Página 58

2-1. La Penya Independent prolonga su excelente dinámica con un triunfo ante el Platges de Calvià

0

Víctor M. Victoria La Penya Independent juvenil consiguió un valioso triunfo contra el Platges de Calvià (2-1), que le permite prolongar la excelente dinámica de resultados que traza desde hace semanas y le ha sacado de los puestos de descenso en la Liga Nacional. Los anaranjados suman seis semanas sin conocer la derrota, le han cogido el pulso a la categoría y se han hecho especialmente fuertes en casa, donde ahora parecen imbatibles. Este sábado dieron cuenta de un rival potente, ubicado en la parte alta de la clasificación, gracias a los tantos de Pedro Ferrer (29’) y Joel Bernhardt (73’), que encarrilaron el triunfo local para alegría de su afición. José Ignacio Casaus redujo distancias en la recta final del duelo (79’), pero los anaranjados supieron defenderse con orden en los minutos finales y hacerse con el preciado botín. Con este nuevo éxito, el equipo que dirige Joan Curuné se ubica en la posición trece de la tabla con 14 puntos, y se asienta con más fuerza en la categoría semana tras semana, a la espera ahora del partido contra el Constància, rival que se encuentra también en buena racha de resultados.

La UD Ibiza, por su parte, cayó derrotada en la cancha del líder Penya Arrabal en un ajustado partido (1-0). Los celestes aguantaron las acometidas del conjunto mallorquín hasta antes del descanso, cuando el local Josep Mas vio portería (42’) y allanó la victoria para los suyos. Tras el paso por vestuarios, los celestes intentaron buscar el tanto del empate pero no aprovecharon sus oportunidades y al final los tantos se quedaron en el Toni Tatxa. El equipo que dirige Enrique Rivas vive momentos de zozobra pues acumula ahora tres semanas sin conocer el triunfo, situación que les relega a la octava posición con 21 puntos. El próximo partido en Can Cantó será contra La Salle, equipo que también se ubica en la zona alta de la tabla, por lo que se prevé un duelo exigente de nuevo.

España arrasa en el Eivissa Dona Bàsquet y revalida su título

0

La selección española femenina sub-16 ha vuelto a demostrar su supremacía en el baloncesto europeo al conquistar, por segunda vez consecutiva, el Torneo Internacional de Ibiza U16F. Con un resultado contundente de 85-31 frente a Polonia en el último partido, las de Moses Fernández cerraron un torneo impecable con pleno de victorias en esta edición del Eivissa Dona Bàsquet.

El pabellón de Es Viver, abarrotado de aficionados entusiastas, se convirtió una vez más en el epicentro del baloncesto juvenil. La selección española arrancó el partido con un ritmo frenético que dejó sin respuestas a las polacas. Un parcial inicial de 12-0 obligó a la entrenadora rival, Anna Talarczyk, a detener el juego en busca de soluciones. La pausa surtió efecto momentáneamente, ya que Polonia respondió con un parcial de 2-10 que igualó temporalmente las fuerzas y forzó un tiempo muerto español.

Sin embargo, las jóvenes promesas de España no tardaron en recuperar el control del partido. Un devastador parcial de 14-0 entre el final del primer cuarto y el inicio del segundo amplió la ventaja a un cómodo 28-10, marcando el rumbo definitivo del encuentro.

La selección española destacó no solo por su dinamismo ofensivo, sino también por su solidez defensiva. Las jugadoras de Moses Fernández impusieron un ritmo inquebrantable que no permitió a Polonia generar oportunidades claras. Al descanso, España ya disfrutaba de una ventaja considerable (45-18), lo que permitió a las locales jugar con mayor tranquilidad en la segunda mitad.

El último tramo del encuentro fue una demostración de control absoluto. España utilizó los minutos finales para afianzar conceptos tácticos y seguir afinando detalles de cara a futuros compromisos. El marcador final de 85-31 reflejó no solo la superioridad del equipo, sino también el excelente estado de forma de esta generación de jugadoras.

Entre las protagonistas indiscutibles del torneo, Elizabeth Abubakar brilló con luz propia. Su dominio en ambos extremos de la cancha le valió el título de MVP TransferIbiza del torneo, consolidándola como una de las piezas clave del equipo. Su liderazgo y habilidades técnicas fueron determinantes para el éxito español.

El Eivissa Dona Bàsquet no solo es un escaparate del talento juvenil, sino también un evento que moviliza a toda la isla. La afición de Es Viver volvió a demostrar su pasión por el baloncesto, creando un ambiente inmejorable que impulsó al equipo nacional hacia la victoria.

Con este título, España reafirma su hegemonía en la categoría U16 y da un paso importante en su preparación para el próximo Eurobasket. La mezcla de talento, compromiso y apoyo incondicional de la afición promete grandes éxitos en el horizonte para el baloncesto femenino español.

El Torneo Internacional de Ibiza U16F sigue consolidándose como una cita imprescindible en el calendario deportivo europeo. Más allá de los resultados, eventos como este destacan la importancia de fomentar el deporte base y de ofrecer un espacio donde las jóvenes promesas puedan brillar. Una vez más, Ibiza ha demostrado ser mucho más que un destino turístico: es también un lugar donde el deporte se vive con intensidad y orgullo.

Ibiza impulsa a España: Clasificación perfecta al Europeo de Bádminton

0

El deporte de la raqueta vive días de gloria, y esta vez no es el tenis quien se lleva los titulares. La selección nacional de bádminton ha firmado una fase clasificatoria impecable, ganando su pase a la fase final del Campeonato de Europa por Equipos con un 5-0 contundente ante Bélgica. Este hito, conseguido en la última jornada de la fase previa celebrada en Ibiza, confirma que el bádminton español está más vivo que nunca y preparado para enfrentarse a los gigantes continentales en Bakú del 12 al 16 de febrero.

La trayectoria española en esta clasificatoria fue una auténtica exhibición de superioridad, con tres victorias en tres encuentros. Desde el primer cruce contra Estonia, donde el marcador de 4-1 dejó claras las intenciones del equipo, hasta la barrida a Portugal por 5-0 en la segunda jornada, el combinado español no dio espacio para sorpresas. La culminación llegó ante Bélgica, en una actuación redonda que reflejó la solidez y la cohesión de una selección en estado de gracia.

El encuentro contra Bélgica fue un recital. Clara Azurmendi abrió la senda del triunfo con una actuación magistral, imponiéndose a Clara Lassaux con un doble 21-15 y 21-14. Su juego ágil y su capacidad para leer el partido desde la red marcaron la diferencia, dando el primer golpe de autoridad en el marcador.

Pablo Abián, el veterano del equipo, asumió el peso de asegurar la clasificación en un duelo vibrante ante Charles Fouyn. Tras ceder el primer set por 13-21, Abián dio una lección de resiliencia y experiencia, remontando con un 21-14 y 21-16 que no solo selló la victoria española, sino que reafirmó su estatus como uno de los referentes del bádminton nacional.

Con la victoria asegurada, las parejas de dobles no bajaron la intensidad y dejaron momentos para el recuerdo. Paula López y Lucía Rodríguez dominaron a Lassaux y Van Wonterghem con un imponente 21-6 y 21-10 en apenas 24 minutos, demostrando que el relevo generacional está más que garantizado en el equipo español. Por su parte, Rubén García y Carlos Piris cerraron la jornada con otro triunfo sólido, superando a los hermanos Van Delsen 21-13 y 21-19.

La clasificación para Bakú coloca a España entre los 16 mejores equipos de Europa, un logro que no solo evidencia el crecimiento del bádminton en el país, sino también el trabajo bien hecho desde las bases. La fase final del Campeonato de Europa será una prueba de fuego, donde selecciones como Dinamarca, Alemania o Inglaterra pondrán a prueba la resistencia del conjunto español.

Esta cita, que alterna su celebración con la Helvetia Cup, representa el pináculo del bádminton por equipos en el continente. Llegar a esta instancia ya es un éxito, pero el hambre de victoria que ha mostrado el equipo español sugiere que no se conformarán con ser simples espectadores en la fiesta de la élite.

Un futuro brillante en la raqueta española

La actuación de la selección española en Ibiza no solo asegura su presencia en Bakú, sino que también lanza un mensaje claro: el bádminton nacional está en un momento dulce. Con una combinación de figuras consolidadas y talentos emergentes, el equipo tiene argumentos para soñar en grande. Ahora, los focos se trasladan a la capital azerí, donde el deporte de la raqueta espera escribir un nuevo capítulo de su historia en España.

España vuela alto, y en Bakú buscará seguir demostrando que, con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden hacerse realidad. El viaje apenas comienza.

Jémez, crítico y autocrítico tras la derrota en Ceuta: “Nos ha faltado de todo en la segunda parte”

0

Paco Jémez expresó su descontento tras la derrota por 3-1 de la UD Ibiza frente al Ceuta, un resultado que dejó sensaciones encontradas en el técnico canario. Si bien destacó el buen rendimiento del equipo en el primer tiempo, fue muy crítico con la actuación en la segunda mitad. “La idea es hacer lo que hemos hecho en la primera parte. No puedes solo quedarte con eso. La segunda parte, las líneas generales, no eran las que tenía en mi cabeza. No hemos interpretado demasiado bien el partido”, señaló.

El entrenador celeste mostró su decepción con los últimos veinte minutos del encuentro, en los que el equipo no logró generar peligro ni contener las ofensivas del rival. “Los últimos 20 minutos me han dejado decepcionado. Ni le hemos hecho daño al Ceuta y hemos dejado que ellos nos llegasen con facilidad. Los partidos tienen dos partes, nos ha faltado de todo en la segunda parte”, afirmó con franqueza.

A pesar del empate, Jémez también apeló a la necesidad de seguir trabajando para revertir la situación del equipo, que aspira a competir en los puestos altos de la tabla. “Tenemos mucho margen de mejora. Queremos tocar las teclas adecuadas para revertir la situación. Si no, va a ser muy difícil competir con los de arriba”, concluyó.

Con este resultado, la UD Ibiza se queda sin sumar en su lucha por mantenerse cerca de la zona noble de la clasificación, en un partido que dejó tanto luces como sombras en el equipo ibicenco.

El Portmany se consolida como líder intratable tras golear al imbatido Ibiza Insular

0

Víctor M. Victoria El Portmany juvenil dio este sábado un auténtico golpe de líder en casa del Ibiza Insular (1-5), resultado que le consolida como máximo favorito al título de la Regional Preferente. El equipo que dirige Iván Granados solventó con absoluta solvencia su exigente compromiso, pues el adversario permanecía invicto hasta esta décima fecha de campeonato, y se había convertido en una de las alternativas de la terna de perseguidores. Pero el cuadro de San Antonio dejó poco margen a la duda y demostró que su objetivo de regresar por la vía rápida a la Liga Nacional marcha por el buen camino. Manuel Funes adelantó a los suyos en el arranque de la cita (5’), y en la segunda mitad se desató el vendaval goleador de los visitantes con goles de Funes (55’), Álvaro Luna (61’) y Pedro Martínez (90’ y 91’), ante un rival, el dirigido por Julián Marcos, que se vio superado y maquilló el resultado con el tanto de Tony Molio (77’). Los rojillos se mantienen en lo alto de la clasificación con 30 puntos de otros tantos posibles, perfecta trayectoria que lucharán por mantener el próximo fin de semana contra el Inter Ibiza en el Municipal. Los insulares se quedan con 23 unidades tras padecer el primer tropiezo del curso, y tratarán de recuperar la sonrisa en su visita al feudo del joven Santa Eulàlia.

En la segunda posición se ubica ahora la UD Ibiza B, que salió victoriosa de su exigente visita al campo del Atlético Jesús (1-2). El joven equipo que dirige Giacomo Gradara se mantuvo en la buena dinámica que está trazando en lo que llevamos de curso, con ocho triunfos de diez posibles, y se impuso a un combativo rival que afrontaba la cita también en buena forma. Thai Tiano adelantó a los celestes en el primer acto (36’), y con la exigua renta se llegó al descanso en un duelo de alternativas y oportunidades para ambos. En los minutos finales, un penalti transformado por el visitante Iker Morales (80’) parecía definitivo, pero otra pena máxima transformada por Mateu Juan (90’) añadió algo de emoción. Los ibicencos suman así 24 puntos y recibirán a la Peña Deportiva dentro de siete días, en otro duelo muy interesante y que se prevé apretado. Los rojiblancos que dirige Rafa Campillo cortan una racha de tres éxitos consecutivos y se quedan en la cuarta plaza con 21 unidades, a la espera de visitar al colista Sant Carles en la décima jornada de Liga.

El Portmany Atlético y el Luchador firmaron tablas (3-3) en un partido de alternativas y emociones fuertes, entre dos equipos de la zona media de la clasificación. Ambos contendientes gobernaron en algún momento del duelo en el marcador, pero finalmente acabaron repartiéndose los puntos con un tanto rojillo en los minutos finales. Los locales vieron portería por medio de Pablo Osa (25’), Iván Nieto (51’) y Adrián Carreño (93’), este último para cerrar la igualada definitiva; mientras que por parte visitante los goles llevaron la firma de Manuel Hernández (46’ y 72’), por partida doble, y Gabriel Florit (65’). El equipo que entrena Toni Montalbán alcanza los 18 puntos en la clasificación y se asienta en la sexta posición, a la espera de medir sus fuerzas contra el Formentera en una semana. El equipo de San Antonio de Francisco Javier Torres se mantiene octavo en la tabla con 14 unidades, con la mente ya en el próximo partido contra la Penya Independent B.

En la parte baja de la clasificación, el Santa Eulàlia se impuso con holgura en su visita al campo del San Rafael (2-5), en un duelo que dominó con solvencia. Nicolás Dapena (37’), Marcos Luna (43’) y José Antonio Cabrera (50’) encarrilaron la cita para el joven filial peñista, aunque el tanto de Alejandro Fraga añadió emoción al marcador (51’). Después apareció la calidad del equipo visitante para sentenciar la contienda con goles de Isaac Camuñas (86’) y David Sastre (88’), en un final de cita explosivo rematado por el último acierto (89’) de nuevo de Alejandro Fraga para los azulados. El equipo que dirige Emilio García Vico es noveno con 10 puntos en su casillero, y el próximo exigente duelo contra el Ibiza Insular esperando a la vuelta de la esquina. El conjunto de Francisco Javier Martínez, por contra, es ahora penúltimo con cuatro unidades y rendirá visita al Sant Jordi el próximo fin de semana.

El Sant Jordi y la Penya Independent B se repartieron (1-1) los puntos en un duelo que se resolvió tras el descanso entre dos contendientes también de la zona baja de la clasificación. Los anaranjados golpearon primero con un acierto de Luciano Guerrero nada más arrancar el segundo acto (46’), que encontró respuesta en las botas de Ángel Tur (61’) para establecer la igualada. Después, ambos equipos lo intentaron pero no estuvieron acertados en las ocasiones que dispusieron, y el duelo terminó en tablas. El equipo verdinegro que dirigen Mario Rojas e Ignacio Rosillo suma seis puntos tras cosechar su segundo empate consecutivo, y recibirá al Sant Rafel dentro de siete días en el Kiko Serra. El conjunto que entrena Carlos Moreno recupera la puntuación tras varias jornadas perdiendo, tiene ahora siete unidades, se ubica en la décima posición y recibirá al Luchador dentro de siete días en Sant Miquel de Balansat.

El Inter Ibiza consiguió el primer triunfo del presente curso ante el colista Sant Carles, al cual goleó con claridad en Can Cantó (7-0). El equipo que dirige Miguel Ángel Benedicto no había saboreado éxito alguno en lo que llevamos de liga, más allá de un empate, y aprovechó la visita del colista para dar una alegría a sus aficionados. Ticiano Cortés (15’ y 23’), Rubén Cortés (35’), Salah Eddine (48’), Amr Lamrani (55’), Adrián Palau (70’) y Joel Martos (80’) pusieron firma a la victoria local ante un rival, el visitante, que no pudo plantear batalla pero lo intentó en todo momento. Los interistas ocupan ahora la duodécima posición con cuatro unidades y afrontarán un partido muy complicado ante el líder Portmany en la jornada diez de liga. El equipo que dirige Borja Navarro se mantiene colista sin punto alguno y recibirá al Atlético Jesús en su campo el próximo fin de semana.

Finalmente, el duelo que debía enfrentar a la Peña Deportiva y al Formentera para cerrar esta novena jornada fue suspendido ayer sábado por el mal tiempo y está todavía pendiente de conocerse la nueva fecha de disputa.

1-1. SD Ibiza y Espanyol B firman tablas en un duelo de fuerzas parejas

0

La SD Ibiza firmó un empate a uno en un encuentro frente al Espanyol B que, aunque prometía más en su desarrollo, terminó dejando la sensación de una oportunidad perdida para los de Raúl Casañ. Los rojillos dominaron buena parte del juego, pero su falta de contundencia en los metros finales y la resistencia del filial periquito sellaron el reparto de puntos en el Sánchez y Vivancos.

El partido arrancó con un tanteo cauteloso por parte de ambos equipos. El Espanyol B, fiel a su estilo de toque, buscaba la iniciativa en el centro del campo mientras los ibicencos optaban por la solidez defensiva y el contragolpe. La primera gran oportunidad llegó en el minuto 10, cuando Víctor García, tras una recuperación en campo rival, se plantó frente a Frías, pero su disparo cruzado salió desviado. Una ocasión clara que pudo haber cambiado el guion desde el inicio.

Sin embargo, la SD Ibiza respondió rápidamente. Cuatro minutos más tarde, David Sánchez recuperó un balón en la frontal que Navalón transformó en un potente disparo, forzando una gran intervención del guardameta rival. Del saque de esquina posterior surgió el primer tanto del encuentro: Cruz apareció con fuerza en el área para aprovechar un rechace y enviar el balón al fondo de la red. Los locales tomaban la delantera y se hacían con el control psicológico del partido.

La alegría rojilla duró hasta el minuto 37, cuando Sadik empató con un impecable remate de cabeza tras un centro medido desde la banda. El delantero periquito sorprendió a la defensa local con una parábola que dejó sin opciones a Edu Frías. Con el empate, los visitantes ganaron confianza y estuvieron a punto de culminar la remontada antes del descanso, pero Castell no encontró puerta con su disparo desde la frontal.

En la reanudación, la SD Ibiza salió decidida a recuperar el mando. La intensidad de los rojillos quedó patente en cada disputa, y los balones parados volvieron a ser su mejor arma para generar peligro. Álex Sánchez tuvo la oportunidad más clara del segundo tiempo en el minuto 70, pero su exceso de regates le costó la finalización cuando ya había superado al portero rival. Una jugada que definió la falta de contundencia de los locales.

El tramo final del encuentro se diluyó entre intentos desesperados y una expulsión en el minuto 92 para Momoh, que dejó al Espanyol B con diez jugadores en los últimos minutos. A pesar de la superioridad numérica, los ibicencos no lograron capitalizar la ventaja, y el marcador quedó inamovible.

El empate deja sensaciones agridulces en las filas deportivistas. Los de Casañ mostraron carácter y momentos de buen fútbol, pero volvieron a sufrir por la falta de precisión en ataque. Por su parte, el Espanyol B se lleva un valioso punto en un partido en el que supo resistir y golpear en los momentos clave. La SD Ibiza deberá afinar su puntería si quiere convertir su dominio en victorias en futuras jornadas.

2-0. La Peña Deportiva se estrella en Olot: Un dominio sin recompensa

0
http://www.elpunt.cat

La Peña Deportiva no pudo evitar la derrota en su visita al Olot (2-0) en un duelo que reflejó con crudeza las limitaciones impuestas por las numerosas bajas que asolaban al conjunto de Santa Eulària. Pese a su dominio en la posesión y una evidente intención de juego, los de Alberto Gallego se encontraron con un rival que no desaprovechó sus oportunidades y supo golpear en los momentos clave.

El partido comenzó con un Olot enérgico, decidido a imponer su condición de local. Su primera aproximación seria llegó temprano, con un disparo que pasó por encima del larguero, un aviso de lo que estaba por venir. Sin embargo, la Peña Deportiva no tardó en responder. El equipo ibicenco, fiel a su estilo, asumió el control del balón y empezó a hilvanar jugadas que le permitieron instalarse en campo contrario.

Apenas superado el minuto 10, llegó una de las jugadas más polémicas del partido. Un balón disputado en el área local terminó con un aparente contacto con la mano de un defensor del Olot. El árbitro, impasible, no señaló la pena máxima que pudo haber cambiado el rumbo del encuentro. La protesta desde el banquillo visitante fue evidente, pero la decisión ya estaba tomada.

El dominio territorial de la Peña no se tradujo en ventaja en el marcador, y eso lo aprovechó el Olot. Al minuto 28, un balón parado resultó fatal para los intereses visitantes. En un despiste defensivo, Larry perdió la referencia de Ayala, quien, completamente solo, cabeceó para abrir el marcador. Fue un golpe psicológico que dejó a los de Gallego momentáneamente aturdidos.

Antes de que la primera parte llegara a su fin, el Olot asestó el segundo golpe. Una gran acción individual de Maynau terminó con un disparo imparable que amplió la ventaja local y puso cuesta arriba las aspiraciones peñistas. Con el 2-0, el descanso llegó como un bálsamo para un equipo que necesitaba reorganizarse.

La segunda mitad fue un recital de posesión por parte de la Peña Deportiva. El equipo ibicenco monopolizó el control del balón, moviéndolo con paciencia en busca de espacios que el Olot se encargó de cerrar con disciplina defensiva. Mientras tanto, los locales apostaron por las contras, conscientes de que la urgencia del rival les abriría oportunidades para sentenciar.

Pese al dominio, la Peña no logró transformar su insistencia en goles. Las llegadas al área se sucedían, pero faltó esa chispa en los metros finales para superar al guardameta rival. En el otro extremo, el Olot no renunciaba a ampliar su ventaja y también dispuso de un par de ocasiones claras que pudieron agravar aún más el resultado.

Un desafío que continúa

El pitido final confirmó una derrota dolorosa para la Peña Deportiva, que deberá reponerse rápidamente de este revés. Pese al resultado, el equipo dejó destellos de su capacidad para imponer su estilo incluso en condiciones adversas. Las bajas han sido un factor determinante en esta jornada, pero el calendario no da tregua, y los de Santa Eulària tendrán que mirar hacia adelante con determinación.

El reto es claro: recuperar efectivos, afinar la puntería y volver a sumar puntos que les permitan mantenerse en la lucha por sus objetivos. El fútbol no espera, y la Peña lo sabe.

3-1. La UD Ibiza naufraga en Ceuta: Un golpe que duele más allá del marcador

0

La UD Ibiza encadenó su segunda derrota consecutiva bajo la dirección de Paco Jémez tras sucumbir 3-1 frente al Ceuta en el estadio Alfonso Murube. Un duelo que comenzó con ilusión y terminó revelando carencias estructurales en el equipo insular, que se encuentra en plena transición táctica con su nuevo entrenador. El tropiezo deja en evidencia la urgencia de soluciones para un equipo que aspira a cotas altas, pero que se ve atrapado en un presente lleno de dudas.

El arranque del partido prometía otra narrativa. La UD Ibiza salió con intensidad, presionando alto y demostrando un plan claro. Los primeros minutos ofrecieron destellos de lo que podría ser el plantel de Jémez: posesión ordenada, transiciones rápidas y un ataque con intenciones claras. Pau Ferrer, quien ya había mostrado su capacidad anotadora en jornadas anteriores, estuvo cerca de abrir el marcador, pero un fuera de juego invalidó su tanto.

Sin embargo, lo que comenzó como un concierto bien orquestado pronto se desmoronó. Los errores en la transición defensiva y las dificultades para mantener la presión alta sin fisuras permitieron que el Ceuta empezara a ganar metros y confianza. El gol de Gallar, un centro-chut envenenado que engañó a todos, pareció ser la chispa necesaria para encender la máquina celeste, pero el empate de Aquino, fruto de un pase filtrado que rompió líneas, equilibró el marcador y cambió el tono del partido.

El segundo tiempo fue una prueba de resistencia, y la UD Ibiza no superó el examen. Mientras el Ceuta ajustaba su planteamiento, ganando contundencia en el medio campo y explotando la falta de velocidad en la zaga ibicenca, los visitantes mostraron una preocupante falta de ideas. Los cambios de Jémez no lograron revitalizar al equipo, que se desdibujó con el paso de los minutos.

Carlos Hernández y Rodri sentenciaron con dos goles que ilustraron la vulnerabilidad de los insulares. El primero, una obra de potencia y precisión, dejó sin opciones a Belman, quien, pese a sus destacadas intervenciones, no pudo sostener a su equipo. El segundo, un contragolpe de manual, expuso una defensa que cedió espacios y permitió que el Ceuta sellara el resultado con autoridad.

Con esta derrota, la UD Ibiza cae a la séptima posición de la tabla, una ubicación que no refleja las ambiciones planteadas al inicio de la temporada. Más allá de los números, preocupa la falta de cohesión y la sensación de que el equipo aún no asimila las ideas de su nuevo técnico. El discurso desde Can Misses habla de grandes objetivos, pero la realidad actual dibuja un horizonte complicado.

El desafío para Paco Jémez y su plantilla es claro: revertir la dinámica, encontrar un equilibrio entre defensa y ataque, y recuperar la confianza en sus capacidades. El tiempo apremia, y las próximas jornadas serán cruciales para definir si la UD Ibiza puede aspirar a lo que promete o si deberá replantear su hoja de ruta.

El fútbol, como la vida, ofrece segundas oportunidades. Para la UD Ibiza, el margen de error se acorta, pero el balón sigue rodando. Y en ese rodar, aún queda espacio para escribir una historia diferente.

La UD Ibiza, en busca de un golpe de autoridad en Ceuta

0

El fútbol no espera, y menos en una categoría tan exigente como la Primera Federación. La UD Ibiza afronta hoy una cita crucial en el Estadio Alfonso Murube (12:00 horas), donde se medirá a un Ceuta necesitado de puntos. Los de Paco Jémez llegan con una mezcla de urgencia y ambición, dispuestos a dejar atrás el duro varapalo sufrido ante el Real Murcia la semana pasada, cuando un gol en el descuento les arrebató un empate que parecía asegurado.

El choque frente al Ceuta representa más que tres puntos para los ibicencos. Es una oportunidad de demostrar que las ideas de Jémez comienzan a enraizarse en un equipo que busca identidad y consistencia. El técnico canario, conocido por su carácter pasional y su apuesta por un fútbol valiente, tiene claro que la mejora debe ser visible jornada a jornada. Sin embargo, la realidad se impone: la UD Ibiza necesita goles, y los necesita ya. Con solo 12 tantos en 15 partidos, el equipo pitiuso ostenta el poco envidiable título de ser el menos goleador de la categoría, una estadística que contrasta con la calidad de su plantilla ofensiva.

Enfrente estará un Ceuta que también busca redimirse. Los locales llegan tras una dura eliminación en la Copa del Rey ante Osasuna, donde dejaron escapar un 2-0 en los últimos minutos para acabar cayendo 2-3. Esa derrota, unida a una racha de cinco encuentros ligueros sin ganar, coloca al conjunto dirigido por José Juan Romero en una posición delicada. Undécimos en la tabla, los ceutíes necesitan una victoria para escapar de la zona media y volver a creer en sus posibilidades de escalar posiciones.

Ambos equipos comparten algo más que sus dificultades recientes: un problema con el gol. Mientras la UD Ibiza lucha por romper su sequía ofensiva, el Ceuta no está mucho mejor, con apenas 13 tantos en lo que va de temporada. Este factor hace prever un partido cerrado, donde cada detalle será decisivo. La primera diana podría marcar la diferencia en un duelo que promete ser más estratégico que vistoso.

Las ausencias también juegan su papel. La UD Ibiza no contará con Arturo Molina, operado recientemente, ni con Zarzana o Jesús Álvarez, bajas que reducen las opciones del técnico canario en un partido que exige máxima intensidad. Por su parte, el Ceuta arrastra el cansancio físico y emocional de su compromiso copero, un elemento que los ibicencos intentarán explotar desde el primer minuto.

La jornada ofrece a la UD Ibiza una oportunidad dorada para recortar distancias con los equipos de la parte alta. Con enfrentamientos directos entre los aspirantes al ascenso, un triunfo en Ceuta permitiría al conjunto pitiuso no solo sumar confianza, sino también acercarse al codiciado primer puesto, que garantiza el ascenso directo a Segunda División.

Con un mercado invernal a la vuelta de la esquina, los jugadores de la UD Ibiza saben que cada actuación cuenta. Muchos buscan consolidarse como piezas clave en un proyecto que aspira a algo grande, pero que necesita traducir ambición en resultados. Hoy, en Ceuta, tienen una nueva oportunidad para demostrarlo. Fuente: Diario de Ibiza

0-1. El derbi que tiñó de rojo el verde: El Portmany amarga la fiesta del 75 aniversario del Sant Jordi

0
El Portmany celebra en el vestuario la victoria en el Kiko Serra. Foto: SD Portmany

El fútbol ibicenco vivió este sábado una nueva edición del apasionante derbi entre el Sant Jordi y el Portmany, dos históricos que volvieron a medir fuerzas en el Kiko Serra. El ambiente era de fiesta, con los verdinegros celebrando su 75 aniversario, pero la jornada terminó con sabor amargo para el equipo local, que sucumbió 0-1 ante un efectivo Portmany.

La única diana del encuentro llegó en el minuto 75, obra de Vaccarini, quien aprovechó un descuido defensivo tras el saque de una falta para perforar la portería rival. Fue un gol que desató la euforia en la hinchada visitante y que, al mismo tiempo, apagó la ilusión en una grada que había comenzado el día con optimismo y entusiasmo.

Desde el inicio, quedó claro que ambos equipos traían estrategias opuestas. El Portmany, dirigido por Vicente Román, apostó por un planteamiento sólido, con líneas compactas y una férrea disciplina táctica. Por su parte, el Sant Jordi, bajo las órdenes de Carlos Tomás, intentó imponer su juego ofensivo, buscando desequilibrar por bandas y generando opciones a balón parado.

Sin embargo, la solidez del conjunto portmanyista fue infranqueable. Con una defensa que parecía esculpida en piedra, el equipo visitante cerró todos los caminos hacia su portería. Los verdinegros lucharon con intensidad, pero sus esfuerzos se toparon una y otra vez con un muro que dejó a su afición suspirando por un gol que nunca llegó.

El encuentro parecía encaminado a un empate sin goles, pero todo cambió en el minuto 75. En una jugada que sintetizó lo que fue el partido, el Portmany aprovechó una acción de estrategia, a balón parado, para que Vaccarini, siempre atento, cabeceara un balón en el área y lo enviara al fondo de la red. Un instante de brillantez que definió el duelo y que puso en evidencia la falta de contundencia del Sant Jordi en las áreas.

Para el Sant Jordi, esta derrota supone un golpe anímico en un momento delicado de la temporada. Después de encadenar dos victorias consecutivas, el equipo acumula ahora dos derrotas seguidas, lo que complica sus aspiraciones de alejarse de los puestos peligrosos de la tabla. La falta de claridad en ataque y algunos errores puntuales en defensa están pasando factura a un equipo que necesita reencontrarse con su mejor versión.

Por su parte, el Portmany vuelve a sonreír tras el empate de la jornada anterior frente al Alcudia. Los tres puntos le permiten mantenerse en la zona templada de la clasificación y, más importante aún, recuperar sensaciones de cara a un tramo crucial de la temporada.

El calendario no da tregua. El Sant Jordi deberá viajar la próxima semana al campo del Binissalem con la presión de sumar algo positivo para evitar que los fantasmas del descenso se conviertan en una amenaza real. Mientras tanto, el Portmany recibirá al colista, el Migjorn, en un duelo que, sobre el papel, parece una oportunidad de oro para seguir escalando posiciones y consolidarse en la parte media de la tabla.

Más allá del resultado, este derbi confirmó una vez más que el fútbol ibicenco tiene en el Sant Jordi y el Portmany a dos de sus máximos exponentes. La intensidad del partido, el colorido en las gradas y la pasión que se vivió en el Kiko Serra dejaron claro que estos encuentros son algo más que tres puntos. Son historias que alimentan la rivalidad y que mantienen viva la llama de un fútbol que nunca deja de emocionar.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies