Página 48

1-0. El Formentera se fortalece en casa y estrena su nueva grada con una victoria clave

0

En el fútbol, las pequeñas victorias construyen grandes historias. Y el Formentera lo demostró al abrir la segunda vuelta de la temporada con un ajustado pero significativo triunfo por 1-0 frente al Llosetense en el Municipal de Sant Francesc. Un partido que además de quedar marcado por los tres puntos lo hizo también por el estreno oficial de la nueva grada, un símbolo de progreso para la isla, el club y su fiel afición.

El encuentro comenzó con un ritmo contenido, típico de equipos que buscan medir sus fuerzas en el arranque de un ciclo crucial. El conjunto dirigido por Maikel Romero no logró imprimir su sello ofensivo en los primeros 45 minutos, donde la posesión y las ocasiones quedaron repartidas. Sin embargo, lo que faltó en creatividad en el primer tiempo, sobró en determinación al regreso de los vestuarios.

El Formentera ajustó sus piezas para encarar la segunda parte con un enfoque renovado. Apenas habían transcurrido tres minutos de la reanudación cuando Javi López, en una acción cargada de oportunismo y precisión, mandó el balón al fondo de la red. Un gol que desató la euforia en las gradas recién estrenadas, con los aficionados dejando claro que su pasión siempre será el motor del equipo.

A partir de ahí, el guion del partido se tornó más estratégico. El Llosetense intentó igualar el marcador, pero se topó con una defensa rojinegra sólida y un bloque compacto que resistió con disciplina. Cada despeje, cada intercepción y cada minuto que transcurría acercaban al Formentera a un desenlace favorable. La afición, por su parte, se mantuvo firme, empujando al equipo desde las tribunas y viviendo cada jugada como si fuera la última.

Con este resultado, el Formentera suma 32 puntos que lo consolidan en los puestos de playoff y envía un mensaje claro: este equipo está preparado para pelear hasta el final. La próxima cita, frente al Felanitx, será una nueva prueba en el camino hacia sus aspiraciones de ascenso, pero el ambiente en Sant Francesc deja claro que la confianza está en su punto más alto.

El Formentera ha dado un paso al frente, no solo en la tabla, sino también en la conexión con su afición, que ha convertido la nueva grada en un símbolo de orgullo compartido.

2-0. Una lucha contra el tiempo y la adversidad

0

El Sant Jordi sigue sumido en una espiral de resultados adversos tras caer 2-0 frente al Platges de Calvià en un partido que evidenció, una vez más, las dificultades del conjunto verdinegro para asentarse en la categoría. Bajo el mando de Carlos Tomás, el equipo ibicenco se encuentra en una delicada posición, a seis puntos de la salvación, con la presión creciente de un calendario que no da tregua.

La visita al Municipal de Calvià fue otra prueba de fuego para los salineros, quienes, pese a mostrar momentos de esfuerzo colectivo, no lograron capitalizar sus oportunidades ni frenar la eficacia del rival. Borja abrió el marcador en el minuto 31 tras una jugada que evidenció ciertas desconexiones en la zaga visitante. Ya en el segundo tiempo, el tanto de Daniel en el 75 sentenció a un Sant Jordi al que le faltó contundencia en ambas áreas.

Uno de los grandes problemas del Sant Jordi radica en su escasa producción ofensiva. A pesar de las buenas intenciones en la construcción de juego, el equipo no logra transformar las llegadas al área en situaciones de peligro real. Esta carencia, combinada con ciertos desajustes defensivos, ha provocado que el equipo acumule derrotas consecutivas, hundiéndose en la tabla clasificatoria.

Carlos Tomás se enfrenta a un reto mayúsculo: encontrar la fórmula para revitalizar a un grupo que no termina de encontrar su identidad en el terreno de juego. Aunque aún quedan muchos puntos por disputar, el margen de error se reduce con cada jornada, y el Sant Jordi necesita reaccionar antes de que el descenso se convierta en una condena inevitable.

El próximo fin de semana, el Sant Jordi tendrá una nueva oportunidad de reivindicarse en el Kiko Serra, donde recibirá a líder Penya Independent en un derbi que promete emociones fuertes. Más que un partido, será un examen de carácter para los verdinegros, que necesitan sumar tres puntos para recuperar confianza y alimentar sus esperanzas de permanencia.

El encuentro contra un rival local no solo representa la oportunidad de lograr un triunfo anímicamente revitalizador, sino también de enviar un mensaje claro: el Sant Jordi no se rinde. La afición, siempre fiel, será un factor clave para empujar al equipo hacia una victoria que podría marcar un punto de inflexión en una temporada complicada.

Con el reloj avanzando y la presión acumulándose, el Sant Jordi debe actuar ya. Cada partido es una final y cada punto cuenta en una lucha que no admite concesiones. El compromiso del equipo, la estrategia desde el banquillo y el respaldo de la grada serán determinantes para escribir un final distinto a esta historia.

El fútbol siempre deja espacio para las sorpresas, y el Sant Jordi tiene la oportunidad de protagonizar una remontada épica. Todo comienza el próximo domingo en el Kiko Serra, donde la esperanza y el orgullo verdinegro buscarán renacer.

1-2. La Peña Deportiva, en caída libre: Quinta derrota consecutiva ante el Europa

0

La Peña Deportiva sigue sin encontrar el rumbo en un tramo de la temporada que se está convirtiendo en un desafío monumental. Los de la Villa del Río cayeron por 1-2 ante el Europa en un partido que evidenció la falta de solidez de los ibicencos en momentos clave. Con esta derrota, ya suman cinco consecutivas, un lastre que solo la fortuna de las derrotas ajenas ha permitido que no los arrastre aún al descenso.

El duelo, disputado en un Santa Eulària que intentó alentar a los suyos hasta el último minuto, comenzó con intensidad por parte de los locales. Desde el pitido inicial, la Peña trató de imponer su ritmo, moviendo el balón con rapidez y buscando transiciones verticales. Sin embargo, el Europa respondió con una estrategia paciente, dominando la posesión y desgastando a los peñistas con largas secuencias de pases.

La primera mitad ofreció destellos de buen fútbol, aunque también dejó claro que la Peña aún arrastra problemas de definición y consistencia defensiva. El primer aviso llegó con un contragolpe que Fraile, uno de los más activos en ataque, no logró concretar. Minutos después, un penalti a favor parecía la oportunidad ideal para los locales. Sin embargo, el lanzamiento de Fraile careció de potencia y Flere, portero visitante, detuvo con facilidad.

El gol llegó finalmente tras una acción individual brillante de Fraile. Aprovechando un rápido saque de Picón, el delantero dejó atrás a su marcador y definió con una sutil vaselina. El 1-0 encendió a la grada y dio aire a los locales, que mostraron su mejor versión durante unos minutos. Pero la reacción del Europa no tardó en llegar.

En la segunda parte, el conjunto catalán salió al campo con una actitud renovada y un planteamiento mucho más directo. Los cambios introducidos por el técnico visitante resultaron decisivos, ya que el Europa dominó los primeros compases tras el descanso. Cano igualó el marcador con un potente disparo que impactó en el larguero antes de entrar, aprovechando una desconcentración defensiva mientras los jugadores locales pedían la intervención del árbitro.

El tanto noqueó anímicamente a la Peña, que empezó a sufrir ante la presión incesante del Europa. La defensa local, desbordada por el ritmo y la verticalidad de los catalanes, no pudo contener una rápida jugada por la banda izquierda que culminó en el gol de la remontada, obra de Pimentel.

A pesar de intentarlo con más corazón que cabeza, la Peña no logró revertir la situación. Gonpi aportó intensidad en los minutos finales y Adrián tuvo en sus botas el empate con una ocasión clarísima que Flere desbarató. El Europa, bien plantado atrás, resistió las embestidas finales de los ibicencos y aseguró tres puntos vitales en su lucha por escalar posiciones.

Con esta derrota, la Peña Deportiva se encuentra en una posición delicada. Si bien el equipo sigue fuera de la zona de descenso, la tendencia negativa y la falta de respuestas tácticas comienzan a generar preocupación entre los aficionados y dentro del vestuario. El próximo encuentro se perfila como una final anticipada para un equipo que necesita con urgencia reencontrarse con la victoria.

La racha de cinco derrotas consecutivas es un claro reflejo de un conjunto que no termina de ajustar las piezas. La pregunta ahora es si la Peña podrá reaccionar a tiempo o si esta temporada quedará marcada por la constante lucha por la permanencia. El balón, como siempre, tiene la última palabra.

0-1. La SD Ibiza tropieza en su lucha por la permanencia

0

El reloj marca un nuevo año, pero el destino sigue escribiendo los mismos capítulos para la SD Ibiza. La derrota de este domingo ante la UE Cornellà por 0-1 en el Sánchez y Vivancos dejó a los rojillos nuevamente en el suelo, con una temporada que se torna cada vez más cuesta arriba. Un penalti convertido por Mateo al inicio del segundo tiempo fue suficiente para que los catalanes sumaran tres puntos vitales en su lucha por la permanencia, dejando al conjunto dirigido por Raúl Casañ con más preguntas que respuestas.

Los primeros compases del encuentro parecieron dibujar un escenario diferente para la SD Ibiza. El equipo deportivista tomó la iniciativa, con largas posesiones que buscaban desgastar la organizada defensa visitante. Navalón, la referencia ofensiva de los locales, estuvo cerca de inaugurar el marcador en varias ocasiones. Primero con un cabezazo desviado tras un buen centro desde la derecha y luego con un remate bloqueado por un siempre atento Rubén Miño. Sin embargo, el ímpetu inicial fue diluyéndose.

El Cornellà, consciente de la importancia del choque, respondió con pragmatismo. Bouba aprovechó una pérdida en zona peligrosa para poner a prueba a Perales, aunque el guardameta local estuvo a la altura para mantener su portería a cero durante la primera mitad. Poco a poco, los visitantes se sacudieron la presión y lograron hacerse con el control del juego, imponiendo un ritmo pausado que incomodó a los locales.

El segundo tiempo arrancó con un golpe inesperado. Una falta frontal ejecutada con potencia derivó en un rechace que Perales no logró despejar con firmeza, cometiendo después un penalti polémico sobre Mateo. El atacante argentino asumió la responsabilidad desde los once metros y no perdonó. Con 40 minutos por delante, la SD Ibiza se vio obligada a remar contracorriente, pero la defensa del Cornellà se mostró infranqueable.

Casañ intentó reaccionar con cambios ofensivos, introduciendo a Lluch y Pochettino para añadir dinamismo en ataque. Los ibicencos comenzaron a inclinar el campo hacia la portería visitante, pero cada llegada chocaba con un muro catalán bien plantado. El portero Rubén Miño fue clave, desbaratando una y otra vez las intentonas locales, incluyendo un cabezazo de Perales que parecía el empate.

En los minutos finales, la desesperación se apoderó de la SD Ibiza, que inundó el área rival con centros laterales y disparos lejanos, todos sin éxito. La última oportunidad llegó en el descuento, cuando un disparo de Riquelme desde la frontal pasó cerca del poste, dejando al Sánchez y Vivancos con un suspiro colectivo de frustración.

Con solo dos victorias en casa en lo que va de temporada, la SD Ibiza no logra transformar su estadio en un fortín. La derrota coloca al Cornellà por delante en la clasificación y evidencia las carencias de un equipo que lucha por encontrar regularidad y efectividad en ambos extremos del campo.

Aún queda mucho campeonato por delante, pero los puntos empiezan a pesar y la permanencia se vislumbra cada vez más como un objetivo que requiere una urgente reacción.

1-0. La UD Ibiza tropieza en El Collao y complica su camino

0

El paso de la UD Ibiza por Alcoy ha dejado una amarga estampa para el equipo celeste, que sucumbió ante un Alcoyano renacido por la mínima (1-0). La derrota, octava del curso para los ibicencos, subraya las dificultades que atraviesa la plantilla dirigida por Paco Jémez, incapaz de romper una dinámica que ahora acerca peligrosamente al equipo a la zona de descenso. Con el gol de Andrés como único hito del encuentro, el Alcoyano puso fin a su sequía goleadora y agravó los problemas ofensivos de los visitantes, que suman ya otra jornada sin perforar la red rival.

Desde el primer minuto, el cuadro local dejó claras sus intenciones con una propuesta intensa, basada en presión alta y juego directo. El Collao, siempre un escenario complejo, se convirtió en un hervidero de juego físico y acciones rápidas que descolocaron a la UD Ibiza. La inclusión del debutante José Albert en el lateral izquierdo fue la única novedad en un once que venía de un esperanzador empate frente al Recreativo. Sin embargo, la apuesta por la continuidad no tuvo el efecto deseado.

El Alcoyano, con Vicente Mir estrenándose en el banquillo de su estadio, exprimió cada centímetro del terreno de juego. Andrés fue un dolor de cabeza constante para la zaga celeste, mientras que Albisua y Ferni amenazaban con disparos lejanos y llegadas sorpresivas. Poco a poco, la presión alicantina fue asfixiando a un Ibiza que nunca logró conectar con su medio campo creativo.

El tanto del encuentro llegó al minuto 36, tras una acción sin aparente peligro que terminó con un disparo raso y lejano de Andrés. El balón, en una desafortunada jugada, se coló entre las piernas de Belman, un error que marcó el rumbo del choque. La UD Ibiza intentó reaccionar rápidamente, pero las decisiones desde el banquillo, como la sustitución del joven Albert antes del descanso, denotaron cierta precipitación en la lectura del partido.

En el complemento, el Ibiza trató de tomar la iniciativa, apostando por mayor verticalidad y buscando explotar las bandas. Álex Gallar lideró los intentos de un equipo que, pese a mejorar en el control del balón, siguió careciendo de profundidad. Un remate al poste y varias aproximaciones peligrosas encendieron las esperanzas celestes, pero el gol nunca llegó.

Los cambios introducidos por Jémez, con un enfoque claramente ofensivo, dejaron espacios que el Alcoyano aprovechó para contragolpear con peligro. Losada y Pastrana estuvieron cerca de sentenciar el partido en transiciones rápidas, obligando a Belman a intervenir en más de una ocasión para evitar un marcador más abultado.

El pitido final dejó a la UD Ibiza en una situación delicada: con 23 puntos, está más cerca del abismo del descenso (a dos puntos) que de los puestos de promoción (a tres). El equipo celeste, diseñado para aspirar a metas ambiciosas, se enfrenta ahora a una dura realidad que exige una rápida reacción si no quiere comprometer su temporada.

Mientras tanto, el Alcoyano celebra una victoria balsámica que lo aleja del descenso y da aire a un equipo que parecía destinado a sufrir. En cambio, la UD Ibiza regresa a la isla con más dudas que certezas, buscando respuestas para un proyecto que, por ahora, sigue sin encontrar el rumbo.

3-0. Bilal dispara y la Penya vuela: Liderazgo incuestionable en la liga

0

La Penya Independent no baja el ritmo. El equipo dirigido por Ramiro González se consolida como una de las fuerzas más dominantes del campeonato tras su última exhibición en Sant Miquel, donde derrotó con autoridad al Alcúdia por 3-0. Con esta victoria, los anaranjados han dado un golpe de efecto al iniciar la segunda vuelta de la temporada en lo más alto de la tabla, acumulando 39 puntos y dejando claro que su ambición no tiene techo.

El héroe de la jornada fue Bilal, quien firmó un hat-trick memorable que hizo vibrar a los aficionados locales. El delantero, letal como pocos, abrió el marcador en el minuto 21, sentó las bases del triunfo con otro tanto al inicio de la segunda mitad (47’) y selló su noche perfecta diez minutos después (57’). Este rendimiento no solo le dio a su equipo los tres puntos, sino que le permitió alcanzar los 11 goles en lo que va de liga, igualando a los máximos goleadores del campeonato, Miquel Pons (Alcúdia) y Aitor Pons (Poblense). Su actuación, tan contundente como elegante, lo ha confirmado como una de las figuras imprescindibles del torneo.

Más allá de la espectacularidad ofensiva de Bilal, la Penya Independent demostró una solidez en todas las líneas que refleja el trabajo táctico de Ramiro González. El mediocampo impuso el ritmo, anulando cualquier intento del Alcúdia de generar peligro, mientras que la defensa, impecable, mantuvo su portería imbatida por quinta vez en los últimos siete partidos. Este equilibrio entre ataque y defensa ha sido el pilar sobre el que se construye el éxito de los anaranjados.

Con este resultado, la Penya Independent refuerza su posición en la clasificación y se prepara para un duelo de alto voltaje en la próxima jornada. El calendario le depara un emocionante derbi ibicenco frente al Sant Jordi, que se disputará en el siempre vibrante Kiko Serra. Más que tres puntos, estará en juego el orgullo insular, y ambos equipos buscarán imponer su ley en un partido que promete ser intenso y cargado de emociones.

La Penya llega a este enfrentamiento como líder indiscutible, pero en el fútbol, nada está escrito hasta el pitido final. Los de Sant Jordi, conscientes de la magnitud del desafío, buscarán poner en aprietos al gigante anaranjado, lo que augura un espectáculo deportivo digno de la pasión que caracteriza al fútbol ibicenco.

Con la segunda vuelta recién iniciada, la Penya Independent deja claro que sus aspiraciones van más allá de ser líderes; este equipo sueña en grande. Y mientras Bilal siga afinando su puntería, el sueño de conquistar la gloria parece cada vez más alcanzable.

0-1. El Portmany vuelve a sonreír: tres puntos vitales para encender la chispa en la segunda vuelta

0

El Portmany ha encontrado el respiro que tanto necesitaba. Tras dos jornadas sin conocer la victoria, el equipo de Sant Antoni ha dado un golpe sobre la mesa con una trabajada victoria a domicilio frente al Binissalem. Un solitario tanto de Jorge Beltrán en el minuto 58 fue suficiente para inclinar la balanza a favor de los de Vicente Román, que se llevan a casa tres puntos de oro y, de paso, firman un comienzo prometedor en la segunda vuelta del campeonato.

El partido, disputado en el siempre complicado feudo del Binissalem, fue un duelo de alta intensidad donde la paciencia y el orden táctico marcaron la diferencia. Con ambos equipos necesitados de puntos, el encuentro comenzó con una férrea batalla en el mediocampo. Los locales buscaron imponer su ritmo, pero la defensa portmanyí frustró cada intento de ataque.

Fue en la reanudación cuando el Portmany mostró su versión más ambiciosa. Con una presión más alta y transiciones rápidas, los visitantes encontraron espacios que antes parecían inaccesibles. En el minuto 58, una jugada colectiva brillante acabó con un pase medido al área pequeña donde Beltrán, con la frialdad de los grandes delanteros, empujó el balón al fondo de la red. El gol desató la euforia en la expedición ibicenca y añadió una dosis extra de confianza al equipo.

El Binissalem intentó reaccionar en el tramo final, pero la solidez defensiva del Portmany, unida a la actuación impecable de su portero, aseguró que los tres puntos viajaran de regreso a Sant Antoni. Además, cerrar el encuentro con la portería a cero refuerza un aspecto clave que Vicente Román ha trabajado incansablemente en las últimas semanas.

Con esta victoria, el Portmany escala a la novena posición en la clasificación, sumando 25 puntos y mirando con optimismo hacia el horizonte. La próxima jornada promete emociones fuertes, ya que el equipo recibirá al Porreres, segundo clasificado y uno de los rivales más sólidos del torneo. Será una prueba de fuego, pero los de Sant Antoni llegan con el impulso necesario para seguir soñando en grande.

La segunda vuelta apenas ha comenzado, pero el Portmany ha dejado claro que no está dispuesto a ceder terreno. Con el hambre competitiva que mostró en Binissalem, este equipo tiene todas las herramientas para marcar la diferencia en un campeonato donde cada punto cuenta. La afición, como siempre, será clave para convertir el municipal de Sant Antoni en una fortaleza impenetrable.

¿Será el Porreres la próxima víctima de este Portmany renovado? El desenlace está por escribirse, pero algo es seguro: este equipo tiene la intención de convertir el esfuerzo en gloria.

El Class Sant Antoni vuela alto: Siete victorias consecutivas consolidan su dominio

0

El Class Bàsquet Sant Antoni continúa su impresionante racha en el grupo Este de la Segunda FEB, tras derrotar al CB Santfeliuenc (82-92) en un duelo cargado de emoción y ritmo. Este resultado suma la séptima victoria consecutiva para los pitiusos y reafirma su estatus como uno de los equipos más sólidos de la competición, con diez triunfos en el curso.

Desde el inicio del encuentro, el equipo dirigido por David Barrio dejó claras sus intenciones con un arranque fulgurante de 0-7, comandado por la intensidad de Jaime Llamas. El primer cuarto fue un despliegue ofensivo que dejó atónitos a los locales, con los visitantes firmando un 24-36 que marcó el tono del partido. Sin embargo, la resistencia catalana no se hizo esperar, y en el segundo periodo, el Santfeliuenc apretó los dientes y logró reducir la ventaja a tan solo tres puntos gracias a un parcial de 13-4 liderado por Planell.

Uno de los aspectos que marcó la diferencia fue la superioridad de los ibicencos en el rebote, con un aplastante 41 por 31. Este dominio permitió al Sant Antoni mantener el control en momentos críticos, especialmente en el tercer cuarto, cuando los catalanes parecían acercarse peligrosamente. Jugadores como Gantt, máximo anotador del encuentro con 17 puntos, y Laron Smith, que sigue consolidándose como un pilar fundamental del equipo, fueron determinantes tanto en ataque como en defensa.

El tercer periodo mostró a un Sant Antoni en control, ampliando su ventaja hasta los 15 puntos en un tramo que parecía sentenciar el partido. No obstante, los locales demostraron carácter y cerraron el cuarto con el marcador ajustado a 64-71, dejando todo abierto para el último parcial.

El último cuarto fue un carrusel de emociones. Los pitiusos llegaron a liderar por 17 puntos, pero el Santfeliuenc, empujado por su afición, recortó distancias hasta colocarse a cinco puntos a falta de pocos minutos. En medio de la tensión, los de Sant Antoni mostraron su temple. Un triple decisivo de De la Rúa en el último minuto aseguró la victoria y desató la euforia visitante.

Otro aspecto destacable fue el debut de Isaac Mayo, quien, aunque no anotó, se mostró comprometido en las labores defensivas. Su incorporación añade profundidad a una plantilla que ya parece perfectamente equilibrada.

Con este triunfo, el Class Bàsquet Sant Antoni se marcha al parón de la competición en un estado de forma envidiable. El próximo desafío será el 1 de febrero, cuando visiten al Proinbeni UPB Gandía con el objetivo de extender su racha triunfal y seguir consolidándose como uno de los equipos más peligrosos del grupo.

El equipo pitiuso está ganando partidos y construye al mismo tiempo una identidad de juego basada en la solidez defensiva, la intensidad en el rebote y un ataque equilibrado donde varias piezas brillan. Sant Antoni ha demostrado que está listo para seguir soñando en grande en esta temporada.

La UD Ibiza busca reencontrarse con el gol en Alcoy

0

En un campeonato tan exigente como la Primera RFEF, cada jornada presenta desafíos que van más allá de la simple búsqueda de puntos. La UD Ibiza, comandada por el experimentado técnico Paco Jémez, llega al duelo contra el Alcoyano con el foco puesto en afianzar las buenas sensaciones de su último encuentro y, sobre todo, en encontrar el camino al gol que tanto se le resiste.

El Alcoyano, que ocupa el decimosexto puesto de la clasificación, atraviesa una sequía ofensiva que lo ha dejado sin marcar en sus últimos cuatro partidos. Sin embargo, subestimar a un equipo necesitado sería un error. Los de Alcoy han demostrado ser incómodos en casa, planteando duelos cerrados y con un estilo basado en balones largos y segundas jugadas. Jémez, consciente de esto, ha preparado a su plantilla para un choque de alta intensidad y concentración, destacando que el encuentro podría asemejarse al vivido recientemente contra el Alcorcón.

La UD Ibiza ha mostrado un fútbol fluido en sus últimos compromisos, generando ocasiones y dominando fases importantes de los partidos. Sin embargo, la definición frente a la portería rival sigue siendo el talón de Aquiles del equipo celeste. Jémez confía en que el trabajo constante y la calidad de sus jugadores acabarán por romper la mala racha. Para ello, el equipo ha intensificado las sesiones enfocadas en la finalización, buscando que los delanteros recuperen confianza y precisión en los momentos decisivos.

El mercado invernal ha traído cambios significativos en la plantilla ibicenca. La salida de jugadores como Naranjo refleja un proceso de renovación que busca optimizar los recursos disponibles. Aunque Jémez ha sido claro al señalar que no se fichará por fichar, el club trabaja en posibles incorporaciones que aporten un salto de calidad. Mientras tanto, jugadores como el recién llegado Gori Gracia aún necesitan tiempo para adaptarse y estar al cien por cien físicamente.

Además de los retos deportivos, la UD Ibiza enfrenta contratiempos como la lesión de José Matos, quien deberá pasar por el quirófano debido a un problema en el menisco. A pesar de estas dificultades, el cuerpo técnico y la directiva mantienen su compromiso con una gestión responsable y enfocada en el bienestar de sus jugadores, demostrando una ética que fortalece el ambiente en el vestuario.

Un examen clave en Alcoy

El partido contra el Alcoyano pondrá a prueba la capacidad del equipo para superar sus carencias en ataque, así como su solidez mental para mantener el buen nivel mostrado ante el Recreativo de Huelva. El reto es claro: transformar el dominio en el juego en resultados concretos. Con un calendario que no da tregua, un triunfo en Alcoy podría marcar un punto de inflexión en la temporada de los celestes.

La UD Ibiza, fiel a su identidad de equipo combativo y con aspiraciones altas, afronta esta cita con la convicción de que el trabajo bien hecho terminará por dar sus frutos. En una liga donde cada detalle cuenta, el duelo del próximo domingo será una prueba de fuego para medir la capacidad de adaptación y superación de los de Paco Jémez.

Rafa Tur: “En Nirvana Gym no solo entrenamos cuerpos, cultivamos bienestar”

0

Rafa Tur es mucho más que el fundador de los gimnasios Nirvana; es el alma de un proyecto que ha transformado el concepto de fitness en Ibiza desde su fundación en 2006. Con dos centros estratégicamente ubicados en Sant Jordi y Playa d’en Bossa, Nirvana combina tecnología de vanguardia, clases dirigidas y un enfoque personalizado para crear una experiencia única para sus clientes. En esta entrevista, Rafa comparte su visión sobre el fitness, las nuevas tendencias del sector y cómo Nirvana sigue marcando la diferencia en la isla.

Rafa, ¿qué te motivó a fundar Nirvana Gym y cómo ha evolucionado desde sus inicios?
Siempre he sido un apasionado del deporte y la vida saludable. En 2006, me di cuenta de que Ibiza necesitaba un lugar donde el fitness se viviera de una forma diferente: no solo como entrenamiento, sino como parte de un estilo de vida. Desde entonces, hemos crecido mucho, adaptándonos a las nuevas tendencias y tecnologías, y hoy tenemos dos centros en Sant Jordi y Playa d’en Bossa que reflejan esa evolución.

¿Qué hace únicos a los gimnasios Nirvana en comparación con otras opciones en la isla?
Lo que nos diferencia es nuestra combinación de innovación, trato cercano y variedad. Ofrecemos desde máquinas de última generación hasta clases dirigidas muy diversas, como yoga, pilates, indoor cycling, cardio HIIT, G.A.P., terapia deportiva, zumba, boxeo, body mind, full body toning, HIIT + strength, full training, bachata, B. training y reiki. Además, tanto el equipo como yo nos esforzamos por crear un ambiente familiar y motivador donde cada cliente se sienta valorado.

¿Cómo adaptáis vuestra oferta a las nuevas tendencias del fitness?
El fitness es un sector que cambia constantemente, y nosotros estamos atentos a esas transformaciones. Incorporamos entrenamientos funcionales, clases de alta intensidad como HIIT y disciplinas que combinan movimiento con bienestar emocional, como el yoga y el pilates. También exploramos tecnologías como el uso de aplicaciones y herramientas digitales que permiten a los usuarios monitorizar su progreso.

¿Qué hace especial la experiencia de entrenar en el gimnasio de Playa d’en Bossa?
Playa d’en Bossa ofrece algo único: el concepto de “dos gimnasios en uno”. Por un lado, tienes una sala interior completamente equipada, con máquinas de última generación y un espacio ideal para entrenamientos de fuerza, cardio o clases dirigidas. Por otro, cuentas con una terraza al aire libre que también está equipada con maquinaria, pesas y materiales funcionales, todo con unas vistas espectaculares al mar. Entrenar en ese entorno no solo es efectivo, sino que también aporta una sensación de bienestar y conexión con la naturaleza que muchos de nuestros clientes valoran profundamente.

Ibiza tiene una población muy diversa, desde locales hasta turistas y residentes temporales. ¿Cómo gestionáis esa diversidad en Nirvana?
Ibiza es un lugar único en ese sentido, y nosotros lo vemos como una oportunidad. Ofrecemos clases en varios idiomas, horarios flexibles y planes adaptados a diferentes estilos de vida. Tanto si eres residente como visitante, queremos que encuentres en Nirvana un espacio que encaje contigo.

En los últimos años, el bienestar integral ha ganado protagonismo. ¿Cómo lo abordáis en Nirvana?
El bienestar va más allá del ejercicio físico. Por eso, ofrecemos servicios como entrenadores personales que trabajan de forma integral, asesoramiento nutricional y clases que combinan el trabajo físico con el mental. Queremos que nuestros clientes entiendan que la salud es un equilibrio entre cuerpo, mente y estilo de vida.

Hablemos de sostenibilidad. ¿Qué iniciativas habéis implementado en Nirvana?
Estamos comprometidos con el medio ambiente. Por ejemplo, utilizamos energías renovables en nuestras instalaciones, minimizamos el uso de plásticos y fomentamos prácticas responsables entre nuestros usuarios, como el uso de botellas reutilizables. Creemos que el bienestar personal está directamente conectado con el cuidado de nuestro entorno.

¿Cómo ves el futuro del fitness en Ibiza y el papel de Nirvana en él?
Creo que el futuro del fitness estará muy enfocado en la personalización y la tecnología, pero sin perder de vista la conexión humana. Ibiza tiene un potencial enorme, y en Nirvana queremos seguir siendo pioneros, ofreciendo servicios innovadores y adaptándonos a lo que nuestros clientes necesiten.

Ahora que las disciplinas holísticas están tan de moda, ¿cómo se integran en vuestros gimnasios?
Hemos visto un gran interés en prácticas como el yoga, el reiki y el pilates, y por eso las hemos integrado en nuestra oferta. Son actividades que fortalecen el cuerpo y también ayudan a gestionar el estrés, mejorando la calidad de vida. En un lugar como Ibiza, donde el ritmo puede ser intenso, creemos que son herramientas esenciales para encontrar equilibrio.

Por último, ¿qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a entrenar pero no sabe por dónde empezar?
Lo más importante es dar el primer paso, sin miedo ni prejuicios. No importa tu edad, condición física o experiencia previa; lo fundamental es empezar y ser constante. En Nirvana, estamos aquí para guiarte y hacer que tu camino sea lo más motivador y enriquecedor posible.

Últimas Noticias

Tiene 27 años, trabaja como médica de repatriaciones en un avión ambulancia y, entre guardias y vuelos intercontinentales, encuentra tiempo para calzarse las zapatillas...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies