El Ibiza organizó ayer en Golf Ibiza su primer Media Day, un evento del departamento de marketing para mezclar a futbolistas y periodistas lejos de Can Misses. Estas son las mejores imágenes de la jornada.
La felicidad es un largo paseo con un ‘putter’ en la mano
Ser futbolista en las Pitiusas tiene sus ventajas. En los día de vino y rosas, el Formentera premiaba a sus jugadores con un desayuno piramidal y una sesión de spa en un hotel de cinco estrellas cuando pasaban una ronda en la Copa del Rey. Los patrocinios y las alianzas entre clubes y empresas permiten estas actividades; mitad prima contractual, mitad acción promocional. La Unión Deportiva Ibiza está dispuesta a aprovechar ese filón para mimar a sus futbolistas. El Golf Ibiza es uno de sus primeros socios. Aunque tanto el gerente como el director de marketing del único campo que funciona en la isla sean acérrimos seguidores del Cartagena, ponen a disposición de los celestes los diecinueve hoyos de la instalación. Después de una comida en familia, más de la mitad de la plantilla se pone en manos de los profesores del campo. Los alumnos se dividen por niveles. Algunos rechazan con una sonrisa la oferta de descargar adrenalina pegando unos golpes y se sientan en unas mesas a tomar un café y hacer la digestión. Los que ya han pisado un green previamente practican el juego largo y mandan cientos de pelotas a cientos de metros de distancia. Los que no lo han hecho se quedan en la zona de principiantes, una especie de mini golf de pasto, intentando embocar con el putter.
Unai Albizua es uno de ellos. “De pequeño, además de fútbol, jugaba a pelota vasca y también corría. Una vez participé en el cross de Llodio, mi pueblo, que tiene fama. El golf no lo he probado nunca, aunque sí tengo amigos que juegan porque en Euskadi tenemos bastantes campos y afición por este deporte. Hoy me voy a estrenar, a ver qué tal”, dice el central. Albizua cree que este tipo de jornadas sirven para hermanar a una plantilla confeccionada de forma atípica: “En Navidad se marcharon muchos compañeros y llegamos bastantes fichajes. Ha habido mucho movimiento, pero creo que hemos conformado un buen grupo. Sabemos que está difícil, pero no renunciamos a pelear la cuarta plaza. Estar unidos es fundamental para conseguirlo”.
Chanza, Verdú y Rodado se van a uno de los hoyos con un instructor. Tampoco han tocado un palo antes pero pronto van a descubrir las exigencias del golf, un deporte más físico de lo que parece a primera vista. El profe les pide que cojan el hierro –apto para las distancias medias, cuando hay que acercar la bola al agujero– sosteniéndolo por los extremos y que giren el tronco controlando el movimiento. Ni demasiado rápido ni demasiado lento. El balanceo les dará la cadencia necesaria para que el swing no mande la bola a hacer puñetas cuando la golpeen. “Esto es pura concentración”, dice el profesor, un maestro con más de cincuenta años jugados en campos de golf, “por eso siempre comparamos el golf con el ajedrez”. Verdú escucha la comparación y le contesta: “¡Entonces mejor lo dejo!” Sus compañeros ríen, pero cuando toca apuntar los pies hacia el banderín e impactar el esférico al central celeste no se le da mal. Al menos, mejor que a Kingsley Fobi, al que sus compañeros le toman el pelo presentándole como el “Tiger Woods” de Can Misses.
Charlando, riendo y vacilándose pasan los futbolistas la tarde. Los responsables del Golf Ibiza explican que desde hace dos años, cuando AzuLine cogió la gestión, trabajan para que el campo sea percibido como una infraestructura deportiva abierta a cualquier tipo de persona en vez de cómo un club privado y elitista. Están, desde entonces, redoblando los esfuerzos para cultivar una cantera de niños y niñas golfistas y, también, animando a grupos de amigos y a empresas a que se olviden del estrés entre los cerros de hierba –siempre recién segada– de Roca Llisa. Viendo lo bien que se lo pasaron algunos futbolistas de la UD Ibiza en vísperas del trascendental partido que disputan mañana en Marbella no sería extraño que alguno repitiera.
Muchos deportistas o ex deportistas de alto nivel han encontrado en el golf una excusa para matar el gusanillo competitivo practicando un deporte que exige físicamente (hay que caminar kilómetros y habituar la espalda a los movimientos del golpeo) sin machacar las articulaciones, los músculos, los huesos. Quizás por eso gustó tanto a Johan Cruyff, quizás por eso gusta tanto a Michael Jordan; dos campeones que, además de brillar por ser talentos únicos en el fútbol o el baloncesto, se destacaron de otros grandes exponentes de sus deportes por la inteligencia que mostraban en los momentos decisivos. El golf, si le das concentración y temple, te devuelve alegría. Lo dijo Greg Norman, dos veces campeón del Open Championship: “La felicidad es un largo paseo con un putter en la mano”.
Buena vibra
En la Costa del Sol hay más de setenta campos de golf. En Ibiza, uno. La plantilla del Ibiza lo visita el día antes de viajar a Marbella, capital turística del litoral malagueño. La excusa es el MediaDay, un evento del departamento de marketing para mezclar a futbolistas y periodistas lejos de Can Misses. Pablo Alfaro da una rueda de prensa atípica junto a los diecinueve hoyos. Al aire libre y bajo un sol radiante, no parece que los celestes afronten el domingo un partido clave para no descolgarse casi definitivamente del grupo de equipos que aspiran al playoff. El míster comienza alabando una iniciativa que sirve para romper la rutina: “A nosotros nos viene muy bien para convivir. Es agradable comer juntos sin la tensión pre o post partido. Además es una oportunidad para que la UD Ibiza se dé a conocer más. Creo que para el club de golf también es provechoso. Hay que establecer sinergias y promocionar las instalaciones deportivas que tenemos en la isla”.
Solamente ha disputado un partido, pero casi dos semanas después de aterrizar en la isla empieza a cogerle Alfaro el pulso al equipo. Sabe, sin embargo, que su adaptación no se puede eternizar. La urgencia del calendario aprieta. “Ya consigo dormir seis o siete horas seguidas. Eso ya es un logro. Estamos en el proceso de conocernos mutuamente. Todo el mundo está muy dispuesto a recibir las ideas nuevas que traigo. Soy consciente de que eso hay que plasmarlo luego en el campo. La competición lleva una velocidad de crucero que te exige mucho. Marbella es una buena piedra de toque para demostrar el trabajo que estamos haciendo”.
Para enfrentarse al reto de recortar ocho puntos (los que le separan de la cuarta plaza) en diez jornadas (las fechas que quedan para finiquitar la temporada regular) contará la ayuda de Antonio Méndez. Ñoño empezó la temporada como primer entrenador y ahora vuelve al club para hacer de ayudante, el cargo que más tiempo ha desempeñado en los banquillos. “Antonio ha tenido el rol tanto de primero como de segundo en este club. Va a ser de gran valía, mi brazo derecho, mi hombre de confianza. Ya nos conocíamos porque fuimos compañeros en Mérida hace muchísimos años. Ha trabajado con entrenadores muy importantes del fútbol nacional. Nos va a venir muy bien a todo”, dice Pablo Alfaro.
¿Y del rival, qué? ¿Asusta un Marbella que aunque empata mucho no ha perdido aún en la segunda vuelta? El entrenador de la UD Ibiza le guarda respeto a los malagueños: “Nos enfrentamos a un proyecto con muchas similitudes al nuestro. Tienen dueños nuevos, han cambiado a muchos jugadores en el mercado de invierno, tienen nuevo entrenador, sus aspiraciones también son ambiciosas… El Marbella pierde últimamente muy pocos partidos. Esperamos un rival duro, pero lógicamente vamos a ir a ganar a su campo”. Sabe Alfaro, sin embargo, que no puede arrugarse ante un equipo “rocoso”. Si el Marbella mantiene las “líneas muy juntas”,“se complica” poco atrás” y, pese a que “no enamora con su juego”, puede “hacer daño con cuatro pases porque es muy vertical”, el Ibiza necesitará “tener el balón” “Esa es la idea”, explica Alfaro, que no tiene bajas médicas ni sancionados.
Los tres últimos partidos fuera de casa que jugó el equipo con Andrés Palop le costaron la destitución al valenciano. El Ibiza no marcó porque no generó ocasiones. Alfaro sabe muy bien que se trata de la asignatura pendiente de los ibicencos. Lejos de Can Misses apenas han visto puerta ocho veces en trece partidos. Poniendo el foco en los cinco desplazamientos que ha realizado en la segunda vuelta el dato sangra más: un tanto en 360 minutos. “Creo que el equipo puede mejorar a la hora de adquirir mecanismos para tener más presencia en campo rival y generar ocasiones. Eso no quita que tengamos ya muchas virtudes. Se ha trabajado muy bien y se nota. La eficacia en el fútbol es fundamental. Si tienes acierto, mandas tú en el marcador… pero si no generas ocasiones es más difícil marcar goles”, concluye el míster. Y antes de levantarse para disfrutar de un mediodía cálido y distendido deja entrever que hay debate en la portería. La semana pasada volvió Álex Sánchez a la titularidad por la lesión de Lucas Annacker, que ya está recuperado. “Casi, casi”, responde Alfaro cuando se le pregunta por quién saldrá de inicio en Marbella. La banca saltaría si el maño apostara por el joven Jorge Chanza (llegó el pasado verano y compite regularmente con el Ciudad de Ibiza) el próximo domingo.
🎙🎥 Rueda de prensa de @PabloAlfaro en @GolfIbiza en la previa al partido ante el @marbella_fc #MarbellaIbiza #VamosIbiza pic.twitter.com/7m0185Brkf
— UD Ibiza 🪖🩵 (@ibizaud) March 8, 2019
Muy buen rollo con Mariano Gómez
Mariano Gómez ya sabe lo que es sentir la Celeste y sudar por el Ibiza. El joven y esbelto marcador central, de 20 años y 1,94 metros, ha firmado por el club que preside Amadeo Salvo por una temporada y media con opción a compra y debutó la temporada pasada en la Primera División argentina con el Unión de Santa Fe, club donde se ha formado. Además, es internacional sub-20 con la Albiceleste. “Por su juventud y capacidad nos dará cosas importantes. Es un futbolista con una gran altura y llega para dotar de carácter a la defensa”, afirma el director deportivo Fernando Soriano, que aclara que el fichaje ya está a entera disposición del preparador, pudiendo debutar en partido oficial en cualquier momento.
“Soy un defensor con buen juego aéreo, fuerte en la marca, agresivo y tengo buena salida con el balón, con buen primer pase”, se define la incorporación unionista, que asegura haber apostado por la entidad ibicenca por su atractivo plan deportivo y social. “El club está creciendo muy rápido y me llamó la atención. Este proyecto es muy bueno y yo tengo mucha ambición; vengo para llevar al Ibiza a los más alto”, añade el jugador, que promete trabajo para adaptarse lo antes posible a su nueva vida en la isla y al juego del equipo en Segunda B con el fin de pelear por un puesto en el once titular con sus compañeros, de los que espera aprender.
Mariano Gómez también ha indicado conocer la carrera profesional del que será su nuevo entrenador, un Pablo Alfaro que, al igual que el joven argentino, ocupó la posición de defensa central. “La verdad es que el hecho de que el técnico haya sido central me motiva. Conozco su trayectoria y sé que fue un jugador importante y fuerte en el Sevilla. Estoy seguro que voy a aprender muchísimo del míster, que me va a poder enseñar y corregir por lo que seguro que iré para arriba”, afirma Mariano Gómez, que ha podido comprobar que la plantilla del Ibiza es “muy humilde, trabajadora y con jugadores de muy buena calidad, con los que día a día aprenderé de su experiencia”.
El pádel echa raíces en Formentera
Formentera respira pádel por los cuatro costados. De ser una práctica casi desconocida en la isla hace poco más de un lustro, este deporte de raqueta aglutina adeptos a pasos agigantados. Y nombres de la talla de Fernando Belasteguín, considerado en la actualidad el mejor jugador del mundo, dan testimonio fehaciente de ello.
En apenas cinco años, Formentera ya dispone de un club especializado, jugadores federados, jóvenes promesas que compiten en campeonatos nacionales y exhibiciones con deportistas de renombre mundial.
Dicen del pádel que engancha como pocos, que constituye algo así como una droga saludable para quien se anima a probarlo. Sus particulares características -una cancha de tamaño reducido y con paredes que mantienen la pelota casi siempre en juego- lo convierten en asequible para deportistas de cualquier nivel.
Y Kike Llopis puede corroborarlo. Este formenterense ha propiciado, gracias a su pasión, el asentamiento del pádel en la isla, hasta el punto de darle vida a través de una entidad, el Club Pádel Illa de Formentera, y financiar por cuenta propia clases magistrales de primeras raquetas como Ramiro Moyano, Willy Lahoz y el citado Belasteguín.
Todo empezó hace pocos años en el Hotel Cala Saona, el primero en albergar pistas de pádel en Formentera. Las partidas se amontonaban durante la etapa estival repleta de turistas, pero el duro invierno dejaba huérfana de instalaciones la isla. El hotel cerraba y echaba el candado a la puerta de las dos pistas.
Ansioso de su ración de pádel, Kike propuso gestionar el alquiler de las pistas en invierno, la dirección del hotel aceptó la propuesta y desde ahí, todo ha sido crecimiento. “Empezó como un hobbie, pero no hemos dejado de crecer desde entonces. Creamos el club y cada año tenemos más niños, jóvenes y jugadores federados”, afirma.
La base de su proyecto deportivo son, sin duda, los más pequeños. “Para nosotros, lo primero y primordial son los niños. Son lo más importante del deporte”, afirma con rotundidad. Y por ello, el club ofrece varias clases semanales a jugadores de muy corta edad, con el propósito de hacer firme y duradero su amor por la raqueta.
Algunos de ellos, con tan solo 12 o 13 años, ya compiten con los mejores adultos en el circuito local. Formentera disfruta de una competición que, organizada por el club, celebra sucesivos torneos puntuables para el ranking formenterense. El llamado Catalana Occidente, celebrado el último fin de semana de febrero, abrió la temporada de este 2019.
Sin embargo, ¿es todo tan idílico como los paisajes que dan forma a la isla? La respuesta es negativa. El club reclama desde hace tiempo la creación de dos nuevas pistas municipales, si bien hasta ahora las demandas han caído en saco roto. “Desde el Consell nos dijeron que iban a construir una nueva instalación, pero de momento no hay nada”.
Otra opción plausible es la utilización o gestión de las dos pistas municipales que están ubicadas en el Club de Tenis, para mantener así el crecimiento de esta especialidad deportiva en la isla. “Solamente tenemos disponibles el disfrute de siete horas semanales para impartir clases en ellas; el resto debemos pagarlas a 20 euros la hora. Y cuando disputamos algún torneo del circuito local, también debemos pagar”.
En este sentido, Kike lamenta que “en Formentera ningún club paga por utilizar una instalación municipal y nosotros pagamos un alquiler de una instalación privada -en el citado Hotel Cala Saona-, cuando hay otras municipales disponibles, por las que también debemos pagar”. Por ello, denuncia un claro agravio comparativo con otros deportes.
Sea como fuere, buenas nuevas aparecen en cualquier caso por el horizonte. La agenda está repleta de torneos para jóvenes y adultos en marzo, abril y mayo, mes que acogerá el esperado Torneo Estrella.
Se trata de la cita más esperada del circuito, que marca el ecuador de la temporada y en la que se darán cita jugadores de todo el país, más alguna de las flamantes raquetas del World Padel Tour. Y es que el pádel, lejos de ponerse, brilla con fuerza en Formentera.

“Gracias a todos”
El etapa de Jordi Riera en el Ibiza finalizó esta mañana, cuando los máximos responsables del club han comunicado al entrenador del juvenil su despedido. El joven estratega ha sido cesado de su cargo a tenor de la mala trayectoria del equipo en Liga Nacional, donde es colista con únicamente 13 puntos sumados después de 3 victorias, 4 empates y 17 derrotas, con 32 goles a favor y 77 en contra. Cuando restan 9 jornadas para que concluya el campeonato, 27 puntos en juego, el conjunto celeste se encuentra 13 de la salvación y los dirigentes de la entidad, a partir de ahora, tratarán de lograr el objetivo con otro técnico, cuya identidad no ha trascendido.
Las últimas tres derrotas seguidas del Ibiza, que venía de lograr cuatro puntos en dos partidos, han sido el detonante del cese de Jordi Riera, que logró la campaña pasada ascender a Liga Nacional después de un brillante trabajo en Preferente. El preparador, no obstante, no ha podido conducir al grupo hacia mejores posiciones en la tabla clasificatoria en su histórica participación en el torneo balear, pese a poner todo su empeño. La fuga de varios jugadores en plena competición tampoco han ayudado a un Jordi Riera que se ha despedido con un mensaje hecho público en sus redes sociales.
“Esta mañana, después de una temporada y media intensa, me han comunicado mi despido como Entrenador del Juvenil Nacional y Coordinador de la Academia de la UD IBIZA-EIVISSA.
Quiero agradecer especialmente a los jugadores que han estado esta temporada, que está siendo muy dura. Lo he intentado todo y le he dedicado todo el tiempo que he tenido y más para intentar mejorar la situación en la clasificación. Ellos también lo han intentado todo.
Acabo el proyecto con la tristeza y la responsabilidad de no haber conseguido el objetivo. Gracias también a Dani, Javi y Alberto por formar parte del cuerpo técnico y remar en la misma dirección.
Gracias también a los jugadores de la temporada pasada por perseguir, soñar y cumplir el objetivo del ascenso a Liga Nacional.
Gracias a todos los jugadores del primer equipo en esta temporada y media por su amistad, respeto y trabajo en el tiempo que he formado parte del equipo, como utillero y ayudante.
Gracias a toda la directiva presidida por Amadeo Salvo, personal de oficina, utillería, compañeros, entrenadores, a Angel Nadal…
Deseo lo mejor al club y a toda la gente que forma parte del mismo, que es muy válida y sin duda conseguirá llevarlo muy arriba. Seguiré formándome, viendo fútbol y preparándome para un futuro.
Gracias a todos”.
Sorpresón Ñoño Méndez
Si ayer, después del partido que empató el Ibiza ante el San Fernando (1-1) en el debut de Pablo Alfaro en el banquillo celeste dicen a muchos de los aficionados del club que Ñoño Méndez volvería a Can Misses probablemente nadie se lo creería. Pues sí, el míster sevillano regresa a la isla para formar tándem hasta final de temporada con el aragonés, que ha dado el visto bueno a la operación y que confía ciegamente en la profesionalidad del estratega, que fue cesado esta misma temporada como primer técnico del plantel tras la disputa de la quinta jornada.
“Desde la UD Ibiza nos complace comunicar que Antonio Méndez formará parte del cuerpo técnico del primer equipo con el cargo de segundo entrenador.
El que fuese entrenador asistente de Rufete la pasada campaña y entrenador del primer equipo durante las cinco primeras jornadas de esta temporada, vuelve a su casa de nuevo.
Su talante, preparación técnica e identificación con nuestro proyecto hace que Pablo Alfaro haya decidido incorporarlo dentro de su organigrama de trabajo.
Bienvenido a casa Ñoño!”, dice el comunicado oficial que ha hecho pública la entidad ibicenca este mediodía.
Ñoño Méndez llegó a Can Misses la pasada campaña, con el Ibiza en Tercera División, para asistir en la parte técnica a Rufete. Tras el ascenso administrativo del club a Segunda B, el sevillano cogió las riendas del plantel, debutando con victoria en Sevilla, su tierra, frente al filial sevillista (0-1). Fue el único triunfo que logró como máximo responsable del plantel, ya que después de tres derrotas y un empate, la directiva de la unión deportiva decidió cesarle y apostar por Andrés Palop, que también fue despedido recientemente, tras el empate (1-1) en el campo del Elejido.
¡Mamma mia!
Interesante jornada la que ha podido disfrutar la afición este fin de semana de Carnaval en la Regional Preferente, una competición que va ganando enteros, ofreciendo emociones fuertes y que sigue liderando el solitario el Portmany con 25 puntos.
El equipo de Carlos Marí, que jugó el pasado viernes, logró imponerse a un combativo Santa Gertrudis, que pese a ir a remolque en el marcador, no bajó los brazos hasta el final (2-3). Rubén Núñez, Roberto y Álex Romero fueron los goleadores portmayistas, mientras que Xavi Toledo firmó los dos tantos de su equipo. Ficha Técnica
Luchador y Atlético Jesús se repartieron los puntos en un partido tremendamente disputado, jugado de poder a poder (2-2). Los verdiblancos de Tete Páez llegaron a ponerse por delante en el marcador gracias a los goles de Ángel y Aitor, pero acabaron sorprendidos por el empuje visitante, que igualó la contienda gracias a los tantos de Cosmin y Víctor. Ficha Técnica

En la pitiusa menor, Formentera B y Sant Jordi también se llevaron un punto cada uno después de no pasar del empate a cero goles. Lo intentaron unos y otros, pero las defensas se impusieron a los delanteros en un enfrentamiento intenso donde el gol se hizo de rogar, pese a los intentos de unos y otros.
El que está que se sale es el Inter Ibiza, que va de menos a más en una competición que aspira a ganar para jugar la fase de ascenso a Tercera División. Los de Carlos Fourcade han pasado el rodillo en Can Cantó ante el Sant Josep (6-0), que no ha podido evitar la goleada ni tampoco el póker de goles del Pichichi de la liga, un Caio que esta tarde ha salido por la puerta grande y que ya lleva la friolera de 19 chicharros. Enzo y Nicolás han completado el set en blanco gualdiazul. Ficha Técnica
El Ciuda de Ibiza, por su parte, ha descanso esta jornada, volviendo a la carga la que viene con un enfrentamiento de altos vuelos, ya que se mide al Inter Ibiza, rival que pondrá toda la carne en el asador para recortar diferencias en la tabla respecto al plantel de Buti.
Creamos, ¿por qué no?
No se vieron muchos disfraces este domingo de Carnaval en Can Misses, pero sí muchos aficionados que como viene siendo habitual lucen orgullosos sus camisetas celestes (alguna por ahí había roja e incluso un pequeño llevaba la del Betis) del equipo, sus bufandas y banderas, que ondean al viento mientras se dejan la garganta por sus futbolistas. La afición respondió al llamamiento del club en la previa del encuentro ante el San Fernando y unos 1600 espectadores subieron al estadio con ganas de fútbol y de ver ganar a su equipo el día que Pablo Alfaro debutaba en el banquillo. Finalmente, el Ibiza arrancó solo un punto, pero, como dice el míster aragonés, las matemáticas todavía permiten soñar con el playoff. Pues creamos, ¿por qué no? Disfruta de las mejores imágenes del partido.
El plan de José Herrera
“Siempre salimos a por los tres puntos. Esa es la actitud que nos ha llevado a estar en una guerra donde no esperábamos estar, menos ahora que nos estamos acercando a los tres cuartos de la competición. Sabiendo el equipo que teníamos delante, nos vamos con un poco de mal sabor de boca por no habernos llevado la victoria, pero estamos contentos por mantener la distancia de puntos con el Ibiza”, comentó José Herrera.
El técnico del San Fernando puso en práctica un plan para desactivar al Ibiza que casi le funciona del todo: “Sabíamos que al Ibiza le gusta hilvanar y por eso les hemos presionado durante los noventa minutos para no dejarles jugar. Sabíamos que si no podían generar juego iban a recurrir a las acciones directas y ahí nosotros somos muy fuertes”.