La UD Ibiza ha dado un golpe de autoridad en el mercado de fichajes al concretar la cesión de Mo Dauda, un futbolista ghanés que promete añadir dinamismo y contundencia a la delantera celeste. Con 26 años y una experiencia acumulada en distintas ligas europeas, Dauda se une al conjunto ibicenco para la temporada 2024, con la misión de ser un arma letal en el ataque.
El jugador de Larabanga, Ghana, empezó a hacerse un nombre en el fútbol europeo en el RSC Anderlecht de Bélgica. Desde allí, su carrera lo llevó a la primera división neerlandesa con el Vitesse y a Dinamarca con el Esbjerg fB. Sin embargo, fue en España donde encontró su mejor versión, al llegar al FC Cartagena en la temporada 2021/2022. Sus nueve goles en 35 partidos con los albinegros no pasaron desapercibidos y le valieron una oportunidad en el CD Tenerife, club en el que permaneció dos temporadas y media, alternando su rendimiento con una cesión al CD Eldense la pasada campaña.
Ahora, la UD Ibiza confía en que Mo Dauda aporte esa chispa que le faltaba al equipo. Su polivalencia en el frente de ataque le permite ocupar tanto las bandas como la posición de segundo delantero, lo que le otorga un valor añadido en la estrategia de cualquier entrenador. La afición celeste ya sueña con ver a su nuevo ídolo en acción, y la expectación es máxima para saber si podrá replicar el rendimiento que mostró en sus mejores momentos.
Pero antes de saltar al césped, Dauda deberá superar el reconocimiento médico, el último trámite antes de ponerse la camiseta de la UD Ibiza y empezar a escribir su nuevo capítulo en la historia del club ibicenco. La isla ya se prepara para recibir a su nuevo héroe.
En la isla de Ibiza, donde el transporte privado es casi una necesidad, Autoescuela del Mar ha sido desde 1985 un referente para aquellos que buscan no solo obtener el carnet de conducir, sino aprender a conducir con seguridad y confianza. Fundada hace casi cuatro décadas, esta autoescuela ha logrado adaptarse a los cambios y demandas de las nuevas generaciones, manteniendo siempre como prioridad la formación integral de sus alumnos.
Conversando con Sergio Cobos, gerente de la autoescuela, se hace evidente que el éxito de Autoescuela del Mar no es fruto del azar, sino de un enfoque claro y bien definido. “Desde el primer día, nuestra misión ha sido formar conductores seguros, responsables y confiados en la carretera. Sabemos que, más allá de aprobar un examen, lo más importante es que nuestros alumnos se sientan preparados para cualquier situación al volante”, comenta Cobos, mientras revisa las estadísticas de la última promoción de alumnos, quienes en su mayoría han aprobado el examen a la primera.
A lo largo de los años, Autoescuela del Mar ha visto pasar por sus aulas a miles de jóvenes, cada uno con su propia historia y motivación para aprender a conducir. Pero lo que une a todos ellos es la necesidad de adquirir una habilidad que les permita moverse con libertad por la isla. Ibiza exige conductores bien preparados, y en esta autoescuela saben cómo hacer que sus alumnos se sientan a la altura del desafío.
Una de las claves del éxito de Autoescuela del Mar ha sido su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de enseñanza. En la actualidad, la autoescuela ha integrado métodos de enseñanza online para la parte teórica, permitiendo a los alumnos estudiar desde casa con materiales actualizados y clases en tiempo real. “Entendemos que los jóvenes de hoy tienen horarios complicados y necesidades distintas, por eso ofrecemos opciones flexibles para que puedan estudiar a su ritmo”, explica Cobos. Esta combinación de enseñanza online y presencial ha resultado ser un acierto, especialmente en un momento en que la tecnología es parte integral de la vida cotidiana de los jóvenes.
Pero Autoescuela del Mar no se limita solo a ofrecer el Carnet B para coches. La oferta incluye licencias para diferentes tipos de motos, desde ciclomotores hasta motocicletas de alta cilindrada, lo que ha atraído a una gran variedad de alumnos. Irene, una joven de 18 años que recientemente obtuvo su Carnet A2, destaca la paciencia y profesionalidad de los instructores: “Siempre me han gustado las motos, pero el proceso de aprendizaje me daba un poco de respeto. Aquí, los profesores supieron transmitirme la confianza que necesitaba. Ahora me siento lista para disfrutar de la carretera”.
El equipo de instructores, compuesto por cuatro profesionales altamente cualificados, es otro de los pilares sobre los que se sostiene la reputación de la autoescuela. Para muchos alumnos, la relación que establecen con su instructor es fundamental para su éxito. “Mi profesor no solo me enseñó a conducir, sino que también me ayudó a manejar los nervios que tenía al principio. Fue una experiencia muy positiva y agradezco mucho su paciencia”, recuerda Carlos, un exalumno que obtuvo su carnet hace unos meses.
Entre las novedades que han introducido recientemente en la autoescuela, se encuentra la posibilidad de realizar las prácticas de conducción con coches automáticos, una opción que ha ganado popularidad entre los jóvenes que buscan una experiencia de aprendizaje más sencilla. David, un alumno que actualmente está haciendo sus prácticas con uno de estos vehículos, comparte su experiencia: “Al principio tenía muchas dudas sobre si aprender con un coche automático sería lo mejor, pero desde que empecé las prácticas me di cuenta de que era la decisión correcta. Me siento mucho más cómodo al no tener que preocuparme por el cambio de marchas, y eso me permite concentrarme más en la conducción y en lo que sucede a mi alrededor”.
Alumnos dado clases de teórica en el aula de la autoescuela.Los estudiantes hacen sus tests en on line, con pantallas táctiles.
Los vehículos con los que cuenta la autoescuela también juegan un papel importante en la formación de los futuros conductores. Todos los coches están equipados con las últimas tecnologías, lo que no solo facilita el aprendizaje, sino que también prepara a los alumnos para enfrentarse a los retos de la conducción moderna. “No es solo cuestión de aprobar un examen. Queremos que nuestros alumnos estén familiarizados con las tecnologías que encontrarán en la carretera, desde sistemas de asistencia al conductor hasta dispositivos de navegación avanzados”, señala Cobos, subrayando la importancia de una formación completa y actualizada.
La transparencia y la honestidad son valores que Sergio Cobos menciona con orgullo. En Autoescuela del Mar, se esfuerzan por mantener precios justos y ofrecer un servicio de calidad sin trampas ni costes ocultos. “No se trata de sacar dinero extra a los alumnos, sino de que sientan que han hecho una inversión en su seguridad y en su futuro. Nuestro negocio se basa en las recomendaciones, y eso solo se consigue siendo claros y honestos desde el principio”, afirma el gerente, convencido de que esta es una de las razones por las que la autoescuela ha logrado mantenerse en el tiempo.
Marina, una alumna que está en proceso de obtener su carnet A1, destaca la atención personalizada que ha recibido: “Aquí te sientes como una persona, no como un número. Los profesores se toman el tiempo para conocerte y para entender tus necesidades, lo que hace que todo sea más fácil y menos estresante”. Este enfoque cercano y personalizado es uno de los aspectos que más valoran los alumnos, y que ha contribuido a que Autoescuela del Mar mantenga una tasa de satisfacción tan alta entre sus estudiantes.
En una isla como Ibiza, donde la movilidad es crucial, aprender a conducir no es solo una opción, sino una necesidad. Autoescuela del Mar ha sabido entender esto desde su fundación en 1985 y ha evolucionado para seguir siendo relevante para las nuevas generaciones. Con una combinación de tradición y modernidad, y un firme compromiso con la calidad, la seguridad y la transparencia, esta autoescuela sigue siendo una de las mejores opciones para quienes buscan una formación completa y de confianza.
En definitiva, Autoescuela del Mar no es solo un lugar donde obtener un carnet de conducir, es un espacio donde los jóvenes de Ibiza encuentran el apoyo y la formación necesarios para enfrentar las carreteras con seguridad y confianza. Si estás buscando un lugar donde aprender a conducir de manera responsable y con las mejores garantías, esta autoescuela es, sin duda, la elección que deberías considerar.
La piscina municipal de Can Misses se ha visto obligada a cerrar hoy sus puertas durante toda la mañana para poder reparar los daños causados por varios individuos que han accedido durante la madrugada a las instalaciones, provocando varios daños.
La piscina ya ha reabierto sus puertas a última hora de la mañana de hoy miércoles, después de que equipos de limpieza, técnicos y personal de mantenimiento trabajaran desde las 6 de la mañana en devolver las instalaciones a su estado habitual.
Según se sabe hasta el momento, varios individuos accedieron entre la 1:30 y las 2 de la madrugada de este miércoles al interior de la piscina de Can Misses, supuestamente forzando una de las ventanas superiores y accediendo desde el tejado de las instalaciones. Una vez dentro, han vaciado todos los extintores de las instalaciones en diversas dependencias y en la propia piscina. Además, han roto el cristal de una de las puertas.
Los equipos municipales se han afanado en devolver la piscina a su estado original y a última hora del mediodía ya se encontraba en condiciones de abir de nuevo al público. Los extintores han sido repuestos, la empresa de seguridad ha instalado nuevas alarmas y sistemas de seguridad y se han reforzado la seguridad de las ventanas en los puntos donde se sospecha que accedieron los individuos. El cristal será sustituido en las próximas horas.
Hace unos días ya se había producido un acceso por parte de unos jóvenes, e incluso personal municipal se tuvo que enfrentar a un grupo de menores que hace unos días pretendían entrar en las instalaciones por la fuerza fuera del horario permitido y con las instalaciones ya cerradas al público.
En uno de estos accesos uno de los autores olvidó su teléfono móvil, que ya se encuentra en poder de la Policía Nacional para facilitar su identificación, por lo que podría producirse próximamente.
A la espera de identificar a los autores y realizar una cuantificación más detallada de los daños causados, los autores podrían enfrentarse a una doble responsabilidad: por un lado la responsabilidad civil (multa económica) que el Ayuntamiento les reclamará en función de los daños causados; y por otro lado la responsabilidad penal por un supuesto delito de daños (Art. 263.2 del Código Penal), con el agravante de haber afectado a los intereses generales, por haberse visto obligados a cerrar una instalación pública municipal. Estos delitos conllevan penas de prisión de 1 a 3 años y multas de 12 a 24 meses.
El Ayuntamiento de Eivissa muestra su más profundo rechazo a estos hechos que ya han sido denunciados, y colaborará para identificar y sancionar con toda la dureza posible a sus autores.
Eugeni, durante un entrenamiento reciente. Foto: Paco Natera
Este sábado, a partir de las 19:00 horas, el Palladium Can Misses será testigo del esperado debut de la UD Ibiza en la temporada. El equipo celeste se enfrenta al Villarreal B en un encuentro que marca el inicio de una nueva campaña, llena de expectativas y sueños de ascenso.
Con un aire de entusiasmo, la plantilla de la UD Ibiza ha trabajado intensamente durante la pretemporada, y aunque los resultados en los amistosos no fueron los más deseados, el equipo se siente listo para enfrentar el reto. Eugeni Valderrama, uno de los jugadores clave del equipo, ha expresado la motivación que reina en el vestuario. Con un enfoque optimista, el centrocampista ha destacado la importancia de encarar esta nueva etapa con ilusión y determinación, ingredientes que considera fundamentales para una temporada que se anticipa emocionante.
Eugeni, quien brilló en la pasada campaña, ha decidido seguir siendo parte del proyecto ibicenco a pesar del interés de varios clubes de superior categoría. Su compromiso con el equipo es claro, y su rol será crucial en el intento del club de alcanzar el objetivo del ascenso. La UD Ibiza, con una plantilla renovada y bien equilibrada, afronta este primer encuentro con la confianza necesaria para comenzar con buen pie.
El centrocampista ha reconocido los cambios que han ocurrido en la plantilla, señalando que los nuevos jugadores se han adaptado rápidamente y que el equipo está preparado para competir al máximo nivel. A pesar de los rumores sobre posibles incorporaciones, Eugeni está convencido de que el grupo actual tiene la capacidad de conseguir una victoria en su primer partido.
La llegada del nuevo entrenador, Pep Lluís Martí, ha traído consigo un cambio de sistema que el equipo ha acogido con entusiasmo. Según Eugeni, todos están listos para adaptarse a las nuevas tácticas y confían en la valentía del técnico, quien busca que la UD Ibiza sea protagonista en cada encuentro.
El duelo contra el Villarreal B, un filial conocido por su estilo alegre y despreocupado, no será fácil. Sin embargo, Eugeni cree que el equipo tiene las herramientas necesarias para contrarrestar a su rival y llevarse los tres puntos en su debut. Con la vista puesta en el presente, pero con el horizonte de la temporada en mente, la UD Ibiza está lista para dar su primer paso hacia un futuro que esperan esté lleno de éxitos.
El ciclista internacional Maurice Eckhard, un rostro familiar en la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo, regresará a la isla este 5 de octubre liderando al equipo de ciclismo adaptado Hyundai-Koryo Car-Dstrel, acompañado por diez de sus compañeros.
Maurice, que aspiraba a participar por quinta vez en los Juegos Paralímpicos este año, no pudo lograr su objetivo tras una desafortunada caída en diciembre de 2023, tras fracturarse el fémur y tener que pasar por el quirófano en Valencia. Aunque se ha recuperado por completo, no consiguió estar listo a tiempo para representar a su país en París. No obstante, su palmarés sigue siendo impresionante, con medallas de plata y bronce en los Campeonatos del Mundo en Pista en 2023 y 2022, así como un bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
“Volver a Ibiza siempre es un placer. Es una marcha con la que me gusta cerrar la temporada, ya que me permite disfrutar de la bicicleta de una manera diferente. Desde que me invitaron por primera vez, en 2017 o 2018, he intentado no faltar a ninguna edición. Esta vez, estaré muy bien acompañado por diez compañeros del club”, declaró Maurice. “Es una oportunidad para descubrir la otra cara de Ibiza, la que tiene un lado más deportivo. Además, la organización siempre ofrece un trato excepcional”, añadió.
El primer fin de semana de octubre, Ibiza volverá a llenarse de ciclistas, que disfrutarán de sus carreteras y paisajes únicos. Juanjo Planells, responsable de la marcha, expresó su satisfacción por el creciente número de inscritos cada año: “Cada día sumamos más participantes, y con la presencia de Maurice y el equipo adaptado, continuamos reafirmando nuestro apoyo al ciclismo adaptado. Ver a tanta gente disfrutando de Ibiza hace que luchar por el sueño de mi hermano Bartolo siempre valga la pena”, confesó.
Esta nueva edición de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo promete ser una de las mejores de su historia. Todavía quedan inscripciones disponibles para participar en este evento único los próximos 5 y 6 de octubre.
La SD Formentera ha cerrado su décimo fichaje para la temporada 2024/25: Julen Madariaga Pascual. El delantero centro de 25 años, originario de Zizur Mayor (Navarra), se une al conjunto de Maikel Romero procedente del CD Izarra, equipo que milita en el Grupo 2 de la Segunda RFEF.
Madariaga es un delantero experimentado, con un instinto goleador que ha demostrado tanto en la Segunda como en la Tercera RFEF. En las últimas dos temporadas, defendió los colores del Izarra, donde acumuló 63 partidos oficiales y anotó 10 goles. Su capacidad para moverse en el área, su experiencia y su dinamismo prometen aportar una nueva dimensión al ataque del Formentera.
Antes de su paso por el Izarra, Madariaga desarrolló su carrera en el Club Deportivo Ardoi, donde jugó durante tres temporadas. Su evolución fue notable, con un ascenso incluido a la Segunda RFEF en la campaña 2020/21. En total, sumó 77 partidos y 21 goles con el Ardoi, destacando especialmente en su última temporada con 14 goles en 30 encuentros.
Madariaga se unirá a los entrenamientos del equipo rojinegro a mediados de esta semana, en un momento crucial de la pretemporada. Con él, el Formentera cierra una serie de fichajes de calidad que incluyen nombres como Javier López “Chabo”, Fernando Losada, Gabriel Rabanillo y Álvaro González, entre otros. Además, el club ha renovado a piezas clave como Alberto Górriz y Gorka Marcos, y ha promocionado a jóvenes promesas como Loren Busi y Yasser Imrani al primer equipo.
La incorporación de Madariaga es una muestra clara de las ambiciones del Formentera para la nueva temporada. El club confía en que su nuevo delantero aporte los goles y la experiencia necesaria para competir al más alto nivel en Tercera RFEF.
La Peña Deportiva ha dado un golpe de autoridad en el mercado al incorporar a sus filas a Hassane Adamou, un mediocampista nigerino que, a sus 24 años, ya ha demostrado tener el talento y la determinación necesarios para triunfar sobre el verde. Procedente del Lorca Deportiva, Adamou llega con un currículum que habla por sí solo: ha jugado en casi todas las categorías del fútbol nacional, y su versatilidad en la medular lo convierte en un activo valioso para cualquier equipo.
Nacido en Níger, Hassane ha recorrido un largo camino desde su debut en el filial del Mirandés, donde logró hacerse un hueco en la convocatoria del primer equipo en la temporada 2019/20. Su paso por el Ourense en la siguiente campaña fue particularmente destacado, donde anotó once goles, una cifra notable para un jugador cuya misión principal no es precisamente el gol. Esta actuación le abrió las puertas del Atlético Sanluqueño, donde continuó brillando con diez goles en la temporada 2021/22.
El año previo a su llegada al Lorca, Adamou defendió los colores del Burgos Promesas, donde nuevamente demostró ser un pilar en el once inicial. Ahora, en la Peña Deportiva, el mediocampista nigerino está dispuesto a consolidar su carrera en una nueva etapa que se presenta tan desafiante como prometedora.
Hassane ya ha debutado con su nuevo equipo y, en sus primeras declaraciones, se mostró entusiasmado por la oportunidad: “Este es un paso muy importante en mi carrera, y estoy aquí para retribuir la confianza que el club y el cuerpo técnico han depositado en mí”.
La afición de la Peña Deportiva ya empieza a ilusionarse con este nuevo fichaje, que promete ser un motor en el centro del campo y aportar la experiencia y calidad necesarias para que el equipo aspire a lo más alto. Adamou busca sumar minutos y dejar su impronta en cada partido, consolidándose como uno de los pilares de la escuadra ibicenca en la temporada que está por comenzar.
El Club Náutico Santa Eulalia está de enhorabuena. Tres de sus deportistas más destacados han recibido la oportunidad de dar un gran salto en sus carreras deportivas gracias a las becas otorgadas para la temporada 2024-25. Víctor Adda, Marta Bonet y Pablo Velasco, tres jóvenes con un talento indiscutible, han sido seleccionados para entrenar en el prestigioso Centro de Tecnificación de Mallorca, un lugar donde las futuras estrellas del deporte se forjan a base de esfuerzo y dedicación.
Estos tres atletas podrán continuar perfeccionando sus habilidades deportivas y también contarán con la ventaja de poder compaginar sus entrenamientos con los estudios, gracias a un horario adaptado que les permitirá seguir adelante con su formación académica sin descuidar su preparación física.
Víctor Adda, un nombre que ya resuena con fuerza en el mundo de la natación, tendrá la oportunidad de mejorar sus tiempos y técnicas bajo la atenta mirada de entrenadores de primer nivel. Por su parte, Marta Bonet, quien ha demostrado un gran potencial en el triatlón, podrá enfocarse en mejorar su resistencia y rendimiento en las tres disciplinas que conforman esta exigente competición. Finalmente, Pablo Velasco, quien ha destacado en piragüismo, se preparará para enfrentar nuevos desafíos en su disciplina, con la vista puesta en las competiciones de mayor envergadura.
Desde el Club Náutico Santa Eulalia se sienten muy orgullosos de estos jóvenes deportistas y les desean la mejor de las suertes en esta nueva etapa. Sin duda, estos tres nombres darán mucho de qué hablar en el futuro.
El Santa Gertrudis no quiere dejar nada al azar de cara a la próxima temporada en la categoría Regional. Bajo la batuta del técnico argentino Facundo Algañaraz, el club ha lanzado unas jornadas de captación que prometen mover el mercado de jugadores en Ibiza. A partir de mañana, martes, y hasta el viernes, todos aquellos futbolistas en edad senior que sueñen con formar parte de un proyecto deportivo cargado de ilusión, tendrán la oportunidad de demostrar su valía en el campo de fútbol de Santa Gertrudis.
Estas pruebas, que se celebrarán cada día a las 20:00 horas, son el primer paso en la construcción de un equipo que apunta alto. Algañaraz, con una clara visión y experiencia al mando del Inter Ibiza, tiene un objetivo claro: “Queremos un equipo que compita de tú a tú con los mejores. La meta es estar en el playoff de ascenso a Tercera RFEF. Sabemos que no será fácil, pero confiamos en el talento y la entrega de los jugadores que ya forman parte del plantel y de los que se sumen a este proyecto”.
El Santa Gertrudis ha sido un hueso duro de roer en la liga Regional durante las últimas campañas, y con la llegada de Algañaraz, la intención es afinar aún más esa competitividad. “Aquí no nos conformamos con ser un equipo más. Queremos dar un paso adelante y ser protagonistas. Este club tiene historia y nosotros queremos escribir un nuevo capítulo”, añadió el técnico, dejando claro que no solo busca jugadores talentosos, sino comprometidos con la filosofía y los valores del equipo.
Las jornadas de captación son también una muestra del compromiso del Santa Gertrudis con su comunidad y su entorno. Algañaraz lo tiene claro: “Queremos que la afición sienta orgullo por su equipo, que los jugadores sientan la camiseta y luchen cada partido como si fuera el último. Buscamos guerreros en el campo, pero también jugadores con cabeza, que entiendan el juego y sepan leer cada situación”.
La temporada arranca el 6 de octubre con la Copa Regional, y el Santa Gertrudis no quiere perder ni un minuto en su preparación. Las pruebas de esta semana son solo el comienzo de un trabajo que promete dar que hablar en la isla. La pelota está en el tejado de los jugadores, que tendrán en sus botas la oportunidad de formar parte de un proyecto que aspira a lo más alto.
Con Facundo Algañaraz a la cabeza, el Santa Gertrudis se ilusiona con un futuro lleno de retos, pero también de grandes satisfacciones. La convocatoria está hecha; ahora, solo queda esperar para ver quiénes serán los elegidos para este emocionante desafío.
Platja d’en Bossa se convirtió este domingo en el epicentro del acuatlón ibicenco, con la celebración de la tercera prueba de la Liga Acuatlón de Ibiza 2024. Desde tempranas horas, el ambiente ya se sentía cargado de emoción y expectativas, con los participantes afinando los últimos detalles antes de enfrentarse al mar y al asfalto.
El primer rugido del cronómetro sonó a las 9:30 horas, cuando las mujeres de la prueba estándar se lanzaron al agua, seguidas apenas dos minutos después por los hombres. Alberto Parrilla, del GD Presuntos Triatletas, no dejó margen para la duda y dominó la competición masculina de principio a fin. Con una demostración de fuerza y resistencia, cruzó la línea de meta en 33 minutos y 27 segundos, dejando atrás a Josep Torres (Triatló Santa Eulària) y Rafael Reyes (AD Ibiza Half Triathlon), quienes lograron el segundo y tercer puesto con tiempos de 35:08 y 36:46, respectivamente.
Por su parte, Susana Sevillano, representante del CDT Vas Mallorca, demostró por qué es una de las favoritas en la categoría femenina. Con un tiempo de 38 minutos y 30 segundos, Sevillano se alzó con el triunfo, superando a Irati Matas (Trideporte Club), quien cruzó la meta en 40:20, y a Patricia Quirós (Saltoki Trikideak), que se hizo con el tercer lugar tras 41 minutos y 16 segundos de esfuerzo.
La jornada también trajo alegrías en la categoría super-sprint, donde Roger Barrios y Maria Torres se llevaron la victoria con tiempos de 21:53 y 25:03, respectivamente, demostrando que la velocidad y la técnica son esenciales en este formato más corto pero igualmente exigente.
El acuatlón por relevos también tuvo su momento de gloria, con el equipo del CC San Antonio, formado por Cristóbal Gómez y Esteban de las Heras, llevándose el primer puesto al parar el cronómetro en 41:31. La competencia fue reñida hasta el final, con la dupla independiente de Marina Cabrer y Alejandro Jiménez pisándoles los talones y terminando en 41:36. Los Presuntos Triatletas, con José María Magre y Joaquín Robles, completaron el podio con un tiempo de 44:30.
Todos estos resultados han tenido un impacto significativo en la clasificación general de la Liga Acuatlón de Ibiza 2024, donde los puntos obtenidos en cada prueba son cruciales para alcanzar el mínimo posible y aspirar a la victoria final. Con solo una prueba restante, los atletas se preparan para el último gran desafío en Cala de Sant Vicent, el próximo 1 de septiembre, donde se decidirán los campeones de la liga.
El evento, impecablemente organizado por Trideporte Club, Club Triatlón Santa Eulària e Ibiza Blue Challenge, con el apoyo de los ayuntamientos locales, ha demostrado una vez más que el acuatlón tiene un lugar especial en el corazón de Ibiza, combinando la belleza de sus paisajes con el fervor de la competencia deportiva.
Las clasificaciones completas están disponibles en el sitio web oficial del evento.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.