Página 413

El protector

0

La Peña Deportiva se enfrenta este jueves a las 22 horas en La Rosaleda al CD Castellón en la semifinal del play off de ascenso a Segunda A.

Francisco Torres, uno de los tres porteros de la Peña Deportiva, ya jugó con el equipo contra el Castellón en mayo de 2016 en la fase de ascenso de Tercera a Segunda B. Un partido que perdió y que en aquella ocasión evitó que el conjunto de Santa Eulalia consiguiera subir de categoría.

Cuatro años después ambos clubes se vuelven a enfrentar, en esta ocasión para intentar
hacerse un hueco en la categoría de plata.

De este rival el guardameta opina que “es un equipo a respetar como cualquier otro que nos pudiera haber tocado, sin más”. Por ello el objetivo que se plantea para el enfrentamiento del jueves no es otro que el de “disfrutar del partido”. Asegura que la edad le ha cambiado cierta perspectiva a la hora de competir. “Cuando era más joven siempre deseaba que el partido acabase; ahora no. De hecho, en el encuentro contra el FC Marbella, al finalizar, me di cuenta de que no había mirado el marcador en ningún momento. No sabía en qué minuto estábamos porque estaba disfrutando de poder jugar un partido así con mi edad”.

Torres recuerda perfectamente el encuentro que disputó contra el CD Castellón el 29 de mayo de 2016 en el Municipal. Relata que ese día trabajó 12 horas y al acabar fue a visitar a su novia a la tienda en la que trabajaba en el centro de Santa Eulalia. “Me hice un lío con el horario del partido -explica entre risas- y tuve que salir literalmente corriendo hasta el campo de fútbol de la Peña. En ese momento mi única preocupación era no encontrarme al bus que traía al equipo rival porque si me veían llegar corriendo iban a pensar: ‘a estos les metemos siete’”.

Aunque el Castellón venció a la Peña no por siete goles, sino por uno, Francisco Torres
rememora nítidamente ese gol: “Fue en el minuto 75 y el jugador que lo metió se llama Fabiani y era muy alto. Chutó con la zurda”.

Ese recuerdo no empaña las aspiraciones actuales de ganar el jueves. El portero tiene muy
claro que aquella Peña de 2016 no es la misma que la actual. “Hemos cambiado de entrenador -en esa época era Dani Mori- y de estilo de juego. Ahora somos un equipo mejor, con mucha más profundidad, más intensos, con más cardio… somos más compactos. Es la mejor plantilla con la que he trabajado en toda mi carrera”, añade.

Reconoce que el equipo al que se van a enfrentar en las semifinales del play off es muy
competitivo, cuenta con gran presupuesto y buenos jugadores, además de encontrarse en un grupo muy fuerte donde el balón dividido y parado cobra mucho protagonismo. “Pero nadie sabe qué va a pasar hasta que el árbitro no pite el final del encuentro, porque si algo tenemos claro es que vamos a competir hasta el final”, puntualiza.

Torres no cree que los jugadores de la Peña sientan ahora más presión que hace una semana, tras haber derrotado el CF Marbella. “Por lo que veo entre mis compañeros, tenemos la misma humildad que cuando llegamos a Estepona el pasado miércoles. No estamos pensando siquiera en pasar esta eliminatoria, sino en disfrutar el día a día: el entrenamiento matinal, las comidas en grupo, los paseos, el entrenamiento al atardecer, el cuidado de la fisio, la nutricionista… porque muchos de nosotros no hemos vivido nunca una concentración como la actual, y esta experiencia es muy satisfactoria. Evidentemente queremos pasar esta fase del torneo, de eso no hay duda, pero estamos yendo día a día, disfrutando de cada instante. Esto es todo nuevo para este grupo, tantos días concentrados juntos, en un hotel fabuloso en el que nos ponen la comida en la mesa, nos hacen la habitación, nos llevan a entrenar en autobús…”.

Sobre el estadio en el que se va a disputar este encuentro, La Rosaleda, en Málaga, Torres
afirma no conocerlo, aunque confía en que al tratarse de un campo de Primera División la
experiencia de poder jugar en él será inolvidable. “Puede dar algo de tristeza ver un campo tan grande vacío de público, pero no deja de ser un estadio excelente y en el momento en que el árbitro pite el inicio del encuentro no importará nada del resto y nos concentraremos en el césped, aunque estoy seguro de que serán 90 minutos que, independientemente del
resultado, los disfrutaremos a lo grande”.

Leyenda Cirio

0

Sergio Cirio, capitán del Ibiza, ha cumplido a sus 35 años 100 partidos oficiales con la camiseta celeste. El delantero de Badalona es uno de los futbolistas más queridos y respetados por la afición unionista y nada más aterrizar en Can Misses, en la temporada 2017-2018, se ganó, a base de trabajo, compromiso y humildad el respeto de la grada. El 10 del Ibiza, hasta el momento, registra un total de 44 goles (30 en la primera, 11 en la segunda y 3 en ésta última). Desafortunadamente, Cirio no ha podido festejar sus 100 goles con el ascenso a Segunda División, pero se dejará la piel para que el sueño del club pueda hacerse realidad la próxima campaña.

No te pierdas el vídeo homenaje de Sergio Cirio.

¡Aprieta Peña, aprieta!

0

La Peña Deportiva se está ya preparando para las semifinales del play off de ascenso a Segunda A, un encuentro que se disputará en el estadio malagueño de La Rosaleda el jueves 23 a las 22 horas, tras el sorteo celebrado este mediodía por la RFEF en el Hotel Fuerte Marbella por el que fueron asignados los campos donde se jugarán los próximos cuatro partidos.

Dentro del programa de entrenamientos que ha estructurado el cuerpo técnico, hoy, al igual que mañana por la tarde, los jugadores se ejercitan en un gimnasio de alto rendimiento para futbolistas que se encuentra en el Marbella Football Center, donde muchos equipos de la primeras divisiones europeas preparan sus pretemporadas.

Esta mañana, todo el cuerpo técnico y el equipo se desplazaron hasta estas instalaciones y
realizaron diversos ejercicios con el equipamiento de última generación con el que cuenta este gimnasio, al igual que con aparatos específicos que mejoran y agilizan la recuperación y el sobreesfuerzo de los deportistas tras el partido disputado contra el FC Marbella el pasado sábado.

Algunos de ellos, bajo la supervisión de la fisioterapeuta Inés Marí, pasaron por la máquina
‘Game Ready’, que acorta los plazos de recuperación tras un esfuerzo deportivo controlando y reduciendo los edemas, mejorando el retorno venoso, produciendo un drenaje linfático y
aliviando el dolor muscular y la fatiga.

Los jugadores también utilizaron plataformas vibratorias para la activación muscular, además de llevar a cabo algunos ejercicios con resistencia y liberación miofascial, entre muchos otros.

Esta tarde, la Peña Deportiva volverá a entrenar sobre el césped y mañana continuará con
ejercicios en el gimnasio de alto rendimiento de cara a la preparación para las semifinales del jueves.

¡Que siga la fiesta!

0

La Peña Deportiva se medirá al Castellón, campeón del Grupo I que ha sido eliminado en la ronda de campeones por el Logroñés, en la semifinal del playoff de ascenso a Segunda División. El partido se jugará este jueves en el estadio de La Rosaleda de Málaga a partir de las 22:00 horas y será retransmitido por Footters. El equipo de Raúl Casañ, tras superar en la primera eliminatoria al Marbella, quiere seguir aspirando al fútbol profesional, aunque tendrá que sortear un duro obstáculo, como es el equipo albinegro. Los blancos, no obstante, afrontan el partido con muchas ganas e ilusión y están dispuestos a llegar a la gran final con el empuje de su afición, que sueña con algo grande esta temporada.

0-1. El ascenso tendrá que esperar

0

El CD Ibiza ha caído esta noche eliminado de la fase de ascenso a Segunda División B en el cruce de semifinales. El Mallorca B ha superado por la mínima al equipo de José Herrera y será el que luche por subir de categoría contra el Poblense, el otro seminfinalista.

Un gol en los últimos compases del primer tiempo de Tovar (m. 43) ha dejado sin la posibilidad de ascenso a un CD Ibiza que lo intentó todo hasta el final, pero sin suerte de cara a gol. El empate le hubiera dado el pasaporte a la final, pero el equipo deportivista, que jugó los últimos veinte minutos con un futbolista más, no estuvo acertado en el remate.

El CD Ibiza tendrá que intentar dar el salto al fútbol de bronce la temporada que viene, aunque ya será sin su técnico José Herrera, que no seguirá al frente del plantel de Can Misses.

¿Y si la Peña sube a Segunda División?

0

La Peña Deportiva hizo anoche historia en el fútbol pitiuso ganando al Marbella FC en el playoff de ascenso a Segunda A, lo que le hace plantarse en las semifinales del torneo.
Al encuentro de anoche en el Marbella Football Center acudieron miembros de la directiva del club y, representando a las instituciones locales, Salvador Losa (conseller de Deportes del Consell de Ibiza) y Toni Ramón (concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santa Eulalia).

Salvador Losa considera que en el encuentro de anoche se pudo ver que “aunque disputar el ascenso de categoría ya era un regalo para jugadores y cuerpo técnico, se pudo apreciar que ninguno se conformó con el regalo, sino que su propuesta era luchar a muerte en el campo. En el palco todos nos quedamos en shock al ver cómo se desenvolvían los jugadores, peleando cada balón durante los 90 minutos que duró el encuentro”.

Para el conseller, el resultado está más que justificado: “No fue un partido ajustado, no hubo ningún golpe de suerte, ninguna casualidad ni fallo arbitral. Fue un encuentro ganado por la Peña porque jugó de una forma excelente”.

Barajando la hipótesis de que el equipo ascendiese a la división de plata, Losa reconoce que hasta hace relativamente poco la posibilidad de que un equipo de fútbol de Ibiza pudiese llegar a Segunda A “era una opción posible pero improbable, por lo que ese escenario -refiriéndose a las infraestructuras con las que no cuenta la isla para albergar partidos de esa categoría- no se contemplaba. A día de hoy ya no es tan improbable, pero en el caso de que llegase tendríamos que ponernos a trabajar con el club y el Ayuntamiento de Santa Eulalia para ver qué opciones manejamos. Aún es pronto para plantear qué podríamos hacer, aunque ojalá lleguemos a tener ese problema”.

Para el conseller, las limitaciones económicas y de infraestructuras con las que cuenta el club de Santa Eulalia en comparación a otros equipos de la misma categoría han sido una “ventaja”. Añade que “estas limitaciones han hecho fuertes a los jugadores en el terreno de juego porque detrás tienen una cantera, un pueblo, un ayuntamiento… que les da calor y soporte, pero no presión. Reconozco que la estructura del club debería cambiar, pero creo que nunca debería perder esa cualidad que le define y que le hace sorprendernos tanto en el campo. Cuando la Peña sale a jugar nunca se sabe qué va a pasar y a partir de ahora los próximos rivales la van a tener muy en cuenta”. Explica que “la motivación de la Peña es más personal, es una ambición de equipo y de orgullo, no económica como puede ocurrir en otros clubes, y esto no se consigue con dinero”.

Otro testigo de excepción anoche en el campo del Marbella Football Center fue Toni Ramón,
concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santa Eulalia.

Ramón afirma no sentirse sorprendido por lo que ocurrió en el encuentro “porque ya he visto en otras ocasiones cómo este equipo conseguía cosas increíbles mientras nadie creía en sus posibilidades, aunque reconozco que lo de ayer no lo había visto todavía”.

En cuanto al incremento exponencial de opciones de que el equipo pueda ascender de
categoría, el concejal cree que “es muy complicado que un equipo de Segunda A crezca solo con el paraguas de las instituciones públicas, por eso deseo que toda la estructura social y  privada se una a este proyecto deportivo y que en él vean una representación de sus intereses y que empujen a este hipotético y esperado equipo de fútbol de Santa Eulalia a Segunda A. Creo de verdad que la viabilidad recaería, además de las instituciones públicas como el Consell de Ibiza y Ayuntamiento, en la masa social y privada de Santa Eulalia y de toda la isla”.

Aunque sin lugar a dudas, el primer equipo no podría haber llegado a donde está sin el apoyo del Consistorio, que cede sus instalaciones a todas las categorías de la SCR Peña Deportiva y sin cuyas subvenciones el gran proyecto deportivo en el que se ha convertido el club no habría visto la luz.

“Nuestra apuesta es por todo el deporte de Santa Eulalia -añade Ramón- y todo el pueblo debe sentir con orgullo y como propios los éxitos que están consiguiendo cada una de las secciones, incluido, evidentemente, del que hemos disfrutado ayer en el Marbella Football Center”.

Como aficionado, Toni Ramón está convencido de que esta temporada, pase lo que pase esta semana, va a quedar grabada a fuego en el corazón y en el recuerdo de los jugadores y del cuerpo técnico, “porque todos ellos han demostrado que lo que se propone este equipo lo consigue”.

0-2. ¡Ahí le has dado!

1

La Peña Deportiva ha sorprendido al Marbella, al que ha derrotado 0-2 en el Marbella Football Center y se planta, con toda justicia, en la semifinal del playoff de ascenso a Segunda División. Los goles de Fran Núñez, nada más empezar el partido y de Higor Rocha, en el 55, dejaron helada a la afición marbellí y tremendamente ilusionada a la peñista, que ya sueña en grande. Los de Raúl Casañ han protagonizado un partido muy serio, sobre todo en tareas defensivas, rentabilizando al máximo sus aproximaciones al área rival para llevarse el choque y seguir aspirando a dar el salto al fútbol profesional. Fotos: Peña Deportiva

¡La Tercera os espera!

0

Víctor M. Victoria Dos zurdazos, con la firma del japonés Daisuke y del ibicenco Jordi Serra, permitieron al Sant Jordi acceder a la gran final de la fase de ascenso a Tercera División, después de empatar (2-2) contra el Alaró con grandes dosis de sufrimiento y hacer valer su mejor clasificación en el campeonato liguero. El equipo de Rafa Payán necesitó de la calidad de sus principales espadas para doblegar a un adversario, que vendió muy cara su piel y, tras un arranque explosivo, llenó de nubarrones el cielo de Son Malferit para los verdinegros con dos goles en apenas 20 minutos. Sin embargo, siempre fieles a su libreto de estilo, los jordiers no perdieron los nervios ni la compostura y, con su habitual fútbol de toque, consiguieron igualar el partido, pudieron sentenciarlo pero no lo hicieron y, al final, terminaron pidiendo la hora. El último y definitivo rival en el camino a la cuarta división del fútbol español será el Campos, que doblegó al otro Sant Jordi en la segunda semifinal, el próximo fin de semana.

El duelo vivió distintas fases con un rendimiento dispar por parte del Sant Jordi. Hasta el primer tercio de partido, el equipo de Rafa Payán se mostró impreciso en el pase y endeble en defensa, y fruto de ello, su aguerrido y combativo rival, la antítesis del fútbol verdinegro, asestó dos duros golpes. El primero en forma de penalti transformado por Toni Amengual (13’), y el segundo minutos después tras aprovechar Nico un despeje del meta Adrián (20’). Nadie podía presagiar un arranque tan complicado de partido, pero los ibicencos nunca perdieron la compostura y digno es ello del mayor elogio. Mantuvieron su apuesta de fútbol de toque y campo abierto, a la espera de que emergieran las combinaciones por la calidad, y mucha, que atesoran en sus botas. Y allí emergió la figura de Daisuke, el más desequilibrante jordier en el primer acto, quien de soberbio disparo desde la frontal clavó el balón en la malla visitante (43’) en un gol para enmarcar.

Poco tiempo ha necesitado el japonés para demostrar que juega un fútbol diferente para la categoría. Golpe psicológico previo al descanso, y tras el paso por vestuarios, el Sant Jordi siguió ganando en prestaciones para igualar el marcador con otro zurdazo, esta vez del de siempre, del goleador Jordi Serra, quien se adelantó a su marca tras un saque lateral de otro destacado en el lateral, Mascareña, para fusilar de volea al meta rival (49’). Vinieron entonces los mejores minutos verdinegros, y tuvo el tanque Michlig dos ocasiones para sentenciar, pero no aprovechó un buen envío del incisivo Flavio Scarone y, al final, tocó sufrir. El Alaró se lanzó a por el gol de la victoria en los minutos finales, pero entonces emergió la figura del guardameta Adrián para, con los pies, impedir un gol que hubiera podido ser definitivo.

Al final del partido, la alegría reinó en el seno de la entidad verdinegra. Pere Tarrés, directivo del club, afirmó que “jugar una final es lo máximo a lo que podemos aspirar. Estamos muy contentos, el pueblo está volcado, la alegría es máxima. Hemos comenzado nerviosos y fruto de dos errores han llegado los dos primeros goles en contra. Pero nos hemos rehecho y con el control de balón han llegado dos golazos. No hemos sabido sentenciar después, y hemos sufrido mucho, más que nunca, pero ha merecido la pena. Estamos muy satisfechos y orgullosos de este equipo, y ahora vamos a la final a ganarla”.

El interior Flavio Scarone se congratuló, tras la merecida ducha, del pase a la final: “Hemos dado otro pasito más, debemos estar muy contentos. Ellos han sido un equipo aguerrido, pero al final supimos mantener la calma y el estilo de tratar bien la pelota. Este grupo que tenemos, la unión que hay en el vestuario, da mucha fuerza. Nos ha venido muy bien el gol de Daisuke justo antes del descanso. Después de estar encerrado en casa durante la cuarentena, volver a disputar un partido por el ascenso es algo muy bonito. Hemos empezado un poco nerviosos pero al final lo hemos sacado adelante con justicia. La comunión que hay en el equipo nos hace creer”.

Para el central Maxi Castilla, el Alaró “quizá fue superior durante los 20 primeros minutos y cogieron ventaja, pero después nos hemos adueñado del campo y hemos desplegado nuestro juego. Sabíamos que se iban a venir arriba en el tramo final, no pudimos sentenciar, pero el equipo siempre dio la talla y nunca perdió el estilo. Somos conscientes de nuestra idea de juego y creemos en ella, lo estamos haciendo toda la temporada. Ahora nos queda lo más bonito, luchar por el ascenso merecidamente”.

En similares términos se expresó el director deportivo de la entidad, Pablo Rodríguez: “Entramos al partido con muchos nervios y el rival ha sabido jugar sus cartas, pero no nos queda otra que felicitar a nuestros jugadores otra vez por su reacción. Sufrimos mucho pero mereció la pena y creo que fuimos justos vencedores”, afirmó el técnico, quien no dudó en poner en valor el papel del japonés Daisuke: “Qué suerte haberle encontrado y que esté con nosotros. Además de ser un excepcional jugador, es una gran persona”.

Finalmente, para el goleador, Jordi Serra, autor del tanto del empate, la semifinal “ha sido un partido muy complicado. El Alaró se ha mostrado muy fuerte y ha cometido muchas faltas. Con 2-0 perdiendo, ha sido un pequeño bajón para nosotros, pero hemos empezado a entendernos como habitualmente hacemos y hemos marcado el primero antes del descanso, lo cual nos ha animado. Después, la segunda pues ha salido como queríamos. Estoy orgullosísimo del equipo y ahora vamos a por la final”.

Un rival, el Campos, y tan solo 90 minutos separan al Sant Jordi de su sueño más preciado. El ansiado ascenso a Tercera División.

1-2. Adiós al sueño

0

La Segunda División tendrá que esperar. El Ibiza ha caído por la mínima (1-2) frente al Cornellà y se despide de la fase de ascenso en el primer partido del playoff exprés. Los dos goles en los primeros compases del encuentro del conjunto catalán, obra de Becerra (m. 13) y de Pablo Fernández (m. 16), fueron una losa demasiado pesada para los celestes, que, pese a todo, se dejaron la piel hasta el final buscando la heroica. El tanto de Rodado en el minuto 63 que metía en el partido al plantel de Pablo Alfaro y que ilusionaba a una isla entera no fue suficiente y el Ibiza, muy a su pesar, regresa a casa con resignación, pero pensando ya en intentarlo de nuevo la próxima campaña.

No podrá ser. El Ibiza se despidió de su primer playoff en su debut en una fase de ascenso a Liga de Fútbol Profesional. El Cornellà se impuso a los celestes gracias a dos goles conseguidos en el primer cuarto de hora de partido. Los celestes pudieron recortar distancias en la segunda parte, pero no fue suficiente para remontar el encuentro más importante de su precoz historia.

El bloque del Baix Llobregat demostró en cuanto pudo que el contraataque iba a ser su mejor trampolín para saltar al área ibicenca. Kike López tuvo que ir al corte para anular un pase de Nana que tenía mucha intención. Después de una breve pausa –el catalán Agus quedó tendido en el suelo después de un choque–, el Cornellà vio puerta gracias a una jugada que nació a balón parado. Javi Jiménez golpeó junto a los banquillos, el balón colgado al área acabó en las botas de Agus, justo en la banda opuesta. Desde allí, el mediocentro encontró la cabeza de Becerra, que remató a las mallas. El Ibiza no tuvo tiempo para reponerse. Apenas tres minutos después, Pablo Fernández conectó un disparo con la zurda desde la frontal, demasiado bien colocado para que Germán tuviera opciones de desviarlo. El partido se le había puesto cuesta arriba a los celestes, pero asumieron el desafío y se propuso escalar el muro. Rodado peleaba cada pelota que le llegaba cerca del área verdiblanca y a los veinte minutos forzó el primer córner para los ibicencos.

Poco después, Alfaro tuvo que mover el banquillo. Se marchó Raí, tocado, y lo sustituyó el capitán Cirio. La entrada del ‘10’ por el ‘11’ movió a Borja Martínez a banda derecha. Por la izquierda, Cirio generó dos jugadas de peligro. En ambas buscó a Javi Pérez, que no pudo cabecear el primer centro, y que, en la última jugada del primer tiempo, estuvo a punto de recortar diferencias. El remate en escorzo del centrocampista alcarreño se marchó cerca del palo largo de Ramón. Fue la oportunidad más clara del Ibiza junto al penalti que Román Román, el colegiado castellanoleonés que dirigió el partido, no pitó en el minuto 37. Rodado pisó área y se habría escabullido de Pol Moreno si el defensa no le hubiera agarrado del pantalón y la camiseta.

Grima y Mendoza entraron en el descanso para aportar furia y pólvora. El equipo se estiró en ataque y la incertidumbre cambió de bando. Los ibicencos no iban a rendirse y se dispusieron a generar ocasiones. Borja chutó a los guantes de Ramón a la hora de juego. Fue la primera aproximación clara del conjunto celeste, el aviso de lo que estaba por llegar. El Ibiza jugaba con el reloj en contra y no podía desperdiciar ni un segundo. Una falta lateral sacada por Javi Lara se convirtió en el 1-2: Rodado remató y, después de tocar en un futbolista del Cornellà, se coló en el marco.

Siguió insistiendo el Ibiza. Diego Mendoza cayó a la zona de enganche para ofrecerle un buen pase a Cirio. La intervención de Cristian Pérez evitó que el capitán pudiera definir la jugada ante Ramón. Los catalanes se acercaron a su banquillo para hidratarse con el susto aún en el cuerpo. Quedaban quince minutos y los ibicencos no paraban de agigantarse. Volvió a avisar Rodado con un chut lejano que impactó contra el lateral de la red.

El Cornellà trató de adormecer la fase final del tiempo reglamentario. Al inicio de los cinco minutos de descuento, De Baunbag estuvo a punto de convertir en gol un balón despejado por Germán. El cuero chocó contra el cuerpo del joven delantero y se marchó lejos del arco celeste. Poco después, otra acción con los mismos protagonistas, terminó con una gran intervención de Germán que mantuvo con vida al Ibiza. Restaban dos suspiros y los insulares apelaron a la heroica. El gol del empate no apareció y con el pitido del árbitro terminó una temporada «sobresaliente», como definiría después Pablo Alfaro en rueda de prensa. Un viaje apasionante con final amargo que solo deja una certeza: el Ibiza volverá intentarlo porque la palabra rendición no figura en su diccionario.

Ficha técnica:

Ibiza: Germán; Kike López, Gonzalo (Fran Grima, 46’), Quintanilla, Rubén; Núñez, Javi Pérez (Mendoza, 46’), Javi Lara; Raí (Cirio, 23’), Rodado y Borja Martínez.

No utilizados: Lucas (portero suplente), Arranz, Pep Caballé, Sibo, Orozco y Javi Moreno.

Unió Esportiva Cornellà: Ramón; Guzmán, Cristian, Pol Moreno, Javi Jiménez; Fer Pina (Rulo, 73’), Agus Medina, Isaac Nana, Eloy (De Baunbag, 84’); Pablo Fernández (Álvaro Vega, 65’) y Becerra (Montoro, 84’).

No utilizados: Uri (portero suplente), Álvaro Vega, Baro, Leo Ramírez y Lobato.

Árbitro: Fernando Román Román (Castellano-Leonés). Asistido en las bandas por Javier Garrido Concha (Castellano-Leonés). y Eliana Fernández González (Asturiano). Germán Cid Camacho actuó de cuarto árbitro.

Tarjetas: Amonestaron a Becerra (38’), Pablo Fernández (61’), por parte del Cornellà, y a Núñez (67’) y Kike López (93’), por el lado del Ibiza.

Goles: 0-1, Becerra (13’) | 0-2, Pablo Fernández (16’) | 1-2, Rodado (63’)

Estadio: Ciudad de Málaga. A puerta cerrada. Antes del comienzo del partido se guardó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la Covid-19.

¡Vamos Sant Jordi!

0
El Sant Jordi ha accedido a la gran final de la fase de ascenso a Tercera División después de lograr un sufrido empate contra el Alaró (2-2) en el campo de Son Malferit. El empate permite la clasificación de los verdinegros por su mejor clasificación en la temporada regular. El duelo se le puso muy cuesta arriba al equipo de Rafa Payán, que a los 20 minutos de partido ya perdía por 2-0 por culpa de los goles de Toni Amengual, de penalti, y Nico. Sin embargo, los jodiers no perdieron los nervios y, con paciencia, lograron los dos tantos de la igualada. El primero, al filo del descanso, gracias a un soberbio zurdazo de Daisuke desde la frontal del área. Y el segundo, obra de Jordi Serra, quien aprovechó un habilidoso control dentro del área para fusilar al meta visitante. Después, el Sant Jordi tuvo ocasiones para sentenciar pero no lo hizo,y acabó pidiendo la hora ante los envites de un Alaró que nunca se dio por vencido. La final, contra Campos o Sant Jordi, será el próximo fina de semana.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies