Página 166

Toni Vicente, la nueva incorporación de la Peña Deportiva para potenciar el mediocampo

0

En una significativa adquisición para el equipo, la Peña Deportiva ha anunciado oficialmente la firma del mediocampista Toni Vicente. Esta incorporación clave, que durará hasta el final de la temporada, está orientada a reforzar y dinamizar el mediocampo del conjunto de Santa Eulària, una estrategia crucial para mejorar su desempeño en la competición.

Toni Vicente, de 24 años, llega a la Peña Deportiva con un impresionante bagaje futbolístico adquirido en su previa estancia en el Lleida Esportiu, equipo perteneciente a la Segunda RFEF. Originario de La Seu d’Urgell , Vicente ha pasado una década significativa con el club ilerdense, donde comenzó su formación a los 13 años. Su desarrollo continuo y compromiso con el Lleida Esportiu lo llevaron a ser una figura central en el equipo, destacando no solo por su habilidad técnica sino también por su liderazgo, eventualmente asumiendo el papel de capitán.

El mediocampista catalán tuvo su debut con el primer equipo del Lleida en la temporada 20/21, en la entonces llamada Segunda B. No obstante, fue en la temporada siguiente en la Segunda RFEF donde Vicente consolidó su posición como una pieza fundamental en el mediocampo del equipo, demostrando su capacidad para adaptarse y sobresalir en niveles de competición cada vez más altos.

La llegada de Vicente a la isla y a la Peña Deportiva representa un nuevo capítulo en su carrera. Se espera que aporte una mezcla única de experiencia, visión táctica y liderazgo dentro y fuera del campo. Vicente estará bajo la dirección del entrenador Alberto Gallego, quien ya ha expresado su entusiasmo por trabajar con el jugador. El mediocampista catalán comenzará su integración al equipo con el entrenamiento programado para el jueves 11, marcando su primera sesión oficial con el grupo.

La incorporación de Toni Vicente a la Peña Deportiva es un claro indicativo del compromiso del club con el fortalecimiento y la mejora continua de su plantilla. Su presencia en el mediocampo promete aumentar la creatividad, la resistencia y la estrategia del equipo, aspectos vitales para enfrentar los desafíos de la segunda vuelta de la temporada. Los aficionados peñistas tienen grandes expectativas sobre el impacto que Vicente tendrá en el equipo y cómo contribuirá a lograr los objetivos del club.

Sant Antoni completa la renovación del campo de fútbol de Can Coix

0
DCIM100MEDIADJI_0352.JPG

El campo de fútbol 7 del complejo deportivo de Can Coix ha recibido una importante transformación. El alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, junto con la concejala de Obras Públicas e Infraestructuras, Neus Mateu, y el concejal de Deportes, Daniel Sánchez, han inspeccionado la recién finalizada obra que incluye la sustitución del césped artificial y mejoras significativas en la infraestructura deportiva.

Esta renovación, con una inversión de 693.732,82 euros, ha durado seis meses y ha abordado problemas cruciales como las filtraciones de agua debajo del campo. Las mejoras incluyen la impermeabilización del campo, las gradas, y la terraza de la cafetería. Además, se ha renovado el vallado perimetral y la red de riego, garantizando así la longevidad del césped artificial.

El alcalde Serra ha enfatizado la importancia de esta renovación, que no solo reemplaza un césped desgastado tras más de una década, sino que también incorpora medidas necesarias como la impermeabilización y la renovación del riego. “Estamos muy contentos con el resultado, especialmente porque ahora contamos con un sistema de recogida y reutilización del agua, optimizando el uso del recurso en las instalaciones”, explicó Serra.

Neus Mateu, por su parte, destacó la relevancia de esta actuación para corregir la irregularidad superficial y alcanzar condiciones óptimas para la práctica deportiva. La gestión y reaprovechamiento del agua vertida en la superficie del campo también han sido un punto clave en el proyecto.

La renovación ha permitido la instalación de 2.596 m² de césped artificial en una superficie de 59 x 44 metros, ofreciendo calidad y seguridad para los jugadores. Este tipo de césped reduce las necesidades de mantenimiento y conservación, ideal para campos de entrenamiento y minimizando la necesidad de riego.

En términos de seguridad, se han tomado medidas adicionales como la reducción de las dimensiones del campo para aumentar la distancia de seguridad y la instalación de protectores en los postes de la portería. Daniel Sánchez resaltó que estas mejoras “reducirán posibles lesiones y permitirán disfrutar del deporte de forma segura”.

La finalización de esta obra es un hito importante para Sant Antoni de Portmany, ofreciendo a clubes y usuarios un campo de fútbol modernizado y seguro. Las mejoras realizadas en Can Coix reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el fomento del deporte y la optimización de sus instalaciones deportivas.

La UD Ibiza cede a Abde al Sabadell hasta final de temporada

0
El club ha anunciado la cesión del interior izquierdo de 23 años Abde al CE Sabadell, equipo que milita en el Grupo 1 de la Primera RFEF, hasta el final de la presente temporada (Foto: Paco Natera).

La Unión Deportiva Ibiza ha oficializado esta mañana un movimiento significativo en su plantilla. El club ha anunciado la cesión del interior izquierdo de 23 años Abde al CE Sabadell, equipo que milita en el Grupo 1 de la Primera RFEF, hasta el final de la presente temporada.

Abde, que llegó a la UD Ibiza con grandes expectativas procedente del Espanyol B, no ha logrado consolidarse como una figura destacada en el equipo de Romo. Su participación ha sido limitada, sumando apariciones en 15 encuentros con la camiseta celeste, de los cuales únicamente en dos ha sido parte del once inicial. A lo largo de estos partidos, Abde ha acumulado un total de 317 minutos en el campo, un registro que refleja su limitada influencia en el conjunto ibicenco.

La falta de minutos y protagonismo en la UD Ibiza es un factor clave en esta decisión. El jugador, originario de Nador, busca una oportunidad para demostrar su valía y ganar más tiempo de juego. El Sabadell, actualmente en una situación complicada en la liga, se presenta como el destino ideal para este propósito. El equipo catalán se encuentra en puestos de descenso directo, con un acumulado de 14 puntos, y la llegada de Abde podría ser crucial para sus aspiraciones de permanencia.

Esta cesión representa una oportunidad tanto para Abde como para el Sabadell. Por un lado, el jugador tiene la chance de redimir su temporada y demostrar su capacidad en un entorno que le promete más minutos y responsabilidades. Por el otro, el Sabadell recibe a un jugador con potencial y ganas de contribuir en su lucha por la salvación.

La expectativa ahora recae en cómo Abde se adaptará a su nuevo entorno y si podrá influir significativamente en el desempeño del Sabadell en la recta final de la temporada. Su experiencia y talento serán claves en un equipo que busca desesperadamente salir de los puestos de peligro y asegurar su permanencia en la Primera RFEF.

Jordi Tur ante el reto del Barça: Una valoración cargada de emoción y sueños

0

El ibicenco Jordi Tur, jugador clave del Unionistas de Salamanca, compartió sus sensaciones y expectativas ante el próximo enfrentamiento de su equipo contra el FC Barcelona en los octavos de final de la Copa del Rey. Sus palabras reflejan no solo la emoción de un desafío deportivo, sino también el reencuentro con un pasado significativo en su carrera.

“Es el rival soñado,” comentó Tur, recordando su experiencia anterior esta misma temporada contra el Barça B en el campeonato de liga, en el Grupo 1 de Primera RFEF. “Ya fue emocionante jugar contra el filial en su ciudad deportiva, donde había vivido tantos momentos siendo joven, así que imagínate ahora jugar contra el primer equipo.” Estas palabras reflejan una mezcla de nostalgia y entusiasmo por parte de Tur, quien vivió momentos formativos en las filas del club catalán.

El partido contra el Barça representa para Tur y para el Unionistas de Salamanca mucho más que un simple encuentro deportivo. Es una oportunidad de disfrutar compitiendo en el máximo nivel, y al mismo tiempo, una chance de desafiar las expectativas. “Es un partido para disfrutar compitiendo y que a un solo partido, en nuestra casa, intentaremos dar algún susto,” afirmó Tur con una mezcla de respeto y ambición competitiva.

La declaración de Jordi Tur no solo pone de manifiesto su conexión personal con el Barcelona, sino que también subraya la importancia de este partido para el Unionistas. Es un encuentro que se juega en su estadio, el Reina Sofía, ante su gente, y con la posibilidad de continuar haciendo historia en una competición tan prestigiosa como la Copa del Rey.

Este enfrentamiento es, sin duda, un momento cumbre en la carrera de Jordi Tur, quien a sus 25 años ve en este partido una oportunidad de demostrar su crecimiento y madurez como futbolista. Para el Unionistas, el desafío ante el Barça simboliza la posibilidad de ratificar su espíritu combativo y su capacidad de enfrentarse a gigantes del fútbol español.

En resumen, las declaraciones de Jordi Tur antes del partido contra el Barça reflejan la emoción y la grandeza del fútbol. Un deporte donde los sueños y la pasión pueden llevar a equipos y jugadores a enfrentar y disfrutar retos que parecían inalcanzables.

Massive Attack da la campanada

0
Massive Attack,

Primera jornada del 2024 en el hipódromo de Sant Rafel correspondiente a la Copa Nadal que dejó varios nombres propios entre los que destacan el caballo noruego Massive Attack y Adrián Escandell.

Con una meteorología marcada por el fuerte viente y el frío, se lanzaba laa primera carrera de la jornada, destinada a potros de tres años, la cual dejaba un monólogo de Layker des Puig con Xisco Marimón, dominando la carrera. Le Reve seguía su estela, pero en el tramo decisivo Layker des Puig aceleraba el ritmo para marcharse en solitario y conseguir una nueva victoria. Le Reve acababa siendo segunda en meta, mientras que Ludovica Laisha acababa en tercera posición.

La segunda dejaba un desenlace sorprendente con varios distanciamientos en el tramo final. En una carrera dominada por Khaleesi CR junto a Invictus CB, el pelotón rodaba compacto hasta llegar a los últimos quinientos metros de carrera en los que se sucedieron los ataques de Invictus CB que lo llevaba momentáneamente a la cabeza y de Japo de Ladil junto a Il Capitano Plus. Este último parecía hacerse con la victoria pero acababa siendo distanciado tras el visionado del video por parte de los comisarios de carrera. Ello dejaba la victoria para Japo de Ladil que permitía a Adrián Escandell anotarse la primera victoria de la jornada por delante de Jubal HM y Gas Hedian.

La tercera del programa encumbraba a Hivernada de Llevant que vive un gran estado de forma como demuestran los resultados de las últimas semanas. Emre Winner, que debutaba en Ibiza, dominaba la carrera junto a Hammer Photo. En la última curva se empezaban a suceder los ataques de Kalima CB, Gaia Pride e Hivernada de Llevant en último término por todo el exterior haciéndose con la victoria con un potente remate que le permitía superar a Kalima CB y Hammer Photo.

En la cuarta, Dream Gold estrenaba su palmarés en Ibiza. El potente caballo dirigido por José Luís Torres se anotaba la primera victoria desde su debut en Ibiza al superar a Eclair de Cerize en el tramo final de carrera tras haber dominado la mayor parte de su recorrido. El sprint final se decidía a favor de Dream Gold, por delante de un combativo Eclair de Cerize y El Amor de Ka.

La especial de nacionales se veía menguada tras la baja de Fanfan d’Escafi y el distanciamiento de salida de Gypsy Song TF, dejando a tres participantes en liza. Una carrera cómoda para Emoción BS que controló para evitar sorpresas. Errol Flyn HM acababa siendo segundo mostrando su carácter combativo, pero aún falto de ritmo tras un largo período de tiempo parado, pero mostrando que está en camino de volver. La tercera plaza era para Hulk Rid Love en lo que sería la última carrera de este excelente producto ibicenco que ganó el Gran Premi d’Eivissa de su generación y ha dejado un gran rendimiento con un excepcional palmarés. Un caballo que se lleva el reconocimiento de la afición ibicenca después de dejar grandes tardes de domingo en el hipódromo.

Cerraba la jornada la especial de internacionales en la que Flash Oaks se había ganado por mérito propio el cartel de gran favorito tras sus estelares actuaciones desde su debut. Asumiendo galones y responsabilidad de salida, Guillermo Cardona colocaba a su monta en cabeza de carrera marcando el ritmo sin temor al desgaste de correr nariz al viento, dadas las condiciones climatológicas. La carrera se aceleraba en los quinientos metros finales en los que Massive Attack lanzaba un potente remate para remontar posiciones en el pelotón y jugarse la victoria con Flash Oaks en la recta de meta. Finalmente, Adrián Escandell culminaba su gesta con Masssive Attack, un producto que ha vivido una auténtica metamorfosis desde su llegada. Con paciencia, constancia y trabajo, el equipo formado por Adrián y José Escandell ha logrado obtener sus frutos y colocar a Massive Attack en la élite ibicenca. La segunda plaza era para Flash Oaks, mientras que Apparizione Mail acaba siendo tercera en la llegada.

Otra gran noticia que llegaba desde tierras mallorquinas era la victoria de Lord Cansar. Un producto de propiedad ibicenca, concretamente de Toni Boned que se llevaba la gran alegría del día de reyes con la victoria de su ejemplar en Manacor, dirigido por Toni Prim. El hijo de Gorniz dominaba la carrera desde su salida, controlando el ritmo y acelerando en el tramo final, mostrando fuerzas y calidad para ilusionar a la afición ibicenca.

Año nuevo sin sonrisa

0

Víctor M. Victoria Mal arranque de año para los tres equipos pitiusos que compiten en la Liga Nacional Juvenil, y que saldaron con derrota sus respectivos compromisos en la última jornada de la primera vuelta. La UD Ibiza no pudo hacer frente al tremendo potencial del segundo clasificado, el Mallorca B, que se impuso por un contundente 0-4 en Can Cantó. Los celestes aguantaron la primera media hora de partido, pero sucumbieron en la recta final del primer acto a los goles visitantes de Alejandro Yerga (34’), Biel Serra (39’) y Luis Quiros (45’). Álvaro Torres, en la recta final del duelo (79’), completó la exhibición visitante. El conjunto que dirige Manu Tarrazo concluye la primera vuelta duodécimo con 18 puntos, ocho por encima del descenso, y se medirá a la Penya Ciutadella en casa en la siguiente jornada.

El Portmany plantó batalla en su visita al feudo de la Penya Arrabal, pero al final acabó perdiendo 5-4 en un partido muy vistoso en el apartado ofensivo. Los hombres de Iván Granados tuvieron que remar a contracorriente tras un flojo inicio de partido en el que recibieron dos golpes, y después siempre fueron por detrás en el electrónico. Los goles de Sergio Beltrán (9’, 47’ y 71’) dieron esperanzas de que sumar al menos un punto era posible, pero al final la igualada no se acabó produciendo y los tres puntos se quedaron en el Toni Tatxa. El conjunto de San Antonio alcanza el ecuador de la competición en penúltima posición, con solo seis puntos en su haber, y una distancia de once unidades con los puestos de salvación. Pero mientras hay vida hay esperanza, y el próximo partido contra el Alaior de visitante puede servir de punto de inflexión.

Finalmente, el último representante de nuestras islas, el Formentera, cayó de nuevo derrotado con la casaca de visitante, esta vez en el feudo del Andratx, rival directo por la salvación, por 3-1. El equipo de Christian Núñez viajó muy mermado de efectivos a tierras mallorquinas, con solo once jugadores disponibles, y sin posibilidad de hacer cambio alguno. Nestor Porto vio portería para los locales en el arranque de la cita (9’) y Gerard Ribot en el del segundo acto (46’), adversa situación que mejoró con el tanto rojinegro de Adrián (65’). Sin embargo, en los minutos finales del duelo llegó la sentencia de Jorge Pulgar (63’), que llenó de desolación a la plantilla visitante. Los formenterers terminan así la primera vuelta con cinco puntos, a doce de la salvación, y el partido contra el Santa Catalina en Sant Francesc se antoja de nuevo crucial para avivar la llama de la salvación.

Álex Llorca conquista el MVP

0

Álex Llorca, el destacado alero del Class Sant Antoni, se ha llevado el reconocimiento como el Jugador Más Valioso (MVP) de la jornada 15 en la Liga Española de Baloncesto Plata (LEB Plata), a pesar de la derrota de su equipo frente al Pajarraco Santfeliuenc. La actuación de Llorca fue un destello de excelencia en un encuentro marcado por la igualdad, aunque no fue suficiente para liderar a los pitiusos hacia la victoria.

El catalán, que regresó al campo después de perderse el juego anterior por problemas físicos, demostró por qué es uno de los pilares fundamentales del equipo en esta temporada 23-24. Con una valoración de 29, Llorca completó el encuentro con impresionantes estadísticas: 24 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones y 2 faltas recibidas. A pesar de su espectacular rendimiento, Class Sant Antoni sufrió la tercera derrota de la temporada, poniendo fin a una racha de triunfos.

La jornada también destacó a otros jugadores sobresalientes en sus respectivas posiciones. Ismael Corraliza, de Fund. Globalcaja La Roda, fue el mejor base con una valoración de 26; Anthony Libroia, de Maderas Sorlí Benicarló, brilló como escolta con 25; Milan Suskavcevic, de Fibwi Palma, destacó como ala-pívot con 25; y Massamba Diop, de Gran Canaria B, fue el pívot más valorado con 28.

Llorca, hasta la fecha, ha participado en 14 partidos esta temporada, promediando 27,11 minutos por juego. Sus estadísticas hablan de su liderazgo, con un promedio de 13,6 puntos, 5,5 rebotes, 2,8 asistencias y 2 recuperaciones por encuentro. El Class Sant Antoni, con Llorca a la cabeza, se prepara para su próximo desafío: un emocionante derbi balear contra el Palmer mallorquín, prometiendo un encuentro lleno de pasión y competitividad.

Aleix Espargaró y Juanjo Lobato: Un dúo dinámico en la Vuelta a Ibiza

0
Aleix Espargaró regresa a la Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano con Juanjo Lobato.

En el apasionante mundo del ciclismo, la Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano 2024 acapara titulares con la presencia de dos nombres destacados: Aleix Espargaró y Juanjo Lobato. Espargaró, conocido mundialmente en el motociclismo, une su talento con el experimentado ciclista Lobato en esta competición que promete ser memorable.

Aleix Espargaró, piloto estrella del MotoGP y aficionado al ciclismo, regresa a la Vuelta a Ibiza tras un paréntesis forzado por su agenda. Su amor por el ciclismo se ve reflejado en esta participación, donde formará pareja con Juanjo Lobato, un veterano del ciclismo profesional con una trayectoria impresionante.

Juanjo Planells, responsable de la Vuelta a Ibiza, expresa su entusiasmo por esta “pareja soñada”, augurando éxitos en las etapas de la competición. Espargaró, aunque amateur en ciclismo, ya demostró su habilidad en 2021, alcanzando una tercera posición junto a Oliver Avilés. Su sueño de ser ciclista profesional, aunque no concretado por su compromiso con el motociclismo, sigue latente en su participación en eventos como este.

Juanjo Lobato, con un historial en equipos como Andalucía-Caja Granada, Euskaltel Euskadi, y Movistar, entre otros, y participaciones en grandes tours, aporta su experiencia y habilidad al equipo. Recientemente retirado, Lobato se aventura en su primera competencia de mountain bike con gran entusiasmo, ansioso por experimentar los encantos de Ibiza y el desafío de la Vuelta.

Ibiza, con su creciente perfil como destino deportivo, ofrece el escenario perfecto para esta competición. La Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano no solo es un desafío deportivo sino también una oportunidad para disfrutar de la belleza natural y la oferta gastronómica y de ocio de la isla. Del 29 al 31 de marzo, mil participantes tendrán la oportunidad de vivir esta experiencia única en su vigésimo tercera edición.

La participación de Espargaró y Lobato en la Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano 2024 es un evento imperdible para los aficionados del ciclismo y el motociclismo, uniendo dos mundos en una competición que promete ser tan emocionante como única.

Vaccarini deslumbra en el Portmany: El as argentino conquista la red con 8 goles memorables

0

En el apasionante escenario del fútbol de la Tercera RFEF balear, pocos jugadores han logrado captar la atención y admiración de los aficionados como lo ha hecho Vaccarini en el Portmany. Esta temporada, el delantero argentino se ha consolidado como una pieza clave en el esquema del entrenador Vicente Román, gracias a su impresionante registro de 8 goles en 15 partidos. Su trayectoria en el equipo, que marca su segunda temporada tras una destacada etapa en el Inter Ibiza, ha sido un reflejo de dedicación, talento y una continua búsqueda de la excelencia.

Vaccarini, al reflexionar sobre su éxito esta temporada, destaca la importancia de la motivación personal y el entorno del equipo. “La motivación siempre es personal, siempre querer ir a por más”, afirma el delantero. “Ayuda muchísimo también que ya es mi segunda temporada en el equipo, conozco a la mayoría de mis compañeros”. Esta familiaridad con el plantel y la confianza del cuerpo técnico, especialmente de Vicente Román, han sido fundamentales. “Es un entrenador que sabe mucho, tiene muchos años de experiencia y sabe sacarle el máximo potencial a sus jugadores”, señala Vaccarini, expresando su gratitud hacia el míster gallego.

Respecto a su evolución como delantero, Vaccarini resalta un cambio significativo en su enfoque durante los partidos. “La tranquilidad a la hora de esperar mi oportunidad para convertir creo que es en lo que más he mejorado”, comenta. En temporadas anteriores, la ansiedad por no entrar en juego le afectaba, pero ahora, la paciencia y una mentalidad positiva le ayudan a mantener la serenidad y aprovechar cada oportunidad de gol.

A pesar de los desafíos enfrentados esta temporada, Vaccarini mantiene una actitud positiva y centrada en la mejora continua. “Este año viene bien encaminado en lo personal y en lo grupal”, dice. Aunque reconoce que el equipo no ha obtenido los puntos que merece, su foco está en superar los obstáculos individuales y colectivos para mejorar día a día.

El delantero también enfatiza la importancia del trabajo en equipo en un deporte tan colectivo como el fútbol. “La unión del vestuario es clave”, afirma Vaccarini. Describe el ambiente dentro del equipo como comprometido y con excelente química, tanto en los entrenamientos como fuera del campo. “Conocerse entre todos, y después esa afinidad se transmite dentro del campo”, explica, subrayando cómo las relaciones personales fortalecen el desempeño del equipo.

Entre sus 8 goles, el delantero recuerda especialmente el conseguido contra el Poblense, un disparo desde más allá de la mitad del campo que sorprendió al portero rival. Este gol no solo demuestra su habilidad y confianza, sino que también simboliza su espíritu audaz y su capacidad para aprovechar las oportunidades de manera instintiva. “Fue algo instintivo, de ver al portero rival muy adelantado y tomar la decisión de hacer el disparo”, relata sobre el gol, que fue un claro ejemplo de su confianza y habilidad para leer el juego.

Para lo que resta de la temporada, Vaccarini tiene claros sus objetivos. “Las metas primero son grupales y luego personales”, dice. El equipo aspira a realizar una gran segunda vuelta para pelear por un lugar en los playoffs. En lo personal, su propósito es seguir ayudando al equipo, preferentemente con goles. “Ojalá que sea un gran 2024 para todos”, concluye con optimismo.

Este 2024, Vaccarini no solo se perfila como un goleador excepcional, sino también como un jugador integral que comprende la importancia del trabajo en equipo. Su historia es un ejemplo de cómo la perseverancia, el talento y la mentalidad adecuada pueden conducir al éxito en el mundo competitivo del fútbol.

Jordi Tur lidera al Unionistas en su épica victoria sobre el Villarreal y se prepara para el desafío ante el Barça

0
Unionistas de Salamanca quiere seguir haciendo historia en Copa del Rey (Foto: Unionistas de Salamanca).

En una noche que quedará grabada en la historia del Unionistas de Salamanca y en la memoria del jugador ibicenco Jordi Tur, el equipo charro logró una hazaña deportiva impresionante al eliminar al Villarreal en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Tras un emocionante empate 1-1 en el tiempo reglamentario, el Unionistas se impuso en una tanda de penaltis que desató la euforia entre jugadores y aficionados (7-6).

Jordi Tur, que llegó a Unionistas el pasado verano tras una etapa de dos campañas en el Numancia, vivió uno de los momentos más gloriosos de su carrera. Su contribución en el campo fue fundamental para alcanzar este logro, que no solo es un triunfo deportivo, sino también un símbolo de la pasión y el espíritu de lucha del equipo salmantino.

Las últimas horas han sido una auténtica fiesta para el Unionistas de Salamanca. La ciudad se ha teñido de la alegría y orgullo de un equipo que ha demostrado que, con trabajo y dedicación, los sueños pueden hacerse realidad. La celebración se extendió desde el estadio Reina Sofía hasta cada rincón de Salamanca, con aficionados y jugadores compartiendo un momento histórico para el club.

Pero la euforia por la victoria ante el Villarreal es solo el comienzo de lo que promete ser una emocionante aventura en la Copa del Rey. A mediados de este mes, Jordi Tur y sus compañeros enfrentarán un nuevo y emocionante desafío: medirse en octavos de final contra el Barça, un equipo con el que Tur tiene un pasado especial, tras haber militado en sus filas durante tres temporadas en su etapa juvenil.

El encuentro contra el Barça no es solo un partido más para el Unionistas; es la oportunidad de enfrentarse a uno de los grandes del fútbol español en su propio estadio, el Reina Sofía. La expectativa y la ilusión envuelven al equipo y a toda la ciudad, preparándose para lo que será, sin duda, un evento memorable.

Para Jordi Tur, de 25 años, este partido representa un reencuentro con su pasado y una oportunidad de demostrar el crecimiento y la madurez alcanzada en su carrera. Para el Unionistas de Salamanca, es la posibilidad de seguir haciendo historia y de vivir un sueño que hace poco parecía inalcanzable.

La historia de Jordi Tur y el Unionistas de Salamanca es un relato de superación, pasión y sueños. Un relato que sigue escribiéndose con cada partido, y que tendrá un nuevo capítulo emocionante cuando el equipo se enfrente al gigante catalán en su estadio, ante su gente, y con la esperanza de seguir sorprendiendo al mundo del fútbol.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies