Página 61

La Real Sociedad se impone a Ibiza en un vibrante 4-2

0

La Selección de Ibiza de Veteranos no pudo superar a los veteranos de la Real Sociedad en el duelo disputado este sábado en Zubieta. El equipo local, con una actuación sólida y llena de oficio, se llevó la victoria por 4-2 en un encuentro marcado por la intensidad y el buen ambiente dentro y fuera del campo.

Los ibicencos mostraron carácter y compromiso, llegando a recortar distancias en dos ocasiones, pero la experiencia y el talento del conjunto donostiarra terminaron marcando la diferencia en momentos clave. A pesar del resultado, el equipo dirigido por Labi Champion y Ángel Arias valoró de forma muy positiva la experiencia, destacando la oportunidad de medir fuerzas con un rival histórico y reforzar los lazos de hermandad que promueve el fútbol veterano.

Este encuentro en Zubieta se suma a la lista de experiencias inolvidables para la Selección de Ibiza de Veteranos, que ya mira con ilusión sus próximos compromisos en Las Palmas y Murcia. El balón seguirá rodando, y con él, la pasión por representar a Ibiza en cada jugada.

La Penya Independent sale de los puestos de descenso en la Liga Nacional tras empatar en Ciutadella

0

Víctor M. Victoria La Penya Independent juvenil prolongó su buena dinámica de resultados con un empate en el campo de la Penya Ciutadella (1-1), resultado que le permite abandonar los puestos de descenso de la Liga Nacional. Los anaranjados estuvieron incluso muy cerca de sumar los tres puntos, pues gobernaron el partido durante buena parte del segundo tiempo, pero al final acabaron cediendo ante el empuje local. Tras un primer acto sin goles, con mayor acierto defensivo que ofensivo en ambos equipos, los visitantes vieron portería por medio de Santiago Odera (58’), en un acierto que dibujó un horizonte de lo más esperanzador en Son Marçal. Pero los menorquines no dejaron de creer en la igualada, y en la recta final de la cita devolvieron las tablas al marcador con un tanto de Yampel Bernal (86’). La valoración del empate, en cualquier caso, debe ser positiva, pues el equipo que dirige Joan Curuné alcanza la quinta jornada consecutiva sin perder, y deja los puestos rojos de la tabla con 11 puntos en su casillero, a la espera del duelo ahora ante el Platges de Calvià en Sant Miquel de Balansat.

La UD Ibiza se volvió a dejar dos puntos en el camino tras empatar (4-4) en su duelo contra el Ferreries. Los celestes, tal y como sucediera en la jornada anterior en el derbi ante la Penya Independent, no supieron gestionar una renta favorable para transformarla en un triunfo, y sumaron de nuevo un punto con sabor agridulce. El equipo que dirige Enrique Rivas salió muy enchufado al tapete de Can Cantó, y de la mano de Javier García (4’ y 10’) y Santino Bernasconi (1’) vio hasta tres veces portería para dibujar un escenario idílico. Los visitantes reaccionaron rápido con un gol de Lluís Gomis (12’) y Héctor Florit (22’), pero el tanto de Samuel Elías antes del descanso (41’) puso de nuevo tierra de por medio. Sin embargo, el equipo mallorquín reaccionó en el segundo tiempo ante un rival, el ibicenco, que no supo contener las acometidas del conjunto visitante, y acabó claudicando ante los aciertos de Albert Febrer (60’) y Lluís Gomila (76’), quien estableció las tablas definitivas. La UD Ibiza pierde dos posiciones con este empate y cae hasta la séptima posición con 21 puntos en su haber, a la espera ahora de un exigente compromiso en el siguiente turno contra la Penya Arrabal, actual líder de la categoría.

1-1. La Peña Deportiva desafía la adversidad y arranca un valioso empate ante el Sabadell

0

La Peña Deportiva protagonizó un episodio de resistencia y orgullo en el Municipal de Santa Eulària al empatar 1-1 frente al CE Sabadell, en un partido que tuvo de todo: goles, expulsiones y decisiones arbitrales que no dejaron indiferente a nadie. La hazaña de los locales cobra aún mayor relevancia al considerar que jugaron casi media hora con solo nueve hombres sobre el césped, dejando claro que su espíritu competitivo sigue intacto.

Desde el pitido inicial, el encuentro prometía emociones fuertes. Ambos equipos se midieron en un arranque frenético en el que ninguno lograba hacerse con el control absoluto. Fue Bilal quien rompió el hielo con una jugada eléctrica por la banda, dejando atrás a su marcador y sirviendo un balón preciso para Larry. Aunque el primer remate fue detenido de manera brillante por el guardameta visitante, el delantero peñista no perdonó en segunda instancia, adelantando a los locales y desatando la euforia en la grada.

El Sabadell, lejos de bajar los brazos, respondió con intensidad. Delgado lideró a los catalanes en busca del empate, pero la defensa peñista, junto a un inspirado portero Picón, mantuvo el marcador intacto. Sin embargo, el partido se tornó tenso en el cierre del primer tiempo, con varias acciones al límite que presagiaban una segunda mitad llena de complicaciones.

Polémica y resistencia épica
El segundo acto comenzó con una Peña decidida a proteger su ventaja, pero todo cambió cuando el colegiado Alberto Cornelles se convirtió en protagonista. Primero, mostró la segunda amarilla a Cano en una acción discutida cerca del área, dejando a los locales con diez hombres. Poco después, una tangana terminó con la expulsión directa de Garrido, dejando a la Peña con solo nueve jugadores.

A partir de ahí, el guion del partido fue otro. Alberto Gallego, técnico de los ibicencos, ajustó su esquema táctico para resistir las embestidas del Sabadell, que comenzó a atacar por todas las bandas. Los visitantes lograron empatar en una jugada caótica dentro del área peñista, pero no pudieron capitalizar su superioridad numérica para llevarse los tres puntos.

La actuación arbitral no pasó desapercibida. Según información de Diario de Ibiza, el director deportivo del Sabadell fue visto reuniéndose con el árbitro durante el descanso, un hecho que encendió las alarmas en el banquillo local. Además, la imposibilidad de realizar una sustitución cuando Picón presentó molestias físicas fue otra decisión que generó desconcierto y críticas hacia la gestión del colegiado.

A pesar de las circunstancias adversas, la Peña Deportiva demostró carácter y determinación para sostener un empate que, aunque no fue la victoria soñada, dejó un mensaje claro: este equipo no se rinde. Con este resultado, los ibicencos suman un punto importante en su lucha por mantenerse en la categoría y refuerzan su reputación como un rival difícil de doblegar, incluso en las peores condiciones.

4-2. La SD Ibiza tropieza en Torrent y corta su buena racha

0

El fútbol es impredecible, y en el césped del San Gregorio, la SD Ibiza vivió un ejemplo claro de cómo un partido puede desmoronarse en cuestión de minutos. Los pitiusos llegaron a Torrent con la moral alta tras encadenar dos victorias consecutivas, pero el conjunto dirigido por Raúl Casañ cayó derrotado por un contundente 4-2 ante un rival que supo sacar partido a cada error y que mostró una efectividad letal en las áreas.

El encuentro comenzó con un mazazo temprano para los ibicencos. Apenas corría el cuarto minuto de juego cuando un penalti convertido por Juanma adelantó a los locales. Fue un golpe duro, pero no definitivo. La SD Ibiza, fiel a su carácter combativo, no se desmoronó y, tras varios intentos por desbordar la defensa valenciana, encontró el empate en el minuto 17. Xesc Navalón, en racha goleadora, capitalizó un pase medido de Juanca para devolver la igualdad al marcador.

El 1-1 dejó el partido abierto y ofreció destellos de la calidad que los pitiusos han mostrado en las últimas jornadas. Con un juego equilibrado y un intercambio de ocasiones, ambos equipos se marcharon al descanso sabiendo que la segunda parte sería decisiva.

Sin embargo, cualquier plan de remontada se vino abajo en los primeros compases del segundo acto. El Torrent volvió a golpear rápido, esta vez por medio de Christian, quien aprovechó un balón suelto en el área para poner el 2-1. El tanto desequilibró a los visitantes, que intentaron responder de inmediato, pero se toparon con la anulación de un gol de Juanca por fuera de juego, una decisión que desató la polémica y que pudo cambiar el rumbo del partido.

El desencanto por el gol anulado se transformó en desconcierto defensivo. Un saque de banda aparentemente inofensivo derivó en un barullo dentro del área ibicenca, donde Kaiser emergió para disparar con potencia y establecer el 3-1. A partir de ese momento, el partido se inclinó definitivamente hacia los locales, que remataron la faena con un cuarto gol en un saque de esquina que se convirtió en autogol tras un desafortunado desvío.

Un cierre con orgullo
A pesar del abultado marcador, la SD Ibiza no bajó los brazos. Bengoechea logró maquillar el resultado con un gol en los minutos finales, demostrando que el equipo no carece de espíritu competitivo. Sin embargo, el 4-2 final evidenció que los pitiusos todavía tienen lecciones por aprender, especialmente en escenarios complicados como el que planteó el Torrent.

El técnico Raúl Casañ tiene ahora la tarea de analizar lo sucedido y ajustar las piezas para que este tropiezo no descarrile la buena dinámica mostrada en semanas anteriores. La SD Ibiza ha demostrado que tiene calidad para competir, pero la gestión de los momentos clave y la concentración defensiva serán áreas a trabajar si el equipo aspira a consolidarse en la parte alta de la tabla.

El próximo compromiso será crucial para medir la capacidad de reacción de un equipo que, aunque herido, sigue en la lucha por mantener viva la ilusión de su afición. En el fútbol, como en la vida, cada caída es una oportunidad para levantarse con más fuerza.

2-1. El Manacor detiene al Sant Jordi

0
Once titular de Sant Jordi en Manacor. Foto: Fútbol Balear

El Manacor ha puesto fin a la reciente racha victoriosa del Sant Jordi con un 2-1 que dejó sensaciones mixtas en el cuadro verdinegro. Después de encadenar dos triunfos consecutivos, el equipo dirigido por Carlos Tomás aspiraba a un tercer golpe de efecto en su lucha por escapar de los puestos bajos de la tabla, pero se topó con la contundencia de un rival efectivo y decidido.

El partido, disputado con intensidad desde el primer minuto, mostró a un Manacor decidido a marcar el ritmo. La presión del equipo local dio frutos en el minuto 34, cuando Torregrosa, oportuno y certero, encontró el camino al gol con un remate que dejó sin opciones al portero jordier. Ese tanto no solo desestabilizó momentáneamente al equipo ibicenco, sino que también condicionó el resto de la primera mitad, obligando al Sant Jordi a buscar soluciones durante el descanso.

La charla técnica de Carlos Tomás surtió efecto en el arranque del segundo tiempo. El Sant Jordi, lejos de rendirse, saltó al césped con energía renovada, presionando con criterio y mostrando una actitud combativa. El esfuerzo se tradujo en el empate al filo del minuto 50, cuando Guti, siempre oportuno, capitalizó un descuido defensivo para igualar el marcador. El gol, cargado de simbolismo y esfuerzo colectivo, encendió la esperanza en los aficionados verdinegros.

Sin embargo, la reacción del Manacor no tardó en llegar. El equipo local supo gestionar la presión con frialdad y, en el minuto 63, Fernando desató la euforia en las gradas al marcar el tanto definitivo. El 2-1 no solo recompensó la insistencia del cuadro mallorquín, sino que también dejó al Sant Jordi sin margen para una segunda remontada.

Pese a la derrota, el equipo verdinegro demostró garra y capacidad para competir en escenarios complicados. Sin embargo, la falta de precisión en momentos clave y la necesidad de mayor solidez defensiva siguen siendo puntos a mejorar de cara a los próximos encuentros.

El calendario no da tregua, y el próximo reto para el Sant Jordi será nada menos que un derbi ibicenco frente al Portmany en el Kiko Serra. Más allá de la rivalidad local, el duelo representa una oportunidad crucial para sumar tres puntos que pueden ser vitales en la lucha por salir de la zona baja de la tabla. Con 9 puntos acumulados, el margen de error es mínimo, pero la fe en la plantilla y el respaldo de su afición podrían marcar la diferencia.

El fútbol no entiende de garantías, pero el Sant Jordi tiene claro que, si algo define su espíritu, es la capacidad de levantarse tras cada golpe. La semana entrante será clave, y el derbi, un nuevo examen en su lucha por redirigir la temporada.

2-2. Sock rescata al Portmany en el descuento: Un empate con sabor a gloria

0

El Portmany se niega a rendirse. En un emocionante duelo disputado en el Campo Municipal de Sant Antoni, el equipo dirigido por Vicente Román logró un agónico empate frente al Alcudia, gracias a un gol de Sock en el minuto 92. Este tanto en el descuento no solo evitó la derrota, sino que permitió al equipo sumar un punto que sabe a victoria, manteniendo viva su racha de cuatro jornadas consecutivas sin perder.

El encuentro comenzó cuesta arriba para los locales. Un penalti transformado por Miquel Ripoll en el minuto 11 adelantó a los mallorquines, sembrando dudas en un Portmany que luchó por recuperar terreno durante todo el primer tiempo, pero sin la puntería necesaria para batir al arquero rival. La afición de Sant Antoni, incansable en su apoyo, vio cómo su equipo se marchaba al descanso con un marcador adverso.

La reacción no tardó en llegar tras el pitido inicial de la segunda mitad. Enric Tarrés, oportuno y certero, devolvió la esperanza al Portmany al marcar el tanto del empate en el minuto 52. Sin embargo, la alegría fue efímera. Apenas seis minutos después, el Alcudia volvió a tomar ventaja con un gol de Rigo, poniendo a prueba una vez más la resiliencia del conjunto ibicenco.

Cuando todo parecía perdido y el reloj jugaba en contra, el Portmany sacó fuerzas de donde ya no quedaban. El equipo apretó el acelerador en los minutos finales, asediando la portería rival en busca de un milagro. Y fue entonces cuando apareció Sock, desatando el delirio en las gradas con un gol salvador en el minuto 92. Un tanto que, más allá del empate, simboliza el carácter indomable de este equipo.

Con este empate, el Portmany suma 15 puntos en la clasificación, consolidándose en una posición intermedia. Si bien es cierto que el equipo ha demostrado una notable capacidad para competir, la falta de victorias consecutivas sigue siendo una asignatura pendiente. El triunfo logrado la semana pasada en el campo del Santanyí parecía el inicio de una escalada, pero el empate frente al Alcudia vuelve a evidenciar la irregularidad que lo acompaña esta temporada.

Un derbi en el horizonte

La próxima jornada se presenta como una cita crucial. El Portmany visitará el Kiko Serra para enfrentarse al Sant Jordi en un derbi ibicenco que promete emociones fuertes. Con un rival en horas bajas, el equipo de Vicente Román tiene la oportunidad de romper su dinámica de altibajos y regalar a su afición una victoria que reafirme su progresión.

El fútbol, caprichoso y lleno de giros inesperados, volvió a demostrar en Sant Antoni que cada punto cuenta, especialmente cuando se consigue con el alma. El Portmany mira hacia adelante con determinación, consciente de que los desafíos más grandes están por venir.

0-1. La resurrección del Formentera: Gorka Marcos y un gol que vale oro

0

El Formentera ha vuelto a sonreír. En un enfrentamiento de máxima intensidad en tierras mallorquinas, los de Maikel Romero rompieron una racha de cuatro jornadas sin victoria con un triunfo vital por 0-1 ante el Platges de Calvià. El héroe inesperado fue Gorka Marcos, quien al minuto 79 capitalizó una oportunidad que devuelve al equipo la confianza perdida y reaviva sus aspiraciones en una temporada que aún promete emociones fuertes.

Tras tres empates consecutivos, los rojinegros llegaban al duelo con una presión latente. Las estadísticas no mentían: aunque el equipo había mostrado solidez defensiva, la falta de eficacia en el último tercio del campo les había condenado a dejar escapar puntos valiosos. Pero en Calvià, el Formentera se reencontró con su esencia: un bloque ordenado, aguerrido y decidido a aprovechar los momentos clave.

El partido, sin embargo, no fue un paseo. El Platges de Calvià, que lucha por salir de la zona media, opuso resistencia desde el primer minuto. Con un planteamiento sólido y un mediocampo combativo, los locales buscaron neutralizar la circulación de balón de un Formentera que, por momentos, se mostró espeso. Pese a ello, el trabajo colectivo y la paciencia fueron las armas de los visitantes para desgastar a su rival y encontrar la grieta necesaria.

El desenlace llegó en la recta final, cuando Gorka Marcos, con la precisión de un cirujano, aprovechó un balón suelto en el área para enviar un disparo envenenado que se coló irremediablemente en la portería rival. El tanto desató el júbilo de la expedición rojinegra y dejó al Platges sin capacidad de reacción en los minutos restantes.

Más allá de los tres puntos, esta victoria significa mucho más para el conjunto de Maikel Romero. Es un golpe de efecto que refuerza la moral de un grupo que, pese a las dificultades, no ha dejado de creer en su propuesta. Con este triunfo, el Formentera no solo suma en la clasificación, sino que se prepara con energías renovadas para el siguiente gran reto: un derbi electrizante frente a la Penya Independent, líder sólido de la categoría.

El enfrentamiento de la próxima jornada promete ser un duelo de alto voltaje, con la oportunidad de recortar distancias en lo más alto de la tabla y de demostrar que este equipo tiene madera para pelear por cotas mayores. La confianza está de regreso, y los rojinegros lo saben: ahora es momento de aprovechar el impulso y seguir construyendo una temporada memorable.

El gol de Gorka Marcos no solo vale tres puntos; vale una dosis de esperanza y el regreso a la senda del triunfo. Formentera está de vuelta.

1-0. Sant Miquel vibra con una victoria épica que refuerza el liderato de la Penya Independent

0

La Penya Independent no solo ganó tres puntos este fin de semana; reafirmó su lugar en la cima de la tabla y envió un mensaje claro a sus rivales directos: en Sant Miquel, la lucha por el liderato tiene dueño. Con un ajustado pero merecido 1-0 sobre el Poblense, los de Ramiro González mostraron que el carácter y la solidez son la base de un equipo que aspira a todo esta temporada.

El gol de Lucas al minuto 48, sencillo en su ejecución pero enorme en trascendencia, fue suficiente para decidir un partido donde los locales dominaron las zonas clave del campo. La medular, comandada con maestría, y una defensa infranqueable, construyeron un muro que el Poblense nunca logró superar. Fue un triunfo táctico y mental, reflejo de un equipo que aprendió rápido de su tropiezo en la jornada anterior frente al Collerense.

La grada del Municipal vibró al ritmo de una afición entregada, que entendió la importancia de este duelo en la lucha por el campeonato. Cada corte, cada balón dividido y cada avance fueron acompañados por una hinchada que dejó claro que su apoyo es un jugador más en la ecuación del éxito.

Con esta victoria, la Penya Independent suma 29 puntos y se distancia aún más de sus perseguidores inmediatos. Cuatro puntos le separan del Porreres y siete del Poblense, marcando territorio en una liga que empieza a teñirse de naranja. El equipo no solo lidera en números, sino también en sensaciones: hay cohesión, trabajo colectivo y un hambre competitiva que se refleja en cada jornada.

El próximo reto no será menos emocionante. El derbi ante el Formentera, en campo visitante, promete ser un duelo de alto voltaje. La rivalidad y la historia entre ambos conjuntos añaden una dosis extra de intensidad a un choque que podría consolidar aún más el liderato de la Penya o reavivar las esperanzas de sus perseguidores.

El técnico Ramiro González, pieza clave en esta maquinaria, ha sabido combinar estrategia, motivación y liderazgo para construir un vestuario sólido, donde cada jugador entiende su rol y lo ejecuta con precisión. Este equilibrio ha convertido a la Penya en un equipo temible, capaz de ganar partidos complicados como el de este fin de semana.

Sant Miquel puede soñar, y con razón. La Penya Independent no solo lidera la tabla, sino también las aspiraciones de un pueblo que cree firmemente en el potencial de su equipo. El camino es largo, pero esta jornada ha dejado una certeza: la cima del fútbol balear tiene un guardián, y viste de naranja.

91-78 El Class Sant Antoni naufraga en Godella: Cuarto revés consecutivo

0

El baloncesto ibicenco vivió una noche para el olvido con la cuarta derrota consecutiva del Class Bàsquet Sant Antoni en la fase regular, esta vez frente al CB L’Horta Godella (91-78). En un partido que se definió desde los primeros compases, los pupilos de David Barrio no encontraron el rumbo en la cancha valenciana, dejando entrever fisuras preocupantes en su juego colectivo y en su confianza.

El equipo de Portmany llegó con la necesidad de romper la mala racha, pero desde el pitido inicial quedó claro que la tarea no sería sencilla. Un arranque titubeante, marcado por errores defensivos y desconexiones en ataque, abrió la puerta para que el Godella tomara la iniciativa en el marcador. La temprana desventaja de 16-10 obligó a Barrio a buscar soluciones desde el banquillo, pero la pausa no surtió efecto. Los locales, liderados por un Gonzalo Iglesias inspirado, cerraron el primer cuarto con un sólido 25-20.

El segundo cuarto ofreció un atisbo de esperanza para los visitantes. Con un Arqués combativo en ataque, el Sant Antoni logró reducir la diferencia a solo cuatro puntos (32-28). Sin embargo, el resurgir fue breve. Dos acciones consecutivas de Clarke, una constante amenaza para los ibicencos, ampliaron nuevamente la brecha a ocho puntos, y la ventaja se estiró hasta un 48-32 al descanso, dejando a los visitantes con una montaña por escalar en la segunda mitad.

Lo que vino después fue un tercer cuarto catastrófico. El CB L’Horta Godella aprovechó cada error del Sant Antoni para consolidar su dominio. Clarke, intratable en la pintura, y el acierto exterior de los valencianos dinamitaron cualquier opción de reacción. El parcial de 75-54 al cierre del tercer periodo sentenció prácticamente el encuentro.

Orgullo sin recompensa

En el último cuarto, el Sant Antoni intentó un tímido ejercicio de orgullo. Mejoró ligeramente su ritmo ofensivo y mostró algo más de intensidad, pero el daño ya estaba hecho. Las estadísticas no mentían: el equipo ibicenco no solo falló en el tiro (apenas un 44% en lanzamientos de dos y un 32% en triples), sino que también perdió la batalla por el rebote defensivo, cediendo demasiadas segundas oportunidades a los locales.

El 91-78 final reflejó con justicia lo ocurrido en la pista. Mientras que el Godella demostró solidez y determinación, el Sant Antoni dejó muchas dudas sobre su capacidad para competir en esta fase del campeonato. La continuidad en el juego y el liderazgo en momentos críticos brillaron por su ausencia.

El próximo miércoles, el Class Sant Antoni tendrá una nueva oportunidad de redimirse en casa ante el Nadunet Refitel Bàsquet Llíria, en un partido aplazado que puede ser decisivo para levantar el ánimo del equipo y reconectar con la afición. Si algo queda claro tras esta derrota, es que el margen de error se reduce, y el tiempo para reaccionar es ahora.

Miguel Heras y Eli Gordon se imponen con rotundidad en la distancia ultra

0

Sant Josep de Sa Talaia ha sido hoy el enclave mágico que ha acogido la jornada más larga de esta 3 Días Trail Ibiza 2024. Con cerca de mil participantes con dorsal y con cuatro carreras en liza, la segunda etapa del evento transcurre con un sabor dulce después de coronar en meta a los mejores de cada una de las pruebas del programa de carrera.

La primera en entrar en acción ha sido la Ultra. Con 75 kilómetros por delante, más de un centenar de corredores tomaban la salida a las 06.00 horas para hacer un recorrido en forma de ‘ocho’ con salida y meta en Sant Josep. Enric Pons y Miguel Heras lideraron la prueba hasta el cierre del primer bucle en el kilómetro 30, con un minuto de ventaja del balear sobre el bejarano. Sin embargo, Heras tomó un desvió equivocado y perdió más de diez minutos que le obligó a exigirse a fondo para recuperar el liderato en el último tercio de carrera. Finalmente, el vetarano corredor del equipo Joma alcanzó la meta con una ventaja notable sobre Pons, que terminó en una meritoria segunda posición, y sobre Víctor Van Den Driessche, tercero.

En la competición femenina, ha sido Eli Gordon, que compite en pareja este fin de semana junto a su entrenador , la mejor de entre las mujeres que hoy tomaron la salida de la ultra. El calor que ha reinado hoy en Ibiza no ha podido con la corredora catalana, que ha demostrado con solvencia ser la más fuerte de la ultradistancia. El podium lo han completado Carolina Rius y Jamila Dionisio.

Por su parte, el maratón ha iniciado su aventura a las 09:30, también con salida en Sant Josep. Una competición dominada por Luis Miguel Rosario y Nuria Hospital. La tercera en discordia ha sido la media maratón, con salida en Es Cubells. La prueba más multitudinaria del día ha vivido los triunfos de Andreu Simón y Mireia Pons, dos de los grandes nombres del fin de semana. Para finalizar, la 10 K Starter ha estrenado una espectacular salida desde Cala D’Hort, uno de los puntos más visitados de la isla de Ibiza al tener las mejores vistas de Es Vedrá, con victorias de Pau Pascual Domenech y María Fuentes.

La jornada ha puesto su broche de oro con una comida para todos los participantes en la meta, acompañada de la animación de un DJ para amenizar la tarde. Además, se ha podido disfrutar de la presencia de María Petit, participante invidente que, acompañada de sus dos guías, ha culminado con éxito el medio maratón bajo una cerrada ovación. Mañana se cerrará el evento con un nuevo 10K, esta vez en el municipio de Santa Eulalia del Río, a las 11:00 horas.

Podiums Ultra (Etapa 2):
General femenina:
  1. Eli Gordon – 08:14:58
  2. Carolina Rius – 09:09:19
  3. Jamila Dionisio – 09:33:54
General masculina:
  1. Miguel Heras – 06:50:17
  2. Enric Pons – 06:59:14
  3. Victor Van Den Driessche – 07:14:08
Podiums Maratón (Etapa 2):
General femenina:
  1. Nuria Hospital – 04:33:55
  2. Enara Oronoz – 04:40:01
  3. Bet Rosell – 04:55:45
General masculina:
  1. Luis Miguel Rosario – 03:32:18
  2. Clément Maret – 03:43:57
  3. Xavier Villalonga – 03:52:43
Podiums Media Maratón (Etapa 2):
General femenina:
  1. Mireia Pons – 02:20:27
  2. Nuria Pinar – 02:26:54
  3. Ester Puig – 02:31:06
General masculina:
  1. Andreu Simón – 01:51:31
  2. Iván Moreno – 01:57:20
  3. Eugeni Gil – 01:59:40
Podiums 10K Starter (Etapa 2):
General femenina:
  1. María Fuentes – 00:49:49
  2. Mónica Vega – 01:01:18
  3. Marta Cot – 01:02:03
General masculina:
  1. Pau Pascual Domench – 00:45:21
  2. Jordi Cifuentes – 00:47:51
  3. Andrés Jiménez – 00:49:33
Puede consultar los resultados completos a través del siguiente enlace: https://3diastrailibiza.livetrail.run/ 

Últimas Noticias

La UD Ibiza ha puesto en marcha su campaña de abonados para la temporada 2025-26 con una consigna que va más allá del marketing:...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies