Página 630

Despierta la bestia

0

El delantero del Ibiza Mateu Ferrer, que llegó a Can Misses en el mercado de invierno procedente del Eldense, vivió la pasada jornada, ante el Mercadal, su partido más dulce, ya que el equipo ganó por goleada (4-1) y los cuatro chicharros llevaron su firma. El de Inca, que hasta ayer sólo registraba un tanto en seis encuentros (el que marcó en el campo del Ferriolense en la jornada 24), destapó el tarro de las esencias y ofreció toda una exhibición de pegada para su propio disfrute y el de la afición unionista, que sueña con el ascenso a Segunda División B esta temporada. El equipo celeste, que sigue a un punto del líder Mallorca B, brindó el triunfo al portero Manolo, lesionado de gravedad y que dice adiós a la presente campaña. Si no viste el póker de goles de Mateu Ferrer no te pierdas el siguiente vídeo. Despierta la bestia.

Rueda de prensa de Toni Amor tras las victoria ante el Mercadal

Golpe de líder

0
Un once del CD Ibiza, líder de la Regional Preferente.

La Regional Preferente ha vivido este fin de semana una jornada intensa y emocionante, donde el líder CD Ibiza ha dado un paso de gigante en su lucha por conquistar el torneo y disputar la fase de ascenso a Tercera División. El equipo que entrena Iván Córdoba ha superado en Can Misses al City en un derbi de Vila disputado y tremendamente competido y que ha decidido Sergio con un gol de estrategia en el minuto 67. Los deportivistas se hacen fuertes en el primer puesto de la tabla clasificatoria con 31 puntos, a 3 del Portmany, segundo, a 9 del Ciudad de Ibiza, tercero y a 11 del Inter Ibiza, cuarto y con un partido menos.

Como resultados destacados de esta jornada, destacar la goleada por 6-0 del Portmany al Luchador en el derbi sanantoniense, donde han brillado Estela y Bonilla, quienes han firmado sendos dobletes. Samir y Toni Ramírez han completado el festival goleador del conjunto de Vicente Férnandez, que es el único rival capaz de hacerle sombra al líder. Asimismo, resaltar el empate (1-1) del Inter Ibiza en el terreno de juego del Sant Jordi. El plantel gualdiazul ha ratificado su mala racha de resultados, donde sólo ha sumado un punto en las últimas dos fechas ante un adversario que sigue dando mucha guerra esta campaña. Los interistas pierden muchas opciones de ganar la Preferente.

El resto de resultados son los siguientes:

Sant Josep 3-2 Santa Gertrudis
Formentera B 3-3 Puig d’en Valls
Sant Jordi 1-1 Inter Ibiza
Portmany 6-0 Luchador
Ciudad de Ibiza 0-1 CD Ibiza

Clasificación

¡Benvenuto Álex¡

0

El Ibiza ya le ha encontrado sustituto a Manolo, que se pierde la temporada debido a una grave lesión de rodilla y que será operado en Valencia la semana que viene. Se trata de Álex Sanchez, un guardameta de 27 años, de 1,86 metros y natural de Barcelona que llega libre tras su paso por el Foggia, de la Segunda División italiana y que ha sido internacional con España sub17, sub18 y sub20.

Alex Sánchez se formó en la cantera del Barcelona, perteneciendo a la generación de Carles Planas o Isaac Cuenca, hasta que en la temporada 10-11 fichó por el Deportivo Aragón (Tercera División), siendo, además, el tercer arquero del Zaragoza en Primera. Una campaña más tarde se fue cedido al Deportivo Alavés (Segunda B), donde fue suplente habitual de David Rangel.

A su regreso de la cesión, abandonó el Zaragoza para fichar por el Badalona (Segunda B), donde permaneció una temporada y media. En el mercado de invierno del curso 13-14 el Valencia Mestalla (Segunda B) le fichó para sustituir a Yeray Gómez, que regresó al Mallorca B. Tras dos sesiones en la Ciudad Deportiva de Paterna, donde jugó 45 partidos, dejó el equipo.

Tras quedar libre de contrato, abandonó España para fichar en Italia por el Foggia (Lega Pro), consiguiendo el ascenso a Serie B. Tras ser descartado de la plantilla por problemas con la directiva del club este invierno, Álex Sánchez decidió rescindir su contrato para volver a España y embarcarse en el proyecto deportivo que lidera Amadeo Salvo.

1-1. Toca sufrir

0

noudiari.es El San Rafael ha salvado un punto en el campo del penúltimo clasificado de la Liga balear de Tercera División, el Serverense, al conseguir a cinco minutos para el final el tanto del empate a uno con el que ha terminado el encuentro.

Xavier Darder puso a los de casa por delante en el marcador en el minuto 53. Los esfuerzos de los rafalers por marcar el tanto del empate surtieron efecto, aunque el gol no subió al marcador hasta el minuto 85, cuando Roberto Ruiz acertó a colocar el cuero en el fondo de las mallas de la meta local.

Sumar fuera siempre es bueno, aunque este resultado no sirve a ninguno de los dos. A los de casa porque no dan un paso para huir de las posiciones de descenso en las que se encuentran. A los visitantes porque el punto logrado se antoja insuficiente para poner tierra de por medio con los rivales con los que pugna por un hipotético descenso de hasta tres equipos de Baleares de Segunda B a Tercera.

4-1. Para bíceps los míos

0

El Ibiza ha vuelto por sus fueros y la goleada de la jornada pasada en el campo del Alcúdia no fue flor de un día, ya que el equipo unionista ha vuelto a darse un festín de goles este mediodía ante el Mercadal (4-1), un triunfo dedicado al portero Manolo, lesionado gravemente y que desafortundamente se perderá lo que queda de temporada.

Un futbolista ha salido por la puerta grande de Can Misses. Mateu Ferrer ha sido el gran protagonista del partido, ya que suyos han sido los cuatro tantos que el plantel de Toni Amor le ha endosado el conjunto menorquín. El delantero de Inca se ha salido y ha firmado un póker de goles para alegría de la fiel afición del equipo.

El Ibiza ha sido muy superior al Mercadal e, incluso, ha tenido ocasiones de gol como para haber acabado el partido con un tanteador más abultado. Pero los disparos que tocaron finalmente la red rival fueron los de Mateu Ferrer en el 6′, 21′, 53′, 74′. Elliot, en el 70′ fue quien maquilló el resultado para el cuadro de Juan Moll.

La escuadra ibicenca, tras el pequeño bache que supuso la pérdida del liderato, sigue en sexta velocidad y podría dormir líder en solitario si esta tarde el Mallorca cae en el partido que le mide al Playas de Calvià (17.00h). La jornada que viene, el Ibiza rinde visita al Llosetense en un encuentro clave para sus ambiciosas aspiraciones. Ficha Técnica

El equipo unionista ha saltado al verde con camisetas en apoyo al compañero Manolo, lesionado de gravedad.
El equipo unionista ha saltado al verde con camisetas en apoyo al compañero Manolo, lesionado de gravedad.

noudiari.es La UD Ibiza ha cumplido con el trámite ante el Mercadal en Can Misses en un partido que ha tenido a Mateu Ferrer como protagonista principal y autor de los cuatro goles de su equipo, 4-1. Los menorquines son la sombra del equipo que en pasadas temporadas se había hecho fuerte en las posiciones de cabeza de la Liga balear de Tercera División. Poco o nada pudieron hacer ante un rival que está inmerso de lleno en la lucha por el título de campeón y que no puede permitirse el más mínimo error si quiere ir a la fase de ascenso como cabeza de serie.

El goleador de la jornada no tardaría en demostrar sus dotes de cara a puerta y a los seis minutos de encuentro ponía a los suyos por delante en el marcador. En el 21 repetía y dejaba el duelo muy cuesta arriba para los visitantes, que lo intentaron pero no consiguieron poner en demasiados aprietos al conjunto que entrena Toni Amor, más sólido atrás y resolutivo en la parte de arriba.

El partido alcanzó su ecuador con 2 a 0 en el marcador y el trabajo medio hecho para los de casa, que no bajaron el pie del acelerador tras el intermedio y siguieron siendo los grandes dominadores del choque. Ferrer, en estado de gracia, lo reflejó en el marcador con el tercero de su cuenta particular a los 52 minutos. El Mercadal, con el partido muy cuesta arriba, sacó fuerzas de la flaqueza y logró después el tanto del honor, obra de Elliot en el minuto 70.

Sin ganas de complicarse la vida, la UD Ibiza contestó prácticamente a renglón seguido con el cuarto gol, que de nuevo llegaría con la firma de Mateu Ferrer en el minuto 74. No se movería de nuevo el marcador hasta el pitido final, con el que acabó la tortuosa comparecencia del Mercadal en Can Misses, donde se topó con un adversario que cada vez está jugando mejor y que llega al tramo final de la campaña en un gran momento de forma.

1-0. ¡Goool de Salinas!

1

noudiari.es Le costó Dios y ayuda llegar a Segunda B y ahora no quiere irse del baile tan pronto. La Peña Deportiva sigue manteniendo el pulso en la categoría, resistiéndose a caer al pozo de la Tercera de nuevo. Las cuentas le siguen saliendo tras la importantísima victoria sumada ante el Hércules.

Ahora mismo, los pitiusos son antepenúltimos con 30 puntos, a tan solo dos de la promoción de descenso y a cuatro de la orilla. La luz está más cerca, pero la Peña sigue en el túnel. La calculadora dice que hay que sumar 14 o 15 de los 24 que restan para seguir en Segunda B. Difícil, sí, pero no impensable.

Y menos después de comprobar las prestaciones del equipo en la segunda vuelta del campeonato. Cierto es que al equipo le cuesta mucho generar ocasiones, a excepción del balón parado. Pero una cosa sí que es admirable: la peña ha echado el cerrojo a la meta de Imanol y ha reducido los ataques de los rivales a la mínima expresión.

No llega mucho, pero le llegan todavía menos. Así, los puntos van cayendo en su casillero, siempre desde la renovada seguridad defensiva del equipo. El otrora todopoderoso Hércules fue una nueva “víctima” de esa firmeza. Los de Josip Visjnic prácticamente no tuvieron ni una sola ocasión clara en todo el encuentro.

El viento favorecía a los herculanos en el primer tiempo, pero ni con esas el bloque peñista pasó apuros. Es cierto que las (pocas) llegadas con peligro de los primeros 45 minutos fueron del Hércules, pero siempre inocentes, sin demasiada sensación de peligro.

Mori dejó a Javi Gallardo y Marcos Pérez en el banquillo para situar en los laterales hombres con poco recorrido ofensivo como Pau Cendrós y Chechu Meneses. Lo que perdió en profundidad lo ganó en seguridad, y la Peña no lo pasó nada mal con el viento en contra. A vestuarios, sin goles, y sin prácticamente ocasiones que echarse a la boca.

La Peña aumentó una marcha tras el descanso, consciente de que el empate le servía entre poco y nada. Ahora con el juguete de Eolo a favor, llegaron los primeros avisos, casi todos a balón parado. Górriz, Guille Andrés y Pau Pomar probaron fortuna, pero no acertaron. Muy claras fueron sobre todo la del ariete vasco y la del central mallorquín, pero su mirilla estaba torcida.

Dani Mori dio entrada mediado el segundo tiempo a Salinas y la jugada le acabó saliendo redonda. Cuando el partido agonizaba, y volaban dos puntos más del Municipal, acaeció la jugada clave del día. Salinas cae al área cuando intentaba hacerse con un balón perdido y el árbitro (que anteriormente había amonestado al propio Salinas por fingir un penalti) no dudó en señalar el punto fatídico.

Era el minuto 90 y a la Peña se le abría el cielo. La responsabilidad la tomó el mismo Salinas, que engañó bien a Falcón y marcó su primer gol en esta nueva etapa de blanco. Ya no había tiempo para más, y la Peña selló una victoria vital en su lucha por la salvación. La semana que viene, una nueva batalla, en Son Malferit, contra un Atlético Baleares que sigue aún más hundido que los ibicencos.

1-1. Enorme Formentera

0
Alineación titular del Formentera en Son Moix (Foto: www.futbolmallorca.com).

noudiari.es El Formentera ha hecho un partidazo en el campo del líder, el Mallorca, donde se ha adelantado a los siete minutos de partido por mediación de Gabri. El cuadro mallorquinista, en las postrimerías del encuentro, ha logrado el empate a un minuto del final del tiempo reglamentado en un saque de esquina rematado a la red por Joan Sastre, 1-1.

La primera parte del Formentera fue de manual. La seguridad atrás dio pie a la elaboración en el centro del campo y la llegada de los jugadores más ofensivos del cuadro de Juan Arsenal tuvo en jaque a un Mallorca que en ningún momento se sintió cómodo.

El gol de Gabri a los siete minutos de partido lo hizo todo más fácil. Dio tranquilidad y serenó el juego del cuadro formenterense. El tanto de los visitantes comenzó en una acción de fe de Javi Rosa en la disputa de un balón dividido y tuvo una plástica finalización a la media vuelta del jugador del club de la pitiusa sur desde la frontal.

No encontró el Mallorca la manera de romper el entramado dispuesto sobre el rectángulo de juego por su adversario en los primeros 45 minutos, que estuvo enorme en todas las líneas y no dejó resquicio a la sorpresa ante el líder, sorprendido por la puesta en escena del bloque visitante.

No varió el escenario en el inicio de la segunda parte y el Formentera siguió siendo superior al Mallorca. Incluso el árbitro le anuló un gol legal por un fuera de juego inexistente en el minuto 50 que hubiera dejado el partido muy cuesta arriba para los locales, que poco a poco fueron estirando líneas y ganando presencia en las inmediaciones del portal defendido por Marcos Contreras.

En el minuto 56, los formenterenses dispusieron de una nueva ocasión a la contra que no acabó en gol por poco y, once minutos después, el colegiado anuló otro tanto a los visitantes, este último de Juan Antonio en posición antirreglamentaria.

Las llegadas del cuadro mallorquinista fueron creciendo según se acercaba el final del partido, pero casi todas acababan en córner. De todas formas, las acciones desde la equina no prosperaron tampoco y el empate perseguido por los de casa seguía resistiéndose ante la defensa numantina de los pitiusos, muy enchufados en la defensa de la ventaja adquirida en el primera acto.

En vista de que las cosas no salían como estaban previstas, el técnico del conjunto local agotó los cambios introduciendo futbolistas de corte ofensivo en el terreno de juego, lo que aportó más llegada y profundidad al Mallorca y puso mayor nivel de exigencia a la zaga visitante, que estuvo muy seria y contundente durante todo el encuentro.

El tanto de los mallorquinistas llegó en el minuto 89 en un saque de esquina rematado de cabeza por Joan Sastre al fondo de las mallas cuando casi no quedaba tiempo para más. Las protestas de los visitantes acabaron con la expulsión de Quesada, que dejó los instantes finales a su equipo con uno menos sobre el terreno de juego.

Soledad Sala, nuevo fichaje de la FFIB

0
Soledad Sala, primera por la izquierda, es directiva del Insular. En la imagen, pasa con sus nuevas compañeras en la sede de la FFIB (Foto: Fútbol Balear).

Desde hace pocos días, la junta directiva de la Federación Balear de Fútbol (FFIB), cuenta en sus filas con cinco nuevos miembros, cuatro de ellos mujeres con muchas ganas de sumar, crecer y aportar sabia nueva al ente que preside Miquel Bestard. Y uno de estos fichajes es la ibicenca Soledad Sala, quien actualmente ocupa un puesto directivo en el Insular. La nueva incorporación del núcleo fuerte de la Federación asume el cargo junto con Tatyana Ferrer (promotora del Projecte ‘Futbol per la Igualtat’), Esperanza Sanjosé (presidenta del Bunyola) y María José Sánchez (presidente del club de fútbol sala Atlético Mercadal), así como con Félix Peralta (colaborador habitual de la Federación). Soledad Sala encara este nuevo y atractivo desafío con mucha ilusión y ganas y se pone el mono de trabajo en beneficio del balompié de las islas, para que siga gozando de buena salud.

10 partidos de sanción para Torres

0

Si la Peña Deportiva no tenía suficientes problemas con su delicada situación en la tabla clasificatoria, en la que ocupa puestos de descenso directo (se encuentra a 6 puntos de la salvación) cuando faltan 9 jornadas para que concluya el campeonato, ahora se le presenta otro grave contratiempo. Y es que el Comité de Competición ha castigado con 10 partidos de sanción al portero Francisco Torres, por lo que se pierde lo que resta de campaña y el técnico Dani Mori sólo podrá contar con Imanol como único guardián del marco peñista cuando el equipo se está jugando la salvación.

El guardameta ibicenco, que fue suplente, fue expulsado con roja directa la pasada jornada, ante el Peralada, al término del partido después de criticar la actuación arbitral porque el colegiado, Francisco Javier Fernández Vidal, a su juicio, no había señalado un claro penalti a favor del conjunto peñista en el tiempo de descuento, acción que generó una tangana y que acabó con la expulsión del arquero, tal y como publica Diario de Ibiza en su edición digital.

El acta del enfrentamiento informa que Francisco Torres llamó “hijos de puta, sinvergüenzas y maricones” al trío arbitral. El juez de competición ha castigado con 6 partidos al portero “en aplicación del artículo 94 y cuatro del 96”, en función de lo que redactó en la memoria del duelo el árbitro. “Una vez dentro del túnel de vestuarios, el jugador volvió por mi espalda y la de los árbitros asistentes dirigiéndose en los siguientes términos: hijos de puta, sinvergüenzas, maricones”, redactó el colegiado en el documento federativo.

“A su vez, me agarró del brazo izquierdo mientras continuaba dirigiéndose a nosotros en los mismos términos y lanzó sus guantes de una forma agresiva al suelo, pasando los mismos a escasos centímetros míos y de mi árbitro asistente 2. Tras esto pudimos entrar a nuestro vestuario con la ayuda del delegado de campo”, señala el acta del choque del pasado domingo entre la Peña Deportiva y el Peralada y que concluyó 0-1.

El luchador senegalés

0

Pablo Sierra del Sol La lucha es el deporte ancestral de los senegaleses, pero a Winde Samb Deng (Louga, Senegal, 1987) le dio por el fútbol desde bien pequeño. Sin embargo, de los luchadores que son auténticos ídolos en su país natal sacó Winde su carácter indomable y trabajador que le ha llevado a calar hondo en las aficiones del Formentera y la Peña. Winde habla de fútbol mezclando optimismo con pasión. Su amor por la pelota le viene de cuna. Su padre había sido jugador y, tanto su hermano Djilly como él, siguieron sus pasos. A finales de los noventa, se tragaban todos los partidos de la Champions y con dieciséis cambiaron de continente y consiguieron entrar en la cantera del Sevilla. De su paso por el club de Nerviónpuede contarWinde que en el vestuario del filial se sentaba al lado del desaparecido Antonio Puerta. A pocos metros de la playa de Calla Llonga nos cuenta cómo la inesperada muerte del lateral andaluz le heló el corazón. Y es que si el fútbol le deja algo a un futbolista cuando se retira es un puñado de amigos para toda la vida.

Mi padre jugó en el Ndiambour, el equipo de Louga, la ciudad donde nací. No le recuerdo jugar allí, pero siempre que voy a Senegal me cuentan historias de él. Era un central valiente, como mi hermanoDjilly, que ahora juega en el Inter Ibiza. Cuando yo era muy pequeño, mi padre se marchó a Francia, a probar, pero se lesionó la rodilla y luego vino a España. Aquí jugó en el Dos Hermanas, en Regional. CuandoDjillyy yo cumplimos dieciséis años mi padre decidió traernos a España. Él vivía en Jerez [de la Frontera] y nos llevó a probar con el Betis y el Sevilla. Los dos equipos nos quisieron fichar. Al final nos quedamos en la cantera sevillista porque los amigos de mi padre le convencieron de que esa era la mejor opción. La insistencia de Pablo Blanco [que fue capitán del Sevilla en los setenta y, desde que se retiró, es uno de los directores de la cantera de Nervión] fue fundamental para que ficháramos por ellos.

Djilly y yo somos mellizos y nos hemos criado juntos. Entrenábamos tres o cuatro veces por semana en la escuela de fútbol de nuestro barrio. El resto del tiempo estábamos jugando en la calle con una pelota. Había solamente tres balones en nuestro barrio, pero si hacía falta nos fabricábamos uno cosiendo cuatro telas. En Senegal no teníamos todo lo que queríamos pero no nos faltaba nada. Comíamos tres veces al día y siempre teníamos botas para jugar y chándales para ir a entrenar. Un año antes de irnos a Sevilla se celebró el Mundial de Japón y Corea. Fue la primera Copa del Mundo de Senegal. El primer partido se lo ganamos a Francia con gol de Bouba Diop. ¡Vaya bicho era ese tío! En África se vive el fútbol diferente: nuestra selección ganaba o empataba un partido y había fiesta hasta el amanecer. La gente se olvidaba hasta de comer. Por la diferencia horaria, me acuerdo que nos poníamos a ver los partidos a las seis de la mañana.

Paco Natera_2 (Copiar)

Este año regresamos al Mundial. Senegal vuelve a tener buenos jugadores. A muchas selecciones africanas les ha faltado regularidad: un año podían estar muy bien y al siguiente habían bajado mucho su nivel. No era fácil que hubiese relevo generacional. A nosotros nos ha venido muy bien mandar muchos futbolistas a Francia. Equipos como el Metz tienen clubes asociados en Senegal que han podido construir su escuela de fútbol y su residencia para que los niños vivan al lado de las instalaciones deportivas. En mi época no había nada de eso. Y eso que estuve en el Yeggo, un club muy fuerte donde se presentaban doscientos niños para entrar en los equipos cadete o infantil. De allí habían salido futbolistas muy buenos y fuertes que estuvieron en la selección de 2002 y luego se marchaban a equipos como el Saint-Étienne, con el que tenían un convenio de colaboración.

Un chico africano que se va con quince o dieciséis años al fútbol europeo no sufre por dejar atrás su país y su familia. Es totalmente diferente a lo que pasa en Europa. Los chavales africanos llevan pensando en la posibilidad de marcharse desde que tienen diez u once años. Los futbolistas jóvenes de los países africanos quieren ir a Europa, ganar dinero y volver a su país para construirle a su madre una casa nueva. Es su gran oportunidad. En lugares como España, cuando un chico se va a la cantera de un club grande y deja su casa sabe que, si vuelve, va a seguir teniendo una habitación llena de juguetes.

Llevo desde los dieciséis años sobreviviendo solo en España y acabo de cumplir 31. Esa es la diferencia entre los africanos y –no todos, ojo– algunos europeos. Mi hijo, por ejemplo, juega al fútbol en las categorías inferiores de la Peña con menos presión de la que yo tenía porque a él no le falta nada. ¡Gracias a Dios a él no le falta nada, pero yo no lo tengo todo! A mí me hizo gracia cuando empezó la crisis en España hace diez años. Aquí cualquier problema se convierte en una montaña. Para mí que me falte el trabajo no es un problema de verdad. Ya encontraré algo. Lo que realmente cuesta solucionar es una enfermedad grave como un cáncer.

Paco Natera_4 (Copiar)

Ahora es más fácil ver a futbolistas africanos con mucha calidad. Sadio Mané, del Liverpool, es un claro ejemplo. Es buenísimo. O Pape Dioup, que estaba en el Espanyol y ahora se ha ido al Eibar, que tiene talento y curra un montón. Antes, de cada diez futbolistas africanos, solamente dos o tres tenían calidad de verdad. Se trataba de cracks como Okocha o El Hadji Diouf. Cuando yo empecé, mi ídolo era Messeye Gaye, que jugó en el Ndiambour y, también en el Jeanne d’Arc, que en aquella época era el club más potente de Senegal. Él vivía al lado de mi casa y durante mucho tiempo me entrenó. Es un amigo. Cuando llegué a España, pedí jugar con el ‘14’ porque era el número que llevaba él. Un día, cuando estaba yo en Sevilla, le vi en el Canal Plus porque Julio Maldini le hizo un reportaje en El día después. Se me caían las lágrimas de la emoción. Messeye era un mediocentro de muchísima calidad. Se fue a Francia y jugó en Segunda B y, cuando lo tenía casi hecho con el Mónaco en la época de Wenger, se rompió el peroné. Luego se fue a Azerbaiyán y a Arabia Saudí. Fue un pionero. Si le llamaron a la selección en la época de Diouf, ¿algo muy bueno tenía que tener, no?

Lo primero que recuerdo de Sevilla es la ciudad deportiva del Betis. Mi padre conocía a Joaquín y fuimos a verlo a un entrenamiento del equipo. Nos lo presentaron y me regaló unas Mercury grises. Cuando se lo conté a mis amigos senegaleses no se lo creían. Yo estaba flipando porque me impresionaron sus partidos en el Mundial de 2002. Fue una lástima que fallara el penalti decisivo contra Corea porque se salió aquel día. Lo gracioso es que luego acabé en el Sevilla, pero por encima de los colores a mí me encanta el fútbol. Pepe Bernal lo sabe bien: me veo todos los partidos que puedo de todas las ligas posibles. Ahora es más fácil, pero de pequeño, en Yambú, nos juntábamos todos los amigos el fin de semana para ver L’Équipe du dimanche, un programa del Plus donde ponían todos los resúmenes de las ligas europeas. Me acuerdo que el Borussia Dortmund era muy fuerte entonces. Venían los amigos a casa porque la nuestra era una de las que tenían televisión en todo el barrio. Los martes buscábamos un lugar donde tuvieran el Plus, que era solo para los ricos entonces, para ver el partido de Champions League. No fallábamos ni una semana.

Paco Natera_3 (Copiar)

Cuando probé con el Sevilla parecía que se me iban a caer los hombros de lo rápido que iba la pelota. Fue duro pasar del albero de la mayoría de campos de Senegal al césped natural de la ciudad deportiva sevillista. Esos partidillos son complicados cuando vienes de fuera: se hacen a final de temporada, los jugadores de la cantera están en forma y tú no, no te conocen y no te la pasan… Además, en esa época no estaban acostumbrados a jugar con negritos [ríe] ¡Algunos quizás ni habían visto un negro en su vida! En esos partidos de prueba me crucé con José Carlos Moreno, que está en el San Rafael y estuvo antes conmigo en el Alcalá, el Formentera y en la Peña. Es mi mejor amigo de aquella época y siempre me ha ayudado muchísimo. Él, además, se crió con mi mujer. Ella es senegalesa, pero vive en Sevilla desde pequeña. More me hablaba de ella: “Hay una negrita muy guapa que tienes que conocer…” Y mira lo que es la vida. Ahora tenemos hijos. Los dos son del barrio de San Jerónimo. Si le preguntas a More te dirá que se criaron en un barrio de gánsters y que de pequeño escuchaba disparos desde su casa [ríe]. Le gusta exagerar, ¿eh? Luego quiere mucho a su barrio.

Si hubiera llegado a otro sitio de España quizás me hubiera costado más adaptarme. Los sevillanos son muy abiertos y te dan conversación en cuanto te conocen. Los vestuarios son muy graciosos, siempre hay música y, con nuestro carácter, no nos costaba nada sentirnos como en casa. Yo hablaba senegalés y francés cuando llegué. Mi hermano y yo fuimos a clase con una profesora que nos encontró mi padre y aprendimos rápido, pero estar en un equipo de fútbol fue clave para integrarnos. Esa es la diferencia entre los senegaleses que vienen a España para jugar a fútbol y los que no. Nosotros somos inmigrantes, como ellos, pero estás en contacto constantemente con españoles y te adaptas rapidísimo. Con mi hermano y con mi mujer hablo de todo: castellano, francés, senegalés… Los niños lo van pillando. Mi hijo mayor habla todas esas lenguas y, también, ibicenco.

Paco Natera (Copiar)

Es más fácil salir de un equipo grande cuando acabas el tercer año de juvenil que subir al filial. Pero con dieciocho años yo tuve suerte y me subieron al Sevilla Atlético. Manolo Jiménez confió en mí y jugué varios partidos en Segunda B e, incluso, un playoff de ascenso que perdimos contra el Salamanca. En aquel equipo estaban Marco Navas, Bruno, Jonathan, David Prieto… Jiménez era un fenómeno. Te decía algo y te convencía. Le cantaban que tenía muchos cojones y era verdad. Manolo es muy grande. Para mí, uno de los mejores entrenadores que he tenido. He jugado en el Pizjuán gracias a él. Luego le subieron al primer equipo, lo hizo bien pero acabó saliendo. No es fácil entrenar en un equipo que se está haciendo grande. En el Sevilla viví desde dentro ese proceso. Se notaba que había mucha ambición en las temporadas en las que se ganaron los primeros títulos de la UEFA. Kanouté, Luis Fabiano, Dani Alves, Maresca, Poulsen, Martí, Palop, Javi Navarro… Pocos canteranos conseguían subir al primer equipo. Los que lo hacían ya no bajaban luego: Sergio Ramos, Jesús Navas, CapelPuerta fue uno de ellos.

En el filial me sentaba a su lado. Firmó con Nike muy temprano y siempre le la marca siempre le mandaba regalos. Un día me preguntó qué pie calzaba. Un 43. Pues toma, unas botas nuevas. Era muy buen tío. Cuando se metían conmigo se ponía por medio para defenderme. Le recuerdo cantando con Sergio Ramos, siempre alegre. Era un tío muy cachondo. Los partidos de la UEFA en los que él se salió, cuando le metió aquel gol al Schalke 04, los vi desde la grada del Pizjuán. El día que se desmayó contra el Getafe también estaba yo en el campo. No me lo creía, pero la vida es así. Cuando vives algo así no te da miedo volver a jugar a fútbol (la muerte, si llega, llega), pero te da rabia, lástima, pena… coraje. Antonio Puerta es la clase de persona que necesita el mundo. Creo que si siguiera aquí estaría jugando al más alto nivel. Antes de morir ya se hablaba que el Madrid iba detrás de él. Tenía mucha fuerza, era un lateral que llegaba genial al ataque.

El año que estuve en el filial metí goles [ocho] y jugué bastantes partidos [dieciocho]. Pero me equivoqué al marcharme del Sevilla. Cuando acabó aquella temporada, el club me quería hacer ficha con el C. Mi padre quería que me hicieran hueco en el B y por eso me fui. Yo habría firmado porque sabía que si lo hacía bien acabaría jugando bastantes partidos con el B: Manolo Jiménez me quería. ¡Solo tenía diecinueve años! Pero es que el destino es así: si tú no estás en un sitio es porque no tienes que estar. Quizás hubiera podido firmar un contrato con un equipo de Segunda A y ganar mucho dinero, pero eso no lo sabe nadie. Lo que sé es que estos años no los cambio por nada porque me han dado a mi mujer y mis hijos.

Paco Natera_5 (Copiar)

Miguel Ángel Ruiz me llevó a Formentera. El segundo año subimos a Tercera. Hicieron un equipo enorme y siempre cumplieron con todo lo que prometieron. Felip Portas era un fenómeno en ese aspecto. Esa seriedad es una de las claves para que el Formentera esté donde está. Otros clubes te dejan meses a deber y luego te lo arreglan a final de temporada. Allí, en cambio, cada mes se cobraba. Los cuatro años de Luis Elcacho los acabamos entre los cuatro primeros. Fue tremendo. En nuestra época formamos un gran bloque dentro del vestuario. Recibíamos muy bien a los que llegaban cada temporada porque si te sientes bien en un equipo, das el máximo y es más fácil conseguir victorias. Y así es más fácil ganarse el pan para alimentar a tus hijos. Esa filosofía la aprendí de Diego Romero, el tío que más mandaba en aquel equipo. Dentro de unos años se valorará aún más lo que hizo aquel equipo y el ascenso que lograron a Segunda B los futbolistas que estuvieron el año pasado.

Mi momento más bonito con el Formentera es cuando metí un gol en la ida del primer partido de playoff que jugó el club. Fue contra el Cayón de Cantabria y era la primera vez que el Formentera marcaba fuera de las islas. Me marché porque sentía que mi etapa en el equipo estaba acabada. Sigo queriendo mucho al Formentera después de tanto tiempo. En la Peña estuve menos tiempo, solo dos temporadas, pero me llevo unos cuantos amigos. Ojalá se salven los dos, la Peña y el Formentera. Si repiten la próxima temporada en Segunda B, la historia para ellos será muy diferente porque ya conocerán la categoría. Lo tienen complicado, pero el fútbol está lleno de retos imposibles que se terminan logrando.

Ahora en el CD Ibiza parece que me estoy tomando esta temporada más relajadamente pero no es así. En el fútbol, macho, no hay regalos. Si vas primero en tu liga es por algo, aunque sea la Preferente. Somos un grupo de amigos que se han juntado para hacer algo grande. Eso implica entrenar duro y hacer sacrificios. Acabo de trabajar a las nueve y me voy corriendo al entrenamiento, que empieza justo a esa hora. Llego tarde pero doy el máximo. Volver a Tercera con ellos me haría mucha ilusión. Si lo conseguimos, seguro que nos divertimos mucho el próximo año.

Últimas Noticias

El Formentera continúa dando forma a una plantilla que quiere competir con ambición en la temporada 2025/26 y ha cerrado la llegada de Anthony...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies