Página 63

3-2. La UD Ibiza acelera su marcha tras un apretado triunfo contra el Constància

0

Víctor M. Victoria La UD Ibiza juvenil continúa ganando confianza después de doblegar al Constància por un ajustado 3-2, resultado que le permite encadenar dos triunfos seguidos y ganar posiciones en la clasificación de la Liga Nacional. Los celestes tuvieron que reaccionar al tempranero tanto del visitante Adrià Mairata (14’), pero lo hicieron antes del descanso por medio de Samuel Elías (41’) y el segundo acto tuvo otro color bien diferente. Santino Bernasconi volteó el marcador tras la reanudación (50’), y el empate de Jaume Company (56’) no hizo titubear al cuadro que dirige Enrique Rivas. Los locales persistieron en la búsqueda de los tres puntos, y el definitivo tanto de Paolo Pugliese (68’) dictó sentencia y desató la algarabía entre la afición congregada en Can Cantó. Este éxito permite a los ibicencos ubicarse en la séptima posición con 12 puntos, y marcar cierta distancia con los puestos de descenso, a la espera del partido contra el Pla de Na Tesa con la casaca de visitante.

Peor fortuna corrió la Penya Independent en su visita al feudo del Mallorca B, donde cayó derrotada con claridad por un contundente 6-0. Los anaranjados no plantaron batalla ante un rival de otra liga, de enorme potencial y llamado a competir por las cotas más altas temporada tras temporada. Michael Whyte, con tres goles en el segundo tiempo (54’, 70’ y 75’), lideró el vendaval ofensivo bermellón, que también se sustentó en el acierto de Joel Avilés (33’) y Rafel García (40’ y 49’) para disfrute del público congregado en Son Bibiloni 2. Los hombres que dirige Joan Curuné deben pasar página rápido y centrar sus miras en el próximo exigente partido contra el Poblense, también ubicado en la zona noble de la tabla, en Sant Miquel de Balansat. El conjunto de Sant Joan continúa colista en la clasificación con dos puntos tras sendos empates, todavía sin saborear las mieles del triunfo en lo que llevamos de curso.

0-2. El Espanyol B se impone a la Peña Deportiva y complica su camino hacia la cima

0

La Peña Deportiva, tras un inicio de temporada sólido, ha experimentado esta jornada su primer revés en casa al caer por 0-2 frente a un Espanyol B que demostró ser un rival astuto y eficiente. El resultado deja a los de Alberto Gallego alejados de la lucha por la cima de la clasificación y marca un punto de inflexión en una campaña que hasta ahora había sido prometedora.

El partido arrancó con un ritmo pausado, como un ajedrez en el que ambos equipos medían sus movimientos antes de lanzarse al ataque. La Peña Deportiva buscaba asentarse en el terreno, mientras que el conjunto visitante se replegaba con la intención de estudiar las intenciones de los locales. Los primeros veinte minutos transcurrieron sin un dominador claro, con un juego de mediocampo que apenas ofrecía oportunidades de gol.

La tensión se materializó en tarjetas cuando el defensa Cano fue amonestado por un derribo en la línea central, seguido poco después por el delantero visitante Sadik. Esta paridad inicial hizo presagiar un encuentro cerrado y de pocos espacios, donde cada error podría ser capital.

A partir del minuto 20, la Peña comenzó a adueñarse del balón, guiados por las acciones de Kandoussi y Elorza, quienes desde las bandas buscaban romper la línea defensiva rival. Sin embargo, la posesión no siempre se traduce en ocasiones claras, y el Espanyol B, con un enfoque más pragmático, supo esperar su momento para golpear. Fue Almansa quien, en el minuto 31, aprovechó un pase preciso que lo dejó mano a mano con el arquero Picón. Sin dudar, definió con frialdad, poniendo a su equipo en ventaja y sorprendiendo a los peñistas que hasta entonces habían llevado la iniciativa.

A pesar de irse al descanso en desventaja, los locales regresaron al campo con la firme intención de revertir el marcador. Las combinaciones rápidas y los centros al área se convirtieron en su arma principal, con Adrián y Kandoussi liderando la ofensiva desde la banda izquierda. La Peña apretó en los primeros quince minutos de la segunda mitad, generando varias oportunidades, aunque la falta de puntería frustró cualquier posibilidad de empate. Hassane, Barroso y Adrián se encontraron en posiciones de disparo, pero el gol se resistía.

El Espanyol B, consciente del peligro, ajustó su planteamiento para frenar el ímpetu de los pitiusos y comenzó a tomar el control del balón, buscando con paciencia la oportunidad para dar un segundo golpe.

Cuando el cronómetro marcaba la recta final del partido, Cano vio la segunda amarilla y dejó a la Peña con un hombre menos, complicando aún más la tarea de remontar. El Espanyol B, sin perder tiempo, aprovechó la superioridad numérica para sentenciar el partido. Un libre directo lanzado por Castell encontró a Català, que desde el área remató con una volea precisa, ampliando la ventaja visitante a dos goles.

Los últimos minutos fueron un intento desesperado de la Peña por recortar distancias, con Quico y Samu ingresando desde el banquillo para aportar frescura al ataque. Sin embargo, el Espanyol B mantuvo su solidez y no permitió que los locales generaran situaciones de verdadero peligro, sellando un 0-2 que resultó inamovible.

Un punto de inflexión para la Peña Deportiva

El revés ante el Espanyol B deja a la Peña Deportiva con lecciones por aprender y la necesidad de ajustar detalles de cara a los próximos encuentros. A pesar de su buen papel en fases del partido, la falta de acierto y la expulsión de Cano terminaron inclinando la balanza en su contra.

En el fútbol, los detalles marcan la diferencia, y este partido fue un claro ejemplo de cómo un equipo que sabe esperar y golpear en el momento justo puede transformar un duelo igualado en una victoria decisiva. La Peña Deportiva tendrá que retomar la senda del triunfo para no perder de vista los objetivos de la temporada.

0-1. La UD Ibiza se impone al Intercity con un gol de Eugeni de penalti

0

En el fútbol, no todos los triunfos son espectaculares, y la UD Ibiza lo demostró este domingo al vencer por 0-1 al Intercity. Un partido cerrado, con pocas opciones claras, pero que evidenció la solidez del conjunto ibicenco dirigido por Pep Lluís Martí. Los celestes sumaron tres puntos valiosos, rompiendo la racha de empates que los había acompañado en las últimas jornadas. Un gol de penalti de Eugeni fue suficiente para sellar la victoria, en un enfrentamiento donde la defensa y la paciencia se convirtieron en protagonistas.

Desde el primer minuto, la UD Ibiza mostró un planteamiento centrado en controlar el ritmo del partido. A pesar de la falta de ocasiones claras, el equipo visitante dominó los tiempos, intentando mantener a raya a un Intercity que buscaba romper su mala racha en casa. Jesús Álvarez dio el primer aviso con un disparo que fue desviado a córner por el portero local, en una de las pocas llegadas con peligro de la primera parte.

El partido se complicó para el Intercity con las lesiones de Álex Gil y Emilio Nsue, que obligaron a cambios tempranos en la alineación. La UD Ibiza, por su parte, aprovechó esos momentos de confusión para intentar imponer su estilo, aunque sin llegar a generar oportunidades de gol que hicieran tambalear la defensa rival. Sin embargo, la intensidad de los visitantes no se tradujo en una superioridad aplastante, y el marcador se mantuvo en blanco durante toda la primera mitad.

El arranque de la segunda parte trajo algunos cambios en el conjunto de Pep Lluís Martí, buscando darle un nuevo aire al equipo. Guillem Molina y Zarzana ingresaron para aportar frescura, y la UD volvió a mostrarse agresiva en los primeros compases del segundo tiempo. Un disparo de Olabe desde la frontal obligó al arquero a intervenir, dejando entrever que los celestes no estaban dispuestos a conformarse con el empate.

La jugada decisiva del encuentro llegó en el minuto 58, cuando el árbitro sancionó una mano de Montero en el área. Eugeni, con la calma de los especialistas, no desaprovechó la oportunidad y transformó el penalti en el único gol del partido. A partir de ese momento, la UD Ibiza se replegó, optando por una defensa férrea para conservar la ventaja y forzando al Intercity a buscar un gol que nunca llegó.

Con el marcador a su favor, el equipo de Ibiza supo jugar con el tiempo, ralentizando el ritmo del juego y limitando las oportunidades de un Intercity que, a pesar de sus esfuerzos, no logró inquietar al portero Ramón Juan. Las sustituciones finales no lograron cambiar la dinámica de un partido que parecía destinado a terminar con el solitario gol de penalti.

Este triunfo significa mucho más que tres puntos para la UD Ibiza. Supone un respiro tras dos jornadas sin conocer la victoria, y refuerza la idea de que la solidez defensiva puede ser una de sus mejores armas esta temporada. Para el Intercity, la derrota supone otro golpe duro en una temporada complicada, especialmente en su estadio, donde acumulan meses sin saborear una victoria.

Aunque el encuentro no quedará en la memoria por su brillantez, la UD Ibiza demostró que, en el fútbol, a veces lo más importante es saber gestionar los momentos y aprovechar las oportunidades. Con un enfoque táctico claro y la determinación de no dejar escapar puntos, los de Pep Lluís Martí dieron un paso adelante en su camino por mantenerse en la parte competitiva de la tabla.

La temporada sigue, y cada punto cuenta. La UD Ibiza ha mostrado que sabe cómo manejar la presión, y aunque el espectáculo no siempre esté garantizado, la entrega y el esfuerzo son la marca de un equipo que busca seguir creciendo. Este domingo, el triunfo fue una muestra de que en el fútbol, ganar es ganar, y la belleza puede encontrarse también en la resiliencia y el trabajo bien hecho.

0-1. Gol de oro: Fran Núñez da la victoria a la SD Ibiza en el derbi balear

0

La SD Ibiza ha conquistado el derbi balear de la Segunda RFEF con un trabajado 0-1 ante el Mallorca B en Son Moix. En un partido de máxima intensidad y con tintes de final, los de Raúl Casañ sacaron petróleo de su visita a tierras mallorquinas, logrando su segunda victoria de la temporada y ambas lejos de casa. Un gol de Fran Núñez en el descuento del primer tiempo bastó para que los ibicencos se llevaran tres puntos de oro y, de paso, una buena dosis de confianza de cara a las próximas jornadas.

La historia de este encuentro se escribió en un contragolpe letal al filo del descanso. Cuando el primer tiempo parecía destinado a concluir sin goles, Nofre Riera conectó un pase milimétrico desde la mitad del campo, que desarmó la defensa rival. Fran Núñez, con su característico olfato goleador, apareció en el momento justo para recoger el balón y definir con frialdad frente al arquero del Mallorca B, firmando un tanto que silenció Son Moix y encendió la alegría en el banquillo visitante.

El tanto fue más que un golpe sobre la mesa: fue un recordatorio del potencial de la SD Ibiza para competir con garra y orden. Casañ, consciente de la importancia del duelo, optó por un planteamiento disciplinado, priorizando la solidez defensiva y la concentración. Su equipo respondió a la perfección, cerrando líneas, frustrando los intentos de ataque de los locales y cuidando su ventaja con la precisión de un reloj suizo. Cada intervención defensiva, cada balón despejado y cada corte preciso de la defensa ibicenca minó la moral de un Mallorca B que no supo cómo desentrañar el muro que tenía delante.

La SD Ibiza no solo defendió, sino que también mostró destellos de buen juego en el medio campo, con transiciones rápidas que ponían en aprietos a los defensas del Mallorca B. Sin embargo, en el segundo tiempo, los ibicencos decidieron poner el cerrojo y conservar la ventaja, gestionando el ritmo del partido con inteligencia y haciendo gala de una madurez táctica que puede marcar la diferencia en su lucha por alejarse de la zona baja de la clasificación.

El triunfo en Son Moix no es solo un resultado favorable en la tabla, sino un mensaje claro de que la SD Ibiza tiene con qué pelear esta temporada. La victoria supone un impulso anímico significativo para un equipo que, tras un inicio complicado, necesitaba una muestra de carácter como esta para enderezar el rumbo. Raúl Casañ ha sabido transmitir a sus jugadores la importancia de cada detalle en una competición tan ajustada como la Segunda RFEF, y esta mentalidad quedó patente en cada acción del partido.

Aún queda mucho camino por recorrer en la temporada, pero la SD Ibiza ha demostrado que sabe cómo competir en escenarios difíciles y que no teme a los retos. Las dos victorias logradas lejos de la isla son un buen augurio para un equipo que busca construir una identidad basada en la solidez y la determinación.

0-1. La tormenta de las derrotas no cesa para el Sant Jordi

0

El horizonte del fútbol es impredecible y, a menudo, despiadado. Esto lo sabe bien el Sant Jordi, que atraviesa un momento difícil tras acumular su séptima derrota consecutiva en una temporada que parece haberse convertido en una cuesta interminable. Cada jornada, el equipo de Carlos Tomás se enfrenta al mismo desafío: encontrar la fórmula que rompa la mala racha y devuelva la sonrisa a la afición verdinegra. Sin embargo, el último episodio de este drama deportivo ha sido un nuevo tropiezo, esta vez ante el Felanitx, que se llevó los tres puntos en el Kiko Serra con un gol de Julià Maimó en el minuto 62.

El duelo ante el Felanitx fue un reflejo de las dificultades que enfrenta el Sant Jordi. A pesar de tener ciertos destellos de buen fútbol, especialmente en fases del encuentro en las que la intensidad y la entrega de los jugadores no dejaron lugar a dudas, el equipo sigue sin encontrar la manera de traducir esos momentos en goles. Y es que, en el fútbol, la narrativa del partido se escribe con el balón dentro de la red, algo que el conjunto verdinegro ha hecho solo en dos ocasiones desde el inicio de la temporada.

Los números son fríos y no mienten: con solo dos goles a favor y doce en contra, el Sant Jordi se encuentra al fondo de la tabla, incapaz de sumar un solo punto en lo que va de la campaña. El vestuario está comprometido, el cuerpo técnico trabaja sin descanso y la afición sigue apoyando desde las gradas, pero los resultados continúan siendo esquivos. Cada partido es una oportunidad, pero hasta ahora, el guion se ha repetido con una dolorosa exactitud.

El Sant Jordi busca algo más que puntos; necesita redescubrir su esencia, esa que alguna vez le permitió competir de tú a tú con cualquier rival. Los pequeños destellos de calidad que muestra el equipo en ciertos tramos del juego son la prueba de que el potencial está ahí, solo falta encontrar la fórmula para que el esfuerzo y la calidad se traduzcan en resultados. Sin embargo, el tiempo apremia, y la competición no espera.

La próxima jornada lleva al Sant Jordi a la casa del Campos, un partido que se presenta como una auténtica prueba de carácter. La necesidad de cortar la mala racha y conseguir un primer resultado positivo es más urgente que nunca. Y aunque el reto es mayúsculo, el fútbol, en su esencia, siempre deja lugar para la esperanza. En el vestuario, los jugadores y el cuerpo técnico lo saben: la clave puede estar en un momento, en un giro del destino, en ese gol que cambie la historia de un partido y, quién sabe, quizás también la de la temporada.

La situación actual del Sant Jordi es una montaña rusa emocional para todos los que siguen al club, desde los jugadores hasta los seguidores más fieles. Sin embargo, la fortaleza de un equipo no se mide solo en las victorias, sino también en la capacidad de levantarse después de cada caída. El Kiko Serra, pese a los resultados adversos, sigue siendo testigo de la entrega y la pasión del Sant Jordi, que no se rinde y sueña con la redención. Tal vez la próxima jornada sea el punto de inflexión que cambie el curso de la temporada. Hasta entonces, el equipo debe mantener la fe en que, en el mundo del fútbol, cada derrota es solo un paso más hacia la próxima victoria.

El destino del Sant Jordi aún no está escrito, y aunque la situación parezca sombría, el balón sigue rodando y la oportunidad de cambiar la narrativa está a solo 90 minutos de distancia. El viaje hacia la recuperación no será fácil, pero la historia de un equipo nunca termina antes del pitido final.

0-2. El Formentera no afloja: Tercera victoria seguida y una defensa de hierro

0

El Formentera sigue con paso firme en esta temporada, consiguiendo su tercera victoria consecutiva al derrotar al CD Migjorn por 0-2 en un partido que reafirma su ambición de ascender. El conjunto dirigido por Maikel Romero ha mostrado solidez, precisión y una defensa impenetrable que lo ha catapultado, por primera vez en el curso, a los puestos de playoff. Los rojinegros no solo dominan, sino que transmiten la confianza de un equipo dispuesto a luchar por el ansiado retorno a una categoría superior, tras perderla la temporada pasada.

El encuentro arrancó de forma inmejorable para el Formentera, con un gol de Julen apenas en el primer minuto. Esta ventaja temprana marcó el ritmo del partido y obligó al Migjorn a adoptar una postura ofensiva, aunque el equipo local nunca logró romper la muralla defensiva de los visitantes. A pesar de algunos momentos de presión por parte del Migjorn, el Formentera mantuvo la compostura, demostrando una cohesión y una disciplina táctica que impidió cualquier acercamiento peligroso a su portería.

La tranquilidad y el control del juego fueron las claves del Formentera, que aprovechó cada espacio dejado por su rival. La sentencia definitiva llegó en el minuto 82, cuando Niko Kata anotó el segundo tanto, sellando el 0-2 y asegurando una victoria que refuerza su estatus de candidato serio a los playoffs.

Defensa de hierro y ambición rojinegra

El Formentera ha demostrado, una vez más, que no solo sabe atacar, sino que su defensa se ha convertido en una auténtica fortaleza. Tres partidos consecutivos sin encajar gol son el mejor reflejo del trabajo defensivo que ha impuesto Maikel Romero desde el banquillo. La línea defensiva, liderada por jugadores que destacan por su experiencia y solidez, ha sido clave para mantener el arco imbatido y darle al equipo la confianza necesaria para manejar los partidos.

A esta fiabilidad defensiva se suma la gran labor de su medio campo, que ha sabido contener y distribuir el juego con precisión. En ataque, el Formentera ha demostrado ser letal, con una efectividad que les permite capitalizar las oportunidades y definir los partidos en los momentos clave.

La afición sueña y el reto continúa

El ambiente en Formentera es de entusiasmo y esperanza. La afición rojinegra, que vio cómo su equipo se quedó a las puertas de mantener la categoría en Segunda RFEF la pasada temporada, ahora se ilusiona con la posibilidad de regresar al cuarto escalón del fútbol nacional. El próximo reto será mantener esta racha positiva cuando reciban al Manacor en casa, donde la hinchada espera ser el motor que impulse a su equipo a una cuarta victoria consecutiva.

El Formentera ha demostrado en estas primeras jornadas que tiene la capacidad de competir al más alto nivel. Con un entrenador que ha sabido encontrar el equilibrio entre un juego sólido y una actitud valiente, el equipo se posiciona como uno de los grandes protagonistas de la competición.

La campaña apenas comienza, pero el Formentera ha dejado claro que está dispuesto a luchar cada jornada para mantenerse en lo alto de la tabla. Y si algo ha demostrado hasta ahora, es que no va a dejar pasar la oportunidad de ser protagonista en esta Tercera RFEF.

Una promesa que brilla en su debut: Mario Pineda

Otra nota positiva del triunfo del Formentera ante el CD Migjorn fue el debut de Mario Pineda, joven promesa del filial. El centrocampista ingresó al campo en el minuto 10, sustituyendo a Marcos Isla, y completó los 80 minutos restantes con un rendimiento sobresaliente. Pineda no solo aportó frescura al mediocampo rojinegro, sino que mostró una gran madurez y solidez, contribuyendo al control del juego que permitió al equipo asegurar la victoria. Su actuación ha generado entusiasmo entre los aficionados y el cuerpo técnico, que ven en él a una pieza valiosa para el futuro inmediato del equipo.

1-0. El Portmany rompe la sequía y suma su primer triunfo

0
Una alineación del Portmany esta temporada. Foto: SD Portmany

Después de un inicio de temporada complicado, el Portmany ha logrado su primera victoria frente al Collerense en la jornada de este fin de semana, superando así la racha de cuatro empates consecutivos y dos derrotas iniciales. Un gol de Brandon en el minuto 48 le ha dado al equipo la chispa de la que carecía, inyectando la energía y la confianza necesarias para mirar hacia adelante con más optimismo. Esta victoria es un punto de inflexión que podría significar un cambio de rumbo en la dinámica del equipo.

El plantel que entrena Vicente Román llegaba a este partido con la presión de lograr un resultado positivo. La necesidad de sumar de a tres puntos se sentía en el ambiente desde el primer minuto, con un conjunto que no había encontrado la fórmula para convertir empates en victorias. A pesar de sus esfuerzos, los primeros compases de la liga habían sido un vaivén de sensaciones, con momentos de buen juego que no se traducían en resultados favorables. Sin embargo, la perseverancia y el trabajo constante de la plantilla han dado sus frutos en esta jornada.

El partido comenzó con una intensidad palpable, ambos equipos se mostraban dispuestos a dominar el terreno de juego, pero fue en la segunda mitad cuando Brandon se convirtió en el héroe del encuentro. En el minuto 48, con un remate certero, rompió el equilibrio del marcador, desatando la alegría en la grada del Municipal de Sant Antoni. El tanto no solo significó tres puntos, sino un bálsamo emocional para un equipo que había perdido la confianza tras los tropiezos iniciales. La defensa del Portmany supo mantener el resultado, demostrando una solidez que había sido esquiva en jornadas pasadas.

La victoria no solo suma puntos, sino que revitaliza al vestuario. En un deporte tan emocional como el fútbol, la moral puede ser un factor determinante. Este triunfo permite al Portmany respirar, abandonar la presión de la zona baja de la clasificación y encarar la próxima jornada con otra mentalidad. El reto inmediato es prolongar esta inercia positiva, una tarea que no será sencilla, ya que el próximo rival, el Poblense, es una de los rivales a batir de la categoría.

Vicente Román, consciente de los desafíos que aún quedan por delante, sabe que esta victoria debe ser un punto de partida y no un final. La clave estará en mantener la intensidad y la concentración, sin relajarse por el buen resultado de esta jornada. El objetivo es claro: consolidar una racha de buenos resultados que permita al equipo asentarse en una posición más cómoda y alejarse de los puestos complicados de la clasificación.

El fútbol, más allá del campo: La S.D. Portmany revoluciona la formación de su cantera

0

La S.D. Portmany ha decidido transformar la manera de entender el fútbol base con un enfoque que va más allá de las tácticas y estrategias de juego. Con la creación de un Plan de Formación Multidisciplinar para los entrenadores de su cantera, el club ha tomado la delantera en una iniciativa que busca construir un ecosistema de desarrollo integral, centrado en el bienestar físico, psíquico y emocional de sus jóvenes promesas.

El fútbol ha dejado de ser solo un deporte para convertirse en una herramienta poderosa de formación humana. La S.D. Portmany lo entiende, y por eso ha dado un paso adelante con un proyecto que busca que cada sesión de entrenamiento no solo perfeccione la técnica del pase o el control, sino que también se convierta en una oportunidad para inculcar hábitos saludables y valores que trasciendan el terreno de juego. Coordinado por Raúl Garrido, el director de cantera, este plan se despliega en tres pilares esenciales: el bienestar físico, el bienestar emocional y la formación futbolística.

Fútbol y salud: Un doble juego

El primer pilar de este plan se enfoca en el bienestar físico de los jugadores, algo fundamental en cualquier disciplina deportiva. Sin embargo, la S.D. Portmany no se queda en la superficie. Además de los entrenamientos habituales, el club ha implementado charlas con nutricionistas y especialistas en salud deportiva para los entrenadores. De esta manera, se aseguran de que quienes guían a los futuros talentos sepan cómo fomentar una alimentación equilibrada y un cuidado adecuado del cuerpo, algo vital en la fase de crecimiento de los jóvenes futbolistas.

Pero el enfoque en la salud no solo queda en lo físico. El bienestar emocional es una prioridad para el club. El plan de formación incluye sesiones con psicólogos que capacitan a los entrenadores para enfrentar los retos emocionales y sociales de los adolescentes. Este apoyo permite crear un ambiente de confianza en el que los jugadores pueden expresar sus inquietudes y reforzar su autoestima, generando un espacio donde el fútbol se convierte en un refugio seguro y motivador.

Más que entrenar, formar personas

La formación futbolística, el tercer pilar, mantiene su lugar fundamental, pero se reimagina desde una perspectiva más integradora. La S.D. Portmany apuesta por la creación de estrategias y metodologías que van más allá de la victoria en el marcador. Con la participación de técnicos y expertos, el club busca que sus entrenadores desarrollen un entendimiento profundo del juego, donde la prioridad no sea solo ganar, sino también educar a través del deporte.

Las sesiones de entrenamiento están diseñadas para que los jóvenes puedan aprender a trabajar en equipo, a respetar a sus compañeros y a entender la importancia del esfuerzo. Es una filosofía que conecta el fútbol con la vida, enseñando que cada partido es una lección que trasciende los 90 minutos.

Un futuro con raíces profundas

La S.D. Portmany no olvida la importancia del entorno familiar en este proceso. A través de la colaboración con los padres de los jugadores, el club busca reforzar el vínculo entre la formación deportiva y el crecimiento personal. Es un esfuerzo conjunto, donde el diálogo constante entre entrenadores y familias permite al club atender de manera integral las necesidades de los más de 400 jóvenes que compiten en sus 19 equipos de categorías inferiores.

Esta visión multidisciplinar no solo refuerza los lazos entre el club y su comunidad, sino que también apuesta por un futuro en el que el deporte se vive con pasión y se entiende como una herramienta para formar personas con valores sólidos. La S.D. Portmany, fiel a su historia centenaria, ha decidido mirar más allá del presente y preparar el terreno para un mañana donde cada jugador, más allá de su talento, se lleve consigo las lecciones de vida que solo el fútbol puede enseñar.

Con este plan, la S.D. Portmany demuestra que el fútbol, cuando se juega desde el corazón y se cuida con la cabeza, tiene el poder de cambiar vidas.

Vértigo y velocidad en la Pujada a Sa Cala

0

La isla de Ibiza se vistió de gala este fin de semana para recibir a una de las pruebas más icónicas del automovilismo de montaña: la 39ª Pujada a Sa Cala. Un evento que, como cada año, logra atraer a apasionados de los motores y a los más atrevidos pilotos dispuestos a enfrentarse a un trazado que pone a prueba la pericia, la concentración y la velocidad en cada curva.

La jornada inaugural arrancó con los entrenos libres, una oportunidad crucial para que los pilotos conocieran el trazado y ajustaran al máximo sus vehículos, antes de entrar en el desafío principal. Con un asfalto impecable y un cielo despejado, las condiciones eran perfectas para que los motores rugieran con toda su potencia. En este entorno, los participantes del campeonato de España de Montaña se lanzaron a la competición con la determinación de marcar el mejor tiempo.

La manga de carrera fue el punto álgido del día, donde el piloto vasco Joseba Iraola se convirtió en el protagonista indiscutible al cruzar la línea de meta con el mejor registro. En un trazado que exige máxima destreza y un control total del vehículo, Iraola demostró por qué es uno de los grandes referentes en este tipo de pruebas, deteniendo el crono en 1:58:489 y posicionándose en la cima de la clasificación provisional de la Categoría II.

En paralelo, la Categoría I también ofreció un espectáculo digno de los aficionados que se congregaron a lo largo de las curvas del trazado. Kike Perelló, al mando de su Porsche 997 GT3 Cup Rally 2010, se alzó con la victoria, marcando un tiempo de 2:26:620. Muy de cerca, Jaime Riera y su Renault Clio Cup III, con un tiempo de 2:39:252, mantuvieron la presión durante toda la jornada, generando expectativas para lo que podría ser una emocionante segunda jornada de competición.

Sin embargo, el día no fue del todo amable para algunos de los favoritos. El piloto local Damián Verdera, con una gran cantidad de seguidores en la isla, no pudo completar la manga de carrera debido a problemas mecánicos, dejando en vilo a quienes esperaban verlo competir codo a codo con Iraola. La esperanza está puesta en que el equipo técnico logre resolver los inconvenientes y que Verdera regrese a la pista en la jornada final.

El automovilismo de montaña es un deporte que vive de las emociones intensas y de la incertidumbre en cada kilómetro recorrido. Las salidas de pista y los contratiempos técnicos son parte del juego, como lo vivió Eudald Carbonell, quien tuvo que abandonar la competición temporalmente por un despiste en una de las curvas más exigentes del trazado. A pesar del revés, Carbonell no descarta volver al volante, mostrando el espíritu de lucha que define a los pilotos de esta disciplina.

La competición no solo se define en los cronómetros, sino en la atmósfera que rodea a eventos como la Pujada a Sa Cala. Los aficionados, distribuidos a lo largo del recorrido, animan con fervor a cada piloto, transformando el rugir de los motores en una sinfonía que resuena entre las colinas de Ibiza. La conexión entre el público y los pilotos es palpable, una energía que impulsa a estos a superar cada vez sus límites, a arriesgar un poco más en cada curva y a desafiar las leyes de la física en busca del mejor tiempo.

El automovilismo de montaña es un deporte que, aunque requiere precisión y técnica, también depende de esa pasión desenfrenada por la velocidad y la adrenalina. Cada piloto sabe que en estas pruebas se juega mucho más que un título; está en juego la reputación y el respeto que solo se ganan en los trazados más complicados. La Pujada a Sa Cala es un claro ejemplo de esto, un evento donde cada segundo cuenta y cada error se paga caro, pero donde el espíritu de superación siempre prevalece.

La segunda jornada se presenta con altas expectativas y un pronóstico lleno de emoción. Con las posiciones aún abiertas y la posibilidad de remontadas sorpresivas, el desafío está servido para los pilotos que, al caer la bandera de cuadros, buscan dejar su nombre grabado en la historia de la Pujada a Sa Cala. La adrenalina de la velocidad y la pasión por el automovilismo de montaña siguen siendo el corazón de un evento que, edición tras edición, demuestra ser mucho más que una simple competición: es un auténtico espectáculo de habilidad, coraje y amor por los motores.

Sa Pedrera late con el sueño del ascenso: La afición del Sant Antoni, incondicional en cada partido

0

Las gradas del Pabellón de Sa Pedrera se convirtieron en una auténtica caldera desde el primer minuto del partido ante el Proinbeni UPB Gandía. Cada canasta de su equipo era un estallido de júbilo, un grito de guerra que empujaba a los jugadores a dar un poco más, a luchar cada balón como si fuera el último.

El momento clave llegó cuando el marcador se estrechó y el Proinbeni UPB Gandía amenazaba con dar la sorpresa. Fue entonces cuando las palmas de la afición marcaron el ritmo de la reacción local, alentando a los suyos a no bajar los brazos. La conexión entre jugadores y público fue evidente: miradas cómplices, gestos de aliento y la energía de una hinchada que nunca dejó de creer.

Con cada triple de Gantt o Llamas, la euforia se desbordaba, y el “¡Sant Antoni, Sant Antoni!” se hacía cada vez más fuerte. Al final del partido, la victoria no solo se celebró en la cancha, sino también en la grada, donde se mezclaban abrazos, sonrisas y la promesa de que esta temporada podría ser inolvidable. En Sa Pedrera, no solo se ganan partidos; se vive el baloncesto con pasión y entrega, y la afición lo sabe mejor que nadie. Fotos: Toni Escobar.

Últimas Noticias

Lo de la Penya Independent en Inca fue de western con banda sonora de Morricone, polvo en suspensión y mirada al horizonte con el...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies