Página 62

Miguel Heras y Eli Gordon se imponen con rotundidad en la distancia ultra

0

Sant Josep de Sa Talaia ha sido hoy el enclave mágico que ha acogido la jornada más larga de esta 3 Días Trail Ibiza 2024. Con cerca de mil participantes con dorsal y con cuatro carreras en liza, la segunda etapa del evento transcurre con un sabor dulce después de coronar en meta a los mejores de cada una de las pruebas del programa de carrera.

La primera en entrar en acción ha sido la Ultra. Con 75 kilómetros por delante, más de un centenar de corredores tomaban la salida a las 06.00 horas para hacer un recorrido en forma de ‘ocho’ con salida y meta en Sant Josep. Enric Pons y Miguel Heras lideraron la prueba hasta el cierre del primer bucle en el kilómetro 30, con un minuto de ventaja del balear sobre el bejarano. Sin embargo, Heras tomó un desvió equivocado y perdió más de diez minutos que le obligó a exigirse a fondo para recuperar el liderato en el último tercio de carrera. Finalmente, el vetarano corredor del equipo Joma alcanzó la meta con una ventaja notable sobre Pons, que terminó en una meritoria segunda posición, y sobre Víctor Van Den Driessche, tercero.

En la competición femenina, ha sido Eli Gordon, que compite en pareja este fin de semana junto a su entrenador , la mejor de entre las mujeres que hoy tomaron la salida de la ultra. El calor que ha reinado hoy en Ibiza no ha podido con la corredora catalana, que ha demostrado con solvencia ser la más fuerte de la ultradistancia. El podium lo han completado Carolina Rius y Jamila Dionisio.

Por su parte, el maratón ha iniciado su aventura a las 09:30, también con salida en Sant Josep. Una competición dominada por Luis Miguel Rosario y Nuria Hospital. La tercera en discordia ha sido la media maratón, con salida en Es Cubells. La prueba más multitudinaria del día ha vivido los triunfos de Andreu Simón y Mireia Pons, dos de los grandes nombres del fin de semana. Para finalizar, la 10 K Starter ha estrenado una espectacular salida desde Cala D’Hort, uno de los puntos más visitados de la isla de Ibiza al tener las mejores vistas de Es Vedrá, con victorias de Pau Pascual Domenech y María Fuentes.

La jornada ha puesto su broche de oro con una comida para todos los participantes en la meta, acompañada de la animación de un DJ para amenizar la tarde. Además, se ha podido disfrutar de la presencia de María Petit, participante invidente que, acompañada de sus dos guías, ha culminado con éxito el medio maratón bajo una cerrada ovación. Mañana se cerrará el evento con un nuevo 10K, esta vez en el municipio de Santa Eulalia del Río, a las 11:00 horas.

Podiums Ultra (Etapa 2):
General femenina:
  1. Eli Gordon – 08:14:58
  2. Carolina Rius – 09:09:19
  3. Jamila Dionisio – 09:33:54
General masculina:
  1. Miguel Heras – 06:50:17
  2. Enric Pons – 06:59:14
  3. Victor Van Den Driessche – 07:14:08
Podiums Maratón (Etapa 2):
General femenina:
  1. Nuria Hospital – 04:33:55
  2. Enara Oronoz – 04:40:01
  3. Bet Rosell – 04:55:45
General masculina:
  1. Luis Miguel Rosario – 03:32:18
  2. Clément Maret – 03:43:57
  3. Xavier Villalonga – 03:52:43
Podiums Media Maratón (Etapa 2):
General femenina:
  1. Mireia Pons – 02:20:27
  2. Nuria Pinar – 02:26:54
  3. Ester Puig – 02:31:06
General masculina:
  1. Andreu Simón – 01:51:31
  2. Iván Moreno – 01:57:20
  3. Eugeni Gil – 01:59:40
Podiums 10K Starter (Etapa 2):
General femenina:
  1. María Fuentes – 00:49:49
  2. Mónica Vega – 01:01:18
  3. Marta Cot – 01:02:03
General masculina:
  1. Pau Pascual Domench – 00:45:21
  2. Jordi Cifuentes – 00:47:51
  3. Andrés Jiménez – 00:49:33
Puede consultar los resultados completos a través del siguiente enlace: https://3diastrailibiza.livetrail.run/ 

Disfruta las mejores imágenes del UD Ibiza vs Real Murcia gracias a Restaurante Sa Caleta

0
Restaurante Sa Caleta.

El emocionante encuentro entre la UD Ibiza y el Real Murcia, disputado en el Estadio Palladium Can Misses, ya tiene su álbum de imágenes disponible para todos los aficionados. Gracias al patrocinio de Restaurante Sa Caleta, puedes revivir cada instante de este vibrante duelo, desde los momentos de máxima tensión en el campo hasta las reacciones en la grada que hicieron único el ambiente.

Las fotografías, que recogen la intensidad de las jugadas y la pasión de los seguidores celestes y pimentoneros, están disponibles para que los asistentes y fanáticos del fútbol las disfruten. Si estuviste presente en el estadio, no pierdas la oportunidad de buscarte entre las imágenes. Tal vez encuentres esa instantánea perfecta en la que te emocionaste con el gol de Ferrer o celebraste junto a otros seguidores.

Además de inmortalizar lo ocurrido dentro y fuera del terreno de juego, este reportaje visual es un reflejo del apoyo incondicional de la afición y del compromiso de Restaurante Sa Caleta con el deporte local. Su respaldo permite que estos recuerdos cobren vida y que los aficionados puedan mantener viva la conexión con el equipo.

No te quedes sin verlo. Accede al álbum y revive uno de los partidos más intensos de la temporada. Porque el fútbol no solo se vive en el campo, también se celebra en cada rincón donde los colores celestes son protagonistas.

Restaurante Sa Caleta.

1-2. El fútbol más cruel: La UD Ibiza sucumbe al filo del reloj ante el Murcia

0

La UD Ibiza tropezó en su camino con una derrota que dejó un sabor agridulce en el Palladium Can Misses. El Real Murcia se llevó los tres puntos en un duelo de alta intensidad. Los celestes, que venían de mostrar signos de mejora en su juego, sucumbieron ante un rival ordenado y letal en los momentos clave.

El partido comenzó con un ritmo trepidante. El equipo murciano no tardó en demostrar sus intenciones con un disparo peligroso de Benito que obligó a Belman a lucirse. La presión surtió efecto temprano: una falta lateral provocada por Escassi derivó en el primer tanto visitante. Loren, con una definición magistral desde el borde del área, silenció el estadio y marcó el 0-1.

El contratiempo no quedó ahí. Jesús Álvarez tuvo que abandonar el terreno de juego tras un choque que encendió las alarmas en el banquillo local. Para colmo, el partido se detuvo temporalmente por una emergencia médica en las gradas, lo que terminó de enfriar los ánimos de los ibicencos. Mientras tanto, el Real Murcia controlaba el juego con una defensa impenetrable y transiciones rápidas que hacían tambalear a la UD Ibiza.

Cuando parecía que el equipo local comenzaba a tomar el pulso al partido, un contragolpe murciano derivó en un penalti innecesario. Sin embargo, la actuación salvadora de Belman, atajando el disparo desde los once metros, evitó que el daño fuera mayor y dio un respiro a los celestes. La primera mitad se cerró con el marcador en contra y una sensación de impotencia para el equipo local, que no lograba encontrar la fórmula para romper la estructura defensiva visitante.

La charla en vestuarios surtió efecto, y los ajustes tácticos de los locales dinamizaron el juego. El ingreso de Pau Ferrer, Mo Dauda y Monjonell dio frescura al ataque y permitió a la UD Ibiza equilibrar el marcador con un golazo de tacón de Ferrer tras un centro preciso de Quique. La grada volvió a vibrar con los suyos, pero el empate no sería suficiente para saciar el hambre de victoria.

A pesar del ímpetu renovado, los últimos minutos fueron un vaivén de emociones. El Real Murcia resistía con una defensa compacta y buscaba aprovechar los espacios que dejaban los locales en su afán por remontar. Quique estuvo a punto de marcar el segundo, pero su remate de cabeza salió desviado, frustrando a los aficionados que ya coreaban el tanto.

Cuando parecía que el empate sería el desenlace lógico, el Real Murcia aprovechó una última oportunidad. Alcaina desbordó por la banda derecha y centró para que Carrillo sentenciara el encuentro en tiempo de descuento. Guillem tuvo la última palabra, pero su cabezazo se estrelló en el palo, dejando a la UD Ibiza con las manos vacías y el corazón encogido.

Esta derrota pone a prueba la capacidad del equipo para reponerse y también la fe de su afición en un proyecto que promete pero aún no termina de despegar. El camino es largo y las lecciones están ahí para ser aprendidas. El Palladium Can Misses, como siempre, será el escenario donde los ibicencos buscarán redimirse y mantener viva la esperanza.

Santa Eulària construirá unas gradas en el campo de fútbol de Santa Gertrudis y mejorará la movilidad en su perímetro

0

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu presentó esta semana a los vecinos de Santa Gertrudis la propuesta de remodelación y mejora del entorno del campo de futbol de la localidad, una propuesta que permitirá la construcción de un graderío con cerca de un centenar de asientos, parte de ellos cubiertos, además de mejorar la movilidad y la accesibilidad del entorno. La intervención, además, redistribuirá las plazas de estacionamiento para mejorar la circulación y que haya un mejor aprovechamiento del espacio sin perder aparcamiento.

La alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Carmen Ferrer, mostró la propuesta en una de las reuniones que habitualmente se realizan con vecinos en cada una de las zonas del municipio conocidas como ‘Digues la teua’ en la que, además de presentar a los residentes y conocer su opinión sobre propuestas municipales, también se conocen sus peticiones y demandas.

En el caso del proyecto de reforma del campo de fútbol, este incluirá diferentes actuaciones de mejora del entorno de la cancha de balompié y del estacionamiento frente a la Piscina Municipal y la Escoleta. La intervención más destacada será la instalación junto a la piscina de unas gradas de unos 26 metros de largo y 4,30 de ancho con capacidad para 96 personas. Actualmente, el estadio cuenta con unas gradas desmontables de dimensiones muy similares situada en el lado más lejano de la piscina.

Este nuevo espacio para los espectadores contará con una zona con una amplia visera para ofrecer sombra a buena parte de los asientos, una mejora significativa respecto a la situación actual en que los asistentes están expuestos todos ellos tanto el sol como la lluvia. Además, las gradas de obra aprovecharán los espacios debajo de los asientos para contar con más espacio de almacenamiento. Esta actuación se realiza una vez entra en funcionamiento la cafetería del edificio polivalente anexo al campo de fútbol, espacio que se inauguró ayer mismo y que permite el cierre del actual bar.

Además de esta intervención, se realizan diferentes demoliciones para poder renovar las zonas de paso de las personas de manera que no presenten obstáculos, en especial para las personas con movilidad reducida. Todo ello junto con algunas tareas de ajardinamiento y redistribuyendo las plazas de estacionamiento existentes tanto entre el actual espacio de estacionamiento frente a la piscina como delante del campo de fútbol. Con la intervención se mantienen las 71 plazas de parquin disponibles.

El proyecto presentado cuenta con un presupuesto estimado de 1,06 millones de euros, IVA incluido.

El reto del Class Sant Antoni: Resurgir con ambición y carácter

0

En el mundo del baloncesto, cada temporada se presenta como una batalla constante entre expectativas, adversidades y oportunidades. El Class Sant Antoni, uno de los equipos emblemáticos de la Segunda FEB, se encuentra en un punto crucial de su recorrido. Con tres victorias y tres derrotas en su haber, el equipo dirigido por David Barrio encara una recta final de año cargada de desafíos y promesas. Este tramo definirá su posición en la tabla y también su capacidad para reavivar las aspiraciones de ascenso.

El inicio de temporada del Class ha sido una montaña rusa. Las caras nuevas en el vestuario y las inevitables lesiones han ralentizado el engranaje de un equipo que, pese a todo, ha mostrado destellos del potencial que atesora. Actualmente, los de Sant Antoni ocupan la séptima posición del grupo Este, un lugar que no refleja el talento y el carácter que han demostrado en los momentos críticos. Con un partido menos disputado, el margen de maniobra está ahí, pero la exigencia es máxima.

El cuerpo técnico y los jugadores han trabajado durante el reciente parón para ajustar piezas y recuperar la confianza. Ahora, con seis partidos por delante antes de que el año llegue a su fin, el Class tiene en sus manos la posibilidad de marcar el ritmo de su destino. Tres enfrentamientos en casa y otros tantos a domicilio serán el termómetro definitivo para medir sus verdaderas aspiraciones.

El calendario no concede tregua, pero tampoco es insalvable. El primer escollo será el CB L’Horta Godella, penúltimo clasificado. Un duelo que, sobre el papel, debería permitir a los pitiusos reencontrarse con la victoria. Pero en el baloncesto, nada está escrito, y el rival buscará dar la sorpresa en su feudo.

A continuación, el equipo volverá a Sa Pedrera para enfrentarse a dos huesos duros de roer: el Nadunet Refitel Bàsquet Llíria, tercero en la tabla, y el Maderas Sorlí Benicarló, otro rival directo con aspiraciones similares. Será una semana de máxima intensidad en la que el apoyo de la afición local podría marcar la diferencia.

El derbi balear contra el invicto Palmer Basket se perfila como el duelo estrella de este tramo. Más que un partido, será un test de carácter para un Class que necesitará brillar en ambos lados de la cancha. Cerrará el año con un desplazamiento complicado frente al Homs UE Mataró, un equipo que, aunque irregular, siempre ofrece resistencia en su casa.

La importancia de la unión y el liderazgo

El éxito de este tramo no solo dependerá del talento individual, sino también de la cohesión como grupo. Barrio, un estratega experimentado, ha dejado claro que la clave estará en pulir los detalles y mantener la intensidad durante los 40 minutos. El Class Sant Antoni ha demostrado que tiene las armas necesarias para competir con cualquiera, pero deberá desplegar su mejor versión en los momentos clave.

Con la afición como aliada y un vestuario comprometido, el equipo tiene todo a su favor para cerrar el año con fuerza. La ilusión de volver a pelear por el ascenso sigue viva, y los próximos partidos serán la oportunidad perfecta para demostrar que este equipo no solo quiere, sino que puede estar entre los grandes.

El baloncesto es un deporte de emociones y resiliencia, y el Class Sant Antoni está listo para escribir su próximo capítulo.

Automóvil Club de Ibiza: Rugen los motores en la 22ª Maroc Challenge

0

Ibiza se prepara para vivir una nueva aventura en el desierto. Este 28 de noviembre, el Automóvil Club de Ibiza vuelve a ser protagonista en una de las competiciones más emocionantes del mundo del motor: la 22ª edición de la Maroc Challenge Winter Edition. Con el rugido del motor de su 4×4 y la ilusión intacta, el equipo integrado por el piloto José Escandell y su copiloto Mónica Fernández parte rumbo a la península para embarcarse hacia Nador, desde donde arrancará oficialmente esta travesía el próximo 30 de noviembre.

La competición no es apta para los débiles de espíritu. Con un recorrido de más de 2.000 kilómetros, los participantes enfrentarán terrenos exigentes que mezclan pistas rocosas, tramos polvorientos y las icónicas dunas de Merzouga. Desde Er Rachidia, las etapas cronometradas llevarán a los equipos a recorrer puntos emblemáticos como Erfoud, Zagora y M’Hamid, adentrándose en un universo de paisajes espectaculares que combinan lo inhóspito y lo majestuoso.

Para José Escandell, esta sexta participación es un desafío técnico y también una oportunidad para superar la novena posición alcanzada en la edición anterior. Más allá de los retos de navegación y resistencia, esta experiencia promete ser un encuentro con lo inesperado, ya que el trazado incluye nuevas rutas que pondrán a prueba incluso a los más experimentados.

Motor y solidaridad: la otra cara del rally
El automovilismo no solo se mide en cronómetros. Desde sus inicios, la Maroc Challenge ha combinado la adrenalina de la competición con una causa solidaria. En esta edición, los equipos entregarán material escolar a una asociación local, demostrando que la pasión por los motores puede ir de la mano con el compromiso social. Para el Automóvil Club de Ibiza, este aspecto añade una dimensión especial al evento, conectándolos con las comunidades del desierto y dejando huella más allá de la competición.

Los amantes del motor podrán seguir la acción de este desafío extremo desde cualquier rincón del mundo. Gracias a la plataforma live.suckmytruck.com, será posible rastrear en directo la ubicación de los participantes y consultar las clasificaciones etapa por etapa. Una experiencia interactiva que conecta a los seguidores con la dureza del rally y el esfuerzo de los equipos.

Con los motores afinados y la moral en alto, José Escandell y Mónica Fernández representan, una vez más, el espíritu competitivo de Ibiza. El desierto los espera. La aventura está servida, y la meta, más cerca con cada kilómetro recorrido.

La visión clara y el balón como bandera del sueño celeste

0

La UD Ibiza vive días de ilusión y desafíos, con la mirada puesta en un futuro que se antoja tan ambicioso como esperanzador. Bajo la dirección del carismático Paco Jémez, el club celeste afronta este sábado un duelo crucial frente al Real Murcia en el Palladium Can Misses, un choque que pondrá a prueba no solo su potencial competitivo, sino también su capacidad para soñar con metas más altas.

En la previa del encuentro, Jémez no ocultó su visión a largo plazo: llevar a lVer la entradaa UD Ibiza a la élite del fútbol español. La ambición de ascender a Primera División y construir una ciudad deportiva propia son pilares del proyecto que, según el entrenador, nace del presidente Amadeo Salvo y se comparte con cada miembro del equipo. Pero, como el propio técnico recalca, este sueño necesita tiempo, esfuerzo y apoyo externo para materializarse.

En lo inmediato, la UD Ibiza tiene una tarea complicada: superar a un Real Murcia que se presenta como uno de los grandes contendientes de la categoría. Los pimentoneros, con un plantel diseñado para el ascenso, llegan a la isla con la intención de consolidarse en la parte alta de la tabla. Jémez, conocedor de la exigencia del rival, subraya la necesidad de un juego impecable. “Hacer las cosas bien” es el mantra que repite en busca de un resultado positivo.

Con un margen de error mínimo, el conjunto ibicenco necesita recortar puntos para mantenerse cerca del líder. Aunque el técnico descarta que el duelo sea decisivo a estas alturas de la temporada, reconoce la importancia de no perder terreno frente a un rival directo. En un campeonato tan competido, cada victoria supone un paso más hacia el objetivo final.

El cuadro celeste no estará al completo para este enfrentamiento. Ramón Juan, Fausto Tienza, Arturo Molina y Zarzana son bajas confirmadas, lo que obligará a Jémez a ajustar su esquema táctico. La buena noticia es que Jesús Álvarez, quien salió lesionado en la jornada anterior, estará disponible para aportar equilibrio al equipo en un partido que promete ser intenso.

Un proyecto con raíces profundas

Más allá del terreno de juego, la UD Ibiza está construyendo algo más grande que un equipo de fútbol: una identidad. Con el respaldo de la afición y la visión estratégica del club, los cimientos están puestos para un crecimiento sostenible. La ciudad deportiva que Jémez menciona como un sueño no es solo una infraestructura; es un símbolo del compromiso del club con su comunidad y con el fútbol como herramienta de transformación.

El partido contra el Real Murcia, además de una batalla por tres puntos es un paso más en un camino que, con trabajo y perseverancia, puede llevar a la UD Ibiza a cumplir sus aspiraciones más altas. Mientras tanto, la isla respira fútbol y sueña despierta con lo que está por venir.

El Rincón Andaluz: El arte de las tapas que juega en Primera División

0

En una isla como Ibiza, donde la gastronomía se vive con tanta intensidad como un buen partido, El Rincón Andaluz se ha convertido en un lugar imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica. Su nueva propuesta, el Menú Almuerzo de Navidad, es ideal para disfrutar en grupo. Por 35 euros por persona, que incluye tres bebidas, este menú celebra la tradición andaluza con una oferta que promete conquistar estas fiestas.

El menú comienza con la Tabla Andaluza, una selección de productos como jamón ibérico, caña de lomo, chorizo, salchichón y queso Sansueña viejo. Le siguen los fritos, una mezcla irresistible de tortillitas de camarón, bienmesabe, chipirones y buñuelos de marisco. Para el plato principal, el solomillo puede servirse al Whisky, con mojo picón o con salsa del chef, y la comida culmina con un mix de croquetas que incluye variedades como puchero, jamón y rabo de toro.

“Es un menú pensado para que todo el mundo disfrute sin complicaciones”, comenta Sergio Martín, uno de los gerentes. “Queremos que los grupos lo pasen bien, que la comida sea la excusa perfecta para juntarse y disfrutar”.

Las bebidas también forman parte de la experiencia, con opciones que van desde vinos como Verdejo y Rioja hasta rebujito y tinto de verano. “El rebujito siempre gusta mucho, sobre todo a los que quieren algo más fresco para acompañar la comida”, añade Andrea, responsable de sala del restaurante.

Tapas, equipo y tradición

En El Rincón Andaluz, la cocina andaluza es mucho más que comida; es una forma de compartir. Cada plato está pensado para disfrutar en grupo, en un ambiente relajado y acogedor. “La idea es que la gente se sienta cómoda, como en casa, pero con sabores que los sorprendan un poco”, explica Sergio. “No es solo la comida, es todo el rato que pasan aquí, hablando y riendo”.

Andrea destaca la importancia de hacer sentir bien a los clientes desde el momento en que llegan. “Para nosotros es muy importante que se vayan contentos, que quieran volver. Esas mesas llenas de gente pasándolo bien son lo que nos motiva cada día”.

Un referente que no pierde el ritmo

El equipo de El Rincón Andaluz ha conseguido posicionar al restaurante como uno de los favoritos en Ibiza. Este Menú Almuerzo de Navidad es una muestra de cómo combinan tradición con atención al detalle para crear una experiencia única.

“Siempre intentamos ofrecer lo mejor. Sabemos que los clientes valoran la calidad y el buen trato, así que eso es lo que intentamos darles”, comenta Andrea. “Es mucho trabajo, pero cuando ves a la gente disfrutando, sabes que merece la pena”.

Sergio, por su parte, añade: “Aquí no hay secretos. Buenos ingredientes, buena atención y muchas ganas de que todo salga bien. Eso es lo que nos mueve”.

El Rincón Andaluz sigue siendo un lugar donde cada cliente encuentra algo especial. Estas fiestas, su Menú Almuerzo de Navidad es la mejor excusa para juntarse, disfrutar y brindar por los buenos momentos. Porque, como bien dicen Fran y Andrea, en este rincón de Ibiza lo importante es hacer que cada comida sea un recuerdo feliz.

Comienza la cuenta atrás para la 3 Días Trail Ibiza

0

La 3 Días Trail Ibiza tendrá lugar entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre. Por delante, tres días de carreras por la isla mágica de Ibiza donde los corredores y corredoras disfrutarán de la competición con sus senderos y múltiples terrenos, pero también experimentarán de primera mano la gastronomía, cultura e historia de la isla pitiusa.

La edición de 2024 ha cerrado inscripciones con récord de participación. Más de 850 atletas competirán en las distintas carreras que tendrán lugar de viernes a domingo por distintos municipios de Ibiza. La cifra final supone un incremento de 200 personas respecto a la edición del año pasado. Casi el 70% de los deportistas provienen de fuera de las Islas Baleares; mientras que el 30% son corredores y corredoras extranjeras de 45 nacionalidades distintas. Además, la cifra de mujeres inscritas asciende al 41% del total.

Entre los inscritos figuran deportistas de gran nivel como Andreu Simón, corredor de ASICS vencedor en pruebas de renombre como The North Face Transgrancanaria Marathon (2020 y 2021), Tenerife Bluetrail (2021) o Val d’Aran UTMB (2022); la catalana Eli Gordón, quien venció en Chamonix (UTMB OCC) en 2017, Ultra Pirineu (2018) y Skyrace Pic de l’Orri (2023); el debutante Miguel Heras, atleta de Joma con cuatro victorias en Salomon Ultra Pirineu (2010, 2011, 2016 y 2022), y triunfos en The North Face Transgrancanaria (2010) y Everest Trail Race (2022); Núria Picas, corredora de X-BIONIC, quien se subió a lo más alto del podio en la Maratón de 3 Días Trail Ibiza en 2023, y además tiene victorias en citas ilustres como Grande Curse des Templiers (2012, 2013 y 2014); Transgrancanaria Classic (2014 y 2015), Diagonale Des Fous (2015) y Ultra Trail Mont Blanc (2017); y Chema Martínez, deportista de Adidas con varias participaciones en JJOO (Atenas y Pekín), medallista en Campeonatos de Europa, y que también quiere repetir triunfo en la Media Maratón ibicenca.

3 Días Trail Ibiza es la cita idónea para cerrar el año deportivo con un clima de lujo para la práctica del trail running. Las zapatillas y frontales comenzarán a andar el viernes 29 a las 19.00 horas desde la Plaza de la Constitución de Ibiza, con una carrera nocturna por la ciudad amurallada de Dalt Vila (declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2019) para el deleite de corredores y corredoras, quienes sentirán los primeros kilómetros en sus piernas.

Al día siguiente, el plato fuerte con cuatro modalidades aptas para todo tipo de atletas: Ultra; Maratón; Media Maratón y 10K Starter. La Ultra es la distancia reina con 73,5 kilómetros de distancia y 2.940 de desnivel positivo, con salida y meta en Sant Josep de sa Talaia a las 6.00 horas. La Maratón dará comienzo a las 9.30 horas y también tendrá su epicentro en el mismo municipio ibicenco con 1.800 metros de desnivel positivo. La Media Maratón tendrá un intenso recorrido con 1.063 metros de desnivel positivo desde Es Cubells hasta Sant Josep de sa Talaia. La 10K Starter tendrá 550 metros de desnivel positivo y estrena salida desde Cala d’Hort, aumentando aún más si cabe la belleza de la prueba. Ya el domingo será el turno de la carrera diurna de 10 kilómetros y 440 metros de desnivel positivo con salida conjunta a las 11.00 horas desde Santa Eulalia del Río. Tras la última carrera, el fin de semana concluirá con el evento «Back to the Hits», presentado por Calentura y el artista Oh Yeah. El Paseo de Salamera vibrará (desde las 10:00 hasta las 14.00 horas) con una atmósfera retro que transportará a los asistentes a las décadas de los 70, 80 y 90.

3 Días Trail Ibiza utiliza el deporte para llevarte al corazón de todos los rincones mágicos de Ibiza y siendo el nexo común con el ocio, la naturaleza y la convivencia en una nueva edición que promete ser inolvidable para participantes y asistentes.

3 Días Trail Ibiza es una prueba patrocinada por Turismo de Ibiza y cofinanciado con el fondo del Impuesto del Turismo Sostenible del Gobierno de las Islas Baleares.

Fútbol, historia y pasión rumbo a Zubieta

0

El fútbol no entiende de edades, pero sí de pasiones. La Selección de Ibiza de Veteranos lo demuestra una vez más al emprender una nueva travesía, esta vez con destino al País Vasco. Este viernes, el equipo isleño pone rumbo al norte de España para enfrentarse el sábado a las 12:00 horas a los veteranos de la Real Sociedad en el icónico estadio de Zubieta, un escenario que respira historia y tradición futbolística.

Este grupo, liderado por Juan Mesa Guerrero, más conocido como Labi Champion, y Ángel Arias, quien combina los roles de entrenador y capitán, representa mucho más que un conjunto de jugadores. Es un homenaje viviente al fútbol de antaño, una oda a los valores de compañerismo y competitividad que forjaron el carácter del deporte rey en la isla. La expedición, que cuenta con cerca de 40 integrantes entre futbolistas y acompañantes, abarca generaciones que oscilan entre los 35 y los 55 años, un abanico que resalta la diversidad y el amor por el juego que une a este grupo.

La cita en Zubieta no es un simple encuentro, es una celebración del fútbol en su estado más puro. Más allá del resultado, los veteranos de Ibiza buscan plasmar en el césped su identidad como equipo, llevando consigo el orgullo de representar a la isla en cada jugada. La iniciativa de jugar contra equipos históricos como la Real Sociedad Veteranos, y anteriormente el Betis Veteranos en Sevilla, refleja el compromiso de este grupo por mantener vivo el espíritu competitivo y el intercambio cultural que caracteriza al fútbol en su dimensión más humana.

El contexto añade un matiz especial: enfrentarse a los veteranos de un club con la historia y la relevancia de la Real Sociedad es una oportunidad única para compartir experiencias y reforzar la conexión entre dos mundos futbolísticos. El césped de Zubieta será testigo de un duelo donde las estrellas no estarán en el cielo, sino sobre el campo, recordando glorias pasadas y forjando nuevas historias.

Este viaje representa un reto deportivo y una experiencia inolvidable para los participantes. Es un recordatorio de que el fútbol es mucho más que títulos y trofeos; es un lenguaje universal que une generaciones, culturas y pasiones. Para la Selección de Ibiza de Veteranos, cada partido es una página en su historia, y en Zubieta, esperan escribir una que perdure en la memoria de todos los involucrados.

El balón rodará al mediodía, pero el impacto de este encuentro va mucho más allá del pitido final. Porque en el fútbol de veteranos, como en la vida, lo que importa no es solo ganar, sino disfrutar del viaje y de los momentos que nos acercan a lo que amamos.

Próximos desafíos: Las Palmas y Murcia
El calendario de la Selección de Ibiza de Veteranos no se detiene aquí. Tras el compromiso en Zubieta, el equipo ya mira hacia sus próximas paradas en Las Palmas y Murcia, dos destinos donde seguirán llevando el nombre de Ibiza por bandera. Estas salidas representan nuevas pruebas deportivas, así como nuevas oportunidades para fortalecer lazos y compartir la pasión por el fútbol que une a este grupo dentro y fuera del terreno de juego.

Labi Champion no oculta su entusiasmo por liderar a la Selección de Ibiza de Veteranos. “Para nosotros, cada partido es mucho más que un desafío deportivo, es una oportunidad de representar a nuestra isla y disfrutar del fútbol que tanto nos apasiona”, afirma el técnico, quien lleva años al frente del equipo junto a Ángel Arias.

Con respecto a las próximas salidas, Labi destaca la importancia de seguir creciendo como grupo: “Después de Zubieta, nos esperan Las Palmas y Murcia. Queremos que estos encuentros sean una muestra de lo que somos como equipo, dentro y fuera del campo. Más que el resultado, buscamos vivir experiencias únicas y estrechar lazos con otros conjuntos de veteranos”. Su visión y liderazgo continúan siendo el motor de un equipo que no deja de soñar.

Últimas Noticias

Un avión desciende sobre la pista del aeropuerto de Ibiza. Justo debajo, el nuevo Renault Austral espera con aplomo, perfectamente integrado en el paisaje....

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies