La balear ha dicho adiós a la Copa de las Regiones de UEFA con muy mal sabor de boca, ya que no ha ganado ninguno de sus partidos y tampoco ha marcado ningún gol. Los dos jugadores ibicencos del combinado del archipiélago, Cruz (UD Ibiza) y Zurdo (San Rafel) regresan a casa con muy malas sensaciones en el plano deportivo, aunque con la grata experiencia de haber convivido durante unos días junto a sus compañeros de selección. En el primer partido, el plantel de Jaume Sastre perdió 0-4 frente a la anfitriona País Vasco y en el segundo y último encuentro de esta primera fase cayó 0-2 ante Aragón.
1-2. Mucho ruido, mucho Inter
El Inter Ibiza se ha proclamado esta tarde brillante campeón de la Copa Interpueblos después de superar en la final, disputada en Can Misses, al Sant Jordi. El conjunto gualdiazul, de esta manera, pone el broche de oro a un campeonato copero de ensueño, donde ha ganado siete partidos consecutivos y ha empatado uno, marcando 28 goles y encajando únicamente 5.
Espoleado por su fiel y animosa afición, los de Carlos Fourcade y Lolo Hernández han doblegado a un correoso rival que se adelantó en el marcador en una de las pocas ocasiones de gol que contabilizó a lo largo del encuentro. En el minuto 55, David Ferrer adelantó a los suyos en el marcador al aprovechar un penalti muy protestado por la escuadra interista.
El gol verdinegro fue todo un jarro de agua fría para la hinchada del Inter Ibiza, que no paró de animar a sus jugadores durante toda la segunda parte. Hasta que en los últimos compases el choque, en el 87, Diego Deleon logró igualar la contienda, también desde los once metros, para forzar la prórroga. El futbolista brasileño salió al rescate del equipo cuando muchos daban por perdido el partido.
Pero lo bueno aún estaba por llegar, ya que en el 97, Juanchi se inventó un golazo que desató la locura en la grada de Can Misses. El delantero uruguayo logró el tanto de la remontada y el del triunfo final después de ejecutar una bonita vaselina, un chicharro de bandera que sirvió para que el Inter, que jugó los últimos minutos del enfrentamiento con uno menos tras la expulsión del arquero Aldalla, lograra el primer objetivo del curso.
El plantel de Can Cantó afronta ya la Regional Preferente con mucha ilusión y dispuesto a continuar con la excelente racha de juego y resultados que ha protagonizado en la Copa. “Ahora vamos a tratar de hacerlo bien y competir al máximo para intentar jugar el play-off de ascenso a Tercera División”, ha comentado el central de Rota José Antonio Reales, que confía ciegamente en las posibilidades del bloque gualdiazul. Ficha Técnica
Esta Copa es mía
Hay ganas y expectación por ver el que promete ser un gran partido. Un cara a cara entre los más eficaces de esta Copa Regional Interpueblos. Inter Ibiza y Sant Jordi se enfrentan a su propia hora de la verdad. Frente a frente, dos equipos con sus respectivos sellos de identidad y con las ideas claras sobre el terreno de juego. Una cita final, la de esta tarde en Can Misses, de la que solamente puede salir triunfante uno de ellos.
“Vamos con mucha ilusión, ya que para nosotros esto es un regalo que es fruto del buen trabajo que hemos realizado”, indica, seguro de sus posibilidades, David Ferrer, capitán del Sant Jordi.
También José Antonio Reales, central del conjunto interista, declara sentirse “contento e ilusionado” de haber llegado a esta esperada final. “Es síntoma de que estamos haciendo bien la cosas, aunque tenemos mucho margen de mejora. Trabajando y actuando todos juntos como un equipo sólido hemos sacado buenos resultados, pero ahora falta refrendarlo en la final con el Sant Jordi”, añade el futbolista gaditano.
Sin querer mostrar sus cartas, ambos rivales se guardan sus mejores armas con idea de apostar por la sorpresa.
“A priori, ellos son favoritos. El Inter ha hecho un equipo para ascender a Tercera con grandes jugadores, con experiencia en categorías superiores”, matiza el zaguero verdinegro.
“El Sant Jordi es un rival que ha hecho una clasificación muy buena y que se ha metido en la final por méritos propios. Ahí tienes sus números, ganándoles a equipos importantes como el Portmany y el CD Ibiza. Es un equipo joven, ambicioso y llevan mucho tiempo jugando juntos, algo que se nota a la hora de jugar”, explica el interista.
En cuanto a la clave del partido, los dos futbolistas coinciden en que será una final al límite, de poder a poder y para estar muy concentrados ante cualquier jugada.
“El partido puede decidirse en pequeños detalles, porque aparentemente será bastante igualado. A pesar de que tenemos importantes bajas y de que llegamos con carga en las piernas del partido del domingo contra el CD Ibiza, confiamos en que nuestra ilusión nos dé sus frutos”, apunta David Ferrer.
“Preveo un partido igualado y con mucha intensidad por parte de ambos equipos. Los pequeños detalles en el campo serán los que marquen el resultado en un gran escenario como Can Misses. Vamos a inaugurar el nuevo césped instalado, por lo que creo que será una bonita final. Tengo claro que mi equipo nos lo dejaremos todo en el campo para intentar lograr la victoria”, avanzó, finalmente, José Antonio Reales.
Cuando empiece a rodar el balón, el triunfo y la satisfacción de levantar esta Copa Interpueblos estará al alcance de cualquiera de los dos contrincantes. La emoción está servida…
Nota de agradecimiento: Fútbol Pitiuso agradece la colaboración de Trofeos y Grabados Cas Datilet por dejarnos el trofeo que aparece en la imagen para la sesión de fotos del reportaje.
Sin premio gordo, el Formentera se contenta con la pedrea
noudiari.es “Estuve seis años allí, va a ser muy especial para mí jugar en el Alavés”. Gabri Gómez no puede esconder su felicidad cuando sale la bola del equipo vitoriano, que cruza al Formentera con los blanquiazules en la Copa del Rey. El delantero catalán llegó a debutar con el primer equipo del Alavés en Segunda A allá por la temporada 2006/2007 y se consolidó como titular en la campaña siguiente, antes de fichar por el Girona.
Evidentemente, todos esperaban “un premio gordo como el Barça o el Madrid”, según dice Javi Rosa, que minutos antes de que comenzara el sorteo no dejaba de hacerse selfies y grabar vídeos con sus compañeros. “Para cumplir ese sueño tendremos que eliminar al Alavés. Por ilusión y ganas no será. Nos lo vamos a dejar todo”, explica el murciano.La cara de Rosa al conocerse el rival, primero de decepción y, segundos después, de alegría moderada, ilustra perfectamente el sentir de futbolistas y aficionados. El Alavés era una de las pedreas del sorteo y aunque los premios gordos se hayan escapado a nadie le amarga un dulce. El doble enfrentamiento contra los vitorianos irá creando expectación a medida que se acerquen las fechas de loa partidos.
Ilusión pese a las bajas
Samu Sanjosé, un defensa que está reeditando en Formentera los duelos contra equipos de Primera que ya disputó cuando era un chaval en el Racing de Santander, comenta que, recibir a otro de los clubes históricos de Euskadi irá haciendo más ilusión según pasen los días.
“Las lesiones están acortando mucho la plantilla, pero creo que tendremos nuestras posibilidades. Sería muy bonito pasar otra ronda. Además, siempre ilusiona jugar en otro estadio de Primera División”, dice Sanjosé.
Quien ve el sorteo (que resulta cortísimo en Sant Francesc porque todo el mundo se olvida de la tele cuando se deshace el misterio a las primeras de cambio) con muletas es uno de los lesionados. Es Kingsley Fobi, el lateral derecho que se ha roto el ligamento exterior de la rodilla izquierda.
“La próxima semana iré a Udine [sus derechos son propiedad de los Pozzo, los dueños del Udinese: Fobi está enrolado en el Watford, uno de los muchos clubes que controlan los italianos, que lo tiene a su vez cedido en el Formentera] y allí haré parte de la rehabilitación.
Me hicieron unas pruebas en Barcelona y no sabemos exactamente cuánto tiempo estaré fuera, pero creo que podré volver antes de final de temporada”, cuenta el defensa africano. Respecto a la Copa del Rey, Fobi no esconde su ambición. “Me encantaría jugar esos partidos. Vamos a ver qué ocurre, toda la plantilla está motivadísima para competir al máximo”, resume el ghanés.
Diez días de vacaciones
El Formentera tendrá vacaciones entre el 18 y el 27 de diciembre. El 28 volverá a la rutina para preparar los octavos de final y el derbi contra la Peña, que se juega el 7 de enero. Tito García Sanjuán ha vivido el sorteo desde Benicarló, donde jugó a fútbol sala durante varias temporadas y reside su familia.
Cristian Sanz, su segundo entrenador, cuenta tras conocer el emparejamiento que, después de los grandes, “el Alavés era uno de los rivales más atractivos que podían tocar por su afición, su campo y la trayectoria que han llevado en los últimos años”.
“El año pasado hicieron historia llegando a la final de la Copa, pero este año lo están pasando mal en Liga. Veremos qué importancia le dan a este torneo: entre la ida y la vuelta, jugarán el derbi contra el Athletic, que es un partido muy importante para ellos”.
No hace falta bucear demasiado en la hemeroteca para rescatar un precedente entre los dos clubes con final feliz para los insulares. La pasada primavera el Formentera subió a Segunda B al ganar la eliminatoria de campeones de Tercera al filial del Alavés.
Y ahora a por el Alavés
noudiari.es El Formentera ha quedado emparejado con el Deportivo Alavés para la ronda de octavos de final de la Copa del Rey para la que se clasificó tras apear de la competición al Athletic Club de Bilbao en dieciseisavos. El partido de ida tendrá lugar el próximo 3 de enero de 2018 en el campo municipal de deportes de Sant Francesc Xavier, mientras que la vuelta se disputará el día 10 del mismo mes en el estadio del conjunto de Primera División.
Los jugadores del conjunto formenterense se han reunido para seguir en directo el sorteo junto a cuerpo técnico, directivos de la entidad, aficionados y amigos y han disfrutado del resumen con los goles que han conducido a todos los equipos supervivientes hasta esta ronda, especialmente con el conseguido en Bilbao y que les reportó la clasificación para esta nueva eliminatoria.
La bola del Formentera ha sido la primera en salir y la ha sacado el representante del Lleida, Juanjo Silva, quien ha emparejado al conjunto insular con el de Vitoria.
El sorteo ha tenido lugar a la una de la tarde en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Todos los equipos de inferior categoría jugarán la ida en casa. Las fechas para la disputa de los partidos de octavos de final de Copa del Rey son las siguientes: 3 y 10 de enero.
Rumores hablan del Formentera jugando en Can Misses si toca un ‘gordo’ en la Copa
¿Os imagináis al Formentera jugando los octavos de final de la Copa del Rey en Ibiza? Parece poco probable, pero si los rumores que esta mañana circulaban por los mentideros de la pitiusa menor acabaran por ser ciertos, el conjunto de Tito García Sanjuán, en el caso de que tocara mañana uno de los grandes del fútbol español (Real Madrid, Barça o Atlético de Madrid), disputaría este histórico encuentro copero en Can Misses con el objetivo de meter al mayor número de aficionados en el campo y hacer crecer exponencialmente la recaudación.
La idea, en el caso de que fuera cierta, no es descabellada siempre y cuando prime la taquilla que puede desembolsarse el Formentera con la presencia de un grande por encima de cualquier otro aspecto. Estamos hablando de que Can Misses es un estadio con capacidad para 10.000 personas y si el plantel rojinegro acabara emparejado con un Barça o un Real Madrid el lleno del estadio estaría prácticamente garantizado. El precio mínimo que puso a la venta el club ante el Athlétic Club fueron 40 euros por lo que hagan cálculos de los ingresos que podría generar el club que preside Xicu Ferrer si jugara en Ibiza. Un total de 400.000 euros, casi la mitad del presupuesto de esta temporada.
El Municipal de Sant Francesc, en el mejor de los casos y teniendo en cuenta la última ampliación con gradas supletorias que se llevó a cabo con motivo del partido ante el Athlétic Club, daría cabida a unos 3000 espectadores, muchísimos menos de los que entrarían en Can Misses. Lógicamente, los ingresos por venta de entradas serían muy inferiores a los que podría conseguir el club formenterense si jugase en el estadio ibicenco, que, además, cuenta con una hierba sintética de última generación.
“Yo lo vería bien, la verdad, aunque no creo que si toca el Madrid o el Barça se vaya a jugar en Ibiza. Más que nada porque el Formentera es de donde es y sería como una falta de respeto hacia la afición. De todos modos, puestos a hacer taquilla, está claro que es mejor ir a Can Misses”, ha comentado un aficionado del equipo, que ha confirmado que está este run-run en la calle. En una cafetería de San Francesc, otro aficionado aseguraba que había oído que si toca en el sorteo de Copa un equipo grande el partido se jugaría en Can Misses. “Lo he escuchado y para mí que será así”, ha afirmado con rotundidad este fiel seguidor del conjunto rojinegro.
Formentera: La isla del milagro copero
Pablo Sierra del Sol/mundodeportivo.com Álvaro Muñiz es un niño de casi treinta años que ha recibido antes de tiempo un regalo anticipado de Navidad. Sopla un viento frío y húmedo en Sant Francesc Xavier, el pueblo más grande de la isla más pequeña de Baleares, y Álvaro, que juega de centrocampista en la Sociedad Deportiva Formentera, se pasea por una plaza donde hay diez mesas casi desiertas en la terraza de un bar, cuatro banderas ondeando en el balcón del Consell Insular y una iglesia enorme con la fachada totalmente pintada de blanco.
El futbolista lleva en una bolsa una pelota llena de firmas. Las de sus dieciséis compañeros. Saca el cuero y lo sujeta con cuidado, para no emborronarlo con la tinta, que aún está fresca. No han pasado, en el momento de escribir estas líneas, ni 48 horas desde que su cabeza remató esa misma bola al fondo de la red de una de las porterías de San Mamés Barria.
El Formentera, un modesto de Segunda B, echaba en el último suspiro de la eliminatoria de dieciseisavos de final al Athletic Club. “Un poco más y no me dejan irme con el balón, pero a mí nadie me podía quitar este recuerdo. Cuando vea a mis padres les voy a dar la pelota para que la pongan en casa en el sitio que quieran”.
Álvaro es uno de esos jugadores anónimos que se han curtido en el fútbol modesto de España. Nacido en Gijón y criado en Cartagena, ha pasado por equipos asturianos, murcianos, canarios y castellanos antes de recalar este verano en un Formentera debutante en Segunda B. Para él, “las botas y la maleta siempre han ido de la mano” y, “aunque el fútbol suele dar más penas que alegrías, eliminar a un Primera División en la Copa del Rey lo compensa todo”. Así describe el autor del gol más importante en los 46 años de historia del modesto club pitiuso la felicidad que se notaba, bajo la resaca y el cansancio, en las caras de sus compañeros cuando llegaron a la isla.
En esta plantilla que ahora reclama la atención del fútbol español (sobre todo porque el sorteo de octavos de este martes podría cruzarles con Barça, Real Madrid, Atlético o Valencia) hay veteranos que han llegado a jugar en Primera -como Joseba Garmendia, en el Athletic, o Samuel San José, en el Racing de Santander-, talento de la Masia que no debutó con el primer equipo -como Nando Quesada-, jóvenes que vienen con hambre -como Adrián Riera o Kingsley Fobi, un potente lateral derecho, ghanés y propiedad del Udinese de los Pozzo, que se ha lesionado de larga duración- y, sobre todo, mucho jornalero del balompié que está viviendo “los días más felices” de su vida futbolística, como dice Juan Antonio, el pichichi del Formentera.
El míster también saborea el momento dulce, aunque pide a sus futbolistas que no se despisten en la Liga. Eso sí, Tito García Sanjuán concede al grupo un último capricho: un baño en el único spa que funciona en la isla durante el invierno. Uno de los jugadores que se zambulle es Marcos Contreras, portero y capitán, un sevillano que se ha asentado perfectamente en este microcosmos de 83 kilómetros cuadrados y 12.000 habitantes, que se masifica de turistas en verano y se queda casi vacío cuando baja el termómetro. “Ver la sonrisa en la cara de tus vecinos y saber que tú has formado parte de su alegría es algo que no se puede explicar”, dice Marcos, que vino a Formentera en 2011, cuando el equipo estaba en Regional, y ha vivido aquí dos ascensos, ha sido héroe en varias tandas de penaltis coperas y ya jugó el año pasado contra el Sevilla.
Ante el Athletic, y a la desesperada, subió a rematar el córner que acabó en el gol del milagro. Mientras cruzaba San Mamés, Marcos fue diciéndole a sus compañeros, incluido Álvaro, que en esa jugaba ganaban el partido. Lo había soñado la noche antes. “Al final va a parecer que trabajo en Stranger Things, pero no [ríe]. Solo tuve la intuición de que íbamos a meter un gol en el último minuto porque, como técnica mental, visualizo posibles jugadas que se pueden producir en el siguiente partido”. Sus lágrimas mientras alzaba los guantes arrodillado sobre el césped de Bilbao ya forman parte del álbum donde se guardan las hazañas de los modestos que, pese al formato de ida y vuelta, siguen atreviéndose a soñar cuando llega la Copa. ¿Y ahora, qué? Marcos es claro: “Ojalá toque Barça o Madrid. Yo prefería al Betis, pero ya no puede ser, así que, por lo menos, la gente que nos anima cada domingo se lleve un alegrón”. Este martes conocerán a su próximo rival en los octavos de fina.
2-1. ¡Qué gustazo!
Las chicas del Jesús han logrado este domingo la primera victoria en casa de la temporada después de superar al Porto Cristo, un rival que llevaba cuatro jornadas sin perder. El conjunto rojiblanco está yendo de menos a más y 11 jornadas después ha podido festejar con su afición un triunfo muy trabajado gracias a los goles de Alba (m. 75) y María Dolores (m. 87), quienes certificaron la remontada para delirio de la parroquia local. El plantel santaeulaliense se encuentra en un buen momento de forma y espera continuar con esta racha, de un empate y dos victorias consecutivas, la jornada que viene en el terreno de juego del líder, el Mallorca Toppfotball. ¡Que siga la fiesta! Ficha Técnica
Juego de trono

La final de la Copa Interpueblos, que se disputa el miércoles que viene, día 6, en Can Misses, ya tiene finalistas. Uno es el Inter Ibiza, que se proclamó brillante campeón del Grupo 2 la jornada pasada y que este fin de semana ha empatado 1-1 frente al Ciudad de Ibiza. El otro es el Sant Jordi, que necesitaba un punto y lo ha logrado merecidamente esta tarde después de firmar tablas, 2-2, frente al CD Ibiza en un partido vibrante. Los jugadores verdinegros han firmado un torneo espectacular, con 6 victorias, un empate y una derrota y ahora tratarán de derrotar al conjunto gualdiazul en la gran final copera, aunque no lo tendrán nada fácil, ya que los de Lolo Hernández y Carlos Fourcade, uno de los grandes favoritos para adjudicarse la Regional Preferente, son un plantel muy fuerte y lo han demostrado ganando todos sus partidos menos uno, que lo han empatado. Así pues, nos espera un partidazo para disfrutar. Que gane el mejor.
Así están las cosas
V. R./noudiari.es El Formentera está en un momento dulce y, a pesar de las lesiones, parece que puede con todo. Ha ido más en la Liga y sus números avalan la consecución del objetivo de la permanencia en Segunda División B cuando se han jugado 17 partidos y solo restan dos para que acabe la primera vuelta.
El triunfo de esta jornada sobre el Badalona, con remontada marca de la casa en los instantes finales incluida (2-1), le sitúa en la decimotercera posición del Grupo III con cinco puntos sobre el descenso, casualmente los mismos que le separan del play-off de ascenso a Segunda A, del cuarto puesto.
Tras ganar esta semana en Bilbao y pasar a los octavos de final de la Copa del Rey dejando en la cuenta al Athletic, el Formentera no solo no ha acusado el cansancio sino que, además, ha sabido bajar de las nubes y alejarse de los focos mediáticos para centrarse de lleno en su competición diaria, en su gran objetivo en su primer año en la categoría, la salvación.
Con 11 puntos logrados de los 15 últimos disputados gracias a tres victorias y dos empates, el cuadro insular llegará al ecuador del torneo con los deberes hechos y el premio de una nueva eliminatoria copera en el horizonte. No se le puede pedir más a un bloque mermado por las bajas y que podría acudir al mercado para reforzar el conjunto de cara a la parte final de la Liga.
El dinero recaudado en la Copa del Rey se lo permite sin trastocar los planes económicos de una entidad escrupulosa con las cuentas y rigurosa en los pagos. La segunda vuelta de la Liga será más complicada. Los rivales le conocerán mejor y muchos de ellos se estarán jugando cosas importantes, tanto por arriba como por abajo.
Ante esta eventualidad y en vista de las lesiones, es mejor ser precavido y estar preparado para cuando las cosas vengan mal dadas, porque los baches están en el camino.
La Peña, en la UCI
La Peña no responde. El equipo de Dani Mori tiene las constantes vitales a la altura de los tacos de los jugadores, que no han logrado marcar en las últimas cinco jornadas, en las que solo han sumado 2 de los 15 puntos posibles. Desde los dos tantos que le valieron el triunfo ante el Atlético Baleares hace ya seis partidos, el cuadro peñista no ha vuelto a ver puerta.
El hecho de no marcar es preocupante, desde luego, pero no tanto como no haber conseguido rematar entre palos ni una sola vez en 90 minutos. Esto es lo que le ha ocurrido esta jornada al equipo de Santa Eulària en el campo del Cornellá (1-0), donde no ha mostrado ambición por puntuar ni cuando se ha visto por detrás en el marcador.
Con solo once puntos en su haber y penúltima en la clasificación, la Peña está tocada y necesita reaccionar de forma urgente para no caer en el desánimo. El partido de la próxima jornada en su campo ante el Ebro (domingo, 12 horas) se plantea como un plebiscito ante afición y directiva, que hasta el momento han mantenido la paciencia y la boca cerrada para no interferir en el plano deportivo.
No obstante, todo tiene un límite y tanto futbolistas como cuerpo técnico están a punto de agotar su crédito. Si la trayectoria del conjunto no se endereza en las próximas jornadas, el club podría verse obligado a actuar y a tomar decisiones encaminadas a revertir la situación en la que se encuentra el primer equipo de la entidad.
Solo queda eso o asumir la debacle antes de Navidad, algo que la afición no vería con buenos ojos. La salvación está a ocho puntos y no es imposible, pero el equipo necesita empezar a ganar y a marcar goles desde ya mismo, así como la llegada refuerzos que garanticen el gol en un futuro inmediato. De lo contrario, el proyecto y la planificación habrán supuesto un fracaso.