Página 471

Así será el nuevo estadio del Ibiza

1

Era, seguramente, la principal reivindicación de todo el mundo del fútbol ibicenco. Y era, también, el más importante dolor de cabeza para los dirigentes de una Unión Deportiva Ibiza que siempre, desde el primer día, sueña en grande. Y ahora, por fin, tomará forma, si nada extraño hace torcerse este proyecto faraónico en las próximas semanas. Amadeo Salvo tendrá por fin el estadio que quería. El estadio que necesita para tirar abajo la puerta del fútbol profesional. La Liga Smartbank espera. Y lo hará donde nadie podía imaginar. En el centro neurálgico y geográfico de la isla. En Santa Gertrudis.

Hace ya mucho tiempo que la eventual construcción de un estadio adecuado a las necesidades y exigencias del fútbol profesional era la comidilla de cualquier reunión futbolística isleña. La buena marcha de la UD Ibiza esta temporada (también la de la Peña Deportiva, aunque en este caso el objetivo nunca ha sido el ascenso) hacía plantearse irremediablemente una pregunta: ¿qué pasaría si el equipo asciende? ¿Dónde jugaría en Segunda División? Pues bien, ahora ya tenemos la respuesta. El flamante nuevo estadio, que parece superar cualquier expectativa, estará en la parroquia de Santa Gertrudis de Fruitera, pero algo alejado del núcleo urbano, tan de moda entre residentes y turistas. Exactamente, ocupará unos terrenos de titularidad insular situados justo al lado de las instalaciones de la Inspección Técnica de Vehículos, en la intersección entre las carreteras PM-812-2 y PM-804. Esa parcela, propiedad del Consell de Ibiza, estaba sin uso al ser terreno “sobrante” no utilizado por la ITV. Allí, en unas aproximadamente 4,5 hectáreas, se alzará el nuevo estadio de la UD Ibiza.

El coliseo ibicenco, de titularidad pública, será, en principio, de usufructo exclusivo para el primer equipo de la Unión Deportiva Ibiza, siempre y cuando el conjunto azul ascienda al fútbol profesional. De lo contrario, y en caso de coincidencia en la misma categoría de varios conjuntos ibicencos, aún está por esclarecer qué equipos tendrían el privilegio de jugar en él. Varias han sido las reuniones mantenidas en las últimas semanas a tres bandas. Amadeo Salvo, su hermano Lalo y el director deportivo Fernando Soriano, por un lado; el presidente del Consell Vicent Marí y el Conseller d’Esports Salvador Losa, por otro; y la alcaldesa de Santa Eulària Carmen Ferrer, a su vez también máxima encargada del área de urbanismo del municipio. En principio, como se había filtrado ya en algunos foros, la idea del club era construir una ciudad deportiva en Sant Rafel y reformar casi completamente el estadio de Can Misses, hasta hacerlo viable para el fútbol de élite. Finalmente, tras muchas idas y venidas, esa idea se acabó desestimando y se llegó a la conclusión de que era mejor crear un nuevo templo. Y, tras dejar de lado la idea rafalera por desaveniencias con el consistorio portmanyí, apareció casi in extremis la opcinón del Consell y sus terrenos en Santa Gertrudis.

La idea primigenia, a falta de algún retoque, es levantar un estadio con capacidad para unas 17.000 personas, todas protegidas bajo techo. Lógicamente, se implantaría césped natural, obligatorio para la Segunda División y también, desde este año, para la Copa del Rey (aunque se hagan excepciones obligadas en algún caso, como en el último Peña Deportiva – Ponferradina disputado en el Municipal de Santa Eulària). El proyecto está tan avanzado que incluso se da por cerrada ya la contratación del prestigioso estudio Reid Fenwick Asociados y Gasulla Arquitectura y Gestión, encargados ni más ni menos de la construcción del RCDE Stadium, el estadio del Espanyol en Cornellà de Llobregat que tantos elogios ha cosechado desde su inauguración en 2009, y que incluso se alzó con el galardónStadium Business Award al mejor estadio del mundo en 2010. El objetivo será crear un estadio categoría 4 de la UEFA, la máxima distinción del organismo continental, aunque, eso sí, no podría albergar finales de competición europea o encuentros de una eventual Eurocopa de naciones o un Mundial por su limitado aforo.

Otro de los puntos estrella del proyecto será su condición de estadio sostenible. En la línea de actuación del club (recordemos el convenio firmado recientemente con la Ibiza Preservation Fundation), el estadio ibicenco será uno de los primeros campos de Europa en la utilización de energía limpia. Este hecho generará un ahorro energético, utilizando tecnología innovadora para reducir y rentabilizar los consumos de agua electricidad. En concreto, se basará en la energía solar, tanto para el autoabastecimiento como para la donación de los excedentes energéticos no consumidos. Para ello, sobre la cubierta se alojarán centenares de placas fotovoltaicas.El club calcula una generación de energía por valor de 600 000 euros al año por la explotación de las placas fotovoltaicas, una vez se haya rentabilizado el elevado coste de construcción.

Una de las grandes preguntas que se hará todo aficionado es…¿como se llamará el nuevo estadio? Pues todo apunta a que su denominación oficial combinará la tradición toponímica de la isla con la proyección internacional y la perspectiva económica de los llamados “naming rights”. El nombre que se baraja ahora mismo como más viable es el de Fruitera Arena. Además, se le incluiría el patrocinio de la empresa propiedad del presidente de la UD Ibiza, para llamarse, en un principio, Power Electronics Fruitera Arena. Eso sí, a la larga, se intentará sustituir la empresa valenciana de Amadeo Salvo por un sponsor que deje un buen pico en las arcas del club. Hay quien apunta a MacDonalds, ya patrocinador del club en los equipajes de entrenamiento de las categorías inferiores de la UD, pero eso aún está en el aire.

Si nada cambia, la primera piedra del estadio se colocará el próximo mes de Junio. La intención es que antes de final de año o principios de 2021 esté listo. Si la UD Ibiza ascendiera este mismo año, los dirigentes del club celeste tienen la firme intención de llevar al equipo a Valencia a disputar sus encuentros como local en Mestalla, hasta que el flamante Fruitera Arena esté en pie. El club pondría facilidades a toda la afición que quisiera desplazarse a la ciudad del Túria a ver in situ a su equipo debutar en Segunda.

El actual estadio de Can Misses, que cuenta actualmente, recordemos, con un césped artificial de última generación que el propio Amadeo Salvo sufragó de su propio bolsillo, quedaría para uso prácticamente exclusivo del CD Ibiza, que vería el monte abierto para afrontar sin ambages el salto a Segunda B. Ahora está por ver qué opinan en Santa Eulària, donde la Peña Deportiva viene reclamando insistentemente la construcción de un nuevo estadio, y, efectivamente, se va a levantar un nuevo rectángulo en su municipio, pero no precisamente de la forma que ellos deseaban.

Feliz año ibicista

0

Llegó a finales de febrero para sustituir en el banquillo del Ibiza a Andrés Palop y diez meses después, tras haber dirigido en 29 ocasiones al equipo celeste, la valoración que hace el técnico Pablo Alfaro de su periplo en Can Misses no puede ser más positivo. La temporada pasada, el zaragozano logró un meritorio sexto puesto en el Grupo IV de Segunda División B, lo que le permitió clasificar al plantel por primera vez en su historia para la Copa del Rey. Este curso, el exjugador de fútbol profesional, cuando resta únicamente una jornada para completar la primera vuelta en el Grupo I, mantiene a la escuadra en zona de playoff, concretamente en tercera posición con 36 puntos, a cinco del líder Atlético de Madrid B. Pablo Alfaro, en el siguiente vídeo, repasa lo que está siendo su aventura en Can Misses. No te pierdas sus impresiones.

Acorazado Ibiza

0

La buena trayectoria del Ibiza se puede explicar de atrás a adelante. Los celestes son uno de los equipos más sólidos de toda la Segunda B. En el fútbol de bronce tan solo cinco equipos (San Fernando, Cartagena, Badajoz, Olot y Baleares) han encajado menos goles que los ibicencos. El equipo que entrena Pablo Alfaro ha recogido trece veces el balón de dentro de su portería, la misma cantidad que el Sabadell, el líder del grupo III. El promedio de 0,72 goles recibidos por partido habla muy bien del trabajo defensivo que está haciendo una plantilla que también se destaca por su capacidad goleadora (29 tantos en 18 encuentros, a 1,6 de media).

Ser duro de roer es una de las grandes bazas del Ibiza. El mérito es compartido, empezando por el marco. Alfaro dejó claro ya en pretemporada que los dos porteros del Ibiza tendrían oportunidades a lo largo del curso. Empezó jugando Germán Parreño, que completó las primeras seis jornadas como titular. Después de que uno de los fichajes de este verano dejara hasta en cuatro ocasiones el arco sin perforar le llegó la oportunidad a Lucas Anacker. El brasileño, segunda temporada en el club, jugó cinco jornadas seguidas, demostrando los grandes reflejos que exhibió en el último tramo de la campaña anterior. Después, los dos guardametas han aparecido tres domingos consecutivos cada uno, teniendo Germán la posibilidad de disputar el derbi contra la Peña Deportiva.

Haz click aquí para seguir leyendo el reportaje

¡Feliz Navidad!

0

Desde Fútbol Pitiuso queremos aprovechar estas entrañables fechas para desearles a todos nuestros seguidores y a toda la familia futbolística de nuestras islas una felices fiestas de Navidad. Nos encontramos en una época del año en la que los mejores deseos y los buenos propósitos para el nuevo año que está a punto de entrar deben empezar a traducirse en proyectos y hechos encaminados a hacerse realidad.

Para el mundo del deporte estos son días para disfrutar de un merecido descanso antes de volver a pensar muy pronto en retomar la cotidianeidad de los entrenamientos y el regreso a la tensión de las diferentes competiciones. La pasión, la entrega en el esfuerzo y las emociones fuertes sobre los terrenos de juego quedan por estos días aparcadas en espera de que puedan retornar pronto a nuestras vidas para rellenar la ausencia de la emoción que nos produce el día a día y el seguimiento que, siempre desde la humildad, tratamos de hacer de todos y cada uno de nuestros clubes, de la trayectoria de cada uno de los equipos, de sus futbolistas y de toda gente que trabaja y que se entrega día a día en beneficio del mundo del fútbol pitiuso.

Por eso, desde Fútbol Pitiuso os deseamos que gocéis de lo mejor durante unos días tan especiales en los que las relaciones entre las personas, en familia o con las amistades de toda la vida cobran toda la importancia que se merecen. El fútbol como todo lo bueno en esta vida es el vehículo perfecto para aunar en sí mismo los grandes valores sociales que se enseñan a través del deporte, el espíritu de superación y sacrificio, la solidaridad y el respeto. Nosotros, desde Fútbol Pitiuso continuaremos trabajando para aportar nuestro modesto granito de arena en el engrandecimiento del fútbol de Ibiza y Formentera.

Desde estas líneas os deseamos a todos los integrantes de la gran familia futbolistica de nuestras islas que tengáis unas felices fiestas y que estos entrañables días en compañía de vuestros seres queridos os aporten las fuerzas necesaria para continuar ofreciendo lo mejor de vosotros mismos en los terrenos de juego.

¡Feliz Navidad!

Amb tasques per fer

0

Avui la junta gestora del Formentera ha engegat motors amb la primera reunió de treball. Una trobada per començar a definir el camí que ha de seguir el club. El nou equip directiu treballa amb il·lusió per tirar el club endavant i redreçar la situació actual.

L’assemblea general de socis de la SD Formentera, reunida en sessió extraordinària ahir diumenge 22 de desembre de 2019 va decidir acceptar la dimissió del president del club, Xicu Ferrer, i dels membres de la seva junta directiva.

Així mateix, l’assemblea va triar la nova junta gestora del club que estarà presidida per Maria Bixquert amb els objectius de:
– Fer un estat actualitzat dels comptes de l’entitat.
– Garantir el funcionament del club.
– Servir de pont fins a la convocatòria d’eleccions.

Els altres membres de la junta que acompanyen a la presidenta són: Miquel Roig, Toni Ferrer, M.Rosa Ortiz, Francisco Peralta, Israel Garcia, Emili Campillo, Jaume Ferrer, Felip Portas, Vicent Mayans, Sebastià Ferragut, Toni Roig i Juanjo Marí.

1-1. Una guinda de categoría

0

Trabajado y merecido punto el que ha logrado en la última jornada de la primera vuelta la Peña Deportiva después de empatar 1-1 contra La Salle. En un terreno de juego donde pocos rivales logran arrancar un resultado positivo, el conjunto que entrena Juan San Vicente saltó al verde con las ideas muy claras y pese al gol inicial del cuadro local supo reponerse para acabar igualando la contienda gracias a un tanto de Mateo en el minuto 45. El equipo blanco cierra el año con muy buena vibra, en el undécimo lugar de la tabla con 24 puntos y se marcha de vacaciones a descansar y disfrutar con la idea de volver más fuerte que nunca y competir en cada partido de la segunda parte del campeonato.

Ficha Técnica

3-0. Locura y espectáculo

0

Vitoria de muchísimos quilates del Portmany por Navidad. Menudo regalazo se han echado esta jornada, la última del año y de la primera vuelta, los chicos que entrena Lolo Paniza. Ni más ni menos que tumbar al mismísimo Mallorca B de Luka Romero, un rival top, de los que están arriba en la tabla clasificatoria. El conjunto rojillo necesitaba una victoria como ésta, que refrenda su mejoría desde que ocupa el banquillo el técnico mallorquín. Los futbolistas brillaron como nunca, desatando la locura en la grada.

El míster, ex del Platges de Calvià, ha logrado ya seis puntos en las últimas tres jornadas, registros que acercan un poquito más la salvación para un plantel que se va de vacaciones con las mejores sensaciones posibles y, sobre todo, cargado de confianza para afrontar el 2020 con la máxima ambición e ilusión.

Jorge Beltrán (minutos 8 y 15) salió por la puerta grande del coliseo portmanyista al firmar un doblete y conducir a los suyos hacia el triunfo en un primer tiempo de ensueño. La afición disfrutó de lo lindo con la garra de unos jugadores que se han soltado la melena y que empiezan a gustarse sobre el verde. La guinda al partidazo del Portmany lo puso Marc Costa en el 62 con el tercer chicharrito que se llevó para la isla vecina la escuadra bermellona.

Gracias a esta victoria, el cuadro sanantoniense suma un total de 10 puntos y tiene los puestos de permanencia un poquito más cerca, concretamente a 5 dígitos. El campeonato regresa el 11 de enero, con el partido que el grupo de Lolo Paniza afronta ante el Atlético Rafal. Será el primero del año y el de la segunda vuelta del torneo. Ahora, toca descansar, desconectar y cargar las pilas para volver a la carga a tope de fuerzas en la segunda parte de una liga a la que el Portmany, ahora sí, parece haberle cogido el pulso.

Ficha Técnica

3-2. Santa Claus Soldat

0
Marc Soldat ha logrado el tanto que ha dado al Portmany los tres puntos frente al Collerense (Foto: Sebastián Candela).

El mejor regalo que ha podido desenvolver el Portmany por Navidad ha sido la victoria en el último partido de 2018 frente al Collerense. El equipo que entrena Nacho Villodre ha sumado tres valiosos puntos para seguir soñando con la permenencia después de remontar un partido que tenía perdido 0-2 en el minuto 50. Álex Romero, en el 55 y Robertito, en el 75, lograron empatar el partido para alegría de la afición portmanyista, que, cuando todo apuntaba a las tablas, festejó por todo lo lato el tanto conseguido por Papá Noel Soldat en el 89, que no falló desde el punto de penalti. El joven delantero hizo temblar los cimientos del Municipal de Sant Antoni con un tanto que oxigena al Portmany, que pone tierra de por medio respecto a los puestos de descenso después de sumar seis puntos en las últimas dos jornadas en la mejor racha de resultados de la temporada. Ahora, los rojillos oupcan el puesto dieciséis con 15 puntos y se marchan de vacaciones navideñas con los mejores deseos para el año 2020. Felicidades.

Ficha Técnica

2-1. Mucha felicidad

0

Victoria del Formentera para despedir 2018 y marcharse de vacaciones con las mejores sensaciones. El equipo que entrena Iván Gómez le ha regalado a su afición el último triunfo del año y de la presente década en un partido en el que se ha impuesto a correoso Llosetense que se adelantó en el marcador en el minuto 44 merced a gol de Pau García.

Pero el partido no podía acabar mal y menos en épocas navideñas. El Formentera sacó su mejor versión en la segunda parte para darle la vuelta al marcador para alegría de la hinchada rojinegra. Omar Álvárez, en el 58, estableció las tablas desde el punto de penalti, mientras que Alberto Górriz, en el 66, ponía patas arriba el choque y a su rival, dando los tres puntos a su equipo.

Esta victoria consolida al conjunto formenterense en la cuarta plaza con 38 puntos, los mismos que el Mallorca B, tercero. Los de Iván Gómez tienen al quinto clasificado, el Platges de Calvià, a cinco puntos, un colchón que permitirá al cuadro de la Pitiusa sur encarar el nuevo año con una mayor confianza.

Ficha Técnica

Sabor de Ibiza

0

El Municipal de Santa Eulària ha sido el escenario de un histórico derbi entre la Peña Deportiva y el Ibiza, un partido de máxima rivalidad que no se repetía en Segunda División B desde hace una década. Más de 1500 aficionados, en su mayoría celestes, han puesto la nota de color, con banderas y bufandas, en un choque de trenes que se ha llevado el equipo de Pablo Alfaro gracias a los goles de Rodado, que ya lleva once y de Mariano en el primer tiempo. No te pierdas las mejores imágenes de la fiesta del fútbol ibicenco patrocinadas por Familia Marí Mayans, empresa local que desde hace más de 130 años se dedica a la investigación de las plantas aromáticas y a la elaboración de licores de gran sabor y calidad.

Últimas Noticias

El Palladium Can Misses estrenó la temporada con el ambiente de las grandes citas y el Ibiza respondió a la altura de las expectativas:...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies