Página 174

Solidaridad en Navidad

0

En un acto de solidaridad que ha calado hondo en el corazón de la sociedad ibicenca, la Unión Deportiva Ibiza ha demostrado que el espíritu navideño va más allá del terreno de juego. La reciente campaña de recolección de alimentos no perecederos, llevada a cabo en colaboración con Cáritas Ibiza, ha culminado con un éxito sin precedentes, fortaleciendo los lazos de la comunidad en estas fechas tan significativas.

Durante los últimos días, la tienda oficial del club se ha transformado en algo más que un lugar de merchandising futbolístico. Se ha convertido en el corazón palpitante de una campaña altruista, donde aficionados celestes y ciudadanos de toda índole han aportado generosamente alimentos no perecederos. Desde latas de conserva hasta paquetes de pasta y arroz, cada artículo donado refleja la calidez y la generosidad de los ciudadanos.

La implicación del público ha sido masiva, ofreciendo no solo alimentos, sino también esperanza y solidaridad en un momento en que muchas familias enfrentan dificultades.

Hoy, en un acto simbólico y emotivo, la UD Ibiza ha hecho entrega oficial de los alimentos recogidos a Cáritas Ibiza. La organización, conocida por su incansable labor en el apoyo a los más necesitados, ha acogido con gratitud estas donaciones.

La UD Ibiza, a través de un comunicado, ha expresado su agradecimiento a todos los que han participado: “Gracias a todos los que participasteis en la recogida de alimentos. Esperamos que hayan llegado a los hogares más necesitados”. Este mensaje resuena como un recordatorio de que el deporte y la comunidad pueden ir de la mano en gestos de solidaridad.

Mientras la campaña llega a su fin, su impacto perdura. Los alimentos recogidos serán distribuidos en los próximos días, asegurando que el espíritu de la Navidad llegue a cada rincón de Ibiza. La UD Ibiza y Cáritas han demostrado que, juntos, pueden marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas.

La iniciativa de la UD Ibiza y Cáritas no solo ha sido un éxito en términos de lo tangible, sino que también ha fortalecido el tejido social de Ibiza, demostrando que la solidaridad y el deporte pueden unirse para iluminar las vidas de quienes más lo necesitan, especialmente en tiempos de festividad y reflexión.

Inauguración del Torneo Fibwi Illes Balears: Un espectáculo de fútbol y fraternidad

0

La jornada inaugural del Trofeo Fibwi Illes Balears marcó ayer miércoles el comienzo de un emocionante capítulo en el fútbol de las Islas Baleares. Con el amanecer, el ferry ‘Ciudad de Mahón’ zarpó rumbo a Ibiza, llevando a bordo dieciséis equipos repletos de jóvenes futbolistas de Mallorca, llenos de ilusión y ansias de competir en la mayor de las Pitiusas.

A partir de las 18.00 horas, el campo municipal de Sant Antoni de Portmany se convirtió en un hervidero de actividad. Jugadores, entrenadores, familiares y acompañantes se reunieron en un escenario que estaba listo para dar la bienvenida a un torneo cuyo fin es unir a través del deporte a las Islas Baleares. Esta primera edición del torneo prometía ser el inicio de una nueva tradición deportiva en Ibiza y Sant Antoni, con la esperanza de convertirse en un destino recurrente para eventos de esta índole.

El evento arrancó con una demostración de las gimnastas del Club de Gimnasia Rítmica de Portmany, ofreciendo un espectáculo que combinaba baile, música y luces, estableciendo el tono para una tarde de celebración y deportividad. La apertura por parte de las gimnastas no solo sirvió como un acto de entretenimiento, sino que también destacó la importancia de la integración de diferentes disciplinas deportivas en eventos comunitarios.

Alberto Mariano, CEO de la empresa organizadora del Trofeo Fibwi, destacó la notable participación en el torneo, con 590 jugadores y técnicos provenientes de 40 equipos de Mallorca e Ibiza. Mariano invitó a los aficionados a acompañar y animar a los equipos durante los días de competición, enfatizando la importancia de la afición en el desarrollo y disfrute del torneo.

El concejal de deportes del Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, Daniel Sánchez, expresó su emoción y orgullo al ver cómo las instalaciones que le vieron crecer, ahora se utilizan para fomentar los valores del fútbol en las nuevas generaciones. Recordó su infancia en el campo y cómo, 30 años después, estas instalaciones sirven para inculcar los valores del fútbol en los jóvenes.

Salvador Losa, el conseller de deportes del Consell de Eivissa, también compartió sus pensamientos. “Ibiza se merece un torneo de fútbol de esta magnitud”, declaró, animando a los asistentes a disfrutar tanto del torneo como de la isla durante esta temporada navideña.

El acto inaugural culminó con la entrada al estadio de los jugadores y técnicos de los equipos participantes. La multitud de colores de las diferentes equipaciones creó un mosaico visual impresionante en el campo. El momento álgido llegó con la llegada de la bandera del torneo y el encendido de las luces del estadio, simbolizando la bienvenida oficial a todos los participantes y espectadores al evento que se perfila como la gran fiesta del fútbol balear.

Este torneo no es solo un evento deportivo; es un escaparate del talento juvenil y un ejemplo de cómo el deporte puede unir comunidades. Con partidos emocionantes en el horizonte y un ambiente festivo, el Trofeo Fibwi Illes Balears promete ser un evento memorable para todos los involucrados.

El sueño baloncestístico de Ibiza: Los Gasol y el CB Sant Antoni, en ruta hacia la ACB

0

Prácticamente desde que el hombre es hombre, y el ibicenco es ibicenco, la isla sueña con un equipo en la élite. Pero en la élite de verdad, un equipo al que todos los aficionados no-expertos de España le sepan pintar en su cabeza una zamarra de un color reconocible. Un equipo del que cualquier aficionado de Burgos o de Pontevedra sabe recitar al menos uno o dos de sus jugadores. En definitiva, un equipo de Primera. El aterrizaje de Amadeo Salvo en 2015 ilusionó con lograrlo sobre el césped. De hecho está en el buen camino para alcanzar de nuevo el paso previo a esa élite. Pero ahora todo hace indicar que la gloria podría llegar antes en el parqué que en el verde. Y antes en Sant Antoni que en Vila.

Según ha podido saber Futbol Pitiuso, la ACB podría estar más cerca de Ibiza de lo que imaginan incluso los más optimistas. Y llegaría de la mano de un CB Sant Antoni que quiere doblar, o triplicar, su apuesta económica, ya de por sí importante los últimos años. Si las buenas noticias no cesan cada siete días en forma de victorias, el club está llevando a cabo movimientos en silencio en los despachos aún más ilusionantes. Y todo vendría de la mano del apellido más ilustre de la historia del baloncesto español: los Gasol. De la conexión ibicenca de Pau y Marc podría salir un nuevo club referente de la canasta patria.

De todos es sabido el gusto de los hermanos de Sant Boi de Llobregat por nuestra isla. Habituales del verano pitiuso, siempre han mostrado orgullosos su amor por la isla. De hecho, Pau ya sabe lo que es invertir en Ibiza (lo hizo con el restaurante Tatel). Pero eso no sería suficiente si no metemos en la ecuación al actual capitán, director deportivo y alma mater del club de la bahía de Portmany: Jordi Grimau. El todavía jugador clave del Class Sant Antoni es el hermano del actual entrenador del FC Barcelona, Roger Grimau, quien fuera en su día compañero de Pau Gasol en la selección y de Marc tanto en el combinado nacional como en el conjunto blaugrana. Entre hermanos anda el juego.

Una vez ambos retirados del deporte en activo (Marc hace sólo unos meses en el Girona) los Gasol quieren continuar ligados al básquet en los despachos, liderando un proyecto desde el palco. Y han encontrado en Ibiza el lugar perfecto. Los Gasol quieren convertir al Sant Antoni en un club referente de España. Y esa idea pasa por el ascenso meteórico de categorías. En unos meses, a LEB Oro. Y en verano de 2025 ser equipo de ACB. Suena utópico, pero la inversión está lista, y la ilusión es gigante.

El club que preside Vicente Costa ha abrazado el interés de los Gasol. El club ha crecido mucho el último lustro, y ha pasado de competir a nivel local a hacerlo en la parte noble de LEB Plata. El ascenso a Oro se ha escapado dos años consecutivos, pero se espera que llegue esta temporada. Sólo quedaría un paso a la élite. Los Gasol siguen de cerca la marcha del conjunto de David Barrio, están satisfechos y dispuestos a insuflar ya capital para incorporar uno o dos refuerzos de LEB Oro para que el ascenso no se escape. El año que viene, el único objetivo volvería a ser el ascenso a la máxima categoría.

Tanto Pau, como Marc, como Jordi y la directiva portmanyina tienen claro que el auge deportivo debe ir acompañado de una nueva instalación. Se piensa en construir un nuevo pabellón dentro del municipio, con capacidad para unos 5.500 espectadores, autoabastecimiento eléctrico con paneles solares, bares, un club de música electrónica, tiendas de merchandising y restaurantes. Un recinto que pudiera también acoger conciertos o sesiones de DJs en verano en algún lugar de su techo, con vistas a la puesta de sol. Y una casa que, según algunas fuentes, recibiría el nombre de G&G Dome, en homenaje a las iniciales de Gasol y Grimau. La gran duda que queda por resolver es si se derruiría el actual pabellón de Sa Pedrera para levantar uno nuevo o se buscaría otra ubicación, preferiblemente cerca del mar para añadir una experiencia premium al bar.

Además de, obviamente, la transformación deportiva, el otro gran cambio que maneja el club es el de su denominación. Para darle un toque más internacional, y de paso, por qué no decirlo, llamar la atención del aficionado exterior, se baraja muy seriamente que el club pase a llamarse San Antonio Portmanys, en clara alusión a los Spurs de la NBA, de la San Antonio tejana. Un guiño que sería viral y daría todavía más impacto exterior al proyecto. Estaría por ver, en ese caso, si se catalaniza y se acaba denominando oficialmente Sant Antoni Portmanys. También, claro, siempre podría cambiar en función de un sponsor principal.

La idea de los Gasol y de la directiva portmanyina es presentar pronto este macro proyecto. De hecho, se espera la presencia de los dos exjugadores en Sa Pedrera ya este sábado, cuando el Class recibe en partido de Liga Regular al filial del Gran Canaria. La semana próxima ofrecerían una rueda de prensa para dar todos los detalles avanzados en este artículo. Quizá un Real Madrid – San Antonio Portmanys esté esperando a la vuelta de la esquina, en octubre de 2025.

La pasión y alegría de los jóvenes aficionados del UD Ibiza: Un vínculo especial con sus ídolos

0

En el estadio Palladium Can Misses, hogar del UD Ibiza, una escena conmovedora se repite después de cada partido. Niños y niñas, fervientes aficionados del equipo, se congregan en la grada sobre el túnel de vestuarios, armados con bufandas, camisetas, pancartas y un sinfín de esperanzas. Sus rostros iluminados por la emoción, esperan ansiosamente a que los jugadores salgan para obtener un recuerdo valioso: una firma, una camiseta, o incluso las botas de sus ídolos.

Este ritual, más que una simple tradición, se ha convertido en un símbolo de la conexión profunda entre el club y su joven afición. Los futbolistas del UD Ibiza, conscientes de la ilusión que generan, no dudan en compartir su ropa y accesorios, creando momentos inolvidables para estos jóvenes seguidores. Las pancartas, cuidadosamente elaboradas, son un testimonio del cariño y la dedicación que estos niños y niñas sienten por el equipo y sus jugadores. Piden con entusiasmo camisetas de jugadores específicos, guantes de los porteros, o la ropa de calentamiento, extendiendo sus manos en un gesto de admiración y respeto.

Este fenómeno no se limita a los días de partido. El UD Ibiza ha fortalecido esta relación a lo largo del año, organizando eventos especiales como sesiones de firma de autógrafos en la tienda oficial del club y permitiendo a los aficionados asistir a los entrenamientos. Estas iniciativas han permitido a los jóvenes fans interactuar de cerca con las estrellas del equipo, que se muestran siempre simpáticos y accesibles.

La presencia masiva de los jóvenes en los partidos, especialmente cuando el Ibiza juega como local, refleja no solo su amor por el fútbol, sino también la admiración que sienten por sus ídolos. Ver ganar al conjunto celeste es una fuente de alegría indescriptible para ellos, y estar cerca de los jugadores que idolatran es una experiencia que atesoran profundamente.

Este vínculo especial entre los jugadores y los jóvenes aficionados no solo enriquece la experiencia del fútbol para estos últimos, sino que también infunde en los jugadores un sentido de responsabilidad y orgullo. Es un recordatorio tangible de su influencia como modelos a seguir, tanto dentro como fuera del campo.

La relación entre los jóvenes aficionados del UD Ibiza y sus jugadores es un ejemplo hermoso de cómo el deporte puede unir corazones y generar momentos inolvidables. Este intercambio de cariño y respeto no solo fomenta una nueva generación de seguidores, sino que también fortalece la comunidad alrededor del club, haciendo del fútbol una experiencia mucho más rica y significativa para todos los involucrados.

Julián Marcos y la revolución del fútbol formativo en el CD Ibiza

0

En las categorías inferiores del CD Ibiza, Julián Marcos, director de fútbol formativo del club, ha emergido como un visionario, impulsando un enfoque revolucionario para la formación de jóvenes talentos. Con 25 equipos que abarcan desde la iniciación hasta el alto rendimiento, la entidad ibicenca destaca en el panorama deportivo por su enfoque integral en la educación y formación deportiva.

“Estamos comprometidos con un modelo sostenible”, afirma Marcos, refiriéndose al “Programa CD Ibiza + Que Fútbol”, una iniciativa que va más allá del entrenamiento en el campo. Este programa representa un esfuerzo multifacético para inculcar habilidades vitales tanto dentro como fuera del terreno de juego. “Nuestra filosofía es clara: formar individuos competentes y completos, no solo en el fútbol, sino en todos los aspectos de la vida”, explica Marcos.

El desarrollo de jóvenes talentos es una prioridad clave para el CD Ibiza, y Marcos lo sabe bien. “La base del club es el futuro de nuestra entidad”, señala, subrayando la importancia de invertir en la juventud. Este enfoque va de la mano con la promoción de valores personales y sociales, elementos que Marcos considera fundamentales en la formación de grandes deportistas y mejores personas.

El CD Ibiza ofrece programas de formación y entrenamiento específicamente diseñados para abordar las necesidades en cada etapa del desarrollo juvenil. “Nuestro programa es específico y progresivo, con objetivos bien definidos para cada etapa de desarrollo”, dice Marcos. Este enfoque inclusivo permite a todos los jugadores, sin importar su nivel inicial, tener la oportunidad de crecer y desarrollarse en el programa.

El club también enfrenta los desafíos del fútbol moderno, especialmente en la integración de la educación académica. “Hemos establecido un aula de refuerzo académico y, a través de la Escuela de Padres, ofrecemos seguimiento y apoyo académico, incluyendo orientación universitaria”, comparte Marcos, destacando el compromiso del club con el bienestar integral de sus jugadores.

Marcos también resalta la importancia de los entrenadores en el desarrollo de los jóvenes talentos. “Nuestros entrenadores no solo son formadores deportivos, sino también educadores en la vida. Su labor es fundamental para alcanzar nuestros objetivos”, enfatiza.

Mirando hacia el futuro, Marcos ve al CD Ibiza como un referente en educación y formación deportiva. A los padres de los jóvenes futbolistas, les ofrece un consejo: “Sean un referente y complemento educativo y formativo en la vida de sus hijos. En el CD Ibiza, buscamos ser un apoyo en este importante rol”.

Los objetivos a largo plazo son ambiciosos pero claros: promover la formación en valores personales y sociales y, deportivamente, integrar al mayor número posible de jugadores de la base en el primer equipo.

Para Marcos, el mayor logro del club es ver a los casi 450 jugadores del fútbol base disfrutar y divertirse en cada entrenamiento y partido. En un entorno donde la presión y las expectativas son altas, el club se esfuerza por convertir estas en motivaciones positivas, apoyando emocionalmente a los jugadores a través de su programa.

Con un mensaje inspirador para los jóvenes aspirantes, Marcos concluye: “Nunca dejen de sonreír, estudiar y aprender. El camino hacia ser un gran profesional comienza con ser una mejor persona”. En el CD Ibiza, el sueño de jugar al fútbol profesional se construye sobre los cimientos de la educación, el esfuerzo y la integridad personal.

Patrick Soko, la estrella fulgurante del Ibiza: Dominio, goles y magia

0
La velocidad y habilidad de Soko para desbordar por la banda derecha han maravillado a la afición celeste esta temporada (Foto: Paco Natera).

En el Palladium Can Misses, un nombre resuena con fuerza esta temporada: Patrick Soko, la estrella emergente del Ibiza. Conocido como “La Pantera Negra”, el futbolista de Douala se ha convertido en un pilar fundamental para el plantel que entrena Romo, demostrando un desempeño excepcional en el campo.

Hasta la fecha, el talentoso extremo derecho ha participado en 18 partidos, dejando una marca indeleble en cada uno de ellos. Su habilidad goleadora ha quedado patente con 5 goles, una cifra impresionante para un jugador en su posición. Pero no solo destaca en la finalización, también en la creación de juego, como lo demuestran sus 2 asistencias. Estas estadísticas son un claro reflejo de su importancia en la ofensiva del equipo durante esta excelsa campaña.

Más allá de sus goles y asistencias, Soko ha mostrado una precisión extraordinaria en sus centros, con un impresionante 89% de acierto. Esta habilidad es crucial para abrir defensas y crear oportunidades de gol. En el uno contra uno, su rendimiento es igualmente notable, con un 93% de éxito en regates, una estadística que habla de su agilidad y capacidad para superar a los defensores adversarios.

En el aspecto defensivo, Soko no se queda atrás. Ha ganado el 70% de los duelos, un porcentaje que destaca su compromiso y versatilidad en el campo. Esta faceta de su juego es esencial para un equipo que aspira a mantenerse sólido en todas las áreas del campo.

Su velocidad y habilidad para desbordar por la banda derecha han maravillado a la afición celeste, que ve en Soko no solo a un jugador brillante, sino también a un ídolo que inspira y emociona cada vez que pisa el césped.

Sin duda, Patrick Soko se ha erigido como uno de los jugadores clave del Ibiza esta temporada. Su contribución ha sido vital en los éxitos del grupo y, sin duda, su presencia en el campo es una de las razones por las que el Ibiza está maravillando tanto durante este curso. Su futuro es prometedor y los aficionados estarán expectantes para ver hasta dónde puede llegar este auténtico crack.

Jóvenes promesas en acción

0

Cuando atardece sobre los campos de entrenamiento del UD Ibiza benjamín A, en Can Misses 4, se despierta también la ilusión y el entusiasmo de un grupo de niños de 8 y 9 años, listos para adentrarse en otra jornada llena de fútbol, aprendizaje y compañerismo. Aquí, en el vibrante mundo del fútbol benjamín, se tejen historias de desarrollo personal, deportivo y social.

La tarde inicia con la llegada de los pequeños futbolistas. Este momento es crucial, ya que marca el inicio de su rutina deportiva. Los entrenadores, Dani, Tarek y Paco, reciben a cada niño con un saludo personalizado, fomentando un ambiente de inclusión y pertenencia. Los padres, por su parte, intercambian impresiones y consejos, creando una red de apoyo que trasciende el ámbito deportivo.

Las sesiones de entrenamiento están cuidadosamente planificadas para equilibrar el desarrollo de habilidades futbolísticas con el juego y la diversión, elementos clave para mantener el interés y la motivación en esta edad. Los entrenadores implementan una variedad de ejercicios que van desde lo básico del manejo del balón hasta juegos que promueven el pensamiento estratégico y la resolución de problemas en equipo.

El vestuario es un microcosmos donde los jóvenes jugadores aprenden sobre respeto, responsabilidad y pertenencia. Los entrenadores aprovechan estos momentos para reforzar valores como la importancia de cuidar el equipo y los espacios compartidos, y la necesidad de apoyarse mutuamente en las victorias y en las derrotas.

Los días de partido son una fiesta del esfuerzo y la dedicación. Aquí se pone en práctica todo lo trabajado en los entrenamientos. Los entrenadores se enfocan en dar oportunidades de juego a todos los niños, asegurando que cada uno experimente el juego en un entorno competitivo pero saludable. Los padres, desde las gradas, ofrecen un apoyo incondicional, aplaudiendo el esfuerzo por encima del resultado.

Los entrenadores en el fútbol benjamín son mucho más que técnicos deportivos; son mentores que inculcan lecciones de vida. Con una mezcla de disciplina y cariño, guían a los niños no solo en su desarrollo futbolístico, sino también en su crecimiento como individuos. Su enfoque está en enseñar a los niños a enfrentar los desafíos con positividad y esfuerzo.

La relación con los familiares es otro pilar fundamental en el UD Ibiza benjamín A. Los padres y otros familiares juegan un rol activo, no solo asistiendo a los partidos y entrenamientos, sino también participando en eventos del club y creando un entorno propicio para el desarrollo de los niños. Esta colaboración entre el club y las familias fortalece el sentido de comunidad y pertenencia.

El viaje de regreso a casa es un momento crucial para la reflexión y el vínculo familiar. Es un tiempo para que los niños compartan sus experiencias del día, expresen sus emociones y aprendan a verbalizar tanto sus logros como sus frustraciones. Estos momentos son fundamentales para el desarrollo emocional y social de los niños.

En el UD Ibiza benjamín A, cada día es una nueva aventura, un capítulo más en el libro del crecimiento y el aprendizaje. Aquí, en Can Misses 4, los jóvenes jugadores no solo están perfeccionando sus habilidades con el balón, sino que están aprendiendo lecciones valiosas sobre la vida, el trabajo en equipo y la superación personal.

Nuevos horarios y desafíos en la segunda vuelta

0

La Federación ha anunciado una importante actualización en los horarios de los partidos de la Unión Deportiva Ibiza para la segunda vuelta de la temporada. Según la última información proporcionada, el equipo celeste disputará todos sus encuentros de la segunda vuelta los domingos a las 12:00 horas.

Esta decisión abarca tanto los partidos en casa como los que se juegan fuera del Palladium Can Misses, estableciendo una regularidad en la programación que podría beneficiar a los jugadores y aficionados al facilitar una rutina más consistente. Sin embargo, los detalles sobre los últimos dos encuentros de la temporada todavía están pendientes de confirmación y se anunciarán más adelante, ya que suelen estar alineados con el resto de la jornada para mantener la equidad y el interés competitivo hacia el final de la temporada.

Antes de que comience esta serie de partidos de la segunda vuelta, el Ibiza tiene aún pendientes dos encuentros de la primera vuelta. El primero será contra el San Fernando el día 3 de enero en el Palladium Can Misses, programado para las 16:30 horas. Posteriormente, el 13 de enero, el Ibiza se enfrentará al Real Madrid Castilla a domicilio en un partido programado para las 20:00 horas.

Importante destacar que el primer partido de la segunda vuelta para el Ibiza será en casa contra el Alcoyano en el Palladium Can Misses. Esta será una oportunidad significativa para el conjunto celeste de comenzar con buen pie esta fase de la competición. Posteriormente, en la jornada 21, el equipo dirigido por Guillermo Fernández Romo se desplazará a Alicante para enfrentarse al Intercity, un encuentro que promete ser tanto emocionante como desafiante.

¡Entrenamientos en marcha!

0

Tras un breve pero merecido descanso durante las festividades navideñas, la Unión Deportiva Ibiza retoma su ritmo de entrenamientos este miércoles, preparándose para su próximo encuentro en la Liga. El equipo dirigido por Romo tiene la mira puesta en el partido contra el San Fernando, a disputarse el 3 de enero en el estadio Palladium Can Misses, un choque crucial en el penúltimo partido de la primera vuelta de la competición.

El San Fernando, actualmente en la decimotercera posición de la tabla con 20 puntos, viene de sufrir una derrota por 0-3 frente al Alcoyano en la última jornada antes del parón navideño. Por su parte, el Ibiza comparte el liderato con el Castellón, ambos con 40 puntos, y espera aprovechar esta oportunidad para avanzar hacia el liderato en solitario, dependiendo de los resultados del conjunto orellut,, que visita al Sanluqueño.

La vuelta a los entrenamientos del Ibiza no solo marca el reinicio de las actividades rutinarias del equipo, sino que también simboliza la reactivación de sus ambiciones de cara a la segunda mitad de la temporada. Conscientes de la importancia del próximo encuentro, el equipo de Romo se someterá a una intensa semana de preparación, incluyendo sesiones dobles de entrenamiento tanto el jueves como el viernes. Estas sesiones están diseñadas para afinar tácticas, mejorar la condición física y reforzar la cohesión del equipo de cara a los desafíos inminentes.

El enfrentamiento contra el San Fernando se presenta como una oportunidad para que el Ibiza demuestre su fortaleza y su capacidad para mantenerse en la cima de la clasificación. El equipo espera poder ofrecer a sus seguidores otro triunfo significativo, consolidando así su posición como uno de los principales contendientes en el Grupo 2 de Primera RFEF.

Además de los aspectos técnicos y tácticos, el aspecto psicológico juega un papel fundamental en la preparación del equipo. La motivación y el espíritu competitivo serán claves para afrontar un partido que se espera sea exigente, tanto física como mentalmente.

Los aficionados del Ibiza, fieles seguidores del equipo, están llenos de expectativa y entusiasmo ante la posibilidad de ver a sus jugadores escalar posiciones y afianzarse como líder. El apoyo de la hinchada será crucial para infundir energía y confianza en los futbolistas celestes.

Eivissa se prepara para la emocionante ‘XLI Pujada a la Catedral’ en memoria de Eduardo Fioravanti

0
La carrera, de carácter popular, está abierta a participantes de todas las edades y nacionalidades (Foto: Elitechip).

El próximo 31 de diciembre de 2023, la ciudad de Eivissa se vestirá de gala para acoger la 41ª edición de la emblemática carrera pedestre “Pujada a la Catedral” y el “IV Gran Premio Eduardo Fioravanti”, un evento que promete ser un hito en el calendario atlético de la isla y que rinde homenaje a una figura clave en la promoción del deporte local.

Organizado por el Ajuntament d’Eivissa y bajo la dirección técnica del Club Atletisme Pitiús, este evento no solo se ha consolidado como una de las pruebas más esperadas por la comunidad atlética, sino también como un tributo a Eduardo Fioravanti, recordado por su incansable labor como promotor y divulgador de los principios deportivos y humanos. Su estrecha relación con el Club Atletisme Pitiús y su papel en la organización de las primeras ediciones de esta carrera, lo han convertido en una figura emblemática para el club y la sociedad ibicenca.

La carrera: Un desafío de 2.330 metros
La “Pujada a la Catedral” es una prueba que desafía a los atletas a recorrer 2.330 metros a través de un itinerario emblemático que inicia en la Calle de Los Andenes, pasando por lugares icónicos como la plaza de Sa Riba, la C/ Lluís Tur i Palau, la C/ Annibal, hasta alcanzar la imponente subida por el Portal de ses Taules y culminar en la histórica plaza de sa Catedral. Esta ruta no solo ofrece un reto físico a los corredores, sino que también les permite disfrutar de algunos de los paisajes más representativos de Eivissa.

La carrera, de carácter popular, está abierta a participantes de todas las edades y nacionalidades, tanto federados como no federados, garantizando así una diversidad que enriquece el evento. Además, se han establecido varias categorías que van desde Sub 12 hasta Máster C, pasando por la categoría especial de disfraces, lo que promete una competición llena de colorido y espíritu festivo.

Las inscripciones para esta competición gratuita se realizan exclusivamente a través de la página web de Elitechip, cerrando el proceso el 29 de diciembre. Los participantes tendrán la oportunidad de competir por trofeos en sus respectivas categorías, así como por premios en la clasificación general. La entrega de estos reconocimientos se llevará a cabo en la Plaza del Martell, donde también se realizará la tradicional rifa de regalos.

Al finalizar la entrega de trofeos, se llevará a cabo un sorteo de lotes navideños, donados por comercios locales y el Ajuntament d’Eivissa. Para participar, los atletas deberán depositar su dorsal en una caja ubicada en la zona de guardarropa, y estar presentes durante el sorteo para reclamar su premio.

La “XLI Pujada a la Catedral” y el “IV Gran Premio Eduardo Fioravanti” no son solo una competición atlética, sino una celebración de la comunidad, el espíritu deportivo y el legado de una figura que ha dejado una huella imborrable en el atletismo de Eivissa. Este evento es una oportunidad para que atletas, familias y aficionados se reúnan en un ambiente de camaradería, competencia y festividad, manteniendo viva la memoria de Eduardo Fioravanti y su pasión por el deporte.

Con su mezcla única de competición deportiva, tributo y festividad, la “Pujada a la Catedral” se perfila como un evento imprescindible para atletas y espectadores, consolidando una vez más a Eivissa como un punto de encuentro para el deporte y la comunidad.

Últimas Noticias

La gimnasia en Eivissa se prepara para dar un salto cualitativo. Lejos de los focos y del estruendo mediático de otros deportes, esta disciplina...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies