Página 635

Fran Adeva se larga de la Peña

0

Ramón Martínez Personal Trainer

La Peña Deportiva ha comunicado la baja del joven delantero centro Fran Adeva, de 22 años, que llegó este verano al club blanco procedente del Vitoria, filial del Eibar. El futbolista toledano, que no ha tenido protagonismo esta temporada, se marcha de Santa Eulalia alegando motivos personales y regresa a la Arandina, equipo donde jugó hace Dos campañas. El jugador sólo ha participado en dos partidos de Liga, en total 14 minutos, 4 el día del Elche y 10 en el encuentro frente al Deportivo Aragón, en el que marcó su único gol con el plantel de Dani Mori. También jugó en los encuentros de Copa Federación.

1-4. ¡Paciencia chicas!

0
El Jesús festeja un gol esta temporada.

Las chicas del Jesús, tras un arranque liguero esperanzador, donde sumaron 8 puntos de 12 posibles, están atravesando un pequeño bache de resultados y este fin de semana han certificado su tercera derrota consecutiva después de perder en casa frente al Son Sardina (1-4). Una mala primera mitad condenó a las rojiblancas, que se marcharon al vestuario con una clara desventaja en el marcador (0-3). Tras el asueto, el plantel que entrena Marcelo Ricagno buscó la machada y Alba recortó diferencias en el 64, pero el conjunto mallorquín no se dejó sorprender y acabó rematando el partido a dos minutos del final. Las guerreras del Jesús, que se mantienen en séptima posición con 8 puntos, tratarán de reencontrarse con su mejor versión la próxima jornada en el terreno de juego del Independiente (Ficha Técnica).

Orgullo ibicenco

0
Piscu celebra con un compañero su único gol con el Ávila esta temporada.

Esta temporada, a tres futbolistas ibicencos las cosas no pueden irles mejor. Se embarcaron este verano en ambiciosos proyectos deportivos con la ilusión por bandera y, de momento, no han dejado de sonreír. No en vano, sus respectivos equipos ocupan ocupan puestos de vanguardia en Tercera División.

Jordi Tur, tras su etapa en el Barça, se incorporó a las filas del Cádiz B y, contra todo pronóstico, su equipo lidera el Grupo 10 con 26 puntos, cuando se han jugado 13 jornadas. El conjunto andaluz, compuesto por jugadores sub-23, ha ganado 7 partidos, ha empatado 5 y sólo ha encajado una derrota, sumando 19 goles a favor y 7 en contra. El centrocampista es uno de los fijos en las alineaciones de Mere y ya ha participado en dos entrenamientos con el primer equipo, que milita en Segunda División.

Adrián Rosas, conocido en los terrenos de juego como Piscu, firmó por el Ávila tras su paso por el Ciudad de Ibiza. Se ha convertido en una de las piezas básicas del entrenador, César Jiménez y es uno de los culpables del inmaculado papel que está firmando el plantel en el Grupo 8. No en vano, la escuadra castellano leonesa es segunda con 28 puntos, a uno del Unionistas de Salamanca, que lidera la tabla. El Ávila, después de 13 jornadas, ha vencido en 8 ocasiones, ha empatado en 4 y sólo ha perdido un partido, arrojando 23 goles a favor y 16 en contra. El central, incluso, ha marcado un tanto.

Otro futbolista que está viviendo un dulce momento es Moha, defensa de la cantera del Formentera que se marchó al Mallorca B tras vestir la elástica de la Peña Deportiva las últimas temporadas. El jugador de origen marroquí se encuentra muy a gusto en Son Bibiloni y tiene la confianza de los técnicos. Dos lesiones musculares le han impedido tener continuidad en el juego del equipo mallorquinista, pero ha salido muy reforzado de ambos contratiempos. El plantel que dirige Pepe Gálvez es tercero en el Grupo XI con 33 puntos, a uno del Ibiza y del Poblense, que comparten liderato. Tras 14 jornadas disputadas, el filial bermellón ha ganado 11 partidos y ha perdido 3, acumulando 37 goles a favor y 8 en contra.

Durante los próximos días, publicaremos las impresiones de los tres jugadores ibicencos, que brillan esta temporada con luz propia en equipos punteros de la Tercera División.

El Ibiza se lleva el chiringuito a Santa Gertrudis

1
El Ibiza jugó hace dos jornadas en Sant Josep, goleando al Llosetense 6-0.

Debido a las obras de sustitución del césped artificial de Can Misses, el Ibiza se ha visto obligado a jugar como local en otros campos de la isla hasta que pueda volver a hacerlo en el estadio de Vila. Hace dos jornadas, el equipo de Toni Amor usó las instalaciones de Sant Josep para el partido que le midió al Llosetense y la verdad es que le fue muy bien, ya que cosechó una abultada goleada (6-0). Ahora, los unionistas han preferido cambiar el estadio para encarar el próximo encuentro frente al Playas (sábado 11 de noviembre a las 16.00 horas), eligiendo el coqueto, pero pequeño terreno de juego del Santa Getrudis, el cual presenta, al igual que el josepí, un tapete impoluto, de última generación. El conjunto ibicenco, tras el pinchazo de este domingo en el terreno de juego del colista Petra (1-1), está obligado a ganar y está convencido que, con el apoyo de su afición, recuperará la senda del triunfo.

Olé y Olé

0
Una alineación titular del CD Ibiza, que esta jornada ha goleado 6-0 al Formentera B (Foto: CD Ibiza).

La sexta jornada de la Copa Interpueblos no ha defraudo al espectador, que ha podido disfrutar de buen fútbol y goles. En total, se han marcado 20 chicharros y los cuatro partidos disputados han acabado con marcadores abultados, destacando el set en blanco que le ha endosado el CD Ibiza al Formentera B (6-0).

En el Grupo 1, el equipo de Iván Córdoba ha recuperado la senda del triunfo tras su tropiezo la fecha pasada frente al Sant Jordi y le ha metido al Formentera B media docena de goles. Álex, Marcos Behar, David López, Alan y Winde, con un doblete, han sido los verdugos del conjunto rojinegro (Ficha Técnica).

El Portmany, por su parte, ha acabado con excelente racha de juego y resultados del Sant Jordi, al que ha superado por 4-1. Los de Vicente Fernández han salido como motos y no han dado ninguna opción a los verdinegros, que han sucumbido ante la pegada de Estela y Toni Ramírez, que han marcado dos goles cada uno (Ficha Técnica).

En el Grupo 2, el Puig d’en Valls ha puesto freno a su mala trayectoria y, después de tres derrotas seguidas, ha podido saborear las mieles del triunfo con una contundente en el terreno de juego del Sant Josep (1-4). Ignacio, Álex Kramer, José Carlos y José Luis han sido los verdugos del conjunto naranja (Ficha Técnica).

El Ciudad de Ibiza también ha arroyado a su rival, un Luchador que nada ha podido hacer por evitar una goleada. Los de Lluis Tubau han sacado toda su artillería y a los 10 minutos de juego ya ganaba 2-0 gracias a los goles de Mankgna y Jordi Serra. Álex López y Lucas Chirino también se unieron al festival goleador del City (Ficha Técnica).

Clasificación Grupo 1 Clasificación Grupo 2

1-1. Trompazo

0

Fin a la inmaculada racha del Ibiza en Liga, donde había logrado ocho triunfos seguidos sin encajar gol. La visita del equipo de Toni Amor al campo del Petra, colista de la competición, se ha saldado con un 1-1 que no satisface a los intereses de los unionistas, que son alcanzados por el Poblense en el liderato. Verdú adelantó en el marcador al plantel de Can Misses en el minuto 30, pero el conjunto mallorquín estableció el tanto que a la postre le daría un valioso punto en el 54 al transformar Jordi Font un penalti. Trompazo de un Ibiza que se ha dejado sorprender por un rival que contabilizaba 11 derrotas y que únicamente ha logrado un triunfo.

noudiari.es El último ha frenado al primero. El Ibiza, hasta la fecha líder en solitario, ha cedido un empate tras ocho victorias seguidas en la Liga balear de Tercera División en el campo del colista, el Petra (1-1). Este tipo de situaciones representan aquellas pequeñas cosas que hacen grande el fútbol, donde no se puede dar nada por hecho de antemano, por muy evidente que parezca.

Le ha ocurrido esta jornada al equipo de Toni Amor, que tras una marcha inmaculada desde su debut -contaba todos sus partidos como técnico por victorias- ha dejado escapar dos puntos en el campo de un recién ascendido que lucha con lo poco que tiene por salir del pozo y aferrarse a la categoría. Nada dura de forma indefinida, aunque en la comparación el Petra es el desvalido contra el poderoso, como en el mito bíblico en que David vence a Goliat.

En esta ocasión no ha habido vencedores ni vencidos, aunque a unos el empate les sepa a victoria y a otros a derrota. Lo cierto es que el liderato en solitario le ha durado al Ibiza un telediario. El Poblense ha arrollado al Alcúdia (0-4) y ahora es, en detrimento del Mallorca, el rival inmediatamente más príximo y peligroso con que cuenta en la clasificación.

Ramón Martínez Personal Trainer

El Ibiza no ha tenido el día, a pesar de haber gozado de más y mejores ocasiones de gol a lo largo del encuentro. Verdú ha adelantado a los suyos en el minuto 29 y todo parecía indicar que el encuentro iba a resolverse a favor de los visitantes por inercia. Sin embargo, en el segundo tiempo, el Petra se ha encontrado con un penalti a favor que Jordi Font ha materializado en gol y su equipo ha crecido en la defensa del resultado, de un punto que no le soluciona la papeleta pero que le da un respiro y una bocanada de aire fresco con la que afrontar de otro modo la delicada situación por la que atraviesa.

El liderato quema. Lo ha tenido el Mallorca desde la jornada tres a la doce y ahora está en poder del Ibiza con la oposición del Poblense. Al Alcúdia le duró dos semanas. El vértigo de verse arriba y la presión que ejercen los perseguidores ha dado sus frutos, en unos casos antes y en otros después. Lo que le ha ocurrido al equipo de Toni Amor esta semana no debería pasar de la categoría de anécdota, pero eso depende de lo que pase en las próximas semanas en el seno de un club donde la paciencia no es virtud.

No ha fallado esta semana el Mallorca, que con una contundente victoria por 3 a 0 sobre el Constancia se engancha de nuevo al comprimido tren de cabeza de una Liga que se decanta por un pulso a tres bandas por la primera posición, el título y la ventaja que eso otorga de cara a la consecución del ascenso a Segunda B, que es el objetivo del grupo de puntero de un campeonato en que, salvo sorpresa mayúscula, no se espera a ningún otro candidato.

“No tenemos la obligación de ganar todos los partidos”

1

noudiari.es Al analizar las claves de la derrota en Sagunto, Dani Mori destacó las fortalezas del rival, mejor que los peñistas durante gran parte del encuentro (2 a 0): “Ellos empezaron muy fuertes, haciendo perfectamente su juego. Nuha Marong ha sido determinante. Cada vez que tocaba la pelota creaba peligro y lo ha demostrado en los dos goles”.

El Atlético Saguntino solamente ha perdido un partido en lo que va de campaña y la Peña tampoco supo encontrar las cosquillas del equipo de David Gutiérrez.”Este partido nos sirve para mejorar en campos así”, explicó Mori, “aunque en la segunda mitad hemos ido para adelante y hemos acabado el partido en su área. Lo hemos conseguido raseando más la pelota. Si a equipos como el Saguntino les intentas derrotar con sus armas, te acaban ganando porque nadie las usa mejor que ellos”.

Por quinta jornada consecutiva, los santaeulalienses dormirán en puestos de descenso. Alarmas, para Mori, las justas porque aún queda más de media liga, afirma. “No hay nervios aunque estemos en descenso. Sabemos que esto es largo y que en Segunda B no tenemos la obligación de ganar todos los partidos. El próximo fin de semana tenemos una buena oportunidad en nuestra casa contra el Ontinyent”, dijo el míster asturiano de la Peña Deportiva de Santa Eulària.

Palabra de míster

0

Guillem Romaní/noudiari.es “Lo bueno se hace esperar”. Estas han sido las primeras palabras del entrenador de la SD Formentera en sala de prensa. Serio, como siempre, Tito García Sanjuán ha explicado que había sido “un partido trabajadísimo”. “Sabemos que el viento condiciona muchísimo y hemos tenido que trabajar mucho para sacar tres puntos que creo que llevábamos mereciendo varias jornadas atrás”.

A la media hora de juego el Formentera se ha encontrado con la baja por lesión de Dailos, bastión en defensa por la izquierda y asociado natural con Adrián Riera al ataque, y eso ha obligado a un cambio táctico. “Cuando preparas un partido estas cosas, una lesión, una expulsión -ha dicho García Sanjuán-, ya las tienes previstas, para que no te pille por sorpresa. Por desgracia hemos perdido un jugador por lesión, que es lo peor del partido con mucha diferencia, pero el equipo se ha adaptado”.

En ese sentido, García Sanjuán ha enfatizado. “Si fuéramos un equipo que sólo jugamos a un sistema habría sido más complicado, pero somos un equipo que juega con diferentes dibujos y hemos sabido adaptarnos”. Del equipo rival ha dicho que el Lleida es un equipo con personalidad, con un juego rocoso, físico y que quizás por el viento y el campo “han generado pocas ocasiones de gol”.

La victoria tiene un merito doble para García Sanjuán, pues además de ser la primera en casa “puede ser un impulso importante tras siete jornadas sin ganar”. La victoria ha llegado con “el juego menos vistoso de todos los días, pero lo  importante era sacar los tres puntos”. Para el mister local, su equipo ha sido el único que ha generado ocasiones de gol, excepto la última que ha tenido el Lleida al final del encuentro, con una media vuelta de Pumar al borde del área pequeña.

Sobre la lesión de Dailos, aparentemente un esguince de tobillo, García Sanjuán confirmaba que estará ausente un mínimo de un mes “sino se trata de algo de ligamentos de tobillo más serio”. Confía, por otro lado, en la inmediata incorporación tras lesión de Nando, Agus y Bruno, “tres jugadores que nos van a venir muy bien para lo que nos viene por delante”.

Gerard Albadalejo: “Sabíamos del peligro del Formentera a pelota parada y así ha llegado el gol”
Por su parte, Gerard Albadalejo, entrenador del Lleida, no ha ocultado su decepción por esta primera derrota como visitante de su equipo, pero ha subrayado que en la previa ya había avisado del juego a pelota parada del Formentera.

“Sabíamos la clase de partido que nos esperaba en Formentera, un encuentro muy disputado con un factor determinante para ganar o perder -ha resaltado Albadalejo-, que es ganar a pelota parada y hoy hemos sido perdedores en esta faceta porque nos han marcado a raíz de un córner y nosotros no hemos podido hacer un gol”.

El encuentro ha sido complicado para ambos equipos, pues el técnico visitante ha dicho que “ha habido dos partes distintas y bastante condicionadas por el viento”. “El equipo que lo tenía favor lo tenía difícil porque las pelotas se iban”.

Tras el descanso y yendo por debajo en el marcador, el Lleida ha hecho cambios potenciando la presión arriba y cargando efectivos en el ataque. “Hemos ido a por el empate, lo hemos intentado y lo hemos puesto todo en el campo jugando con solo dos defensas. Aunque no hemos tenido muchas oportunidades, alguna para empatar su que ha habido”.

El entrenador del Lleida ha considerado que había sido un partido muy igualado. “El Formentera ha salido fuerte en los primeros minutos, ha avisado a pelota parada con un gol que era en claro fuera de juego y, después, el córner ha sido gol. Se han anticipado a la corta y luego han rematado a gol”.

Para Albadalejo no había duda: “Sabíamos del peligro del Formentera a pelota parada y así ha llegado el gol”. Ahora, ha dicho, el equipo debe olvidarse de la derrota y comenzar a preparar su próximo encuentro, un reto complicado porque reciben al líder invicto, el RCD Mallorca.

2-0. Gatillazo

0

La Peña Deportiva no ha podido enlazar la segunda victoria seguida de la temporada después de su brillante triunfo frente al Baleares y ha caído en el terreno de juego del Atlético Saguntino (2-0). Nuha, con dos goles, ha tumbado al equipo de Dani Mori, que vuelve a toparse de lleno con la cruda realidad de la Segunda B, donde no acaba de lograr una dinámica de resultados estable que le permita alejarse de los puestos de descenso.

noudiari.es No pudo ser. Las dos primeras victorias seguidas (y el primer triunfo a domicilio) de la Peña Deportiva de Santa Eulària en Segunda División B tendrán que esperar. Llegaba el equipo de Dani Mori lanzado y optimista a Sagunto gracias a los tres puntos conseguidos contra el Baleares el pasado miércoles pero otro atlético, el Saguntino, detuvo en seco la inercia positiva de los blancos, 2 a 0.

En casa, el equipo que entrena David Gutiérrez es un ogro. Sus aficionados reconocen abiertamente que, el mismo equipo, bajaría a Tercera si cambiara de feudo. Y en las reducidas medidas del Nou Camp de Morvedre los peñistas naufragaron, como les pasa a muchas escuadran que lo visitan.

Nuha Marong, un espigado delantero nacido en Catalunya y con ancestros gambianos, le abrió dos boquetes al casco de la Peña. Sus dos tantos llegaron en momentos cruciales: el primero en el 18, justo cuando los ibicencos conseguían reponerse del arreón inicial saguntino, que no acabó en gol por culpa de las paradas de un Dennis más inspirado que nunca.

El segundo de Marong subió al marcador mediada la reanudación. Ambos los marcó en el área pequeña, a trompicones el que abrió la cuenta, poniendo la caña en el palo largo el que la cerró.

Entre medias, Mori tuvo que revolucionar el sistema en el intermedio. Con Jandrín y Polanco en el césped, la Peña ganó profundidad a costa de pasar de la defensa de cinco a la zaga de cuatro.

El juego peñista ganó enteros pero ni Guille Andrés, en un par de cabezazos, ni Selfa, en un chut que conectó dentro del área en una internada, encontraron la puerta que defendía Lluna.

El 2-0 fue definitivo y las internadas de Gámez (una bala) y Gimeno, el autor del centro que aprovechó Marong para sentenciar, amenazaron constantemente a los visitantes, que se quedan en nueve puntos e incrustados en una zona fatídica que esperan abandonar con el paso de las jornadas.

1-0. Una Rosa y un clavel

0

Por fin llegó la primera victoria del Formentera en casa. El equipo rojinegro ha tardado 13 jornadas, pero más vale tarde que nunca y ha podido festejar con su afición un triunfo ante el LLeida que vale su peso en oro gracias al gol, en el minuto 23, de Javi Rosa a la salida de un córner.

Guillem Romaní/noudiari.es La primera victoria del Formentera en casa llegó, como pronosticaban técnico y jugadores que iba a ser más temprano que tarde y, decían, como lógico resultado del juego que estaban desarrollando en los últimos partido, 1-0. Y no fue del todo así, pero llegó al fin y al cabo. Lo hizo en uno de los partidos más feos y espesos del equipo local, tal y como reconocía su entrenador, Tito García Sanjuán, en sala de prensa. Cayó por fin ese triunfo, del que se espera un soplo liberador. Fue un día con mucho viento que no favorecía el juego de toque, un día con menos público de lo habitual y un día en el que se sumaron nuevos jugadores a la enfermería local.

No fue el Formentera-Lleida el partido que todos esperaban con un visitante con solera, en los puestos de arriba y con merecida fama de jugar bien, ni fue el Formentera el que sus seguidores están acostumbrados a ver, mimando el balón y jugando con criterio. Fue un partido de constantes idas y venidas en algunos tramos y de compresión de filas en el centro del campo en otras. En algunos saques de meta, de uno y otro bando, los 20 jugadores de campo, porteros aparte, estaban en poco más de 20 metros con la raya central de por medio.

Dudas
Los jugadores saltaron al campo con la duda de cómo iba a influenciar en el toque del balón el viento que soplaba con fuertes rachas. Así, tras los primeros escarceos de uno y otro bando, el primer equipo que pareció asentarse en el campo, quizás por su condición de local y conocedor de los vientos en el Municipal de Formentera, fue el equipo rojinegro, que lo probó en el minuto 12, el 15 y el 17 con un gol bien anulado a Bonilla por un claro fuera de juego.

Pese a las contras de los ilerdenses, el ataque del Formentera siguió con persistencia y sobre el minuto 23, el marcador no funcionó durante la primera parte, un saque de esquina botado desde la izquierda fue rematado de cabeza por Javi Rosa, consiguiendo el que a la postre sería el único gol del partido y por tanto el tanto de la victoria.

El Formentera se vio entonces en esa tesitura de reciente mal recuerdo tras haberse adelantado contra Bilbao y Mallorca y recibir el empate a los pocos minutos. El partido se animó porque el Lleida vio que jugando como lo estaba haciendo, muy poco, y con el marcador en contra, puntuar iba a ser complicado para un equipo que aún no había perdido como visitante en lo que iba de Liga.

Pero los de la Terra Ferma no sabían sacudirse de encima los buenos momentos de juego del Formentera, que merodeando el área rival tuvo posibilidades de ampliar la ventaja en dos jugadas confusas en territorio rival, jugadas en las que el público reclamó penalty, aunque por puro vicio.

Más bajas
Por si eso fuera poco Dailos tenía que retirarse poco después de la media hora de juego con un posible esguince tobillo. La gran ocasión de los visitantes llegó justo cuando acaba la primera parte, en una jugada bien trenzada cuyo remate detuvo Contreras. Pero uno de los atacantes aprovechó que el meta estaba en el suelo para darle un ‘envión’, tarjeta para él y para Samu por protestar.

Tras el descanso, el Formentera pareció salir con iguales ganas y en los tres primeros minutos tuvo un par de ocasiones, como el nuevo remate de cabeza de Javi Rosa que tras una falta envió el balón demasiado alto. Con el partido en una dinámica similar a la de la primera parte, en el minuto 8 el entrenador visitante decidió un doble cambio para ganar mordiente arriba, Manu Molina y Jorge Félix sustituyeron a Lázaro y Musa y comenzó otro partido.

El Lleida presionaba arriba y en algunos momentos asfixió al Formentera, que sacaba balones largos con pocas posibilidades de jugarlos. El match se puso feo y García Sanjuán, el mister local, dio entrada a Gabri por un Riera que había peleado mucho pero sin suerte. Y poco después Juan Antonio tenía el 2-0 en la punta de las botas, pero remató con pierna cambiada una pelota franca centrada desde la derecha. Un minuto después era Omar el que chutaba flojo a las manos de Diego Rivas, el meta visitante.

Sobresaltos
Tras el cambio de Agus por Juan Antonio, que había tenido calambres y había recbido un golpe en los gemelos, el Lleida presionó de forma más clara y en el 33 Bojan enviaba fuera una pelota que parecía fácil, y en el 35 Marcos Contreras ponía el susto en el corazón de jugadores y seguidores locales al despejar muy mal un córner que casi estuvo a punto de meter en su propia portería.

El partido estaba lanzado, quedaba poco por jugar, el cansancio se notaba y unos buscaban desesperadamente el empate para no romper su racha de invictos como visitantes mientras que el Formentera buscaba el segundo, el gol que les certificara su primera victoria en casa. Y Álvaro casi pudo conseguirlo, pero mandó el balón alto.

Y el auxiliar levantó el cartel de 4 minutos de prolongación. Y la afición renegó del árbitro. Y a los dos minutos pedían tiempo. La pelota iba y venía, nadie jugaba, pero la pelota corría y tras despejes altos, fallos en el pase y… el árbitro pitó. El Formentera estrenaba el casillero de victorias en casa.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies