Página 85

1-2. La SD Ibiza se estrena con una victoria sufrida ante el Alzira

0

La SD Ibiza sumó su primera victoria de la temporada tras imponerse al Alzira por 1-2 en un partido que tuvo dos mitades muy distintas. Los dirigidos por Raúl Casañ dominaron con claridad el primer periodo, pero el Alzira apretó los dientes tras el descanso y puso contra las cuerdas a los ibicencos. Una vez más, el fútbol demostró ser un deporte impredecible donde la ventaja en el marcador no siempre garantiza tranquilidad en el desarrollo del juego.

El encuentro comenzó con un guion soñado para la SD Ibiza. A los nueve minutos de juego, Xesc Navalón aprovechó una buena jugada para abrir el marcador y adelantar a los suyos. El gol cayó como un jarro de agua fría para el equipo local, que no consiguió reorganizarse lo suficientemente rápido. La SD Ibiza, consciente de la fragilidad del rival, mantuvo la presión y logró ampliar la ventaja en el minuto 20, cuando Bengoechea aprovechó un saque de banda para poner el 0-2. Con ese resultado, el control parecía completamente de los ibicencos, quienes jugaban con solvencia y seguridad.

Sin embargo, el fútbol no siempre sigue los dictados de la lógica. Justo cuando la SD Ibiza acariciaba un posible tercer gol, el Alzira encontró un respiro y empezó a generar peligro. Edu Frías, guardameta del Ibiza, se lució con una intervención decisiva tras un disparo de Piera que pudo haber cambiado el rumbo del partido antes del descanso.

El paso por los vestuarios trajo consigo una versión muy distinta del Alzira. Los locales, urgidos por el marcador, introdujeron tres cambios que revitalizaron su juego. La SD Ibiza, por su parte, empezó a mostrar signos de nerviosismo y dejó de lado el fútbol fluido de la primera parte. En el minuto 51, Sala recortó distancias para el Alzira con un gol que encendió las alarmas en el conjunto visitante. Desde ese momento, el partido se convirtió en una batalla.

Con la SD Ibiza cada vez más replegada, los valencianos se lanzaron en busca del empate. Sala volvió a tener una oportunidad clara para igualar el marcador, pero se encontró con un inspirado Edu Frías, quien evitó el gol con una parada providencial en el minuto 64. A partir de ahí, los ibicencos se aferraron a su ventaja con uñas y dientes, resistiendo el asedio constante del Alzira.

El tramo final del partido fue un auténtico sufrimiento para los de Casañ. El Alzira no dejó de atacar y la defensa ibicenca tuvo que multiplicarse para aguantar los embates del rival. Con cada minuto que pasaba, el cansancio y los nervios se hacían más evidentes en ambos equipos, pero la SD Ibiza supo resistir, mostrándose firme en defensa y confiando en su portero, que se erigió como la figura clave del encuentro.

Al final, el marcador no se movió más y el 1-2 se convirtió en el primer triunfo de la temporada para la SD Ibiza. ¿Es esta victoria el impulso necesario para que los ibicencos levanten cabeza en la competición? A pesar del sufrimiento, el equipo demostró carácter y capacidad para defender un resultado adverso. No obstante, queda claro que necesitarán ajustar su rendimiento si quieren mantener una regularidad a lo largo de la temporada.

Este primer paso, aunque sufrido, puede ser el inicio de una mejor racha. El fútbol, con sus altibajos y su imprevisibilidad, ha vuelto a demostrar que nada está escrito hasta el pitido final.

La Peña Deportiva afila sus garras: El Municipal se convierte en un bastión con un 3-0 sobre el Valencia Mestalla

0

La Peña Deportiva ha encontrado en su estadio algo más que un lugar para jugar al fútbol: ha convertido el Municipal de Santa Eulària en una verdadera fortaleza. Los ibicencos volvieron a mostrar su dominio en casa con una victoria contundente de 3-0 sobre el Valencia Mestalla. No fue solo una victoria más, fue una declaración de intenciones. ¿Se avecina una temporada histórica para los de Alberto Gallego? Todo parece indicar que sí.

La solidez de la Peña como local ha sido impresionante desde el inicio de la temporada, y el duelo ante el Mestalla no fue la excepción. Sin embargo, el encuentro no comenzó con claridad para los locales. Los primeros compases del partido estuvieron marcados por la incertidumbre y el estudio mutuo. Los visitantes, conscientes del poderío ofensivo de la Peña, optaron por un fútbol directo aprovechando el viento a su favor. Este planteamiento, aunque tácticamente válido, no logró desestabilizar a la defensa local.

Pero, ¿qué hizo que la Peña se sacudiera esa incomodidad inicial? El juego cambió cuando Melli, el central de referencia, aprovechó un saque de esquina y, con un preciso cabezazo, mandó el balón al fondo de la red justo antes del descanso. ¿Fue suerte? No, fue trabajo y una lectura perfecta del momento del partido. A partir de ahí, el equipo ibicenco supo manejar los tiempos del encuentro.

El segundo tiempo traía consigo una incógnita: ¿reaccionaría el Valencia Mestalla o se resignaría ante la superioridad de los locales? Los primeros minutos fueron intensos, con los visitantes intentando imponer un ritmo más alto, pero no contaban con Larry, el delantero que, cada vez que pisa el césped, parece estar en su mejor versión. En el minuto 53, Larry dejó claro por qué es uno de los jugadores más peligrosos del equipo. Control, fuerza y un disparo que besó el larguero antes de entrar. El 2-0 no solo ampliaba la ventaja, sino que reflejaba la confianza y el aplomo de un equipo que parece no tener miedo a nada.

Pero el fútbol siempre tiene su cuota de dramatismo. Cuando mejor estaba Larry, una lesión muscular le obligó a abandonar el terreno de juego. ¿Será un golpe duro para la Peña en los próximos partidos? Sin duda, su ausencia es una preocupación, pero el equipo ha demostrado tener profundidad y recursos.

El Mestalla, a pesar de la desventaja, intentó volver al partido, pero la defensa ibicenca resistió con solidez. Alberto Gallego, desde la banda, se mantuvo firme en su idea de resistir para luego rematar. Y así fue. En el tiempo añadido, César selló la victoria con un remate que sentenció definitivamente el encuentro. 3-0, una victoria sin paliativos que refuerza aún más la confianza de un equipo que está viviendo un momento dulce.

Con este resultado, la Peña Deportiva ha logrado tres victorias en casa y ha dejado claro que el Municipal de Santa Eulària es un territorio difícil de conquistar. Pero, ¿hasta dónde puede llegar este equipo? ¿Es el inicio de una temporada memorable o simplemente una racha de buen fútbol? Lo que es indiscutible es que la Peña ha encontrado una fórmula que funciona y la está ejecutando a la perfección.

Los aficionados comienzan a soñar. Y, a medida que avanza la temporada, la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién será capaz de frenar a este equipo en su feudo? De momento, la Peña sigue volando alto, y en Santa Eulària, todos se preparan para disfrutar de lo que parece ser una temporada para el recuerdo.

0-0. La UD Ibiza no pasa del empate ante el Atlético Sanluqueño

0

La UD Ibiza no ha pasado del empate sin goles en su visita al Atlético Sanluqueño. El líder de la competición se enfrentaba a un equipo de la parte baja de la tabla, pero fue incapaz de imponer su teórica superioridad en un partido donde se esperaba mucho más de los celestes.

El encuentro comenzó con un Atlético Sanluqueño muy activo y decidido a plantar cara. Desde los primeros minutos, el equipo gaditano salió con más intensidad, dominando el balón y generando peligro por las bandas, especialmente por la izquierda, donde Kikín fue un auténtico quebradero de cabeza para la defensa ibicenca. En el minuto 4, los locales estuvieron a punto de adelantarse con una clara ocasión de Adri Cuevas, pero una intervención providencial del portero Ramón Juan mantuvo el marcador a cero.

Por su parte, la UD Ibiza se mostró desdibujada y sin ideas en la primera mitad. Los celestes, que venían de una buena racha, no lograron encontrar su juego ni crear ocasiones de peligro claras. El equipo de Pep Lluís Martí fue superado en casi todas las facetas del juego, especialmente en el medio campo, donde los locales dominaron con claridad.

En la segunda parte, Martí intentó cambiar el guion del partido con la entrada de Escassi, buscando más control en la zona defensiva. Aunque la UD Ibiza mejoró levemente, nunca llegó a sentirse cómoda sobre el terreno de juego. Las oportunidades más claras seguían siendo para el Sanluqueño, como un disparo de Kikín que salió desviado por poco en el minuto 51.

La única respuesta de la UD Ibiza llegó con un disparo lejano de Eugeni, que se marchó cerca del palo. Más allá de eso, el equipo ibicenco no generó apenas peligro real. La polémica surgió en el minuto 64, cuando los locales reclamaron un posible penalti por mano de Escassi, pero el árbitro no señaló nada.

En los últimos minutos del encuentro, el Atlético Sanluqueño continuó buscando el gol, pero se encontró con un Ramón Juan que estuvo muy atento para desbaratar las últimas intentonas locales. Finalmente, el marcador no se movió y ambos equipos se repartieron los puntos.

La 15K Night Run de Formentera deslumbra en su estreno

0

Formentera, la joya más tranquila del Mediterráneo, fue testigo este sábado de un evento que prometía mucho y no decepcionó: la primera edición de la 15K Formentera Night Run. Más de mil corredores se dieron cita en la localidad de Es Pujols para experimentar algo más que una simple carrera. Porque, ¿qué puede ser mejor que correr rodeado de naturaleza mientras el sol se oculta en el horizonte? La respuesta fue evidente: vivir una experiencia única, donde deporte y paisaje se entrelazan para crear recuerdos inolvidables.

Pero, ¿qué es lo que hace tan especial a esta carrera? ¿Por qué tanto revuelo desde que se anunció? La clave está en su esencia: no solo se trataba de competir, sino de disfrutar del entorno que solo una isla como Formentera puede ofrecer. Con un recorrido que serpenteaba por algunos de los parajes más icónicos de la isla, los corredores no solo peleaban contra el cronómetro, sino que también se dejaban envolver por los reflejos del atardecer sobre el Estany des Peix y el Estany Pudent, o por la calma de los pueblos de San Ferran y Sant Francesc. Un auténtico regalo visual que convirtió esta 15K en mucho más que una prueba atlética.

Pau Marqués y Elisa Melilli fueron los grandes protagonistas de la jornada. Marqués, con un impresionante tiempo de 55’ 09’’, se llevó la victoria entre los hombres, seguido muy de cerca por Martí Juan y Daniel Torres, quienes no le dieron tregua en ningún momento. En la categoría femenina, Elisa Melilli no solo dominó la competición, sino que lo hizo con una autoridad innegable, cruzando la meta en un brillante 56’ 08’’, tiempo que, además, le valió el tercer puesto en la clasificación general.

Sin embargo, la 15K no fue el único desafío de la jornada. Para aquellos que preferían una carrera más corta, la 5K Sunset Run ofreció una versión condensada de la experiencia, donde Daniel González y Verónica Esteve se alzaron con la victoria. El escenario fue el mismo: un circuito que compartía los últimos kilómetros con la 15K, pero con el extra añadido de los últimos rayos de sol reflejándose sobre las salinas de La Savina. ¿Puede haber algo más inspirador para un corredor?

El evento no solo brilló por sus ganadores y paisajes, sino también por la excelente organización que estuvo a la altura de las expectativas. Desde la masterclass de yoga que se celebró por la mañana en la Esplanada de la Cofradía dels Pescadors, hasta la gran fiesta final que esperó a los corredores tras cruzar la meta. Porque en esta 15K, todo era parte de una experiencia completa, pensada para que cada participante sintiera el auténtico espíritu de Formentera: correr, sentir y celebrar.

Y no podemos olvidar un dato que eleva aún más la importancia de este evento: el 53% de los participantes eran mujeres. Una cifra notable, que muestra cómo la presencia femenina en el deporte sigue ganando terreno, y cómo Formentera ha sabido atraer a corredores de todas partes del mundo. Más de un 20% de los inscritos llegaron desde fuera de España, con representaciones de países como Italia, Bélgica, Alemania y hasta Argentina. Una carrera que, desde su primera edición, ya tiene el sello de internacional.

El futuro de la 15K Formentera Night Run parece más que prometedor. Con una acogida tan calurosa y una organización impecable, no hay duda de que este evento se convertirá en una cita obligada para los amantes del running. ¿Qué nos deparará la próxima edición? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que está claro es que Formentera ha demostrado, una vez más, que su belleza va más allá de sus playas paradisíacas. Aquí, cada zancada es un viaje, y cada carrera, una historia por contar.

72-80. Peris y Zidek iluminan el debut triunfal del Class Sant Antoni ante el Gran Canaria B

0

¿Qué se necesita para arrancar con el pie derecho en una temporada que promete emociones? El Class Sant Antoni lo tiene claro: un sólido trabajo en equipo, puntería desde la línea de tres y el liderazgo de dos jugadores estelares.

El equipo ibicenco ha comenzado su andadura en el grupo Este de la Segunda FEB con una victoria significativa, imponiéndose 72-80 al Gran Canaria B en un duelo que los de David Barrio dominaron desde el salto inicial hasta el pitido final. Este primer triunfo no solo les asegura dormir en lo más alto de la clasificación, sino que envía un claro mensaje a sus rivales: este equipo no está aquí para conformarse con menos que la excelencia. Y lo demostró.

Desde el inicio, el Class Sant Antoni dejó claro su planteamiento: velocidad, presión y, sobre todo, un impecable acierto desde el perímetro. La fórmula funcionó, y con 15 triples encestados de 43 intentos, los pitiusos bailaron al ritmo de Josep Peris y Ondrej Zidek. ¿Qué se puede decir de estos dos? Peris, MVP indiscutible con 25 puntos y una valoración de 23, y Zidek, con 18 puntos cruciales, fueron las figuras que marcaron el compás de un partido que, aunque a ratos apretado, siempre pareció inclinarse hacia el lado visitante.

El arranque del encuentro fue una explosión de energía. Después de un par de ataques fallidos por ambas escuadras, Zidek abrió el marcador con un triple que rápidamente encendió la chispa en los suyos. No pasaría mucho antes de que el equipo portmanyí tomara una ventaja de 4-15, obligando al entrenador local, Pablo Melo, a solicitar un tiempo muerto para intentar frenar lo que se convertía en una avalancha de puntos. ¿Podría el Gran Canaria B reaccionar? En momentos, sí. De hecho, llegaron a reducir la desventaja a tan solo tres puntos (14-17), pero los ibicencos respondieron con firmeza y cerraron el primer cuarto con una ventaja de diez (18-28).

El segundo cuarto fue una exhibición de poderío. El Class Sant Antoni no solo mantenía su superioridad en el marcador, sino que ampliaba distancias con un Josep Peris intratable. Un triple suyo colocaba el 22-35, dejando a los canarios en serios problemas. Si bien Dylan Bordón hacía todo lo posible para mantener a su equipo en la pelea, los pitiusos parecían inalcanzables, y al descanso se marcharon con un cómodo 33-46.

Sin embargo, ¿sería suficiente para evitar una remontada del Gran Canaria B? A lo largo del tercer cuarto, los locales apretaron, reduciendo la diferencia a diez puntos (39-49) y dando señales de vida con un parcial de 15-5 que llevó a David Barrio a detener el juego para reorganizar sus filas. ¿Estaban los pitiusos en problemas? Tal vez, pero este equipo tiene carácter, y lo demostraron nuevamente cuando Dani De la Rúa, Arqués y Bouzán lograron frenar el ímpetu canario y cerraron el cuarto con un reconfortante 55-67.

El último periodo fue una lucha de voluntades. Con el marcador 55-70, el Class Sant Antoni parecía tener el control absoluto, pero el Gran Canaria B no estaba dispuesto a rendirse sin luchar. Una canasta de Diop y varios errores de los visitantes dieron esperanzas a los locales, que se pusieron a tan solo cinco puntos (70-75) con poco más de dos minutos en el reloj. ¿Volverían los fantasmas del pasado para los ibicencos? No esta vez. Un triple de Zidek a falta de un minuto y medio sentenció el encuentro, cerrando el marcador con un 72-80 que deja un dulce sabor de boca en el debut de los pitiusos.

Con esta victoria, el Class Sant Antoni no solo se sitúa en lo más alto de la clasificación, sino que también envía un claro mensaje: este equipo está aquí para pelear por grandes cosas. ¿Será este el año del ansiado ascenso a Primera FEB? Todavía es pronto para decirlo, pero si el equipo sigue jugando con esta confianza y acierto, no sería descabellado pensar que los sueños de la afición podrían hacerse realidad. Lo que es seguro es que, con Peris y Zidek liderando la carga, el futuro del baloncesto en Sant Antoni se presenta brillante y lleno de posibilidades.

Ficha técnica:

Gran Canaria B (18+15+22+17): G. Pérez: (2), L. N. Maniema (11), F. Schott (5), D. Bordón (19) y M. Diop (21) -equipo inicial-. G. Cabrera (2), F. Díaz (2), J. Llabrés, W. Tsafack (1), M. Miteo (2) y A. Panasiuk (7).

Class Sant Antoni (28+18+21+13): G. Gantt (6), S. Taiwo (4), J. Rodríguez, D. De la Rúa (5) y J. Zidek (18) -equipo inicial-. J. Peis (25), A. Bouzán (11), E. Borg (2), E. Arqués (6) y J. Llamas (3).

Árbitros: Julio Rijo Muñoz y Mikel Wiot Espinosa. Eliminaron, por cinco faltas personales, al jugador local Diop.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del grupo Este de la Segunda FEB, disputado en el Pabellón Insular Vega de San José.

Los juveniles mandan en la tabla provisional del Ibiza Wingfoil Open Campeonato de España de Racing

0

El gallego Martín Tieles, del Real Club Náutico Portosín, es el líder provisional del Ibiza Wingfoil Open Campeonato de España de Racing (IWO), a falta de la última jornada que se celebra mañana a partir de las 11,30 horas. De momento, los juveniles comandan la tabla clasificatoria, con Simón Codoñer (Real Club de Regatas de Valencia) en 2ª posición y el italiano Quan Adriano Cardi 3º (Circolo Velico Antignano), después de las ocho mangas que hoy se han podido disputar, tras el parón de ayer por falta de viento. Todos pertenecen a la categoría Juvenil Sub 19 Hombre. El IWO tiene lugar este fin de semana en la bahía de Portmany, bajo organización del Club Nàutic Sant Antoni y la Real Federación Española de Vela.

Los 68 regatistas se han desplazado en el ferry turístico hasta el campo de regatas programado para hoy, en la zona de Cala Bassa. Cabe recordar que en el IWO los competidores se embarcan para desplazarse al mejor lugar donde realizar las pruebas, en función de las condiciones de viento que se registran en las diferentes áreas de competición. Los participantes proceden en su mayoría de Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Baleares, siendo esta última la que más participantes aporta, incluidos siete regatistas insulares: Marcos Colomar, Alan Benlloch, Paco Fernández, Javier Morillo, Daniel Alarcón, Enrique Mas y María Costa.

El wingfoil es una modalidad en pleno auge que se posiciona como líder para entrar como disciplina olímpica de cara a Los Ángeles 2028. Presenta un formato competitivo dividido en tres modalidades: Freestyle, Waves y Racing. Los formatos Freestyle y Wave se suelen celebrar juntos, en spots de olas, y para el Racing se eligen spots con mar llano, bajo un formato de recorridos y opciones más complejo que el resto. Asimismo, el wingfoil está abriendo muchos destinos turístico-deportivos a nivel internacional, entre los que se pretende incluir a Ibiza. Las condiciones de viento durante todo el año hacen que la isla resulte un lugar idóneo, gracias a la posibilidad de diferentes spots que rodean la isla, dependiendo de la dirección del viento y las condiciones del mar. La bahía de Portmany es, sin duda, una de las mejores zonas, con el entorno de Platges de Comte y es Pinet como spots de olas, y el interior para Racing y principiantes.

El Club Nàutic Sant Antoni ha apostado por esta modalidad y forma parte del circuito balear, celebrándose una prueba que, en esta ocasión, coincide el IWO, que además es Campeonato de España. Hay que recordar, asimismo, que la marca puntera de equipamiento deportivo de wingfoil Stardboard se ha sumado al evento como uno de sus principales patrocinadores, junto con el Consell Insular a través de la marca Ibiza y el Ayuntamiento de Sant Antoni.

CTT Sant Jordi: Una tarde para el olvido ante el poderío del Irún

0

El CTT Sant Jordi vivió una jornada complicada en su último encuentro frente al Irún, donde un marcador de 4 a 0 dejó al equipo ibicenco sin opciones y con mucho que reflexionar. El pabellón estaba preparado para un enfrentamiento emocionante, pero desde el primer set, los pronósticos empezaron a inclinarse a favor del equipo visitante.

El primer duelo fue un verdadero espectáculo de técnica y resistencia, donde el griego Ioannis Stamatouros se midió con el experimentado Gastón Alto. El partido, que terminó 3-2 a favor del argentino, mantuvo a los aficionados en vilo. Cada punto era un duelo de fuerza y precisión. Sin embargo, pese a la lucha del griego, Alto supo imponerse en el set decisivo. ¿Qué pasa cuando un jugador lo da todo y aun así no es suficiente? Stamatouros probablemente se lo preguntó cuando vio cómo su última pelota se estrellaba contra la red.

La presión recaía entonces sobre el jugador de Hong Kong, Choy Chun Kit, quien necesitaba cambiar el rumbo del equipo. Pero el destino parecía sellado. Choy no pudo encontrar su mejor juego y cayó en dos encuentros consecutivos: primero ante Jan Michal y luego frente a Gastón Alto, ambos por un claro 3-0. Dos derrotas que pusieron al equipo de Sant Jordi contra las cuerdas.

Pero la verdadera tensión llegó en el enfrentamiento final entre Iván Martín y Jon Ander. Martín estuvo a punto de dar un respiro a su equipo con un partido lleno de giros inesperados y momentos vibrantes. En un choque que se definió en el quinto set, Martín fue superado 3-2, con un 11-9 agónico en el último set. ¿Qué habría cambiado si solo uno de esos puntos hubiera caído de su lado?

Este resultado deja un sabor amargo en el CTT Sant Jordi. No obstante, los jugadores y el cuerpo técnico no pierden la esperanza y confían en que esta sea solo una mala racha.

Al final, queda la pregunta: ¿cómo puede el CTT Sant Jordi aprender de esta derrota y convertirla en una oportunidad de crecimiento? Solo el tiempo lo dirá, pero si algo es seguro, es que en el deporte, siempre hay una segunda oportunidad.

Una grupeta de ensueño en la primera etapa de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo

0
La ciudad de Ibiza despertaba esta mañana con toda la energía posible para dar la salida a la XXI edición de la ronda Ibicenca que por primera vez en la historia del ciclismo español ha reunido a los seis ganadores del Tour de Francia. Fotos: Jon Izeta.

La ciudad de Ibiza despertaba esta mañana con toda la energía posible para dar la salida a la XXI edición de la ronda Ibicenca que por primera vez en la historia del ciclismo español ha reunido a los seis ganadores del Tour de Francia.

Autoridades, patrocinadores, amantes del ciclismo y vecinos se han acercado hasta el arco de salida de la prueba que ha ofrecido un homenaje a estos seis grandes deportistas de nuestro país.

Uno a uno, han ido recibiendo un sentido aplauso y ovación generalizada por parte de todos los participantes, medallistas olímpicos y campeones del mundo, incluidos.

La primera en desfilar era Joane Somarriba, ganadora del Tour de Francia en 2000, 2001 y 2003; acto seguido llegaba el ganador de Le Grand Boucle en 1988, Pedro Delgado con un mítico maillot de aquellos maravillosos años. A continuación, acompañado por los aplausos del público, llegaba el gran Miguel Indurain, poseedor de cinco maillots de la ronda gala, desde 1991 hasta 1995. La sonrisa en los rostros de todos ellos eran el espejo de lo que el público y todos los presentes, mostraban a medida que se iba completando esta inédita foto de familia. Óscar Pereiro, quien trajo la victoria a casa en 2006, entraba pletórico para reunirse con el resto de sus compañeros; Carlos Sastre, ganador del Tour tan solo dos años después del gallego, llegaba al arco de salida junto al resto de sus compañeros; cerraba el círculo Alberto Contador, el último en lograr dos Tour de Francia, en los años 2007 y 2009.

Vestidos con el maillot conmemorativo de la prueba, todos ellos han rodado en una enorme grupeta, disfrutando del suroreste de la isla.

Partiendo desde la avenida de Santa Eulalia, en Ibiza, los ciclistas han atravesado San Rafael y han disfrutado del primer avituallamiento en Sa Caleta. El momento donde queda patente que “la ciclo” es la verdadera fiesta del ciclismo: anécdotas, sonrisas, selfies y muy buen ambiente desprendían los corredores de esta edición.

El ascenso hacia la zona de Es Cubells ha puesto a prueba su resistencia, antes de afrontar el primer tramo cronometrado en Cala Vadella. Allí, los más rápidos han sido el ibicenco Marc Torres (7:08) y la favorita, la torrevejense, Sandra Alonso (09:10) una de las ciclistas más destacadas del momento.

El recorrido ha continuado con un emocionante descenso hacia Cala Molí, donde se ubicaba el segundo avituallamiento, para finalmente dirigirse hacia la línea de meta en Sant Antoni de Portmany, completando 71 Km en una etapa de gran belleza natural.

El pelotón ha cruzado la meta unido, manteniendo la cohesión y demostrando el compañerismo característico de la Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo. “Lo que he podido disfrutar… ¡Cómo una niña! Con el recorrido, con el buen ambiente, con lo que me gusta a mí andar en bici… la zona del almendrado, las calas… irrepetible. Me lo he pasado genial”, así describía Joane Somarriba su primera experiencia en la ronda ibicenca.

Por su parte, Alberto Contador, habitual de las pruebas ciclistas de la isla, incidía en la magia de Ibiza: “hemos pasado un día fantástico, hemos parado en lugares preciosos, únicos; lo que marca la diferencia de la Vuelta Cicloturista a Ibiza es que venimos sin presión, solo a disfrutar”.

Mañana, la salida tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento de Sant Josep de Sa Talaia a las 9.00 horas. Por delante tienen 95 km con dos tramos cronometrados. Atravesarán la isla por el interior hacia el Este, tomarán la costa a la altura de la Cala de San Vicente para bordear el litoral y entrar en meta a Sant Antoni de Portmany en la última etapa de esta edición.

Vuelta Cicloturista Junior Hermanos Parrot

Las futuras promesas del ciclismo también han tenido su primera etapa en Ibiza, en Vara del Rey. Allí, rodeados por sus amigos y familiares, los jóvenes corredores tenían un circuito de ciclismo urbano para entrenar sus habilidades y destrezas en la bici.

Mañana, como los adultos, los junior tendrán su propia prueba competitiva en Sant Antoni de Portmany donde, inspirados por los iconos de este maravilloso deporte, darán también mucho que hablar.

HORARIOS VUELTA CICLOTURISTA IBIZA CAMPAGNOLO HÏ IBIZA 

DOMINGO 6 DE OCTUBRE

8:35 horas – Concentración corredores Vuelta Ciclo Plaza Ayto. Sant Josep de Sa Talaia

9:00 horas – Salida 2º Etapa Vuelta Cicloturista – Sant Josep de Sa Talaia

9:30 horas – Concentración corredores Vuelta Junior, Ayto. Sant Antoni de Portmany

10:00 horas – Inicio prueba Vuelta Junior – Sant Antoni de Portmany

12:30 horas – Finalización Vuelta Junior – Sant Antoni de Portmany

13:00 horas – Entrega de Trofeos Vuelta Junior – Sant Antoni de Portmany

14.45 horas – Posible llegada Vuelta Cicloturista – Sant Antoni de Portmany

15:00 horas – Entrega premios Vuelta Cicloturista y BBQ – San Antoni de Portmany

¿Estamos a punto de presenciar el inicio de una nueva era en el baloncesto ibicenco? Todo indica que sí

0

Con el arranque de la nueva temporada en la Segunda División de la FEB, el Class Bàsquet Sant Antoni no oculta sus ambiciones. En palabras de su vicepresidente y gerente, Marcos Páez, el club tiene una meta clara y definida: ascender a la Primera FEB. “La plantilla está hecha para subir a Primera FEB”, asegura Páez, quien respalda sus declaraciones con hechos, números y una estructura sólida que respira crecimiento en cada rincón del club.

Una apuesta firme: Objetivos claros y sin rodeos

Cuando se habla de proyectos deportivos ambiciosos, el CB Sant Antoni es un ejemplo a seguir. Con una inversión que ha aumentado en un 25%, el club ha conformado una plantilla diseñada para dar el salto a la antesala de la ACB, una de las ligas más prestigiosas del baloncesto español. ¿El objetivo? No solo ascender, sino consolidarse como una de las fuerzas dominantes en el panorama del baloncesto insular y nacional.

“El club ya no se esconde. Estamos preparados para estar en Primera FEB y necesitamos estar en ella”, afirma Páez con determinación. No es solo una declaración ambiciosa, sino el resultado de una gestión que ha sabido tejer una red de patrocinadores sólida y creciente. Con 120 patrocinadores a bordo, la entidad no solo ha mejorado su equipo, sino que ha ampliado su impacto en la isla.

Una temporada de sorpresas y crecimiento

Sa Pedrera, el hogar del CB Sant Antoni, no es solo un pabellón. Es un lugar donde se vive el baloncesto, y este año promete ser más que una fiesta deportiva. “Este año va a haber nuevas sorpresas. Queremos que la gente salga con la sensación de que ha visto algo nuevo y quiere volver”, añade Páez, quien también subraya la importancia de generar un sentido de pertenencia entre los aficionados. Con un aumento del 25% en el número de abonados, parece que esa conexión ya está en marcha. ¿Qué es lo que hace tan especial este proyecto? ¿Por qué cada vez más personas se sienten atraídas por el CB Sant Antoni?

El efecto de marca es innegable. El equipo no solo estuvo a un paso del ascenso el año pasado, sino que ahora mira al futuro con la certeza de que está listo para dar el siguiente gran paso. Pero la grandeza de este proyecto no se limita al primer equipo. La cantera, que ha visto un aumento del 30% en sus categorías inferiores, es un reflejo de un trabajo bien hecho. “Estamos pudiendo invertir en profesionalizar la cantera”, comenta Páez, quien resalta el impacto positivo que el club tiene en el desarrollo deportivo y educacional de los jóvenes.

Un proyecto con alma: La fuerza del voluntariado

Detrás de cada gran éxito, hay un equipo invisible que lo hace posible. Para el CB Sant Antoni, esa fuerza está en las decenas de voluntarios que cada sábado contribuyen al éxito de los eventos deportivos. “Nos estamos juntando alrededor de sesenta personas allí trabajando. Sin esta ayuda sería muy complicado llevarlo adelante”, reconoce Páez. El compromiso de la comunidad con el club no es solo admirable, sino fundamental para la sostenibilidad del proyecto.

¿Qué sigue? Un futuro brillante y ambicioso

La temporada apenas empieza, pero el CB Sant Antoni ya ha dejado claro que no se conformará con menos que el ascenso. “Sant Antoni de Portmany y la isla de Eivissa se merecen un equipo de LEB Oro ya”, sentencia Páez, quien no tiene dudas sobre el potencial del equipo y la estructura que lo respalda. ¿Lograrán cumplir sus metas? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es seguro es que este club, respaldado por una afición creciente y un proyecto sólido, está preparado para enfrentar los desafíos que vienen.

La pregunta es: ¿Estamos a punto de presenciar el inicio de una nueva era en el baloncesto ibicenco? Todo indica que sí.

Las leyendas del Tour de Francia hacen historia en el arranque de la Cicloturista a Ibiza Campagnolo

0

La Vuelta Cicloturista a Ibiza Campagnolo ha marcado un antes y un después en el cicloturismo español. Ayer por la tarde daba  comienzo oficialmente en Sant Antoni de Portmany la cita con la tradicional entrega de dorsales. A continuación, llegaba la esperada presentación de los equipos participantes y del gran momento de la noche. Juntos por primera vez en la historia, los seis grandes protagonistas de esta edición: Pedro Delgado, Miguel Indurain, Joane Somarriba, Óscar Pereiro, Carlos Sastre y Alberto Contador. Luís Ocaña y Federico Martín Bahamontes han sido recordados y homenajeados en esta emotiva tarde.

Todos ellos se han mostrado especialmente felices por compartir este momento único, inolvidable y quien sabe si irrepetible.

Joane Somarriba: “Estoy encantada y muy agradecida por compartir este momento. Mis años de competición fueron complicados, para cumplir sueños tuvimos que luchar mucho y hoy es mágico ver cómo ha mejorado el ciclismo femenino”.

Pedro Delgado: “Ganar el Tour es estar en el culmen del pedal. Al final siempre es un orgullo tener este gran recuerdo”.

Miguel Indurain: “Es una gran tarde la de hoy, juntarnos todos los vencedores del Tour, cada uno con nuestros chascarrillos e historias… aprendí con ellos como había que luchar en las carreras”.

Óscar Pereiro: “Me siento satisfecho por nosotros, por este momento; y mucho más por los que han hecho que esto sea posible; entre hoy, mañana y pasado, van a ser unos días únicos porque nadie hasta el momento había conseguido juntarnos a los ganadores del Tour”.

Carlos Sastre: “Poder venir a Ibiza de este modo es especial porque normalmente venimos concentrados para competir… ahora estar aquí con los ganadores del Tour es un sueño”.

Alberto Contador: “lo primero quiero agradecer a todo el equipo poder estar en este podio con todos los ganadores del Tour de Francia; ellos han sido referentes para mí. Algunos viéndolos correr, otros narrando mis victorias. Muchos de vosotros vais a disfrutar mañana con nosotros, y yo me siento uno más con ellos, lo voy a disfrutar como un niño chico. Han sido 21 o 22 años, creo que hubo 13 o 14 Tours de Francia, fue increíble. Que mañana podamos rodar con todos los aficionados es muy bonito”.

Este acto, todo un clásico de la cicloturista, ha tenido otro gran protagonista: el público.Cientos de personas se ha acercado hasta el Passeis de Ses Fonts para ver de cerca a sus ídolos y ser testigo de un momento histórico para el ciclismo español. Sin duda, la edición más emblemática de su historia.

Juanjo Planells, máximo responsable de la Vuelta, expresó su emoción y gratitud por cómo ha reaccionado el sector, instituciones, patrocinadores y participantes, todos ellos fundamentales para llevar a cabo esta edición. “Es un honor tener entre nosotros a los campeones del Tour de Francia. Este evento tiene como objetivo celebrar el ciclismo en su esencia más pura, y que estén con nosotros le da un valor incalculable a nuestra cita que empezó siendo un encuentro ente amigos hace veintiún años. El sueño de Bartolo Planells es una realidad: estamos ante una oportunidad única para los participantes, rodar junto a nuestros ídolos en la isla; y también lo es para Ibiza que se proyecta como referencia del cicloturismo internacional”, explicaba Planells emocionado y abrumado por la atmósfera que se ha creado esta noche.

El acto también contó con la presencia de Salvador Losa, conseller de Deportes, quien destacó la relevancia del evento y agradeció a los ciclistas su presencia e implicación: “Gracias por hacer que Ibiza entre en la historia del deporte. Vuestra participación en la Vuelta Cicloturista a Ibiza nos brinda un altavoz internacional, tenemos a todos los ganadores del Tour de Francia en un día histórico.”

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Daniel Sánchez ha comentado: “un sueño que se ha hecho realidad y que nos posiciona donde realmente queremos estar. La verdadera fiesta del deporte está aquí este fin de semana”.

XXI edición, cargada de emoción y novedades

Esta edición viene acompañada de una gran novedad: la primera Vuelta Cicloturista a Ibiza Junior Hermanos Parrot. El objetivo es fomentar el espíritu deportivo en los más jóvenes y que desde temprana edad practiquen el ciclismo de carretera al igual que hacen sus referentes.

Mañana, desde las 8:30 horas, en el Passeig de Vara del Rey (Ibiza) se irán congregando los participantes para rendir homenaje a los vencedores de Tour de Francia, en la que será la salida más épica de la ronda ibicenca.

Últimas Noticias

El Formentera continúa dando forma a una plantilla que quiere competir con ambición en la temporada 2025/26 y ha cerrado la llegada de Anthony...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies