibiza hace tres años, dejando atrás su tierra natal, pero no su pasión por el deporte. Subcampeona de ultra trail en la Región de Murcia, practicaba con entusiasmo trail de montaña hasta que una lesión le obligó a detenerse. Sin embargo, lejos de rendirse, en Ibiza ha retomado su relación con la actividad física a su manera, disfrutando de largos paseos por la montaña, practicando paddle surf en las aguas cristalinas de la isla y saliendo a caminar con sus dos perros, que también forman parte de su vida activa. Es un espíritu inquieto que ha encontrado en el deporte y la naturaleza una forma de canalizar su energía, además de su amor por el fútbol.

Pero lo que hace única a Vanesa en el panorama de aficionados celestes es su manera de expresar esa pasión: a través de diseños personalizados en sus uñas. En 2023, justo antes del partido entre la UD Ibiza y el Castellón, decidió llevar su amor por el equipo a otro nivel. Se hizo un diseño exclusivo con los colores celestes y motivos alusivos al escudo del club, un detalle que surgió no solo como homenaje al equipo, sino también como un divertido desafío a su jefe, declarado seguidor del Castellón. Aquel día, la UD Ibiza ganó el partido, y para Vanesa fue una victoria doble: en el campo y en su pequeña apuesta personal.

Para ella, la pasión por la UD Ibiza es incondicional. A pesar de que el equipo no atraviesa su mejor momento, Vanesa está convencida de que el apoyo de la afición es clave para salir adelante. “Hay que estar en las buenas y en las malas. Estoy segura de que el equipo mejorará y, con suerte, llegaremos al playoff. Ojalá subamos a Segunda División”, comparte con entusiasmo.

Este domingo, debido a su regreso de Murcia, no podrá estar en el Palladium Can Misses para animar al equipo, pero ya tiene planes para su próximo gesto de apoyo: el 19 de febrero visitará a su manicurista para hacerse un nuevo diseño inspirado en la UD Ibiza, listo para lucirlo en los partidos venideros. Es su forma personal de decirle al equipo que no están solos, de convertir su pasión en arte y de demostrar que el fútbol puede reflejarse en los detalles más inesperados.

Vanesa representa a esa afición que, además de llenar las gradas, también lleva al equipo consigo en el día a día. Entre su amor por el deporte, los paseos por la montaña, el paddle surf y los momentos junto a sus perros, encuentra tiempo para rendir tributo a los colores que han conquistado su corazón. En el estadio, en la naturaleza o en un salón de belleza, el celeste sigue brillando gracias a personas como ella.

Porque, en el fondo, el fútbol no es solo cuestión de goles o clasificaciones; es un lenguaje universal que une a la gente a través de pequeños gestos cargados de significado. Y, en el caso de Vanesa Andreu, ese amor por el equipo se traduce en unas uñas celestes que cuentan una historia de lealtad, creatividad y pura pasión por la UD Ibiza.

Zanetti, la nueva esperanza ofensiva del Sant Jordi

0

El Sant Jordi continúa moviendo fichas en busca de huir de los puestos de descenso en la Tercera Federación. En un paso estratégico para reforzar su delantera, el club ha presentado oficialmente a Federico Damián Zanetti como nuevo jugador del equipo. La incorporación del delantero, sobrino del exjugador del Inter de Milán Javier Zanetti y con experiencia en el fútbol español y europeo, supone un refuerzo clave en el tramo más decisivo de la temporada.

El acto de presentación tuvo lugar en las oficinas del Campo Municipal Kiko Serra, donde el vicepresidente deportivo, Pablo Rodríguez, dio la bienvenida al atacante argentino, destacando su trayectoria en la Tercera División española y su paso por la Primera División búlgara. Con su llegada, el club refuerza su apuesta por la experiencia internacional y el instinto goleador, elementos imprescindibles para competir en una categoría tan exigente.

Zanetti, a sus 28 años, aterriza en la isla con la misión de convertirse en el referente ofensivo que el equipo necesita para asegurar la permanencia. Su capacidad para moverse entre líneas, aprovechar los espacios y definir frente al arco rival le ha permitido destacar en sus anteriores etapas. Además, su experiencia fuera de España le aporta una visión táctica y un carácter competitivo que pueden marcar la diferencia en partidos clave.

Con la temporada en su fase más crítica, el reto del equipo dirigido por Carlos Tomás no es menor. Actualmente inmerso en una lucha encarnizada por evitar el descenso, cada punto en juego se convierte en una final. En este contexto, el aporte de Zanetti puede ser determinante en términos de goles, pero también como pieza clave para revitalizar el ataque verdinegro y aportar confianza al grupo.

La llegada del argentino supone una inyección de energía y optimismo para una afición que nunca deja de creer. Con un fútbol basado en la solidez defensiva y el sacrificio colectivo, la el equipo verdinegro busca en Zanetti ese toque diferencial en los últimos metros que incline la balanza a su favor.

El club, consciente de lo que está en juego, sigue reforzándose con nombres que combinan calidad y compromiso. Y mientras el equipo trabaja en el campo, la afición ya se prepara para apoyar a su nuevo delantero, que promete goles, además de entrega y pasión por la camiseta salinera.

El debut de Zanetti está a la vuelta de la esquina, y las expectativas están más altas que nunca. El Sant Jordi apuesta fuerte, y la afición confía en que, con su nuevo fichaje, el equipo dará un paso más hacia la permanencia.

El balón comenzará a rodar de nuevo, y con él, la esperanza de un club que nunca deja de soñar.

El Portmany apuesta por la formación física y mental para liderar el fútbol base

0

En el competitivo mundo del fútbol base, la preparación no se limita al talento natural de los jugadores. La S.D. Portmany ha dado un paso adelante con el relanzamiento de sus jornadas formativas para entrenadores, dedicando su reciente sesión a un pilar esencial: la preparación física. Este esfuerzo forma parte de un plan integral que busca potenciar el rendimiento deportivo y construir una base sólida para el desarrollo integral de sus jóvenes promesas.

La jornada, liderada por Carlos Rico, preparador físico del Juvenil A del club, se enfocó en metodologías adaptadas a las necesidades de cada etapa formativa. Rico destacó la importancia de un enfoque progresivo y personalizado para mejorar el rendimiento en el campo, además de para prevenir lesiones que puedan frenar el desarrollo de los jugadores. Con un enfoque práctico, los entrenadores de las categorías inferiores pudieron profundizar en aspectos clave como la fuerza, la velocidad, la resistencia y la flexibilidad.

El club ha entendido que cada categoría requiere un tratamiento específico, y por ello, las sesiones también abordaron dinámicas que trabajan habilidades como la percepción del espacio, la coordinación y el equilibrio. Este enfoque permite que los más pequeños desarrollen sus capacidades físicas de manera adecuada, mientras que los jugadores en categorías superiores se preparan para los retos más exigentes.

Pero la apuesta de la S.D. Portmany no se queda en el aspecto físico. El Plan de Formación Multidisciplinar, dirigido por Raúl Garrido, busca un enfoque holístico que integra disciplinas como la psicología y la nutrición. Los entrenadores han recibido formación directa de especialistas que contribuyen a una visión más completa de lo que significa formar a un deportista. Esta filosofía busca maximizar el rendimiento en el campo, pero también garantizar el bienestar integral de los jugadores, considerando su salud mental y su desarrollo como individuos.

La implicación del club va más allá de los entrenamientos. Las reuniones trimestrales con las familias de los jugadores permiten un intercambio de impresiones clave para el éxito del proyecto. Este diálogo constante con los padres refuerza el compromiso de la S.D. Portmany con la formación integral de los jóvenes deportistas, asegurando que cada decisión y cada estrategia estén alineadas con las necesidades de los jugadores y sus familias.

En un entorno donde la competitividad puede a veces eclipsar la importancia del desarrollo integral, la S.D. Portmany marca la diferencia. Con iniciativas como esta, el club busca formar mejores jugadores y mejores personas. En el horizonte, la entidad ibicenca vislumbra un futuro donde su cantera destaque por los resultados y por ser un referente en la formación de talento desde la base. Una apuesta por la excelencia que posiciona al Portmany como un ejemplo a seguir en el fútbol formativo.

La Pujada al Puig de Missa: Tradición y desafío deportivo en Santa Eulària

0

Santa Eulària des Riu se prepara para acoger este domingo 26 de enero la XXXII edición de la Pujada al Puig de Missa, un evento que combina historia, deporte y espíritu comunitario. Con más de 530 inscritos hasta el momento, la prueba promete ser uno de los grandes acontecimientos deportivos de la temporada en la isla. La jornada comenzará a las 10:30 horas con actividades para todas las edades, desde carreras infantiles hasta la exigente modalidad extrema, en un despliegue que pondrá a prueba la resistencia física y también el carácter de los participantes.

La Pujada al Puig de Missa es un homenaje a la comunidad de Santa Eulària y a su paisaje único. Los corredores recorrerán escenarios emblemáticos, desde el Paseo Marítimo hasta la icónica iglesia que corona el Puig de Missa. La prueba tradicional, de 2,2 kilómetros, es gratuita y accesible, con un trazado que serpentea entre calles históricas y termina en la pintoresca Plaza de Lepanto. Este recorrido, apto tanto para novatos como para veteranos, captura la esencia de la localidad: una mezcla de esfuerzo y belleza mediterránea.

Para quienes buscan algo más que una carrera, la Pujada Extrem es la joya de la corona. Con un trazado de 11 kilómetros y pendientes que alcanzan el 35%, este desafío pondrá a prueba hasta a los corredores más experimentados. Con salida desde la playa de Santa Eulària y giro en Cala Blanca, la versión de montaña exige planificación y resistencia, ya que no cuenta con puntos de avituallamiento. Es un recorrido que mide la velocidad y la capacidad de adaptarse a las condiciones más duras.

La jornada comenzará con las Mini Pujadas, dos pruebas diseñadas para los más pequeños, que podrán disfrutar de un primer contacto con el atletismo en un ambiente festivo y seguro. Estas carreras gratuitas, con distancias de 150 y 400 metros según la edad de los participantes, son una excelente forma de involucrar a las futuras generaciones en el mundo del deporte.

La celebración de este evento atraerá a deportistas y espectadores, pero implicará ajustes logísticos en Santa Eulària. Durante el transcurso de las pruebas, se producirán cortes de tráfico en vías principales como el Pont Nou, la calle Sant Jaume y el Camí de Missa, así como limitaciones de estacionamiento en zonas clave para garantizar el desarrollo seguro del evento. Estos cambios, aunque temporales, subrayan la magnitud de la Pujada como un acontecimiento que trasciende lo deportivo y se convierte en un verdadero motor de cohesión social.

Las inscripciones estarán disponibles hasta este viernes a las 11:00 horas a través de la web oficial Sportmaniacs. Con plazas limitadas en la versión extrema y una participación que ya roza los 550 corredores, el evento promete ser una edición histórica de esta cita que cada año gana más adeptos.

La Pujada al Puig de Missa es una celebración de la resiliencia, la tradición y el amor por el deporte. Santa Eulària, una vez más, será el escenario donde el esfuerzo y la comunidad se encuentren para escribir un nuevo capítulo en la historia de esta prueba emblemática.

Últimas Noticias

Tiene 27 años, trabaja como médica de repatriaciones en un avión ambulancia y, entre guardias y vuelos intercontinentales, encuentra tiempo para calzarse las zapatillas...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies