Página 167

Por una segunda vuelta llena de éxitos

0

En un emocionante giro de cara a la segunda vuelta del campeonato, la Penya Independent ha ido anunciado cambios significativos en su plantilla durante los últimos días en el mercado invernal de fichajes. Ayer, el equipo de Mario Ormaechea inició sus sesiones de entrenamiento en Sant Miquel, preparándose para el crucial encuentro del domingo contra el Sant Andreu en el estadio Narcís Sala a las 12:00h.

Durante estas Navidades, el equipo ha realizado seis nuevas incorporaciones, mostrando su compromiso con un fuerte rendimiento en la segunda mitad de la temporada, en la que buscará salir de los puestos de descenso. Estos movimientos reflejan una estrategia decidida para fortalecer la plantilla en áreas clave.

Sin embargo, estos cambios también han implicado despedidas. El club ha anunciado la rescisión del contrato de seis jugadores: Isi Jareño y Joseja, tras dos temporadas con el equipo; y Rubén Navas, Ibra Keita, Victor Sala y Alex Machuca, quienes se unieron al principio de la temporada. Desde la Penya Independent, se desea a estos futbolistas lo mejor en sus futuros desafíos tanto dentro como fuera del campo.

Las nuevas caras del equipo son:

Sebastián González: Este defensa de 28 años llega del CD Mensajero, equipo de 2RFEF del grupo 5. González es conocido por su solidez defensiva y su habilidad en el juego aéreo, aportando intensidad al centro del campo.

Jawed ABD El Resak: Un delantero franco-argelino de 26 años procedente del Orihuela CF, equipo de 2RFEF del grupo 4. El Resak es famoso por su velocidad y versatilidad en la delantera.

Joan Piera: El delantero valenciano regresa al club, tras una temporada con el Terrassa. Piera tiene un historial comprobado de anotaciones en todos los equipos en los que ha jugado.

Javier Verdú: Este joven de 24 años destaca por su versatilidad en la banda izquierda y su habilidad en situaciones de balón parado. Viene del Ciudad Real, equipo de 2RFEF del grupo IV.

Daniel Guiseris: Guiseris, un guardameta talentoso, se une al equipo directamente desde el Terrassa y fue el portero titular en la primera jornada de 2024 contra el Torrent.

Lucas González: Defensa de 21 años procedente del Torrevieja, aportará fortaleza a la banda izquierda. González ya fue convocado en el último encuentro contra el Torrent.

Con estas incorporaciones, la Penya Independent busca integrar rápidamente a los nuevos jugadores en las sesiones de entrenamiento que continuarán hasta el sábado, justo antes del próximo enfrentamiento de liga en la jornada 18 contra el UE Sant Andreu. Estos refuerzos representan un compromiso claro del club por una segunda vuelta llena de éxitos y desafíos.

Alejandro Cabrera, la joven estrella de Ibiza que brilla en el Atlético de Madrid

0

En el mundo del fútbol, pocas historias son tan inspiradoras como la de Alejandro Cabrera, un joven talento nacido en 2009 en Ibiza, cuyo sueño de jugar en la Primera División se está forjando con determinación y habilidad. Desde sus primeros toques en la Penya Blanc i Blava hasta su actual desempeño en el Atlético de Madrid, Cabrera se ha convertido en un nombre familiar para los aficionados al fútbol formativo del país.

La historia de Alejandro Cabrera es una de determinación y talento natural. Desde muy joven, las calles de Ibiza fueron testigo de su pasión por el fútbol, jugando con una habilidad que rápidamente llamó la atención de los ojeadores locales. Su primer gran salto fue unirse al RCD Mallorca en 2020, un movimiento clave que abrió las puertas a oportunidades más grandes. En Mallorca, Alejandro no solo refinó sus habilidades técnicas sino que también desarrolló una madurez táctica, elementos que lo hicieron destacar entre sus compañeros.

En 2022, su carrera dio un giro emocionante al unirse al Atlético de Madrid. En este prestigioso club, Alejandro ha continuado su ascenso, demostrando ser una fuerza imparable en el campo. Como centrocampista en el equipo cadete de División de Honor, su número 10 es sinónimo de creatividad, control y visión en el juego. Su habilidad para leer el juego y su excepcional manejo del balón le han permitido dominar el centro del campo, haciendo de cada partido una demostración de su “zurda de oro”.

Un futuro brillante en el horizonte

Alejandro Cabrera no solo ha dejado su marca en el campo, sino también en el corazón de su familia. Su padre, Miguel Ángel, habla con orgullo de las cualidades de su hijo: “Alex posee una técnica impecable y una capacidad innata para el gol, siendo un cerebro en el campo con su juego combinativo y su potente llegada al área.” Estas habilidades innatas y su inteligencia en el juego han sido fundamentales en su rápida adaptación a equipos de mayor calibre, permitiéndole destacar en cada desafío que enfrenta.

Durante la temporada pasada, Alejandro demostró su valía como goleador, marcando 21 goles en la liga y 16 en torneos, consolidándose como uno de los jugadores más destacados de su categoría. Su impacto no se ha limitado a sus habilidades goleadoras; también ha sido clave para mantener este curso a su equipo invicto en la liga, colocándolos en lo más alto de la tabla, incluso por encima de rivales como el Real Madrid. Este año, continúa su racha impresionante, siendo nuevamente uno de los máximos goleadores de la liga con 8 goles.

Cada juego, cada gol, cada pase de Alejandro Cabrera no solo acerca a su equipo a la victoria, sino que también lo acerca a su sueño de convertirse en un jugador profesional en uno de los clubes más grandes de España. Con su progreso constante, Cabrera está demostrando ser uno de los talentos jóvenes más prometedores del fútbol español, marcando el camino hacia un futuro brillante tanto para él como para su equipo.

Equilibrio entre deporte y educación

Para Alejandro Cabrera, el éxito no se limita a sus logros en el campo de fútbol. Igualmente importante es su compromiso con la educación, un aspecto que ha sabido manejar con la misma habilidad y dedicación que demuestra en cada partido. Su padre, Miguel Ángel, enfatiza constantemente la importancia de este equilibrio, consciente de que una carrera en el deporte debe ir de la mano con una educación sólida.

En su vida diaria, Alejandro combina su riguroso entrenamiento con sus estudios. Gracias a un programa de estudios flexible, adaptado específicamente para atletas de alto rendimiento, ha podido continuar su formación académica sin sacrificar su desarrollo futbolístico. Esta adaptación ha sido crucial, permitiéndole gestionar eficazmente su tiempo entre el campo de juego y las clases.

La adaptación a su nuevo instituto ha sido otro hito importante en su viaje. A pesar de los retos que supone cambiar de entorno y compaginar horarios exigentes, Alejandro ha demostrado ser tan aplicado y diligente en sus estudios como en el fútbol. Los profesores y entrenadores destacan su capacidad para mantener un alto rendimiento académico, lo que refleja su disciplina y determinación.

Este enfoque equilibrado no solo prepara a Alejandro para una carrera exitosa en el fútbol, sino que también le asegura un futuro prometedor más allá del deporte. Su padre y su familia consideran que tener una educación sólida le brindará a Alejandro más oportunidades en la vida, ya sea dentro o fuera del mundo del fútbol. Esta filosofía de vida, que valora tanto el deporte como la educación, es lo que realmente define a Alejandro como un modelo a seguir para los jóvenes atletas.

Alejandro Cabrera no solo está trazando un camino prometedor como futbolista profesional, sino que también está sentando las bases para un futuro brillante en cualquier campo que elija seguir. Su historia es un testimonio del poder de la disciplina, la pasión y la perseverancia, demostrando que el verdadero éxito se encuentra en la capacidad de equilibrar y sobresalir tanto en los deportes como en la educación.

Sueños y aspiraciones

El sueño de Alejandro Cabrera va mucho más allá de los logros cotidianos en el campo de juego. Su aspiración principal es llegar a ser un destacado futbolista profesional, un sueño que lo impulsa a esforzarse cada día más. El objetivo es claro: debutar en el estadio Wanda Metropolitano vistiendo la camiseta del primer equipo del Atlético de Madrid. Este sueño, lejos de ser una mera fantasía, se ve cada vez más alcanzable a medida que Alejandro continúa demostrando su valía en cada partido y entrenamiento.

Inspirado por grandes del fútbol como Antoine Griezmann, Alejandro no solo busca emular sus habilidades en el campo, sino también su ética de trabajo y su actitud hacia el juego. La influencia de Griezmann es evidente en su estilo de juego, donde Cabrera combina habilidad técnica con una inteligencia táctica avanzada, elementos que lo han convertido en una de las jóvenes promesas más emocionantes del Atlético de Madrid.

Un hito reciente en su carrera ha sido la convocatoria con la Selección Madrileña Sub-16. Esta oportunidad no solo representa un reconocimiento a su talento y esfuerzo, sino que también es un paso crucial en su desarrollo como jugador. Representar a la selección en un escenario competitivo le proporciona una experiencia invaluable, exponiéndolo a un nivel de juego más alto y a diferentes estilos de juego. Esto no solo mejora su potencial, sino que también le da una visión más amplia del fútbol a nivel nacional e internacional.

Alejandro está plenamente consciente de que el camino hacia el profesionalismo en el fútbol es desafiante y está lleno de competencia. Sin embargo, su determinación y pasión por el juego son inquebrantables. Sabe que cada entrenamiento, cada partido y cada oportunidad de jugar son pasos hacia la realización de su sueño. Su familia, entrenadores y compañeros de equipo ven en él no solo el talento, sino también la actitud y el carácter necesarios para triunfar en el más alto nivel.

Además de sus metas deportivas, Alejandro aspira a ser un ejemplo de integridad y dedicación tanto dentro como fuera del campo. Quiere inspirar a otros jóvenes atletas a perseguir sus sueños con la misma pasión y compromiso. La historia de Alejandro Cabrera es un recordatorio poderoso de que con talento, trabajo duro y determinación, los sueños más grandes pueden hacerse realidad. Su viaje hasta ahora es una inspiración para todos aquellos que buscan alcanzar la excelencia en su campo elegido.

El apoyo familiar

Para Alejandro Cabrera, el camino hacia el éxito en el exigente mundo del fútbol juvenil ha sido una travesía llena de retos y aprendizajes. Sin embargo, una constante en su vida ha sido el apoyo incondicional de su familia, un elemento que ha jugado un papel fundamental en su desarrollo. El padre de Alejandro, resalta la importancia de este respaldo familiar, señalando que ha sido vital para fortalecer la autoestima y la confianza en sí mismo de su hijo.

La familia Cabrera ha estado siempre presente, no solo en los momentos de triunfo y alegría sino también en los desafíos y las adversidades. Esta presencia constante y el ánimo que le brindan son fuentes de motivación y fortaleza para Alejandro. Desde sus primeros días dando patadas al balón en Ibiza hasta su actual desarrollo en el Atlético de Madrid, la familia ha sido su soporte emocional y su guía.

El apoyo familiar también se extiende a la gestión de su carrera y su educación. Han trabajado juntos para asegurar que Alejandro mantenga un equilibrio saludable entre su pasión por el fútbol y sus estudios, una tarea nada fácil en el competitivo mundo del deporte de élite. El compromiso de la familia con este equilibrio muestra su comprensión de la importancia de un desarrollo integral para Alejandro.

Además, la familia Cabrera ha sido un factor crucial en ayudar a Alejandro a adaptarse a los cambios en su vida, desde mudarse a Mallorca y luego a Madrid, hasta integrarse en equipos y entornos de alto rendimiento. Su apoyo ha sido clave para que Alejandro se ajuste a estos cambios sin perder el foco en sus objetivos deportivos y académicos.

El apoyo familiar también se refleja en la humildad y la actitud de trabajo duro que caracterizan a Alejandro. Estos valores, inculcados desde el hogar, son evidentes tanto en su comportamiento en el campo como en su trato con compañeros y entrenadores. Alejandro, consciente del sacrificio y el respaldo de su familia, se esfuerza por honrar ese esfuerzo con su rendimiento y su actitud.

En resumen, la familia Cabrera no solo ha proporcionado a Alejandro un entorno amoroso y seguro, sino que también ha sido un pilar fundamental en su desarrollo como atleta y como persona. Su historia es un testimonio de cómo el apoyo familiar puede ser un factor determinante en el camino hacia el éxito, ofreciendo una base sólida sobre la cual los jóvenes atletas pueden construir sus sueños y aspiraciones.

Un Futuro Prometedor

Alejandro Cabrera no es solo un joven futbolista con un talento excepcional; es la personificación de la dedicación, la humildad y el incesante deseo de superación. Su trayectoria hasta la fecha es una fuente de inspiración no solo para aspirantes a futbolistas, sino para todos aquellos que persiguen sus sueños con fervor y perseverancia. Cada gol que anota, cada partido en el que participa, y cada sesión de entrenamiento lo acercan más a la realización de sus ambiciones, demostrando que la determinación y el apoyo adecuado son ingredientes esenciales para hacer realidad los sueños.

Alejandro se está convirtiendo rápidamente en un modelo a seguir para la juventud, mostrando que el éxito es alcanzable con la combinación correcta de trabajo duro, disciplina y soporte familiar. Su capacidad para equilibrar el exigente mundo del fútbol con sus estudios es un claro ejemplo de su madurez y su enfoque holístico hacia la vida. Esto no solo le prepara para una carrera exitosa en el fútbol, sino que también lo equipa con habilidades y conocimientos valiosos para su vida más allá del deporte.

Mirando hacia el futuro, el potencial de Alejandro para alcanzar las más altas esferas del fútbol profesional es indiscutible. Con su continuo desarrollo y mejora, el sueño de debutar en Primera División con el Atlético de Madrid se ve cada vez más tangible. Además, su presencia en la Selección Madrileña Sub-16 es un claro indicador de su creciente reconocimiento y respeto en el ámbito del fútbol base nacional.

Más allá de sus aspiraciones deportivas, Alejandro se está forjando un camino como líder y ejemplo de integridad. Su historia resalta la importancia de mantenerse fiel a uno mismo, de trabajar incansablemente hacia sus metas y de nunca olvidar el papel crucial que juega el apoyo y amor familiar en este viaje. Alejandro Cabrera no solo está destinado a ser un gran futbolista; está en camino de convertirse en un embajador del deporte, un icono de perseverancia y una inspiración para otros chavales de su edad.

Alejandro Cabrera representa la esencia de lo que significa ser un joven con un futuro prometedor. Con cada paso que da, está trazando un camino luminoso para sí mismo, mientras ilumina el camino para otros que sueñan con alcanzar sus propias estrellas. Su viaje hasta ahora es una prueba viviente de que con pasión, dedicación y el apoyo adecuado, no hay límites para lo que se puede lograr.

La Penya Independent refuerza su defensa con la llegada de Lukitas desde Torrevieja

0

La Penya Independent ha anunciado oficialmente un nuevo y emocionante refuerzo para su equipo en este mercado de invierno. El joven y prometedor lateral izquierdo Lukitas, de 21 años, se une al club, procedente del Torrevieja, listo para asumir un nuevo desafío en su carrera futbolística.

Lukitas, conocido por su agilidad y habilidades defensivas, afronta con entusiasmo y grandes expectativas su incorporación a la Penya Independent. Bajo la dirección del experimentado técnico Mario Ormaechea, Lukitas tiene como objetivo principal aportar su talento y dedicación para fortalecer la defensa del equipo anaranjado.

Con su llegada, Lukitas promete trabajo duro y compromiso total con su nuevo equipo. Su actitud positiva y su disposición a dar lo mejor de sí mismo son cualidades que espera traducir en resultados positivos en el campo. Su principal misión es ayudar a la Penya Independent a escalar posiciones y salir de los puestos de descenso en esta segunda vuelta de la temporada.

La incorporación de Lukitas es vista como un movimiento estratégico por parte de la Penya Independent, que busca reforzar su línea defensiva y aportar una nueva dinámica al equipo. La habilidad de Lukitas para adaptarse rápidamente y su visión en el juego son aspectos que el técnico Mario Ormaechea espera capitalizar para mejorar el rendimiento del equipo.

La llegada de Lukitas a la Penya Independent no solo es una noticia emocionante para los seguidores del club, sino también un claro indicativo de la intención del equipo de fortalecer sus filas y enfrentar con renovadas fuerzas los retos de la temporada. Su juventud, junto con su experiencia y habilidad en el campo, hacen de Lukitas una incorporación valiosa que podría ser clave en el esfuerzo del equipo por mejorar su posición en la liga. Con este nuevo fichaje, la Penya Independent se prepara para afrontar los próximos partidos con un optimismo renovado y un espíritu de lucha que promete ser decisivo en su lucha por la permanencia.

Toni Vicente, la nueva incorporación de la Peña Deportiva para potenciar el mediocampo

0

En una significativa adquisición para el equipo, la Peña Deportiva ha anunciado oficialmente la firma del mediocampista Toni Vicente. Esta incorporación clave, que durará hasta el final de la temporada, está orientada a reforzar y dinamizar el mediocampo del conjunto de Santa Eulària, una estrategia crucial para mejorar su desempeño en la competición.

Toni Vicente, de 24 años, llega a la Peña Deportiva con un impresionante bagaje futbolístico adquirido en su previa estancia en el Lleida Esportiu, equipo perteneciente a la Segunda RFEF. Originario de La Seu d’Urgell , Vicente ha pasado una década significativa con el club ilerdense, donde comenzó su formación a los 13 años. Su desarrollo continuo y compromiso con el Lleida Esportiu lo llevaron a ser una figura central en el equipo, destacando no solo por su habilidad técnica sino también por su liderazgo, eventualmente asumiendo el papel de capitán.

El mediocampista catalán tuvo su debut con el primer equipo del Lleida en la temporada 20/21, en la entonces llamada Segunda B. No obstante, fue en la temporada siguiente en la Segunda RFEF donde Vicente consolidó su posición como una pieza fundamental en el mediocampo del equipo, demostrando su capacidad para adaptarse y sobresalir en niveles de competición cada vez más altos.

La llegada de Vicente a la isla y a la Peña Deportiva representa un nuevo capítulo en su carrera. Se espera que aporte una mezcla única de experiencia, visión táctica y liderazgo dentro y fuera del campo. Vicente estará bajo la dirección del entrenador Alberto Gallego, quien ya ha expresado su entusiasmo por trabajar con el jugador. El mediocampista catalán comenzará su integración al equipo con el entrenamiento programado para el jueves 11, marcando su primera sesión oficial con el grupo.

La incorporación de Toni Vicente a la Peña Deportiva es un claro indicativo del compromiso del club con el fortalecimiento y la mejora continua de su plantilla. Su presencia en el mediocampo promete aumentar la creatividad, la resistencia y la estrategia del equipo, aspectos vitales para enfrentar los desafíos de la segunda vuelta de la temporada. Los aficionados peñistas tienen grandes expectativas sobre el impacto que Vicente tendrá en el equipo y cómo contribuirá a lograr los objetivos del club.

Sant Antoni completa la renovación del campo de fútbol de Can Coix

0
DCIM100MEDIADJI_0352.JPG

El campo de fútbol 7 del complejo deportivo de Can Coix ha recibido una importante transformación. El alcalde de Sant Antoni de Portmany, Marcos Serra, junto con la concejala de Obras Públicas e Infraestructuras, Neus Mateu, y el concejal de Deportes, Daniel Sánchez, han inspeccionado la recién finalizada obra que incluye la sustitución del césped artificial y mejoras significativas en la infraestructura deportiva.

Esta renovación, con una inversión de 693.732,82 euros, ha durado seis meses y ha abordado problemas cruciales como las filtraciones de agua debajo del campo. Las mejoras incluyen la impermeabilización del campo, las gradas, y la terraza de la cafetería. Además, se ha renovado el vallado perimetral y la red de riego, garantizando así la longevidad del césped artificial.

El alcalde Serra ha enfatizado la importancia de esta renovación, que no solo reemplaza un césped desgastado tras más de una década, sino que también incorpora medidas necesarias como la impermeabilización y la renovación del riego. “Estamos muy contentos con el resultado, especialmente porque ahora contamos con un sistema de recogida y reutilización del agua, optimizando el uso del recurso en las instalaciones”, explicó Serra.

Neus Mateu, por su parte, destacó la relevancia de esta actuación para corregir la irregularidad superficial y alcanzar condiciones óptimas para la práctica deportiva. La gestión y reaprovechamiento del agua vertida en la superficie del campo también han sido un punto clave en el proyecto.

La renovación ha permitido la instalación de 2.596 m² de césped artificial en una superficie de 59 x 44 metros, ofreciendo calidad y seguridad para los jugadores. Este tipo de césped reduce las necesidades de mantenimiento y conservación, ideal para campos de entrenamiento y minimizando la necesidad de riego.

En términos de seguridad, se han tomado medidas adicionales como la reducción de las dimensiones del campo para aumentar la distancia de seguridad y la instalación de protectores en los postes de la portería. Daniel Sánchez resaltó que estas mejoras “reducirán posibles lesiones y permitirán disfrutar del deporte de forma segura”.

La finalización de esta obra es un hito importante para Sant Antoni de Portmany, ofreciendo a clubes y usuarios un campo de fútbol modernizado y seguro. Las mejoras realizadas en Can Coix reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el fomento del deporte y la optimización de sus instalaciones deportivas.

La UD Ibiza cede a Abde al Sabadell hasta final de temporada

0
El club ha anunciado la cesión del interior izquierdo de 23 años Abde al CE Sabadell, equipo que milita en el Grupo 1 de la Primera RFEF, hasta el final de la presente temporada (Foto: Paco Natera).

La Unión Deportiva Ibiza ha oficializado esta mañana un movimiento significativo en su plantilla. El club ha anunciado la cesión del interior izquierdo de 23 años Abde al CE Sabadell, equipo que milita en el Grupo 1 de la Primera RFEF, hasta el final de la presente temporada.

Abde, que llegó a la UD Ibiza con grandes expectativas procedente del Espanyol B, no ha logrado consolidarse como una figura destacada en el equipo de Romo. Su participación ha sido limitada, sumando apariciones en 15 encuentros con la camiseta celeste, de los cuales únicamente en dos ha sido parte del once inicial. A lo largo de estos partidos, Abde ha acumulado un total de 317 minutos en el campo, un registro que refleja su limitada influencia en el conjunto ibicenco.

La falta de minutos y protagonismo en la UD Ibiza es un factor clave en esta decisión. El jugador, originario de Nador, busca una oportunidad para demostrar su valía y ganar más tiempo de juego. El Sabadell, actualmente en una situación complicada en la liga, se presenta como el destino ideal para este propósito. El equipo catalán se encuentra en puestos de descenso directo, con un acumulado de 14 puntos, y la llegada de Abde podría ser crucial para sus aspiraciones de permanencia.

Esta cesión representa una oportunidad tanto para Abde como para el Sabadell. Por un lado, el jugador tiene la chance de redimir su temporada y demostrar su capacidad en un entorno que le promete más minutos y responsabilidades. Por el otro, el Sabadell recibe a un jugador con potencial y ganas de contribuir en su lucha por la salvación.

La expectativa ahora recae en cómo Abde se adaptará a su nuevo entorno y si podrá influir significativamente en el desempeño del Sabadell en la recta final de la temporada. Su experiencia y talento serán claves en un equipo que busca desesperadamente salir de los puestos de peligro y asegurar su permanencia en la Primera RFEF.

Jordi Tur ante el reto del Barça: Una valoración cargada de emoción y sueños

0

El ibicenco Jordi Tur, jugador clave del Unionistas de Salamanca, compartió sus sensaciones y expectativas ante el próximo enfrentamiento de su equipo contra el FC Barcelona en los octavos de final de la Copa del Rey. Sus palabras reflejan no solo la emoción de un desafío deportivo, sino también el reencuentro con un pasado significativo en su carrera.

“Es el rival soñado,” comentó Tur, recordando su experiencia anterior esta misma temporada contra el Barça B en el campeonato de liga, en el Grupo 1 de Primera RFEF. “Ya fue emocionante jugar contra el filial en su ciudad deportiva, donde había vivido tantos momentos siendo joven, así que imagínate ahora jugar contra el primer equipo.” Estas palabras reflejan una mezcla de nostalgia y entusiasmo por parte de Tur, quien vivió momentos formativos en las filas del club catalán.

El partido contra el Barça representa para Tur y para el Unionistas de Salamanca mucho más que un simple encuentro deportivo. Es una oportunidad de disfrutar compitiendo en el máximo nivel, y al mismo tiempo, una chance de desafiar las expectativas. “Es un partido para disfrutar compitiendo y que a un solo partido, en nuestra casa, intentaremos dar algún susto,” afirmó Tur con una mezcla de respeto y ambición competitiva.

La declaración de Jordi Tur no solo pone de manifiesto su conexión personal con el Barcelona, sino que también subraya la importancia de este partido para el Unionistas. Es un encuentro que se juega en su estadio, el Reina Sofía, ante su gente, y con la posibilidad de continuar haciendo historia en una competición tan prestigiosa como la Copa del Rey.

Este enfrentamiento es, sin duda, un momento cumbre en la carrera de Jordi Tur, quien a sus 25 años ve en este partido una oportunidad de demostrar su crecimiento y madurez como futbolista. Para el Unionistas, el desafío ante el Barça simboliza la posibilidad de ratificar su espíritu combativo y su capacidad de enfrentarse a gigantes del fútbol español.

En resumen, las declaraciones de Jordi Tur antes del partido contra el Barça reflejan la emoción y la grandeza del fútbol. Un deporte donde los sueños y la pasión pueden llevar a equipos y jugadores a enfrentar y disfrutar retos que parecían inalcanzables.

Massive Attack da la campanada

0
Massive Attack,

Primera jornada del 2024 en el hipódromo de Sant Rafel correspondiente a la Copa Nadal que dejó varios nombres propios entre los que destacan el caballo noruego Massive Attack y Adrián Escandell.

Con una meteorología marcada por el fuerte viente y el frío, se lanzaba laa primera carrera de la jornada, destinada a potros de tres años, la cual dejaba un monólogo de Layker des Puig con Xisco Marimón, dominando la carrera. Le Reve seguía su estela, pero en el tramo decisivo Layker des Puig aceleraba el ritmo para marcharse en solitario y conseguir una nueva victoria. Le Reve acababa siendo segunda en meta, mientras que Ludovica Laisha acababa en tercera posición.

La segunda dejaba un desenlace sorprendente con varios distanciamientos en el tramo final. En una carrera dominada por Khaleesi CR junto a Invictus CB, el pelotón rodaba compacto hasta llegar a los últimos quinientos metros de carrera en los que se sucedieron los ataques de Invictus CB que lo llevaba momentáneamente a la cabeza y de Japo de Ladil junto a Il Capitano Plus. Este último parecía hacerse con la victoria pero acababa siendo distanciado tras el visionado del video por parte de los comisarios de carrera. Ello dejaba la victoria para Japo de Ladil que permitía a Adrián Escandell anotarse la primera victoria de la jornada por delante de Jubal HM y Gas Hedian.

La tercera del programa encumbraba a Hivernada de Llevant que vive un gran estado de forma como demuestran los resultados de las últimas semanas. Emre Winner, que debutaba en Ibiza, dominaba la carrera junto a Hammer Photo. En la última curva se empezaban a suceder los ataques de Kalima CB, Gaia Pride e Hivernada de Llevant en último término por todo el exterior haciéndose con la victoria con un potente remate que le permitía superar a Kalima CB y Hammer Photo.

En la cuarta, Dream Gold estrenaba su palmarés en Ibiza. El potente caballo dirigido por José Luís Torres se anotaba la primera victoria desde su debut en Ibiza al superar a Eclair de Cerize en el tramo final de carrera tras haber dominado la mayor parte de su recorrido. El sprint final se decidía a favor de Dream Gold, por delante de un combativo Eclair de Cerize y El Amor de Ka.

La especial de nacionales se veía menguada tras la baja de Fanfan d’Escafi y el distanciamiento de salida de Gypsy Song TF, dejando a tres participantes en liza. Una carrera cómoda para Emoción BS que controló para evitar sorpresas. Errol Flyn HM acababa siendo segundo mostrando su carácter combativo, pero aún falto de ritmo tras un largo período de tiempo parado, pero mostrando que está en camino de volver. La tercera plaza era para Hulk Rid Love en lo que sería la última carrera de este excelente producto ibicenco que ganó el Gran Premi d’Eivissa de su generación y ha dejado un gran rendimiento con un excepcional palmarés. Un caballo que se lleva el reconocimiento de la afición ibicenca después de dejar grandes tardes de domingo en el hipódromo.

Cerraba la jornada la especial de internacionales en la que Flash Oaks se había ganado por mérito propio el cartel de gran favorito tras sus estelares actuaciones desde su debut. Asumiendo galones y responsabilidad de salida, Guillermo Cardona colocaba a su monta en cabeza de carrera marcando el ritmo sin temor al desgaste de correr nariz al viento, dadas las condiciones climatológicas. La carrera se aceleraba en los quinientos metros finales en los que Massive Attack lanzaba un potente remate para remontar posiciones en el pelotón y jugarse la victoria con Flash Oaks en la recta de meta. Finalmente, Adrián Escandell culminaba su gesta con Masssive Attack, un producto que ha vivido una auténtica metamorfosis desde su llegada. Con paciencia, constancia y trabajo, el equipo formado por Adrián y José Escandell ha logrado obtener sus frutos y colocar a Massive Attack en la élite ibicenca. La segunda plaza era para Flash Oaks, mientras que Apparizione Mail acaba siendo tercera en la llegada.

Otra gran noticia que llegaba desde tierras mallorquinas era la victoria de Lord Cansar. Un producto de propiedad ibicenca, concretamente de Toni Boned que se llevaba la gran alegría del día de reyes con la victoria de su ejemplar en Manacor, dirigido por Toni Prim. El hijo de Gorniz dominaba la carrera desde su salida, controlando el ritmo y acelerando en el tramo final, mostrando fuerzas y calidad para ilusionar a la afición ibicenca.

Año nuevo sin sonrisa

0

Víctor M. Victoria Mal arranque de año para los tres equipos pitiusos que compiten en la Liga Nacional Juvenil, y que saldaron con derrota sus respectivos compromisos en la última jornada de la primera vuelta. La UD Ibiza no pudo hacer frente al tremendo potencial del segundo clasificado, el Mallorca B, que se impuso por un contundente 0-4 en Can Cantó. Los celestes aguantaron la primera media hora de partido, pero sucumbieron en la recta final del primer acto a los goles visitantes de Alejandro Yerga (34’), Biel Serra (39’) y Luis Quiros (45’). Álvaro Torres, en la recta final del duelo (79’), completó la exhibición visitante. El conjunto que dirige Manu Tarrazo concluye la primera vuelta duodécimo con 18 puntos, ocho por encima del descenso, y se medirá a la Penya Ciutadella en casa en la siguiente jornada.

El Portmany plantó batalla en su visita al feudo de la Penya Arrabal, pero al final acabó perdiendo 5-4 en un partido muy vistoso en el apartado ofensivo. Los hombres de Iván Granados tuvieron que remar a contracorriente tras un flojo inicio de partido en el que recibieron dos golpes, y después siempre fueron por detrás en el electrónico. Los goles de Sergio Beltrán (9’, 47’ y 71’) dieron esperanzas de que sumar al menos un punto era posible, pero al final la igualada no se acabó produciendo y los tres puntos se quedaron en el Toni Tatxa. El conjunto de San Antonio alcanza el ecuador de la competición en penúltima posición, con solo seis puntos en su haber, y una distancia de once unidades con los puestos de salvación. Pero mientras hay vida hay esperanza, y el próximo partido contra el Alaior de visitante puede servir de punto de inflexión.

Finalmente, el último representante de nuestras islas, el Formentera, cayó de nuevo derrotado con la casaca de visitante, esta vez en el feudo del Andratx, rival directo por la salvación, por 3-1. El equipo de Christian Núñez viajó muy mermado de efectivos a tierras mallorquinas, con solo once jugadores disponibles, y sin posibilidad de hacer cambio alguno. Nestor Porto vio portería para los locales en el arranque de la cita (9’) y Gerard Ribot en el del segundo acto (46’), adversa situación que mejoró con el tanto rojinegro de Adrián (65’). Sin embargo, en los minutos finales del duelo llegó la sentencia de Jorge Pulgar (63’), que llenó de desolación a la plantilla visitante. Los formenterers terminan así la primera vuelta con cinco puntos, a doce de la salvación, y el partido contra el Santa Catalina en Sant Francesc se antoja de nuevo crucial para avivar la llama de la salvación.

Álex Llorca conquista el MVP

0

Álex Llorca, el destacado alero del Class Sant Antoni, se ha llevado el reconocimiento como el Jugador Más Valioso (MVP) de la jornada 15 en la Liga Española de Baloncesto Plata (LEB Plata), a pesar de la derrota de su equipo frente al Pajarraco Santfeliuenc. La actuación de Llorca fue un destello de excelencia en un encuentro marcado por la igualdad, aunque no fue suficiente para liderar a los pitiusos hacia la victoria.

El catalán, que regresó al campo después de perderse el juego anterior por problemas físicos, demostró por qué es uno de los pilares fundamentales del equipo en esta temporada 23-24. Con una valoración de 29, Llorca completó el encuentro con impresionantes estadísticas: 24 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias, 3 recuperaciones y 2 faltas recibidas. A pesar de su espectacular rendimiento, Class Sant Antoni sufrió la tercera derrota de la temporada, poniendo fin a una racha de triunfos.

La jornada también destacó a otros jugadores sobresalientes en sus respectivas posiciones. Ismael Corraliza, de Fund. Globalcaja La Roda, fue el mejor base con una valoración de 26; Anthony Libroia, de Maderas Sorlí Benicarló, brilló como escolta con 25; Milan Suskavcevic, de Fibwi Palma, destacó como ala-pívot con 25; y Massamba Diop, de Gran Canaria B, fue el pívot más valorado con 28.

Llorca, hasta la fecha, ha participado en 14 partidos esta temporada, promediando 27,11 minutos por juego. Sus estadísticas hablan de su liderazgo, con un promedio de 13,6 puntos, 5,5 rebotes, 2,8 asistencias y 2 recuperaciones por encuentro. El Class Sant Antoni, con Llorca a la cabeza, se prepara para su próximo desafío: un emocionante derbi balear contra el Palmer mallorquín, prometiendo un encuentro lleno de pasión y competitividad.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies