Página 57

La hora de reivindicarse

0

Con el parón navideño a la vuelta de la esquina, la UD Ibiza encara un tramo crucial de la temporada. El equipo celeste, dirigido por Paco Jémez, afronta dos encuentros que determinarán su posición en la tabla y también el tono con el que se planteará la segunda vuelta del campeonato. Este domingo, el Algeciras será el primer desafío en un partido que promete ser un punto de inflexión para los ibicencos.

Tras dos derrotas consecutivas, los ánimos en el vestuario han estado lejos de ser festivos. Pero, paradójicamente, ese ambiente sombrío podría ser justo lo que el equipo necesita para recuperar el pulso competitivo. La caída ante el Murcia, marcada por decisiones arbitrales controvertidas, dejó un sabor amargo, pero la derrota en Ceuta puso de manifiesto errores propios que Jémez y sus pupilos no están dispuestos a repetir.

Con un calendario ajustado y las vacaciones en el horizonte, el margen de error se reduce a cero. Paco Jémez, conocido por su carácter pasional y su enfoque táctico, sabe que este es un momento clave. “Hacer una segunda vuelta de campeones” no es solo un lema motivacional, sino una exigencia si el equipo quiere mantener vivas sus aspiraciones de luchar por objetivos mayores.

El Algeciras no es un oponente que dé concesiones. Su estilo ordenado y su capacidad para capitalizar errores rivales obligarán a la escuadra celeste a estar concentrada de principio a fin. Para Jémez, la clave pasa por recuperar la intensidad y el hambre que, según él, definen a su plantilla en los entrenamientos. Una victoria devolvería confianza al equipo y también lo catapultaría de nuevo a la lucha en los puestos altos.

Aunque el técnico ha mostrado plena confianza en su plantilla, no se descartan modificaciones en la alineación para este duelo. La autocrítica ha sido la tónica de la semana, tanto a nivel individual como colectivo, y el cuerpo técnico ha intensificado el trabajo para ajustar detalles tácticos y mejorar la conexión en el campo.

Sin embargo, los problemas no terminan ahí. Las bajas de jugadores clave como Ramón Juan, Arturo y Tienza, entre otros, limitan las opciones del entrenador. En este contexto, nombres como Quique y Pau están llamados a asumir un mayor protagonismo en ataque. Las expectativas son altas, pero también lo es la presión de un estadio que espera ver a su equipo volver a brillar.

El desafío del mercado invernal

El mercado de fichajes de enero asoma en el horizonte, pero Jémez ha dejado claro que no se realizarán incorporaciones que no supongan un salto cualitativo. Con nombres como Obolskii sonando en el entorno, el técnico mantiene el foco en los jugadores que actualmente visten la camiseta celeste. “Resolver situaciones” en el terreno de juego es una tarea que recae en los actuales integrantes del equipo, un mensaje que busca reforzar la unidad y la responsabilidad colectiva.

El choque contra el Algeciras se perfila como una prueba de carácter. Más allá de los tres puntos, la UD Ibiza necesita demostrar que las lecciones aprendidas tras las últimas derrotas se traducen en resultados tangibles. La afición, incondicional incluso en los momentos más duros, será un factor determinante en el Palladium Can Misses. Su apoyo puede ser el combustible que impulse al equipo hacia una victoria que revitalice sus opciones de cara al tramo final de la temporada.

El reloj avanza y el margen se estrecha. Para la UD Ibiza, es ahora o nunca.

Sa Pedrera enciende la chispa: El Class Sant Antoni desafía al invicto Palmer Mallorca

0

La magia del baloncesto balear está lista para deslumbrar esta noche con un enfrentamiento que promete emociones al límite. El Class Bàsquet Sant Antoni se mide al invicto Palmer Basket Mallorca Palma en un derbi cargado de expectativas y tensión competitiva. Sa Pedrera, el fortín portmanyí, será el escenario de una cita crucial para los locales, que intentarán frenar la racha de nueve victorias consecutivas de su rival, el equipo más en forma del grupo Este de la Segunda FEB.

Los números no engañan: el Palmer Mallorca llega como un auténtico titán de la categoría. Su solidez defensiva y su capacidad para resolver tanto en finales apretados como en victorias contundentes lo han convertido en el rival a batir. Con un plantel bien equilibrado y liderado por figuras como Adrián Chapela en la dirección, Ander Urdiain en estado de gracia y un juego interior físico y dominante, los mallorquines han establecido un estándar difícil de igualar. Pero el baloncesto, como siempre, guarda espacio para las sorpresas.

Para el equipo dirigido por David Barrio, el reto es claro: mantener la línea ascendente de sus últimas jornadas. Dos victorias consecutivas han insuflado confianza en los portmanyins, que buscan consolidar sensaciones y escalar posiciones en una clasificación que todavía les tiene en la mitad de la tabla. Sextos con un balance de 5-5, el Sant Antoni ha mostrado destellos de calidad, pero necesita mayor consistencia para competir contra los gigantes de la competición.

El factor cancha será clave en esta ocasión. Sa Pedrera, que se espera llena hasta la bandera, puede ser el motor emocional que impulse al conjunto local a dar la campanada. La afición, siempre entregada, sabe que su apoyo puede marcar la diferencia en un partido que se perfila como uno de los más exigentes de la temporada.

La estrategia del Sant Antoni pasa por elevar su nivel defensivo, conteniendo el arsenal ofensivo de un Palmer que no perdona errores. Además, la gestión de los ritmos de juego será crucial para no caer en la dinámica controlada por los mallorquines. El equipo de David Barrio ya demostró en pretemporada que puede vencer a este rival, aunque, como bien reconoce el técnico, los partidos oficiales son otro universo.

Por otro lado, el duelo será una prueba de madurez para jugadores clave del Sant Antoni, que deberán estar a la altura de un desafío físico y táctico. Si logran mantenerse en partido hasta los minutos finales, el equipo puede encontrar sus opciones en un final apretado, donde la presión también puede jugar a favor de los locales.

Una fiesta del baloncesto

Más allá de lo que ocurra en la pista, el derbi promete ser una celebración del baloncesto balear. Con un Palmer decidido a extender su dominio y un Sant Antoni dispuesto a reivindicar su crecimiento, el espectáculo está asegurado. La noche en sa Pedrera no será una más: será una cita con la historia, un duelo entre aspirantes y campeones, donde cualquier desenlace es posible.

El balón está en el aire, y los corazones ya laten al ritmo del juego. La pregunta es clara: ¿Podrá el Sant Antoni desafiar la lógica y romper el invicto del Palmer? Esta noche, el deporte balear escribe una nueva página.

Feim Esport 2024: Santa Eulària celebra la grandeza del esfuerzo y la perseverancia deportiva

0
La palista Marta Noguera, nombrada mejor deportista en los premios Feim Esport. Fotos: Paco Natera

El Palacio de Congresos de Ibiza vibró este viernes una vez más con la energía y el entusiasmo de la gala Feim Esport, el evento anual en el que el Ayuntamiento de Santa Eulària rinde homenaje a sus deportistas más destacados. En esta edición, un total de 29 personas fueron reconocidas por sus logros, valores y aportaciones al deporte, consolidando la cita como un auténtico escaparate del talento y la dedicación de la comunidad deportiva local.

Entre los protagonistas de la velada, Marta Noguera brilló con luz propia. La joven palista se alzó con el premio a la mejor deportista del municipio gracias a un palmarés excepcional que incluye el oro en el Campeonato de Europa en categoría júnior femenina SS1, un nuevo triunfo en S22 juvenil en el Campeonato de España y una plata en el Campeonato de Baleares de kayak de mar. Este reconocimiento celebra su destreza técnica, pero tambiénsu  capacidad para superar retos y destacar en un deporte exigente y competitivo.

El Club Náutico Santa Eulalia, sinónimo de excelencia

El Club Náutico Santa Eulalia volvió a ocupar un lugar central en los premios, consolidándose como una cantera de talentos y un pilar esencial del deporte en Santa Eulària. El equipo de piragüismo, que se alzó como el mejor equipo del municipio, destacó con 11 palistas que lograron mínimas nacionales para campeonatos de España y un total de 48 medallas en competiciones autonómicas y nacionales. Este éxito colectivo es el reflejo de una estructura sólida que fomenta el talento desde la base y apuesta por el crecimiento continuo.

Luis Eduardo Poggi Menaro, entrenador del equipo, fue reconocido como el mejor técnico del año. Su labor al frente del grupo ha llevado al CNSE a cosechar 40 medallas en Copas de Baleares, 20 en Copas de España y un destacado subcampeonato nacional en la Liga Jóvenes Promesas y la Liga Juvenil Mujer 2024. Este reconocimiento pone en valor sus logros deportivos, además de su capacidad para inspirar y guiar a una generación de atletas hacia el éxito.

Fotos de familia de todos los deportistas y clubes reconocidos en la gala.

Premios con alma: el deporte como motor de inclusión y comunidad

Más allá de los logros en la competición, Feim Esport también destacó las historias que engrandecen al deporte como herramienta de transformación social. Nuria Jiménez, premiada como mejor voluntaria, representa el espíritu altruista que impulsa proyectos como Navegamos Todos, una iniciativa inclusiva que utiliza el mar como espacio de integración para personas con necesidades especiales. Su entrega desinteresada y su compromiso con la comunidad la convierten en un ejemplo inspirador.

Por su parte, el galardón al mejor patrocinador recayó en Marina Santa Eulària, cuya colaboración fue clave para la organización del Campeonato del Mundo de pesca en embarcación fondeada. Este reconocimiento subraya la importancia de las alianzas entre el sector privado y el deporte local para alcanzar metas compartidas y potenciar eventos de gran calado.

Legados que perduran

La gala también sirvió para despedir a José Marí Juan, quien tras 30 años al frente del Club Náutico Santa Eulalia cierra una etapa marcada por el crecimiento y la consolidación de la entidad como referencia deportiva en las Pitiusas. Su labor ha dejado una huella imborrable y ha sentado las bases para un futuro prometedor en el que el deporte seguirá ocupando un lugar central en la vida del municipio.

El futuro del deporte en Santa Eulària

Con los valores del esfuerzo, la perseverancia y la inclusión como estandarte, los premios Feim Esport 2024 celebran los logros del presente y también proyectan un horizonte en el que el deporte continuará siendo una herramienta poderosa para transformar vidas y construir comunidad. En Santa Eulària, el deporte no es solo una actividad; es un legado en constante construcción.

El desafío del VAR light: ¿Cómo impactará en la UD Ibiza y la Primera Federación?

0
Los cinco capitanes de la UD Ibiza esta temporada. Fausto Tienza, Escassi, Eugeni, Unai Medina y Jesús Álvarez.

La introducción del VAR en la Primera Federación, la tercera categoría del fútbol español y el límite del ámbito no profesional, se perfila como una posibilidad cercana, aunque rodeada de desafíos técnicos y económicos. Según informa Europa Sur, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) está explorando la implementación de un “VAR light” para esta competición, una propuesta que podría marcar un antes y un después en la calidad de los arbitrajes.

Desde su introducción en el fútbol profesional, el VAR (Video Assistant Referee) ha sido un salvavidas para corregir errores arbitrales en acciones decisivas como goles, penaltis y expulsiones. Sin embargo, su llegada a categorías inferiores, como la Primera Federación, enfrenta limitaciones estructurales: muchos estadios carecen de las instalaciones adecuadas para albergar la tecnología necesaria, desde la disposición de cámaras hasta la conectividad.

El planteamiento de un VAR simplificado, basado en las imágenes de FEF TV, busca ofrecer una solución intermedia. Este sistema, menos exigente técnicamente, podría revisar jugadas polémicas de manera básica, aunque dejando fuera aspectos como los fuera de juego, que requieren más recursos. Según apuntan desde Europa Sur, esta versión ligera del VAR permitiría resolver situaciones críticas sin una inversión desmesurada, pero el reto de estandarizar el sistema sigue siendo monumental.

Impacto en la UD Ibiza y la Primera Federación

La UD Ibiza, uno de los clubes más destacados en esta categoría, se encuentra en una liga marcada por su carácter competitivo y la necesidad de profesionalización. Con el paso de las temporadas, la Primera Federación ha logrado posicionarse como una antesala de la élite, pero no sin tropiezos. La falta de infraestructuras adecuadas y una brecha económica creciente entre clubes complican la aplicación de innovaciones tecnológicas como el VAR.

Para equipos como la UD Ibiza, acostumbrados a lidiar con decisiones arbitrales discutibles, la llegada del VAR light podría aportar transparencia y equidad. Sin embargo, la pregunta no es solo si el sistema beneficiaría el desarrollo de la competición, sino si la categoría está preparada para asumir los costes operativos y logísticos que implica.

La Primera Federación, a sus cuatro años de existencia, está en constante evolución, pero aún enfrenta desafíos que van más allá de lo deportivo. La profesionalización es un objetivo deseable, pero no todos los clubes comparten la capacidad para financiar iniciativas como el VAR. Además, las exigencias mínimas de la RFEF en cuanto a estadios y aforos, en ocasiones flexibles para filiales, reflejan un sistema todavía por consolidar.

Si bien la implementación del VAR light podría ser un paso adelante, su éxito dependerá de la inversión en infraestructura, la formación de árbitros y técnicos, y la mejora de las retransmisiones de FEF TV, que hasta ahora no han estado exentas de fallos.

Conclusión: ¿Un salto al vacío o una oportunidad de oro?

El VAR light para la Primera Federación no solo es una herramienta potencial para mejorar los arbitrajes, sino también un termómetro de la capacidad de esta categoría para avanzar hacia un modelo más profesional. Para la UD Ibiza y otros equipos, su llegada sería una oportunidad para elevar el nivel de justicia en el campo, aunque conlleve desafíos que exigen la implicación de todos los actores del fútbol.

En última instancia, la pregunta no es si el VAR light será útil, sino si su introducción marcará el inicio de una transformación más profunda en una categoría que lucha por consolidar su identidad entre el fútbol amateur y el profesional.

El Class Sant Antoni esquiva el desastre ante el colista

0

El Class Bàsquet Sant Antoni no falló este miércoles frente al Ibersol Tarragona, al que derrotó a domicilio por 94-98. Sin embargo, el equipo ibicenco jugó con fuego y estuvo a punto de quemarse. Los isleños volvieron a jugar por impulsos y se complicaron el partido ellos mismos, aunque acabaron sumando la segunda victoria consecutiva. Este próximo sábado (19.30 horas en Sa Pedrera) deberán mejorar mucho sus prestaciones si no quieren sucumbir frente al intratable Palmer Basket Mallorca, que llega imbatido con nueve triunfos seguidos.

El equipo entrenado por David Barrio fue capaz de lo mejor y de lo peor. Llegó a ir ganando de 18 puntos (36-54) al filo del descanso, pero en los dos últimos cuartos encajó puntos con mucha facilidad, algo que le pudo costar muy caro. Los pitiusos necesitan ser más fuertes en defensa y conceder menos, una constante que se repite esta temporada. La victoria del Class se cimentó en la calidad individual de sus jugadores, con especial atención al partidazo de Peris (23 puntos), Arqués (17 puntos con 24 de valoración) y De la Rúa (14 puntos y 23 de valoración). En los catalanes, Plitzuweit fue su líder (con 31 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias, para firmar una espectacular valoración de 40).

En un primer cuarto igualado, los sanantonieses se llevaron el gato al agua por un ajustado 17-21. Todo siguió muy parejo en el segundo acto. Con un triple de Pardina, los locales se acercaron al 27-30, lo que obligó a Barrio a pedir tiempo muerto. En la reanudación, De la Rúa inició su particular show y los triples le entraron a los ibicencos, con Zidek, Llamas y Peris como francotiradores. El Sant Antoni lo bordaba, para acabar yéndose al intermedio con una renta muy cómoda (41-55). La máquina funcionaba a la perfección.

Sin embargo, los isleños perdieron casi toda su ventaja en el tercer cuarto, que acabó 65-69. La cosa fue a peor en el último acto, en el que los de Barrio volvieron a hacer la goma. Mediado el periodo, el colista se puso por primera vez por delante (80-79) con una canasta de Ndour. Sin embargo, los de Portmany supieron sufrir, agarrarse a la pista y acabar venciendo con más apuros de los esperados (94-98).

Laron Smith, nuevo integrante de la plantilla

Con el Class Bàsquet Sant Antoni se estrenó Laron Smith, último fichaje para reforzar el juego interior de la plantilla que dirige Barrio. El pívot, de 2,03 metros, vive una nueva etapa en el club ‘portmanyí’, con el que este miércoles ya anotó 8 puntos. Smith llevaba ya tiempo entrenando con los pitiusos y finalmente se ha concretado su incorporación.

 Ficha técnica:

Ibersol Tarragona (17+24+24+29): L. García (13), J. F. Cera (10), J. Pardina (5), A. Plitzuweit (31) y O. Ndour (17) -quinteto titular-. M. Treacy, D. Kristensen (2), A. Trouve Casellas (5), A. Fernández (11) e I. Fernández.

Class Bàsquet Sant Antoni (21+34+14+29): G. Gantt (9), J. Rodríguez (3), D. De la Rúa (14), E. Arqués (17) y R. Hayes (3) -quinteto titular-. L. Smith (8), S. Taiwo (2), J. Peris (23), B. Bouzán, J. Zidek (8) y J. Llamas (11).

Árbitros: Juan Alberto Pinela García y Óscar Navarro Campas. Eliminaron al local Ndour y al visitante De la Rúa, ambos por cinco faltas personales.

Incidencias: Partido correspondiente a la décima jornada del grupo Este de Segunda FEB, disputado en el Pavelló Municipal El Serrallo.

El regreso del mito: Renault 5, el futuro eléctrico que conquista Ibiza y Formentera

0

La nostalgia se mezcla con la modernidad en el nuevo Renault 5, un modelo que renueva su legado para adaptarse a un mundo sostenible sin perder su alma deportiva. Gracias a Punicauto, concesionario oficial Renault en Ibiza, Fútbol Pitiuso ha tenido la oportunidad de someter a este compacto eléctrico a una prueba exhaustiva por las calles y carreteras de Ibiza, dejando claro que este icónico modelo está listo para liderar la movilidad urbana en las Pitiüsas.

El nuevo Renault 5 se presenta como una reinterpretación audaz del clásico que conquistó corazones en los años 70 y 80. Su diseño, aunque fiel a las líneas del original, incorpora detalles modernos que lo hacen irresistible. Los faros LED en forma de “eyes” y las superficies limpias le confieren una presencia llamativa tanto en el casco urbano de Ibiza como en los caminos rurales de Formentera.

El modelo probado lucía una pintura azul brillante, un guiño a su herencia deportiva, combinado con un interior minimalista que prioriza la comodidad y la tecnología. La pantalla central flotante y el cuadro de instrumentos digital ofrecen una experiencia intuitiva para el conductor, mientras que los acabados en materiales reciclados refuerzan su compromiso con la sostenibilidad.

En la carretera, el Renault 5 brilla por su agilidad. Su motor eléctrico, disponible en dos versiones de potencia, ofrece una aceleración instantánea y silenciosa que transforma cada desplazamiento en una experiencia placentera. Durante nuestra prueba, destacó su respuesta en curvas cerradas, un guiño a su carácter deportivo, y su estabilidad en tramos rectos.

La autonomía, que alcanza hasta 400 kilómetros con una sola carga, es otro de sus puntos fuertes. Esto convierte al Renault 5 en una opción perfecta para explorar cada rincón de las islas sin preocupaciones. Además, gracias a la red de puntos de recarga en Ibiza y Formentera, recargar el coche es tan sencillo como planificar una parada para disfrutar de las vistas.

El Renault 5 no solo es bonito y eficiente; también es inteligente. Entre sus prestaciones destacan sistemas avanzados de asistencia al conductor, como el mantenimiento de carril, el control de crucero adaptativo y el freno de emergencia automático. Estas características lo convierten en una apuesta segura para quienes buscan tranquilidad al volante.

El confort también juega un papel crucial. En los estrechos callejones de Dalt Vila, su radio de giro reducido y la visión panorámica facilitaron cada maniobra, mientras que en las rutas más largas, como las que conectan Sant Antoni y Santa Eulària, los asientos ergonómicos y el aislamiento acústico hicieron que el trayecto fuera un lujo.

Un precio competitivo para liderar la movilidad en las Pitiüsas

El Renault 5 está disponible en varias versiones, con precios que arrancan desde los 25.000 euros para el modelo básico, una cifra que lo coloca como una opción atractiva frente a sus competidores. Además, las subvenciones para vehículos eléctricos facilitan aún más el acceso a este modelo, especialmente en un entorno como el de Ibiza y Formentera, donde la movilidad sostenible está ganando protagonismo.

La llegada del Renault 5 marca un antes y un después en el mercado automovilístico local. Este modelo, que combina estilo, tecnología y sostenibilidad, no solo es una herramienta para desplazarse, sino también una declaración de intenciones. El Renault 5 es mucho más que un coche: es un socio perfecto para quienes buscan explorar Ibiza y Formentera con responsabilidad y carácter.

Gracias a Punicauto, este icono revitalizado ya está dejando huella en las islas. Si el futuro de la movilidad se escribe con eléctricos, el Renault 5 ha firmado las primeras líneas con estilo.

La UD Ibiza transforma el hospital Can Misses en un estadio de sonrisas, alegría y esperanza

0

La UD Ibiza demuestra que el fútbol va mucho más allá de los 90 minutos en el terreno de juego. En una iniciativa que fusiona deporte y humanidad, varios jugadores del primer equipo han dedicado la mañana a visitar a los niños ingresados en la planta de pediatría del hospital Can Misses, llevando consigo no solo regalos, sino también esperanza y alegría para las familias que atraviesan momentos complicados.

Unai Medina, Eugeni, Pau Ferrer, Iago Indias, Guillem Molina, Monju, Lass y Andrii Chekotun han cambiado el césped por los pasillos hospitalarios, en un acto que refleja el compromiso social de la entidad celeste. Durante el encuentro, los pequeños han tenido la oportunidad de interactuar con sus ídolos, olvidando por un momento el entorno clínico. Los jugadores entregaron obsequios y también compartieron tiempo, historias y complicidad, recordando que el deporte es una herramienta poderosa para generar felicidad.

La visita a Can Misses refuerza el vínculo entre el club y su comunidad y subraya los valores fundamentales del deporte: solidaridad, empatía y trabajo en equipo. Para los niños hospitalizados, ver de cerca a sus héroes de los fines de semana supone un momento inolvidable, mientras que para los futbolistas es un recordatorio de la importancia de usar su posición de influencia para inspirar a los demás.

Además de este gesto solidario, la atención está puesta en el próximo desafío de los celestes. Este domingo, la UD Ibiza disputará su último partido del año en casa frente al Algeciras. Después de un tropiezo en la jornada anterior, el equipo buscará despedir el 2024 con una victoria que refuerce su posición en la tabla. El Palladium Can Misses se vestirá de gala una vez más para alentar a los suyos en un duelo crucial.

Obolskii: El regreso del zar que ilusiona a la UD Ibiza

0
Obolskii celebra el gol que le marcó al Castellón en el Palladium Can Misses (Foto: Paco Natera).

El mercado de invierno se aproxima y las especulaciones empiezan a inundar el panorama futbolístico. Uno de los rumores más llamativos es el posible regreso de Obolskii a la UD Ibiza. Según informa Mundo Celeste, el delantero ruso podría volver al Palladium Can Misses en busca de los minutos que no ha encontrado en el Córdoba, su actual equipo.

La relación entre Obolskii y la UD Ibiza dejó una huella significativa en la temporada pasada. El atacante de 27 años, con su imponente físico y olfato goleador, se convirtió en uno de los pilares del equipo celeste al anotar 10 goles en 40 partidos, 32 de ellos como titular. Su capacidad para mantener la posesión bajo presión y su precisión en el área contraria lo convirtieron en una amenaza constante para las defensas rivales.

Sin embargo, su paso por el Córdoba no ha sido lo esperado. En los primeros meses de esta temporada, Obolskii ha disputado apenas 383 minutos en 16 encuentros, la mayoría de ellos como suplente, y no ha conseguido anotar. Un registro alejado de las expectativas y del rendimiento que mostró en Ibiza, donde disfrutó de un papel protagonista con más de 2.700 minutos sobre el césped.

El posible retorno del delantero genera expectativas entre la afición ibicenca, que recuerda con cariño sus celebraciones bajo el cielo de Can Misses. Además, su regreso podría dar un impulso al equipo, que busca reforzarse de cara a la segunda mitad de la temporada. La UD Ibiza no solo ganaría un efectivo con experiencia, sino también una referencia ofensiva que puede marcar la diferencia en partidos ajustados.

Aunque las negociaciones todavía estarían en fase preliminar, según avanza Mundo Celeste, el movimiento parece lógico para ambas partes. Para Obolskii, el regreso supondría una oportunidad para recuperar protagonismo y confianza; para la UD Ibiza, significaría contar nuevamente con un delantero que ya demostró ser eficaz en su sistema de juego.

El mercado invernal promete ser decisivo para las aspiraciones de la UD Ibiza, y el posible regreso del “zar de los goles” es una señal de que el club apunta alto. La pelota, como siempre, está en el campo de los despachos.

El Sant Jordi cumple 75 años: Un homenaje a su historia y su gente

0

El fútbol es mucho más que un deporte; es una memoria viva que conecta generaciones, y este sábado, el Sant Jordi lo dejó claro al celebrar su 75 aniversario en una jornada cargada de emociones y simbolismo. A pesar de la ajustada derrota ante el Portmany (0-1) en el derbi ibicenco, el marcador quedó relegado a un segundo plano en un día dedicado a honrar el pasado, celebrar el presente y mirar con esperanza hacia el futuro.

Antes de que el balón comenzara a rodar, el club verdinegro rindió tributo a sus raíces con un acto que resonó en el corazón de todos los presentes. Tres de los primeros futbolistas que defendieron la camiseta del Sant Jordi en 1949 recibieron un merecido reconocimiento, un gesto que simbolizó el puente entre el modesto campo de Can Gerxo de antaño y las modernas aspiraciones del club actual. La imagen de estos veteranos sosteniendo una camiseta conmemorativa quedará grabada como uno de los momentos más icónicos de la jornada.

El acto también reunió a expresidentes y figuras clave que han contribuido al desarrollo del club a lo largo de las décadas. Fue un recordatorio de que el Sant Jordi es un equipo de fútbol, además de una comunidad profundamente arraigada en el tejido social de la isla.

A lo largo de estos 75 años, el Sant Jordi ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Con 300 fichas actuales, el club se ha consolidado como un referente deportivo y social en Sant Josep, combinando un respeto inquebrantable por la tradición con una visión moderna de formación integral para jóvenes talentos. No se trata únicamente de resultados en el terreno de juego, sino de ser un pilar para el crecimiento personal y colectivo.

El presidente del club, Alfonso Rojo, dejó claro que la historia no es una carga, sino una inspiración. Bajo su liderazgo, el Sant Jordi ha abrazado la modernidad sin olvidar los valores que lo han convertido en un símbolo para sus vecinos.

El final del partido dio paso a un momento igual de esperado: la presentación de un vídeo conmemorativo que recogió las hazañas y anécdotas más destacadas de la historia del club. En paralelo, se inauguró el “Córner 75 aniversario”, un espacio permanente que albergará exposiciones con fotografías, trofeos y recuerdos que narran la rica historia verdinegra. Este rincón será un homenaje al pasado, así como un legado para las futuras generaciones.

La jornada concluyó con un cóctel institucional, donde los dirigentes aprovecharon la ocasión para reivindicar mejoras en las instalaciones del club. Una necesidad ineludible si el Sant Jordi desea continuar creciendo y ofreciendo un espacio de calidad para los jóvenes deportistas de la isla.

El futuro verdinegro

Aunque el resultado del partido no acompañó, el 75 aniversario marcó un antes y un después en la historia del Sant Jordi. La derrota quedó eclipsada por la fortaleza de una comunidad que no solo celebra su historia, sino que trabaja día a día para construir un futuro aún más brillante. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un símbolo de Sant Josep, el PE Sant Jordi ha demostrado que el fútbol no es solo un deporte, sino una forma de vida.

Con la mirada puesta en el horizonte, el club verdinegro sigue soñando. Porque en el Sant Jordi, cada generación escribe un nuevo capítulo en una historia que ya es legendaria.

Fotos de Mar Díez

Un excelso Santa Gertrudis lidera la Regional Preferente con un pleno de triunfos

0

Víctor M. Victoria El Santa Gertrudis se mantiene como líder de la Regional Preferente pitiusa después de voltear un resultado adverso en la cancha del Sant Josep (1-3) y conseguir así la cuarta victoria consecutiva del curso. El equipo que dirige Facundo Algañaraz continúa contando sus partidos por triunfos, en un arranque de liga sobresaliente, que le hace soñar con las cotas más altas para lo que resta de competición. Los goles de Jairo Velozo (44’), Roberto Esteve (47’) y Víctor Belver (82’) dieron los tres puntos al conjunto de Fruitera, que se vio por detrás en el marcador en el primer acto tras el tanto del local Sergio Rodríguez (20’). Con este nuevo éxito, el Santage suma 12 puntos de otros tantos posibles, y se ha convertido en el equipo de moda de la categoría, a la espera ahora de compromisos más exigentes, el primero de ellos ante el San Rafael como local. El conjunto que dirige José Bastida, por contra, todavía no ha estrenado su casillero de puntos, y traza una errática trayectoria que tratará de cambiar ante el Ibiza Insular en su feudo.

La UD Ibiza B sufrió el primer traspié liguero en su visita al campo del San Rafael, donde cayó derrotada por un ajustado 2-1. En un arranque de cita explosivo, los locales vieron portería por medio de Emanuel Vera (13’), acción que fue rápidamente contestada por su adversario Santiago Gorno (18’). El duelo entró entonces en una fase de alternativas y ocasiones, entre dos buenos equipos que están cuajando un arranque de curso ilusionante, hasta que emergió la figura de Popovici para decantar la balanza del lado azulado con un tanto en los minutos finales (86’). El conjunto que dirige Jordi Riera alcanza la cifra de seis puntos con dos triunfos seguidos y escala posiciones en la tabla, a la espera del partido contra el Santa Gertrudis con la casaca de visitante. Los pupilos que entrena Sergio Cirio se ubican en la tercera posición con siete puntos, y guardarán turno de descanso en la jornada cinco del campeonato.

El Luchador recuperó la sonrisa con un revitalizante triunfo ante el Ibiza Insular (4-0), que le permite dejar atrás su pequeño bache de resultados y mirar con optimismo a cotas más altas. Olawale Durosimi lideró con dos tantos (40’ y 64’) el ataque del equipo que dirige Rafa Payán, que también bebió del acierto rematador de Andrés Estela (33’) y Victor Costa (81’). El conjunto local se mostró superior en todo momento y transformó su dominio en goles ante un rival, el dirigido por Julián Marcos, que se vio superado por la calidad de su adversario. El cuadro de San Antonio suma así siete puntos en la quinta plaza de la clasificación, recuperando sensaciones antes del exigente duelo en Sant Francesc contra el Formentera B, que vio su partido ante la Peña Deportiva B aplazado por el mal tiempo. Los insulares, por contra, se mantienen sin estrenar su casillero de puntos, por lo que lucharán por cambiar su mal arranque de curso ante el Sant Josep.

Finalmente, en un duelo de la zona baja de la clasificación, el Ses Païsses consiguió la primera victoria liguera en el campo del Bahía (0-3), resultado que le permite superar barreras y ganar confianza para citas futuras. Kevin Parodi lideró el ataque de los visitantes con dos goles en el primer acto (28’ y 29’) que encauzaron a su favor la contienda, y que obtuvieron continuidad en el segundo con los aciertos de José María Caballero (70’) y Rodeyvis Diaz (77’). El equipo que dirige Mirko Trovato suma así sus primeros tres puntos del curso, y afronta con optimismo el próximo duelo ante la Peña Deportiva B con la elástica de local. El San Agustín de Gabino Canales, por contra, se mantiene con tres puntos en la parte baja de la tabla, y afrontará un exigente duelo ante el Inter Ibiza el próximo fin de semana.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies