Página 412

“Ojalá el cáncer te lleve pronto”, por Mariano Ripoll

0
Juanjo Fernández de Oviedo en el Pabellón de Sa Blancadona.

Por Mariano Ripoll

Estaba yo el otro día confinado tras 8 meses por diferentes motivos cuando, de reprente, se me ocurrió la brillante (o estúpida) idea de revisar los discos duros que va uno acumulando durante la vida. En ellos encuentras cosas de lo más variado: desde un Luis Coria cantante a un Mariano Ripoll con pelo… Vamos, cosas que uno no creería que existieran si no lo atestigurana vídeos y fotografías hechas en malas horas de la noche.
Sea como fuere, en uno de esos discos encontré un vídeo enternecedor para mi y para muchos amigos que participaron de la gesta como fué el primer ascenso del Gasifred Atlético a lo que entonces llamábamos División de Plata de Fútbol Sala.

Era emocionante porque aparte de lo que se ve en el archivo se te inunda la cabeza de recuerdos de aquella época (muy dura por otro lado) y en la que se logró una gesta que pocos años antes se antojaba utópica.

Pues bien, a lo que iba. En una de las imágenes en las que el cámara hace un barrido por la grada me quedo sin habla y con lágrimas en los ojos al ver al mi adorado Juanjo Fernández de Ovideo. Ya le recordaréis, ese hombre que era Mayor (no de edad) del Ejército pero  que siempre quiso ser periodista deportivo y lo logró con creces.

Cierto es que no trabajó en el Marca o el Mundo Deportivo, ‘sólo’ lo hizo en algún  periódico local del norte de España y en el Decano de la prensa pitiusa donde fue uno de los impulsores de la célebre fiesta del fútbol pitiuso.

El caso es que los recuerdos de vídeo del ascenso del Gasifred pasaron a segundo plano y mi mente se inundó de recuerdos de partidas de tute en la cafetería Milán, interminables torneos de petaco en la máquina que hacía fotos tipo Polaroid y millones de anécdotas, risas, momentos entrañables y otros que nadie creería porque de aquellas no existían los smartphones, gracias al cielo.

Pero sobre todo recordaba aquellos últimos años de su vida cuando, ya viviendo en Toledo, gestionaba la web Fútbol Pitiuso. Era tan bueno que podía hacer exclusivas sentado a mil kilómetros distancia.

Pero lo mejor, lo mejor, eran sus artículos explosivos en los que levantaba llagas en la isla, insisto, estando a 1000 kilómetros. En aquellos tiempos, los comentarios a los artículos se hacían en tiempo real, sin censura y totalmente anónimos por lo que Juanjo (al que me gustaba llamar ‘antihipócrita’) no solía salir bien parado. Hijo de puta (hay que decirlo más) era lo menos agresivo que se podía leer al pie de sus artículos.

Y llegó el triste día en que hizo pública su enfermedad, el puto cáncer que me lo arrebató a mí y a otros muchos que le adorábamos. Ahí los comentarios subieron de tono y, normalmente, fuera cual fuera el tema de su columna, el primer revés solía ser del tipo “Ojalá ese cáncer acabe contigo pronto”. Yo, indignado como cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y más siendo mi AMIGO, me ponía a despotricar como un animal a esos exabruptos.

Lo mejor, como os decía, es que cinco minutos después me llamaba el propio Juan José Fernández Fernández, Juanjo de Ovideo, para decirme que no me calentara tanto con el comentario del cáncer ya que lo había puesto él mismo para animar el foro de discusión…

Te echo, te echamos mucho de menos, amigo y sobretodo porque tu marcha nos dejó huérfanos de aprender muchas cosas como esa de reírse de la vida y de los tontos. Como escribí cuando te fuiste “las personas no mueren cuando fallecen si no cuando se las olvida y por eso siempre estarás aquí”.

Te queremos, Juanjo.

Fitxatge ‘estil’ Raúl Pérez

0

La SD Formentera es complau a anunciar el segon fitxatge de la temporada 2020/21. Es tracta de Laro Gabriel Setién Lozano (Santander, 08/04/1995) que arriba procedent de la Unió Esportiva Sant Andreu, equip que competeix al Grup 5 de Tercera Divisió i amb qui ha disputat la semifinal del playoff d’ascens a Segona B en aquest mes de juliol.

És un migcampista ofensiu que destaca per la seva qualitat tècnica i per la facilitat de combinar entre línies.

Amb només 25 anys compta amb una llarga trajectòria esportiva i ha format part de grans clubs que han competit a Segona B i Copa del Rei:

  • 2013 CD Lugo (Juvenil)
  • 2014-2016 Racing B (3a Div.)
  • 2016-2017 Racing Santander (2a B)
  • 2017 Racing Ferrol (2a B
  • 2017-2018 Córdoba B (2a B)
  • 2018-2019 Escobedo (3a Div.)
  • 2019-2020 Sant Andreu (3a Div.)

Ara la següent destinació del jove Setién és Formentera on hi arriba molt motivat: “M’atreu venir a jugar al Formentera perquè Raúl Pérez m’ha transmès molta confiança i m’ha presentat un bon projecte esportiu que aspira al playoff. A més a més, el conec personalment i m’he enfrontat a equips que entrenava. M’agrada com és el seu futbol de combinació i associatiu, i penso que puc aportar moltes coses. També el fet de venir a Formentera és molt motivador, ja que és un destí que agrada a qualsevol”, ha declarat Laro Setién.

Està previst que el nou jugador roig i negre s’incorpori a la disciplina del club a mitjans del mes d’agost per a l’inici de la pretemporada.

Benvingut a Formentera i molta sort, Laro!

Ascenso legendario

0

Víctor M. Victoria A la cuarta fue la vencida y el Sant Jordi jugará, por fin, en la Tercera División del fútbol español. El club jordier logró este sábado en Son Malferit un histórico ascenso, el primero en más de setenta años de historia, después de empatar sin goles contra el Campos en la gran final del playoff. El resultado ha hecho valer la mejor clasificación de los verdinegros en la Liga Regular, pues ocupaban la primera posición en la Regional Preferente ibicenca cuando explotó la crisis del coronavirus, mientras que su rival era segundo en el grupo mallorquín. Así, el equipo que entrena Rafa Payán consigue el máximo premio en una temporada excelsa, sin ninguna derrota en su debe y con la consecución también de la Copa Interpueblos. Ha sido, sin duda, una temporada sobresaliente.

Los zurdazos de Daisume y Jordi Serra, las decisivas paradas del joven Adrián, el despliegue físico de Flavio Scarone y Chaco, pero sobre todo el estilo del elenco de jugadores que dirige Rafa Payán ya forman parte del imaginario verdinegro. Porque si de algo puede presumir el Sant Jordi es de sello propio. Siempre apostando por el fútbol de toque y combinación con el campo abierto, el equipo del Kiko Serra ha querido ser protagonista en todos los partidos y nunca ha perdido la compostura en los momentos difíciles, que los ha habido también, sufriendo y creyendo ciegamente en la idea. Aquellos triunfos ligueros en los últimos minutos contra la Penya Blanc i Blava, Atlético Jesús o Ciudad de Ibiza eran entonces un presagio del posterior desenlace. El grupo ha tenido fe ciega en sus posibilidades, sobre todo en la eliminatoria contra el Alaró, y buena parte del éxito es fruto de ello.

Con el pitido final del colegiado Pau Muntaner se desató la merecida locura en el césped de Son Malferit, después de un partido repleto de intensidad pero poco vistoso en fútbol por lo mucho que había en juego. Cánticos, abrazos, manteos y muchas lágrimas de alegría en la familia verdinegra, que ya había intentado tres veces, pero sin éxito, la proeza de jugar en Tercera División. Desde la distancia, en las dependencias del Kiko Serra, la alegría de la masa social también fue mayúscula, y el propio municipio acogió por la noche a sus héroes para celebrar el ascenso como se merece. Una pena no haber podido celebrar con la afición en directo tan ansiado hito futbolístico, pero las circunstancias del guion han obligado a un playoff algo descafeinado desde el lado emotivo.

La alegría de Pablo Rodríguez, director deportivo del Sant Jordi, era total, merecida y absoluta. El arquitecto de este plantel futbolístico, su mente creadora, afirmó al acabar el partido que “es un orgullo muy grande formar parte de este club y conseguir un hecho tan importante en su historia. Hemos culminado un año redondo, todos los jugadores sumaron, el secreto ha sido la unión que ha habido en todos los estamentos. Vivimos tiempos difíciles con el inicio de la pandemia, pero no hay que olvidar que este equipo empezó a entrenar tres semanas antes gracias a la ayuda del Ayuntamiento, de la cantina, de todos. Hemos sido una familia y por eso logramos este merecido ascenso. Vamos a disfrutarlo por todo lo alto”.

También el atacante y auténtico referente ofensivo verdinegro, Jordi Serra, máximo goleador del equipo con 15 goles esta temporada, rebosaba felicidad pese a las fuertes patadas recibidas durante este playoff por los rivales. No en vano, el talentoso zurdo cuenta con tres ascensos a sus espaldas, tras los conseguidos antes con UD Ibiza y CD Ibiza, una efeméride de la que pocos en la isla pueden presumir. “Ha sido un partido muy complicado. No nos han dejado casi jugar, pero en la primera parte hemos sido superiores. En los playoff se gana sufriendo. Es increíble que haya logrado un tercer ascenso, no termino de creérmelo. Quiero dar las gracias a Rafa por confiar en mí, a David y a todo el Sant Jordi por confiar en mí”.

Protagonista del partido también fue Chaco. El número “6” fue, desde la línea medular, el mejor del partido de los verdinegros. Enorme en el despliegue físico, combinado con resolutiva clarividencia para sacar la pelota desde atrás y romper líneas en el rival. “Ha sido un partido muy intenso, nos costó al principio salir con el balón, pero luego supimos controlar el partido. Estamos muy felices por conseguir algo así. Confiar siempre en nuestra idea nos ha traído aquí. Uno tiene que confiar siempre en sus armas y en su identidad. Para mí, además, tiene una carga emocional especial porque es un club muy familiar, muy cercano y soy técnico del fútbol base. Desde que llegué hace dos años me siento muy identificado con este club, y la unión entre la plantilla, la directiva y la afición es máxima”.

Ejemplo de tal comunión y familiaridad es el guardameta Adrián, de tan solo 18 años y con sello en la cantera del Koko Serra, quien ha sido protagonista decisivo, con sus meritorias intervenciones, del ascenso verdinegro. El guardameta, con una templanza impropia de tan corta edad, dijo sentirse “muy contento y orgulloso de formar parte de este equipo. No había vivido nunca nada así y ha sido muy emocionante. Tras setenta y un años de historia del club, somos los primeros en conseguirlo. Para mí es muy emocionante porque mi padre también jugó en este equipo y lograr el ascenso es lo máximo. Las claves han sido que tenemos un grupo muy bueno de gente, donde nunca hay malos rollos, y tenemos nuestra idea de juego muy clara, nunca perdemos la calma”.

Ahondando en el análisis del partido, el primer acto del duelo resultó de lo más táctico e igualado por lo mucho que había en juego, y cada contendiente desplegó con éxito sus particulares armas. El Sant Jordi, advertido por su mal inicio contra el Alaró, arrancó esta vez más enchufado, si bien la primera ocasión fue para el rival rojillo, con un disparo de Albert Coll que despejó Adrián en una buena intervención (4’). Inmenso el papel del canterano, de tan solo 18 años, bajo los palos de Son Malferit. Minutos más tarde, el robusto delantero del Campos volvió a avisar de sus intenciones, esta vez con un lanzamiento de falta que pasó por debajo de la barrera y salió rozando el poste (14’). A partir de ahí, los jordiers se adueñaron del partido, con su habitual propuesta de toque, campo abierto y posesión, con el mediocentro Chaco como auténtico vertebrador del juego. Pero tampoco llegó a generar peligro de gol el equipo de Rafa Payán. Tan solo un disparo de Flavio, de nuevo muy incisivo en el costado derecho, inquietó ligeramente al guardameta Alejandro Coll, inédito en el primer acto.

Tras el paso por vestuarios, la dinámica se mantuvo en similares derroteros. No se lanzó en tromba el Campos en pos del gol del ascenso, y el Sant Jordi siempre se mantuvo firme en todas sus líneas. Tan solo a balón parado logró inquietar el equipo mallorquín a su adversario, hasta que superado el ecuador de la segunda mitad, los rojillos tuvieron la ocasión más clara de todo el partido. Nené controló de espaldas un balón dentro del área, pero su acrobático remate de chilena salió rozando el poste de la portería verdinegra (70’). Con el susto en el cuerpo, los jordiers dieron un paso al frente y, demostrando otra vez personalidad, apenas dejaron a su rival generar algún peligro. Solo una falta lateral ejecutada por Albert Coll y detenida con acierto por Adrián, que supuso el final del partido.

Alegría desbordante para un éxito sin precedentes de un equipo, el Sant Jordi, que ha dejado huella en la isla. Enhorabuena jordiers.

¡Sois muy grandes!

0

Y la cuarta fue la vencida. El Sant Jordi ha logrado el ansiado ascenso a la Tercera División después de igualar (0-0) en la final del playoff contra el Campos disputada hoy sábado en Son Malferit. Con el empate, el equipo jordier ha hecho valer su mejor clasificación en la liga regular antes del parón por el coronavirus, pues ocupaba el liderato en la Preferente pitiusa mientras su rival era segundo del grupo mallorquín. Así, la entidad competirá con total merecimiento en la cuarta división del fútbol español después de una temporada sobresaliente, que ha saldado sin conocer la derrota.

En un partido sin mucho fútbol pero de gran intensidad, el equipo que dirige Rafa Payán ha dado la cara en todo momento y ha sabido acometer las embestidas de su rival, que necesitaba ganar para lograr el ascenso. El pitido final del colegiado, Pau Muntaner, ha desatado la alegría en el seno de la familia vendinegra. Abrazos, cánticos y muchas lágrimas para celebrar una gesta histórica y que da continuidad a la excelente dinámica del fútbol amateur pitiuso. Tras los éxitos de UD Ibiza, CD Ibiza y Portmany, el Sant Jordi se convierte en el cuarto equipo ibicenco que sube a Tercera División de forma consecutiva.

Enhorabuena Sant Jordi.

Amunt Sant Jordi.

Amunt Sant Jordi

0

Llegó el día por el que el Sant Jordi ha luchado tanto y bien esta temporada. Esta tarde, a partir de las 18:00 horas en Son Malferit, el equipo de Rafa Payán tiene ante sí uno de los partidos más importantes de su hitoria. No en vano, tiene la posibilidad de ascender a Tercera División si se impone en la final del playoff al Campos.

Los verdinegros, tras apear de la fase de ascenso al Alaró el pasado fin de semana, quieren seguir brillando con luz propia y cargarse también el conjunto mallorquín para tocar la gloria deportiva. La hazaña no será nada fácil, pero los guerreros de Rafa Payán llegan a la cita con muchísimas ganas e ilusión y, sobre todo, con el apoyo de todo un pueblo.

El Sant Jordi no estará solo en Son Malferit. A unos kilómetros de distancia, desde Ibiza, la hinchada es verdinegra y estará muy atenta a las evoluciones en el terreno de juego de un plantel que juega muy bien al fútbol y que a lo largo del año ha demostrado de qué pasta está hecho. Solidaridad, competitividad, compromiso, pundonor, humilidad y talento son las armas con las que el conjunto jordier tratará de hacer historia.

Amunt Sant Jordi.

Guerreros

0

Los jugadores de la Peña Deportiva Cristeto y Marc de Val fueron los encargados de exponer las sensaciones del equipo en la rueda de prensa tras finalizar el partido frente al Castellón. Ambos afirmaron que la plantilla está tremendamente orgullosa del trabajo llevado a cabo, pese a caer eliminada del playoff y agradecieron el brutal apoyo de la afición blanca.

De Val: “Tenemos una afición muy sana y nos encanta jugar en Santa Eulària. Hemos luchado por ellos y sabemos que están orgullosos de nosotros”.

Cristeto: “El Castellón ha atacado hasta al final. Esperábamos llegar a los penaltis. No ha podido ser, pero nos vamos con la cabeza muy alta”.

De Val: “Hemos luchado hasta el final. Nos vamos felices de haber vivido esta experiencia con este pedazo de club. Al llegar al vestuario nos hemos abrazado y hemos cantado el himno de la Peña”.

“Es un orgullo entrenar a este equipo”

0

Raúl Casañ, técnico de la Peña Deportiva, no podía estar más orgulloso de su equipo después de haber sido eliminado del playoff de ascenso a Segunda División a manos del Castellón. El valenciano, del que se comenta que podría iniciar un nuevo proyecto lejos de Santa Eulària, hizo las siguientes reflexiones en rueda de prensa.

“Todos habéis visto el partido. No voy a quejarme del arbitraje. El Castellón es un gran equipo”.

“Esta plantilla se lo merece todo. Merecen salir de este partido con la cabeza bien alta. Estoy muy orgulloso de estos jugadores. Tienen todo mi respeto”.

“Lo que hemos hecho hoy lo ha visto mucha gente. Es un orgullo entrenar a este equipo. Venimos de Tercera y llegar aquí era un sueño; pasar la primera eliminatoria fue como tocar el cielo”.

“Ahora estaremos de luto un par de días, pero luego nos levantaremos. Como siempre”.

“Se ha hablado mucho de mi futuro, pero quiero dejar claro que la Peña es mi club y que ahora solo pienso en volver al vestuario para abrazar a mis chicos”.

1-0. Héroes

0

La Peña Deportiva se despide del playoff de ascenso a Segunda División después de caer con honor ante el Castellón en La Rosaleda. Los de Raúl Casañ hacen las maletas, pero con la cabeza muy alta después de haber protagonizado un partidazo. Y es que los peñistas encajaron el gol de la derrota en el minuto 111 de la prórroga (obra de Cubillas) jugando con dos futbolistas menos tras las expulsiones de Cruz (m. 42) y de Val (m. 80), dos decisiones erróneas del colegiado, que ha castigado mucho al conjunto de la Villa del Río. La Peña Deportiva, pese a la derrota, ha hecho historia esta temporada, ganándose a la afición de la isla por su pundonor, compromiso y humildad en el terreno de juego.

¡Bienvenido a la isla!

0

Alberto Gallego Laencuentra (Lleida, 16 de marzo de 1974) es el nuevo entrenador del Club Deportivo Ibiza-Islas Pitiusas. El técnico leridano, que cuenta con una amplia y variada trayectoria en los banquillos y en los despachos en el mundo del fútbol, aterriza en la isla después de haber dirigido al Volos NFC de la Superliga griega, la primera categoría del balompié heleno.

El técnico se muestra ilusionado a la par que ambicioso de cara a esta nueva etapa que inicia: “Llego al CD Ibiza para dar lo mejor de mí; es un club ilusionado y con personas comprometidas para alcanzar retos importantes y por ello me he decidido por su propuesta”, resalta. El catalán comenta que ahora “es tiempo de análisis y fichajes para dar continuidad al gran trabajo realizado anteriormente”, al tiempo que agradece la confianza depositada por la entidad deportivista.

Gallego posee un currículum envidiable como técnico. En la temporada 2015-16 perteneció al área técnica del Rayo Vallecano y, posteriormente, se enroló en el ambicioso proyecto del club del Sur de Madrid en Estados Unidos. El ilerdense fue Director Deportivo del Rayo Oklahoma de la NASL norteamericana, que acabó peleando por el título y alcanzó las semifinales del playoff en 2016. Allí, el nuevo inquilino del banquillo pitiuso dirigió a hombres de la talla del delantero internacional griego Georgios Samaras.

Su gran trabajo llamó la atención del mítico New York Cosmos, que se hizo con sus servicios siguiendo las indicaciones de Raúl González Blanco, por entonces en la disciplina del club, para ser la mano derecha del preparador venezolano Giovanni Savarese. Las ideas del nuevo técnico del CD Ibiza fueron esenciales para que la entidad neoyorquina alcanzase la final del campeonato ante el San Francisco Deltas.

Finalizada aquella bonita etapa, Alberto Gallego decidió volver a España para hacerse cargo, ya como primer entrenador, de La Pobla de Mafumet, filial del Nástic de Tarragona, encuadrado en el Grupo V de Tercera División, durante el temporada 2018-19. Con un equipo joven pero atrevido y capaz de generar un fútbol atractivo para el espectador, Gallego fue el principal responsable de la promoción de hasta seis jugadores al primer equipo del Nástic.

El pasado verano aceptó la propuesta para retornar al área técnica del Rayo Vallecano, club en el que permaneció hasta que el Volos NFC griego se interesó por sus servicios para sustituir al también español Juan Ferrando y salvar la categoría. Conseguido este objetivo, Gallego acordó rescindir su contrato y buscar otro ilusionante proyecto donde implantar su idea de fútbol, que coincide plenamente con el gusto de la dirección deportiva del CD Ibiza.

Tras el éxito logrado alcanzando los playoffs de ascenso a Segunda División B, el CD Ibiza pretende seguir creciendo con un entrenador con un vasto conocimiento de este deporte, que puede presumir de haber entrenado a una veintena de futbolistas internacionales a lo largo de su carrera, y que desde el primer momento ha demostrado ambición y compromiso para crear historia en una entidad que le recibe con los brazos abiertos y le desea una próspera carrera en el banquillo del Estadio Municipal de Can Misses.

Te queremos mami

0

La ibicenca Antonia María Bustos González, conocida en la SCR Peña Deportiva como Toñi, es la utillera del equipo y, junto a los futbolistas y el cuerpo técnico, está concentrada en Estepona, viviendo junto a sus “niños”, como ella misma los llama, este momento histórico para el conjunto de Santa Eulalia.

Toñi, de 47 años, lleva trabajando en la Peña una década, por lo que en este tiempo en el club ha vivido “de todo”. Asegura que “tanto con el equipo como con el cuerpo técnico he celebrado los ascensos y juntos también nos hemos consolado en los descensos, por eso agradezco muchísimo que me hayan incluido en este viaje, porque es algo que no había vivido nunca y es muy gratificante compartir tantas emociones con mi equipo”.

A un día del partido que va a enfrentar a la Peña Deportiva y al CD Castellón en las semifinales del play off por el ascenso Segunda A, la utillera espera “vivir algo nuevo (en referencia al ascenso de división), porque la esperanza no se pierde”.

Su función durante esta competición es fundamental. Se encarga de que tanto las equipaciones de entreno como las de los partidos se encuentren en perfecto estado de revista, limpias y ordenadas para cuando se necesiten y, sobre todo, que ninguna se extravíe. Para ello está en contacto permanente con la lavandería del hotel en el que se alojan.

Toñi, además, tiene ciertas supersticiones antes de cada encuentro con la equipación de los jugadores con el objetivo de que protagonicen un gran partido. “No voy a contar qué hago – adelanta- pero el ritual que llevé a cabo antes del partido contra el FC Marbella funcionó, así que haré lo mismo para el enfrentamiento de mañana con el Castellón, para que todo salga igual de bien”.

La utillera no sólo se encarga de la ropa de los jugadores, también les acompaña y ayuda en todo lo que necesiten. “Mi función también es estar cerca de ellos -explica-, por eso muchos me llaman ‘mami’, por la relación tan estrecha que tenemos”.

Ha vivido con el equipo centenares de anécdotas. Recuerda cómo, en un partido de esta temporada que la Peña jugó fuera del Municipal, “a Pipo se le perdieron las lentillas poco antes de saltar al terreno de juego. Sin ellas no veía nada, por lo que si no solucionábamos el problema no podría jugar. Así que nos pusimos en marcha rápidamente a buscar en varias farmacias y ópticas de la zona unas lentillas con la graduación que necesitaba, y al final dimos con ellas y Pipo saltó al campo”.

Cuenta que, desde entonces, cada vez que juegan un partido se escucha a alguien preguntarle al jugador: “¿Pipo, llevas las lentillas?”.

Para ella el club es una gran familia, donde todos se cuentan sus problemas y se apoyan cuando hace falta. “Como si fueran mis hermanos o mis hijos”, asegura.

Antonia Bustos González reconoce que, a pesar de que la Peña es un equipo humilde y con ciertas limitaciones en su infraestructura, “no cambio este club por nada, por ningún otro, aunque sea más grande. Yo lo que quiero es jubilarme aquí”.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies