Página 49

La Penya Independent domina con autoridad y consolida su liderato

0

La Penya Independent continúa demostrando por qué es uno de los equipos más sólidos de la competición. Ayer, en un encuentro correspondiente a la jornada 16, aplazado en su momento, el conjunto anaranjado firmó una nueva victoria, esta vez por 0-2 en casa del Campos. Con este resultado, el equipo dirigido por Ramiro González no solo refuerza su posición al frente de la tabla clasificatoria, sino que amplía su ventaja a tres puntos sobre su más cercano perseguidor, el Porreres, acumulando 36 puntos en total.

El partido se jugó con la intensidad que caracteriza a ambos equipos, pero la Penya impuso su sello desde el primer minuto, controlando el ritmo y minimizando los espacios para su rival. La solidez defensiva, un rasgo distintivo de la escuadra ibicenca, volvió a ser protagonista, anulando las llegadas del Campos y dejando su portería intacta, un logro que se ha convertido en una marca registrada de la temporada.

El primer golpe llegó temprano, en el minuto 15, cuando Carlos Moreno aprovechó una jugada colectiva para enviar el balón al fondo de la red. El gol no solo reflejó la precisión ofensiva de la Penya, sino también su capacidad para generar peligro desde el control en el centro del campo. Con esta ventaja, los visitantes manejaron el partido con maestría, resistiendo cualquier intento del Campos por nivelar el marcador.

Tras el descanso, la Penya no tardó en volver a dejar su huella. Apenas iniciado el segundo tiempo, en el minuto 47, Naim se encargó de ampliar la ventaja con una definición que dejó sin opciones al guardameta rival. Este tanto selló el triunfo y confirmó la eficacia del planteamiento táctico de González, quien ha logrado ensamblar un equipo que combina disciplina defensiva con creatividad en ataque.

Con esta victoria, la Penya Independent afianza su liderato y envía un mensaje claro al resto de los competidores: no están dispuestos a ceder terreno en su lucha por el título. El equipo parece haber alcanzado una madurez futbolística que lo posiciona como un firme candidato, respaldado por una defensa impenetrable, un medio campo trabajador y una delantera que no perdona.

La siguiente jornada, frente al Alcudia en casa, será crucial para medir la consistencia de este proyecto, pero si algo queda claro tras este triunfo es que la Penya Independent está marcando el ritmo en la competición. Su sólido desempeño y capacidad para gestionar momentos de presión la convierten en el rival a batir en esta emocionante carrera hacia el título.

Juan Delgado: El regreso del goleador que ilusiona a la SD Ibiza

0

La SD Ibiza vuelve a contar con uno de los nombres que marcaron una etapa memorable en su historia reciente. Juan Delgado, delantero alicantino con un instinto goleador probado, regresa a la isla tras su paso por el Águila. Este fichaje refuerza el ataque del equipo  y reaviva la esperanza de una temporada prometedora para los aficionados rojillos.

En su primera etapa con la SD Ibiza durante la temporada 2021/2022, Delgado dejó una huella imborrable. Sus 17 goles en 34 partidos no solo lo convirtieron en el máximo artillero del equipo, sino también en una figura clave en el esquema ofensivo. Su capacidad para aparecer en los momentos decisivos y definir con precisión lo consolidó como uno de los referentes de aquel curso.

El ariete alicantino trae consigo una experiencia vasta y diversa en el fútbol español. Forjado en las categorías inferiores de clubes como el Valencia, Celta de Vigo y Levante, Delgado ha transitado por equipos históricos como el Hércules, el Barakaldo y el Sabadell, además de sumar minutos en competiciones internacionales. Su bagaje incluye 173 partidos en la antigua Segunda División B, 45 en Primera Federación y 58 en Segunda Federación. Estos números respaldan su trayectoria como un delantero con olfato, movilidad y determinación en el área rival.

La SD Ibiza, por lo tanto, recupera a un jugador que ya conoce los entresijos del fútbol insular y también a un profesional adaptado a la dinámica del equipo y a la exigencia de su afición. El regreso de Delgado encarna una apuesta ambiciosa para reforzar una delantera que busca contundencia y efectividad.

El balón ya rueda, y Delgado está listo para demostrar que las segundas partes pueden ser incluso mejores. En el horizonte, la SD Ibiza sueña con goles y victorias que reafirmen su lugar en la categoría, con un nombre propio al frente: Juan Delgado.

Sant Miquel da el pistoletazo de salida al Campeonato de España de Trail Running

0

El Campeonato de España de Trail Running Absoluto, Master y Federaciones Autonómicas, que tendrá lugar el domingo, 13 de abril de 2025 en Sant Miquel (Ibiza), ya tiene abiertas sus inscripciones. El evento organizado por Trideporte contará con distintas categorías de competición desde la sub 20 y habrá tres distancias de 27, 13 y 8 kilómetros con un circuito con salida y meta en Port Sant Miquel. Los participantes experimentarán un recorrido técnico y duro que recorre la zona norte de la isla ibicenca.

El periodo de inscripciones abrió este jueves 16 de enero a las 12.00 horas y estará disponible hasta el próximo 10 de abril a las 23:59 horas. Aquellos corredores y corredoras interesados pueden inscribirse a través de www.trideporteclub.com/campeonato-de-espana-de-trail

La distancia más larga será de 27 kilómetros y tendrá como hora de salida las 9.00 horas del día 13 de abril. Se trata de una ruta circular de 1.616 metros de desnivel positivo con inicio y final en Port Sant Miquel, atravesando distintos puntos como Cala Moltons, Torre des Molar, Portitxol y Cala Aubarca. La inscripción para esta carrera estará disponible a partir de la categoría sub 23.

La carrera intermedia de 13 kilómetros dará el pistoletazo de salida media hora más tarde, a las 9.30 horas. Contará con 644 metros de desnivel positivo con salida y meta en Port Sant Miquel. Al igual que la distancia larga, la inscripción estará disponible a partir de la categoría sub 23.

Por último, la distancia de 8 kilómetros será a partir de las 9.45 horas con 395 metros de desnivel positivo. Para esta carrera, los dorsales podrán ser a partir de categoría sub 20.

El Campeonato de España de Trail Running en Sant Miquel es una carrera organizada por Trideporte que cuenta con el patrocinio de las instituciones Ayuntamiento de Sant Joan de Labritja; el Consell Insular d’Eivissa;  el Govern de les Illes Balears; La Federación Española de Atletismo y la Federación Balear de Atletismo.

Golpes en el vestuario: Lass y Fausto Tienza dejan la UD Ibiza

0

Este jueves, la UD Ibiza ha anunciado las salidas de Lass Kourouma y Fausto Tienza.

El joven extremo Lass Kourouma regresa al Levante UD tras la finalización anticipada de su cesión. El atacante guineano, que llegó con la promesa de aportar frescura y desequilibrio al frente de ataque, no logró consolidarse en la isla como se esperaba. Pese a flashes de talento en algunos encuentros, su protagonismo fue diluido por las circunstancias.

En un contexto distinto, el adiós de Fausto Tienza significa más que la pérdida de un mediocampista: es la despedida de un líder. El capitán, referente dentro y fuera del campo, había asumido con profesionalidad el peso de llevar el brazalete, siendo un punto de apoyo para el vestuario en tiempos difíciles. Su partida supone un vacío que va más allá de lo futbolístico, dejando a la afición y al club con el reto de encontrar un nuevo referente en el terreno de juego.

Gonpi, una chispa para la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ha reforzado su ataque con la llegada de Óscar González Piera, conocido como ‘Gonpi’, un extremo de 23 años con un estilo de juego dinámico y versátil. Su incorporación supone un soplo de aire fresco para un equipo que busca consolidarse en la Segunda RFEF y mantener su ambición competitiva en esta temporada crucial.

El jugador catalán, procedente del Olot, conoce bien la categoría, lo que representa un valor añadido para el conjunto de Alberto Gallego. A lo largo de su joven pero intensa carrera, Gonpi ha demostrado ser un futbolista capaz de adaptarse a diversas posiciones ofensivas, destacando por su capacidad de desborde, lectura de juego y definición en el último tercio del campo.

Un recorrido de crecimiento constante
Formado en las categorías juveniles de equipos históricos como el Europa, Gonpi se forjó un nombre en la exigente División de Honor juvenil catalana. Tras sus primeros pasos en el Mataró, continuó ascendiendo en el escalafón del fútbol catalán, destacando en el Vilassar de Mar antes de dar el salto a Segunda RFEF con el Cerdanyola.

En su primera temporada en la categoría, acumuló casi 1.000 minutos de experiencia, dejando destellos de calidad que no pasaron desapercibidos. El curso siguiente, en las filas del Barbastro, confirmó su progresión con más de 1.500 minutos y cuatro goles, consolidándose como un atacante que combina sacrificio defensivo con un instinto ofensivo natural.

Un fichaje estratégico para el tramo decisivo
La Peña Deportiva, inmersa en la lucha por objetivos ambiciosos, suma con Gonpi una pieza que promete equilibrio entre juventud y experiencia. Su llegada refuerza la profundidad de la plantilla y también aporta una nueva dimensión al ataque, ideal para romper defensas cerradas o explotar transiciones rápidas.

El entrenador del conjunto ibicenco tendrá a su disposición un jugador con hambre de éxito, dispuesto a adaptarse rápidamente al estilo de juego del equipo. Con la mirada puesta en el próximo encuentro, Gonpi ya ha completado su primera sesión como peñista, dejando entrever el entusiasmo que le caracteriza.

El reto de conquistar Ibiza
Para Óscar González, este nuevo capítulo representa un desafío que afronta con determinación. La isla no solo le brinda la oportunidad de seguir creciendo como futbolista, sino también de demostrar que puede ser decisivo en un equipo que aspira a grandes metas.

La Peña Deportiva, con una sólida estructura y un grupo en constante evolución, encuentra en Gonpi la chispa necesaria para afrontar con optimismo los retos que están por venir. Ahora, el balón está en sus pies, y la afición espera con ansias ver cómo este joven talento catalán escribe su historia en Santa Eulària.

Así, Gonpi comienza su aventura en Ibiza, listo para aportar desequilibrio, goles y una dosis extra de ilusión a una Peña Deportiva que no pierde de vista el horizonte de la gloria.

Xavi Estacio, el refuerzo de altura que necesitaba la Peña Deportiva

0

La Peña Deportiva ha dado un golpe de autoridad en el mercado invernal con la incorporación de Xavi Estacio, un lateral diestro valenciano de 23 años que promete ser un activo clave para el equipo en lo que resta de temporada. Procedente del Lleida Esportiu, conjunto que milita en el mismo grupo de Segunda RFEF, Estacio aterriza en Santa Eulària con un currículum que lo posiciona como una apuesta segura.

Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Estacio debutó en Segunda B con el filial che a los 19 años, demostrando desde joven un nivel técnico y físico que lo llevó a ser considerado para encuentros del primer equipo en la pretemporada 2021/2022 bajo las órdenes de José Bordalás. Su experiencia no se limita a las categorías inferiores del fútbol español; también ha vestido la camiseta nacional en selecciones sub-17, sub-18, sub-19 y sub-20, evidenciando su potencial desde temprana edad.

El valenciano ha sabido adaptarse a diferentes entornos competitivos. Tras su cesión en la UD Alzira, donde se consolidó como titular, pasó por equipos de relevancia como el Eldense, el San Fernando y el Recreativo Granada, adquiriendo experiencia tanto en Primera RFEF como en Segunda RFEF. Su paso por el Lleida esta temporada ha sido destacado, participando activamente en la lucha por los puestos de play-off de ascenso.

La llegada de Estacio refuerza una posición clave en el esquema táctico de la Peña Deportiva y también aporta una profundidad estratégica que puede marcar diferencias en una liga tan competitiva. Su velocidad en el desdoble, su capacidad para cubrir espacios defensivos y su proyección ofensiva lo convierten en una pieza polivalente. Además, su bagaje en categorías superiores le brinda al equipo una dosis de experiencia y liderazgo necesaria en momentos decisivos.

Con un entrenador como Alberto Gallego, que ha demostrado ser un gestor capaz de sacar el máximo rendimiento de sus jugadores, Estacio tiene el entorno ideal para seguir creciendo. Su incorporación, por lo tanto, fortalece el once inicial, además de elevar el nivel del vestuario, aportando competitividad interna en una plantilla que aspira a mantenerse entre los mejores de la categoría.

El desafío para Xavi Estacio en Santa Eulària no es menor. La Peña Deportiva, con una rica trayectoria en el fútbol nacional, espera que su nuevo fichaje no solo sume en la cancha, sino que también abrace los valores y la identidad del club. Su adaptación será clave para consolidar un equipo que busca ser protagonista en la recta final de la temporada.

Con el balón ya rodando bajo el cielo pitiuso, la Peña Deportiva pone sus esperanzas en este joven talento valenciano que, a sus 23 años, llega cargado de ambición y ganas de dejar huella. Estacio representa un fichaje y mensaje claro: la Peña Deportiva no baja los brazos en su búsqueda de la excelencia deportiva.

Las selecciones comarcales: Un impulso transformador para el fútbol base en Ibiza y Formentera

0
Jugadores cadetes que entrenan Jordi Riera e Iván Granados.

El fútbol base de Ibiza y Formentera vive este año un cambio significativo con la implantación de las selecciones comarcales, una propuesta que representa un nuevo enfoque en la formación de jóvenes futbolistas en las Pitiusas. Esta iniciativa, impulsada por la nueva dirección de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares, divide las islas en tres zonas, incluyendo a Formentera, y se centra en brindar oportunidades a un mayor número de jugadores, fomentar la colaboración entre los clubes y construir una base sólida para la selección insular.

El proyecto se organiza en tres categorías principales: alevín, infantil y cadete, cada una bajo la dirección de un entrenador responsable. Iván Córdoba lidera el grupo alevín, Juan Asensio está al frente de los infantiles y Jordi Riera guía a los cadetes. Esta estructura permite un enfoque específico para cada etapa de desarrollo, adaptando los entrenamientos y la competición a las necesidades de los jóvenes jugadores.

El formato de competición es sencillo pero efectivo. Cada dos semanas, dos de las tres zonas disputan un partido mientras la restante descansa, en un sistema de liguilla en el que todos los equipos se enfrentan entre sí durante seis jornadas. Este formato incrementa la competitividad y también permite a los entrenadores observar y evaluar a un mayor número de futbolistas en situaciones reales de juego.

Esta semana se ha celebrado la segunda jornada de la competición, mientras que la primera tuvo lugar en diciembre, con la participación de los clubes de la zona sur de la isla: Portmany, Portmany Atlético, Sant Josep, Sant Jordi, San Rafael, Ses Païses, Luchador y San Agustín. En esta ocasión, estos equipos han descansado, dando protagonismo a los clubes de las comarcas centro y norte. Los encuentros destacan por el talento mostrado en el campo, así como por el espíritu deportivo y el compañerismo que se respira entre los participantes.

La participación de los clubes es uno de los pilares fundamentales del proyecto. En la categoría alevín, 27 jugadores han sido seleccionados en esta segunda convocatoria, representando a clubes como Rapid, Formentera, SD Ibiza, Inter Ibiza, UD Ibiza, Santa Gertrudis, Sant Carles, Jesús, Puig d’en Valls, Penya Independent, Santa Eulalia y Peña Deportiva. En la categoría infantil, han sido 32 los futbolistas convocados, con representación de la Peña Deportiva, Jesús, Santa Eulalia, Penya Independent, Puig d’en Valls, Sant Carles, Santa Gertrudis, UD Ibiza, SD Formentera, Inter Ibiza, SD Ibiza y Rapid. Finalmente, en la categoría cadete, 36 jugadores forman parte de estas selecciones, provenientes de la UD Ibiza, Rapid, Formentera, Inter Ibiza, SD Ibiza, Peña Deportiva, Santa Gertrudis, Santa Eulalia, Puig d’en Valls, Sant Carles, Penya Independent y Jesús.

Este modelo democratiza el acceso al fútbol de competición y también sirve como una herramienta esencial para detectar y desarrollar talento. Al involucrar a jugadores de todos los rincones de Ibiza y Formentera, se garantiza que nadie quede fuera del radar de los entrenadores y se fomenta un sentimiento de inclusión y pertenencia.

El proyecto tiene un objetivo claro: nutrir a la selección insular con una base más amplia y diversa de talentos. La estructura permite trabajar de manera paralela con los jugadores que tienen mayor proyección, ofreciéndoles un entorno en el que puedan mejorar tanto en lo técnico como en lo personal. Este enfoque integral asegura que los jóvenes no solo crezcan como futbolistas, sino también como individuos, adoptando valores como el compromiso, la disciplina y el trabajo en equipo.

La experiencia de los seleccionadores es clave para el éxito de esta iniciativa. Iván Córdoba, encargado de los alevines, aporta una visión pedagógica que facilita el aprendizaje en edades tempranas. Juan Asensio, con los infantiles, equilibra el desarrollo técnico con el avance táctico, mientras que Jordi Riera, en la categoría cadete, prepara a los jóvenes para los retos que enfrentarán en niveles superiores. Cada uno de ellos trabaja en estrecha colaboración con los clubes para garantizar que los jugadores lleguen al proyecto bien preparados y motivados.

El impacto de las selecciones comarcales va más allá del terreno de juego. Estas jornadas están creando un punto de encuentro para la comunidad futbolística pitiusa, fomentando el intercambio de experiencias entre entrenadores, jugadores y familias. Las gradas llenas de entusiasmo reflejan el interés y la ilusión que ha generado esta iniciativa, que promete convertirse en un referente para el fútbol base en las Islas Baleares.

Con este proyecto, Ibiza y Formentera fortalecen su estructura futbolística y demuestran su compromiso con la formación y el desarrollo integral de sus jóvenes deportistas. Las selecciones comarcales son un espacio para soñar, aprender y crecer, un paso adelante en la construcción de un futuro brillante para el fútbol pitiuso.

‘Purito’ Rodríguez revolucionará la Vuelta a Ibiza MTB con su debut en categoría individual

0

Joaquín ‘Purito’ Rodríguez se ha convertido ya, por derecho propio, en un clásico de la Vuelta a Ibiza MTB SIROKO by Shimano. El ciclista catalán ha participado ya en cuatro ocasiones en la prueba y promete muchas más: “Es una carrera que no puede faltar en mi calendario por lo que tiene la isla, por sus paisajes, su naturaleza…”, comenta él mismo.

Purito ha participado en la prueba siempre en pareja. Ha hecho dupla con ciclistas como el Campeón del Mundo de Ciclismo de Montaña en 2005, Oliver Avilés o el medallista olímpico José Antonio Hermida. Sin embargo, este año ha tomado la decisión de echarse toda la carga encima y participar en el formato individual: “He decidido marcarme un caprichito saliendo en categoría individual y así volar en una prueba tan chula como es la Vuelta”, explica.

Purito ha sido uno de los grandes del ciclismo español. Con 45 victorias como profesional, 14 de ellas conseguidas en Grandes Vueltas, el catalán logró el bronce en los mundiales de Suiza en 2009 y la plata en Italia 2013. Desde su retirada, en 2016, Purito nunca ha colgado la bicicleta y se ha convertido en un habitual de la Vuelta a Ibiza MTB SIROKO by Shimano. Según el propio ciclista: “Es una prueba increíble porque accedes a paisajes y recovecos espectaculares a los que no sería posible llegar si no fuera por la bicicleta de montaña y por la organización”.

La, que celebra este año su edición número 24, tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril, y volverá a ser el escenario perfecto para conocer lugares increíbles, atravesando el corazón de la isla hasta las calas más hermosas del mundo.

Según Juanjo Planells, director de la prueba, “Purito es ya un clásico de la Vuelta. Su participación, que se suma a los ya confirmados Enrique Morcillo y José María Sánchez, arranca una lista de nombres que va a dar mucho que hablar este 2025”.

Las inscripciones a la Vuelta a Ibiza MTB SIROKO by Shimano continúan abiertas a través de su página web.

Isaac Mayo refuerza el sueño del Class Sant Antoni mientras Erik Borg busca minutos en Noruega

0

El Class Sant Antoni sigue dando pasos firmes en su objetivo de consolidarse como un referente del baloncesto nacional. Con seis victorias consecutivas que han catapultado al equipo a lo más alto de la tabla, los pitiusos han añadido un nuevo capítulo a su ambicioso proyecto con la llegada del escolta catalán Isaac Mayo Schwandt. Mientras tanto, el pívot Erik Borg se despide temporalmente para emprender una nueva aventura en Noruega.

Isaac Mayo, de 23 años y 1,91 metros, aterriza en Sant Antoni tras un paso notable por el Gipuzkoa Basket de Primera FEB. El joven escolta catalán, formado en la cantera del FC Barcelona, se presenta como una pieza clave para potenciar la ofensiva de los ibicencos. Sus números en la LEB Plata la temporada pasada, donde promedió 16 puntos y 5,5 asistencias por partido, hablan de un jugador con talento y hambre de éxito. Además, su experiencia internacional, incluida una medalla de bronce en el Mundial sub-23 de 3×3, aporta un plus de calidad y competitividad al equipo.

La versatilidad de Mayo lo convierte en un recurso valioso para David Barrio, técnico del Class Sant Antoni, que busca mantener el ritmo vertiginoso que ha llevado a su plantilla a encadenar una racha positiva en el grupo Este. Su capacidad para anotar desde el perímetro, combinar velocidad y precisión, y generar oportunidades para sus compañeros lo convierten en un fichaje estratégico para un equipo con grandes aspiraciones.

Mientras Mayo se une al esfuerzo colectivo del Sant Antoni, Erik Borg, el pívot de 2,04 metros que llegó al club este verano, se embarca en un nuevo desafío. Con la intención de ganar minutos y experiencia, el jugador noruego ha sido cedido al Kongsberg, un equipo de su país natal, hasta el final de la temporada. Aunque su impacto en el equipo ibicenco ha sido limitado, Borg deja una puerta abierta para un posible regreso más curtido y preparado.

La salida de Borg responde a una gestión inteligente de recursos por parte del club, que prioriza el desarrollo del jugador mientras fortalece su plantilla con perfiles más acordes a las necesidades inmediatas. Este movimiento reafirma la apuesta del Sant Antoni por un modelo que combina resultados a corto plazo con un enfoque estratégico de largo alcance.

Un horizonte prometedor

Con la incorporación de Isaac Mayo y la reorganización del equipo, el Class Sant Antoni sigue apuntando alto. La llegada del escolta catalán refuerza el presente y también añade un ingrediente extra a la narrativa de un equipo que busca trascender en Segunda FEB. Por su parte, la cesión de Borg abre la puerta a nuevas oportunidades, tanto para el jugador como para el club.

Gori Gracia, nuevo refuerzo para el mediocampo de la UD Ibiza

0

La Unión Deportiva Ibiza continúa reforzándose en busca de una temporada sólida y competitiva. Así, el club ha incorporado al joven mediocentro Gregorio “Gori” Gracia Sánchez, quien llega cedido desde el Real Zaragoza hasta el final de la presente temporada. Con apenas 22 años, el futbolista catalán promete aportar frescura y dinamismo al equipo de Paco Jémez.

Nacido en Arenys de Munt, Barcelona, en 2002, Gori Gracia se ha labrado un nombre en el fútbol español gracias a su técnica depurada, su capacidad para distribuir el balón y su inteligencia táctica. Formado en las categorías inferiores del RCD Espanyol, Gori debutó con el primer equipo perico en la temporada 2021/2022, dejando destellos de su calidad en el fútbol profesional. Su progresión no pasó desapercibida, y el Real Zaragoza decidió ficharlo el pasado verano para reforzar su plantilla.

Aunque en el cuadro aragonés no contó con los minutos deseados, Gori aterriza en Ibiza con el desafío de consolidarse como una pieza clave en el esquema celeste. Su experiencia previa en la Selección Española Sub-18 subraya su potencial y proyección, atributos que la UD Ibiza espera explotar en su lucha por escalar posiciones en la tabla.

La llegada de Gori también refuerza el proyecto de la UD Ibiza, que se ha caracterizado por apostar por jóvenes talentos que buscan dar un salto de calidad en sus carreras. Este modelo de gestión, combinado con la ambición del club, ha convertido a la isla en un destino atractivo para jugadores en busca de nuevas oportunidades.

En el terreno de juego, Gori se distingue por su versatilidad. Su habilidad para moverse entre líneas, conectar el mediocampo con la delantera y recuperar balones en zonas clave del campo lo convierten en un mediocentro completo. Además, su visión de juego y temple bajo presión son cualidades que pueden marcar la diferencia en partidos cerrados.

La afición de la isla ya espera con entusiasmo verlo debutar en el Palladium, donde tendrá la oportunidad de demostrar su valía y convertirse en un referente del mediocampo ibicenco. Ahora, el desafío está en sus pies: hacer que esta cesión se convierta en el trampolín hacia una carrera aún más brillante.

El fútbol vuelve a ser protagonista en la isla, y el nombre de Gori Gracia empieza a sonar con fuerza en el horizonte celeste.

Últimas Noticias

Tiene 27 años, trabaja como médica de repatriaciones en un avión ambulancia y, entre guardias y vuelos intercontinentales, encuentra tiempo para calzarse las zapatillas...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies