Página 414

Exigencia máxima

0

Ciento treinta y dos días sin fútbol son una eternidad. Concretamente, los que separan el 8 de marzo, cuando el Ibiza se impuso al Baleares, de este 18 de julio en el que arranca el playoff de ascenso a Segunda División A. Cuatro meses larguísimos que terminan con un duelo a vida o muerte contra el Cornellà. El premio de entrar en la Liga de Fútbol Profesional aún se ve lejano. Para alcanzarlo hay que trepar el de mañana y dos repechos más. El sueño del ascenso se encuentra al final de la escalera, esperando allí arriba para transformarse en realidad. Pablo Alfaro quiere subir cada peldaño impulsado por la energía que otorga concentrar todas tus fuerzas en lo inmediato. No se olvida el míster del “partido a partido”, el mantra que le ha acompañado durante toda la temporada y que ahora repite a las puertas del encuentro más importante de la historia del Ibiza. Los celestes disputan esta tarde (20 horas, en el Estadio Ciudad de Málaga bajo la mirada de las cámaras de Footters) la primera eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda División. “Solamente tenemos un reto y se llama Cornellà. Hay tres palabras que nos han marcado a fuego desde el principio y que para mí son fundamentales: humildad para respetar a los rivales; compromiso con nuestros colores, escudo y gente; y, después, la ambición. Si falláramos en alguna de las tres no seríamos nosotros. Con ellas vamos a ir hasta el final”, dice Alfaro.

Su cuerpo técnico y él han podido entrenar a la plantilla celeste de martes a viernes sobre el césped natural de Estepona. Cuatro sesiones para adaptarse a un nuevo entorno y culminar el trabajo silencioso que han realizado durante el tiempo en que la pandemia golpeó más duro. “Llegamos bien. Lógicamente, con la incertidumbre que tiene no haber competido desde hace cuatro meses, pero hemos trabajado bien, sido cautos cuando tocaba y fieles al estilo de este club. Nos hemos ganado, por derecho propio, jugar el playoff para poder ascender, que era nuestro objetivo a principio de temporada. Ahora tenemos todas las ganas del mundo de ponerle la guinda al pastel tan bueno que nos ha salido este año”. Para cualquiera de los dieciséis entrenadores del playoff será complicado saber en qué condiciones llega su adversario después de esta larga etapa sin competición, pero Alfaro avisa: las personalidades de todos los conjuntos están definidas y, aunque siempre pueden introducirse detalles que sorprendan hasta a los analistas más sesudos, no se deben esperar grandes revoluciones. “En cuanto el árbitro pite el inicio del partido veremos si son fieles a lo que son. ¿Que puede haber modificaciones [en el Cornellà]? Seguro. ¿Que su forma de concebir el fútbol la cambiarán mucho? No creo. Los equipos que estamos ahí es porque lo hemos hecho bien. Puede haber matices, pero todos intentaremos ser fieles a nuestras fortalezas”, explica el míster celeste.

A mediados de julio de 2019, el Ibiza comenzó la pretemporada de un curso que se presumía emocionante. Los hechos han superado a las previsiones en todos los sentidos. La lucha por el liderato con el Atlético Baleares, la incursión en Copa del Rey, la resistencia frente a la Covid-19. Muchas aventuras que, poco a poco, van convirtiéndose en recuerdos que no se marchitan. Ahora, esta historia interminable está lista para escribir su desenlace. Alfaro no pierde de vista lo que está por venir, pero a las puertas de la batalla aprovecha para destacar un aspecto clave que explica por qué su Ibiza ha llegado tan lejos. “Estamos aquí porque cada día se ha ido poniendo un ladrillo a este edificio familiar. De los profesionales que estamos en el club, de todos los aficionados que vienen los domingos a vernos y de la prensa. Al final, es tu isla y tu equipo y nos tenemos que defender entre todos. Esa idea ha sido clave. Más allá de matices futbolísticos, que son muy importantes, sin ese espíritu no se llega. Todos los ibicencos están dentro de este barco. Nadie ha cogido un bote y se ha escapado en otra dirección durante el viaje. El mismo barco que empezó [la temporada] va a ser el que va a llegar [al playoff]. Tenemos muy buenas sensaciones para poder entrar en puerto con el mar en calma”.

El Ibiza no tiene lesionados para enfrentarse al Cornellà, que encara su tercer playoff consecutivo. El castellanoleonés Fernando Román Román será el encargado de arbitrar un encuentro muy especial para cualquier ibicenco. El equipo celeste sabe que tendrá a miles de hinchas animando al otro lado de la pantalla. “Estamos defendiendo a la isla en una competición nacional con muchos alicientes”, razona Pablo Alfaro, “y un foco mediático muy grande. La ilusión que se ido generando llevamos días y días disfrutándola y viviéndola. Eso no se había vivido nunca en la isla. Como eivissenc, tener dos equipos como la Peña y el Ibiza peleando en este playoff es un hito. Será difícil que vuelva a repetirse. Quiero que [los aficionados] lo disfruten mucho. Seguramente ya empezarán a sentir esas mariposas en el estómago. Nosotros tenemos un único objetivo: ganar al Cornellà, respetándolo, y ojalá que después podamos marcarnos otro diferente”.

Ojito con la Peña

0

La Peña Deportiva ya está contando las horas para enfrentarse al Marbella FC en el play off
para poder ascender a Segunda A. Juan López Gordillo, segundo entrenador del equipo, durante los días previos a este partido histórico ha trabajado con el equipo haciendo hincapié en la confianza y convenciéndole de que el partido de hoy se va a ganar. “El equipo sabe lo que nos jugamos pero tiene la tranquilidad de que el trabajo está hecho. El límite nos lo vamos a poner nosotros mismos. No vamos a consentir que ningún otro rival nos lo ponga. En eso hemos insistido mucho. Podemos conseguirlo, hemos hecho cosas muy grandes esta temporada cuando a priori pocos confiaban en nosotros. No queremos que este sueño se acabe”, apunta López.

Esta fuerza que ha transmitido a los jugadores se ha hecho “desde la humildad, porque
muchos venimos del fútbol base, de la categoría de tercera y no lo olvidamos. Tenemos los
pies en el suelo pero también mucha confianza en nosotros mismos. Además de la humildad, lo que nos mueve ahora mismo es la ilusión y la ambición por seguir creciendo y mejorando”.

Sobre el partido de esta noche contra el Marbella FC el segundo entrenador reconoce que hay opciones porque conocen muy bien a su rival, para ello “hay que salir muy concentrados y pensando solo en el rectángulo de juego. Va a ser un partido muy competido. Tengo fe ciega en los jugadores y en todo el cuerpo técnico. Todos van a dar lo mejor de sí mismos”.

Pere Seguí, delegado de la Peña Deportiva, destaca que una de las fortalezas del equipo es la “continuidad”. “El gran trabajo con el que hemos empezado la temporada lo hemos
conseguido mantener hasta ahora”, explica.

El fútbol, al ser un deporte colectivo, es una suma de individuos, y en el club se ha trabajado  mucho el equipo, pero también las individualidades: “Raúl Casañ ha conseguido potenciar las virtudes de cada jugador y las ha trabajado, y esas mejoras individuales han dado como resultado que la Peña se haya convertido en un equipo con gran potencial”, añade Seguí.

Algo similar ha ocurrido con el propio cuerpo técnico, ya que la estructura del club, con un
presupuesto ajustado, ha hecho que todos sus integrantes hayan tenido que explotar todas
sus capacidades para sacar adelante el gran trabajo que han realizado esta campaña.
En cuanto al partido de esta noche contra el Marbella FC, Pere Seguí opina que “el fútbol no
son matemáticas. Hay un porcentaje del partido que puede estar controlado pero hay otro en el que entran en juego factores que no, pero estamos preparados para solucionarlos”.

Dentro del cuerpo técnico está también la fisioterapeuta Inés Marí Ferrer, quien tiene
confianza ciega en el papel que van a desempeñar los jugadores en el partido de hoy en el
Marbella Football Center. “Físicamente el equipo ha llegado a este play off en un gran estado. Hemos trabajado muy bien la prevención de lesiones y las descargas musculares para que los jugadores estén en un punto óptimo”, explica la fisioterapeuta.

En un partido como hoy, de gran tensión, Marí no considera que esta circunstancia implique
que existan más lesiones en el terreno de juego, “aunque sí es cierto que si el deportista no controla bien la presión y los nervios puede llevarle a lesionarse con más facilidad, por eso desde el equipo técnico se trabaja también manejar estas sensaciones”.

Sobre el encuentro de hoy cree que a pesar de que el Marbella FC pueda partir como favorito y tiene más veteranía, “lo que tiene nuestro equipo es arrojo y valentía y le van a plantar cara perfectamente. La experiencia del equipo contrario la van a suplir con las enormes ganas que le están poniendo al partido de hoy”.

Iara de Giulio es la nutricionista de la Peña Deportiva y ella también se encuentra concentrada junto al grupo. Su labor es otro de los ejes en los que se sustenta la gran campaña de la Peña, ya que a lo largo de la temporada ha conseguido que los jugadores mejoren su rendimiento gracias a una nutrición personalizada adaptada a cada uno de ellos. “En el equipo hay de todo, incluso vegetarianos y casi veganos, por eso dentro de esas opciones he trabajado para que cada uno disponga de una alimentación adecuada que le ayude a mejorar dentro del campo”, explica.

“Ha habido cambios impresionantes en algunos jugadores gracias al estudio alimentario que se ha llevado a cabo -explica la nutricionista-, que iniciamos ya cuando estábamos en Tercera División”.

El tipo de comida que ingieren los jugadores varía en función a la intensidad del entrenamiento planificado para ese día.

Hoy, jornada del partido histórico con el Marbella FC, Iara de Giulio ha programado un menú basado en hidratos de carbono y proteínas de fácil digestión adaptado a cada uno. “No estamos acostumbrados a jugar por la noche -el partido es a las 22 horas-, por eso hemos planificado desayuno, comida y merienda para que puedan hacer el gran partido que todos estamos convencidos que vamos a ver”.

“A este encuentro los jugadores han llegado en un buen estado de peso gracias al gran trabajo que han realizado durante el confinamiento. Si no se hubiesen cuidado para mí hubiese sido casi imposible que se recuperasen bien. Llegan al campo perfectos”.

Tres porterazos

0

A un día de que la Peña Deportiva tenga que disputar el primer partido del play off de ascenso a Segunda B ante el Marbella FC en el Marbella Football Center, toda la plantilla y cuerpo técnico permanece concentrado en Estepona limando aspectos técnicos de cara a este histórico encuentro.

Jero Ropero, entrenador de los porteros del equipo, tiene muy claro que tanto Francisco
Torres como Javi Seral o Leo Román se encuentran totalmente adaptados a la hierba natural y “rozan la perfección”.

Durante la concentración del equipo que está teniendo lugar en Estepona (Málaga), el
entrenamiento se está centrando en las estrategias, las faltas cercanas y los córners porque “el Marbella FC es un equipo muy intenso en cuanto a juego aéreo y lo practica muy bien”, explica Ropero.

En cuanto a las características propias de cada uno de los tres porteros convocados por la Peña Deportiva, su entrenador opina de Leo Román que “es el más joven y por eso le quedan algunas cosas por aprender, pero tiene cualidades muy buenas y creo que va a acabar jugando en categorías superiores. Se lo toma todo muy en serio, le gusta aprender y por eso intuyo que va a llegar lejos. Además, bajo los palos es muy ágil y rápido a pesar de su envergadura”.

Respecto a Francisco Torres, Jero Ropero considera que “al ser un jugador muy veterano le da al equipo una gran capacidad defensiva y es capaz de transmitir su experiencia al resto de compañeros”.

De Javi Seral opina que se trata de un portero “muy intenso que le gusta mucho tener a los
jugadores bien colocados. No pierde la concentración en ningún momento del partido y ayuda mucho a la defensa. Trabaja muy bien bajo palo y sabe mantener perfectamente su posición”.

Tanto anímica como físicamente Ropero añade que los tres porteros han llegado a este punto inusual de la competición con unas “ganas increíbles de jugar y están trabajando de forma excepcional”.

Egea: “La Peña Deportiva es un conjunto fuerte”
Vicente Egea, preparador físico de la Peña Deportiva, coincide plenamente con Ropero. Explica que “el equipo está físicamente a un nivel excelente” y define a la plantilla como un “conjunto fuerte” porque los jugadores están entrenando muy bien e, incluso, algunos de ellos “tienen un nivel que calificaría de excelente”.

La única incógnita que tiene Egea se refiere al tiempo: “No sé cómo va a afectar físicamente el día del partido el hecho de que llevamos un año seguido de entrenamiento, igual que el resto de equipos que se encuentran en nuestra misma situación. Esta temporada se ha alargado dos meses más de lo habitual, ya que la arrancamos el 16 de julio de 2019 y vamos a enfrentarnos con el Marbella FC el 18 de julio de 2020”.

Esta preocupación no impide que el preparador físico confirme que todos los convocados se
encuentren en una gran forma física y que mentalmente estén bien preparados para este playoff. “Hay que tener en cuenta de dónde venimos -añade-, que es la Tercera División. Ya subir a Segunda B fue increíble, así que poder luchar por el ascenso a la categoría de plata es algo que no teníamos previsto. Es un sueño al que llegamos sin presión porque el objetivo de mantenernos en Segunda B está conseguido por lo que hemos llegado a Marbella a disfrutar y a jugar como lo hemos hecho durante toda la temporada. Hagamos lo que hagamos, mañana todo tendrá una lectura positiva, porque estar aquí es un regalo”.

¡Vamos mi Sant Jordi, vamos campeón!

0

Víctor M. Victoria Todo preparado para la batalla final por un hueco en la Tercera División. El Sant Jordi, campeón de la Regional Preferente, vive con máxima ilusión las horas previas al decisivo duelo que le enfrentará este sábado, a partir de las 18 horas, contra el Alaró de Mallorca. El envite, que se disputará a partido único en el campo neutral de Son Malferit, sede de la Federación Balear de Fútbol, representa la primera semifinal de la fase de ascenso. En caso de triunfo, el equipo verdinegro disputará la gran final al siguiente fin de semana contra el vencedor de la otra semifinal, que enfrenta a los también mallorquines Campos y Sant Jordi.

La entidad verdinegra asalta así un posible ascenso histórico, pues nunca ha competido en la cuarta categoría del fútbol nacional tras tres tentativas fallidas, y lo hace tras una temporada excelsa pero sacudida por la irrupción del coronavirus. Cuatro meses han transcurrido ya desde que los hombres que entrena Rafa Payán disputaran su último partido oficial, saldado con goleada (0-5) contra el filial del Formentera. Hasta ese momento, la trayectoria del Sant Jordi era prácticamente inmaculada, líder invicto en Liga y con la Copa Interpueblos ya en el bolsillo, pero falta por ver ahora qué posibles efectos ha podido tener la cuarentena y la posterior desescalada en el engranaje del equipo.

Sea como fuere, la disputa de la fase de ascenso supone una merecida recompensa al buen trabajo realizado durante todo el curso y, como tal, debe ser acogida en las dependencias del Kiko Serra, que lamentablemente no podrá presenciar ningún partido. Todos los duelos se disputarán a puerta cerrada y sin público en el mallorquín feudo de Son Malferit, aunque podrán visionarse en directo por YouTube a través de una retransmisión de la Federación Balear. En el polo positivo de la balanza, cabe mencionar que el equipo jordier pasará a la gran final en caso de empate en su partido contra el Alaró por su mejor puesto en la Liga regular.

Fútbol Pitiuso ha querido recoger el testimonio de los diferentes estamentos del club de cara a la trascendental fase de ascenso que arranca el sábado. El director deportivo, Pablo Rodríguez; el entrenador, Rafa Payán; el capitán, David Sunders; y el máximo goleador, Jordi Serra, ofrecen sus sensaciones ante el crucial envite de semifinal, siempre desde la absoluta cautela, pero con la esperanza y el optimismo que otorgan con absoluto derecho el buen hacer del presente curso futbolístico. En caso de conseguir la proeza, sería la cuarta temporada consecutiva, tras los éxitos de UD Ibiza, Portmany y CD Ibiza, que un representante de la isla consigue el ascenso a Tercera División.

Al frente del banquillo vendrinegro está Rafa Payán, quien ha colocado al equipo a dos pasos del ascenso en su segunda temporada en el club. A sus 39 años, el granadino afronta sin duda su reto más importante como técnico, y por ello “la motivación es máxima. Como le digo a mis jugadores, no se juega todos los días un playoff”. El técnico andaluz destacó el carácter insólito que caracterizará la decisiva cita: “Nos encontramos en una situación excepcional, sin referentes. Jugamos a las seis de la tarde un 18 de julio, y estamos entrenando en horario de partido, pero ningún equipo va a llegar al cien por cien. Estas eliminatorias van a pasar factura físicamente. Nadie está acostumbrado al horario”.

Y a pesar de que algunos condicionantes del playoff puede jugar en contra de los intereses verdinegros, Rafa Payán no quiere oír hablar de excusas: “Es verdad que nos vemos algo perjudicados por viajar y no poder disputar el partido de vuelta en casa con la emoción de nuestro público. Son condicionantes que pueden restar, pero estoy muy agradecido de poder jugar después de pasar unos meses malos, y no podemos poner excusas. Estamos en una situación excepcional y hay que aceptarlo”.

Sobre el rival Alaró, sexto clasificado del grupo mallorquín, el preparador jordier destacó que “tiene jugadores con experiencia como Biel, que ha jugado en Segunda División B con el Atlético Baleares, y manejan bien esa faceta del juego”. “No podemos pensar en empatar –agrega- hay que salir a ganar y sería un error especular con el resultado”. Y, por último, valoró el enorme rendimiento que ha ofrecido el Sant Jordi en los minutos finales de los partidos apretados de esta temporada, sumando los tres puntos en los instantes finales del duelo. “Es cierto que cuando el partido se ha puesto complicado, el equipo ha sabido reaccionar. Y eso habla un poco de la fortaleza que tienen los jugadores. Es un factor importante en una fase de ascenso porque no tengo duda de que será un partido muy igualado”.

“Viajamos con mucha ilusión, con la mente dispuesta para competir y disputar por algo muy bonito”, afirma Pablo Rodríguez, director deportivo que ve al equipo “muy enchufado y muy implicado” pese al parón de la competición. “Tenemos plena confianza en nuestros jugadores. Estamos hablando de fútbol, y un detalle después te puede dar o quitar mucho, pero este grupo se ha ganado por derecho propio pelear por lo más grande”. El responsable verdinegro lamentó que “es una pena no poder disfrutarlo con nuestra gente en el Kiko Serra y jugar la vuelta en casa porque nos habría encantado a todos”.

En cualquier caso, Pablo Rodríguez destacó el “esfuerzo enorme que, tanto el club como el Consistorio, realizaron tiempo atrás para poder volver a entrenar, con pruebas, protocolos, limpieza, etcétera”. Gracias a ello, recalca el uruguayo, ahora “tenemos un rodaje de seis semanas de entrenamientos y el equipo está listo para competir. Después se trata de fútbol, pero nosotros vamos a darlo todo por conseguirlo. Además, gracias también al apoyo del Ayuntamiento podemos viajar el viernes y hacer noche en Mallorca”.

Cuestionado por las claves de la eliminatoria, el director deportivo no quiere ni escuchar hablar de la posibilidad de especular con el resultado. “Si vamos a empatar, perderemos. Este Sant Jordi está hecho para salir a buscar el partido, es un equipo para jugar. Nos enfrentamos a un rival duro, experimentado, rocoso, pero nosotros tenemos nuestras armas y esperamos aprovecharlas”. “La clave de este año –agrega- ha sido que toda la plantilla ha estado al 100% y todos han conseguido sumar. Es impresionante el buen ambiente que hay en el seno del club y es fruto del buen hacer. En el tiempo que estoy dentro de la entidad, solo he visto mejorar, sobre todo socialmente”.

Pocas personas aspiran con mayor deseo por conseguir el preciado salto de categoría que David Ferrer Sunder, capitán verdinegro. A sus 27 años y con dos décadas enrolado en las diferentes categorías del club, el zaguero, indiscutible en la pizarra de Rafa Payán, considera que un ascenso sería “lo máximo” para él. “Sant Jordi llega preparado para esta final”, afirma categórico el futbolista ibicenco, que disputará su primera fase de ascenso. Clave para el éxito será “gestionar los tiempos y las transiciones con balón, aunque el nivel físico también va a ser muy importante”. Pero si de algo pueden presumir los verdinegros es, precisamente, de gestión de tiempos: “El otro día leí que hemos ganado cuatro partidos con marcador adverso y les dimos la vuelta fruto de la insistencia y no volvernos loco. Hemos sabido mantener la calma y es fruto del buen trabajo”.

A juicio del líder de la zaga verdinegra, el playoff “tiene poco de campo neutral porque juegas en la isla donde ellos (el Alaró) residen y después de un viaje; pero no nos queda otra, hay que aceptarlo y darlo todo desde el principio”. Por último, el capitán jordier prevé un partido “de tú a tú porque ellos necesitan la victoria. Ambos iremos a por el partido, y hay que ver cómo afectan el factor cansancio y el calor. Hemos entrenado para ello, pero los dos estamos en las mismas condiciones”.

Y parte del éxito del Sant Jordi puede depender del buen hacer de Jordi Serra, máximo goleador con 14 goles. A sus 25 años, el ibicenco ya cuenta con dos ascensos a sus espaldas y espera lograr el tercero en esta temporada tan convulsa. “La semanas previas al partido han sido difíciles por todo el tema del coronavirus y el calor, pero veo al equipo con muchas ganas y contando los días para que llegue el sábado”, afirma el talentoso mediapunta, quien también lamenta el hecho “de no poder jugar ante nuestro público. Será un playoff diferente, pero creo que tenemos opciones de superarlo”.

Cuestionado por el posible devenir del duelo, el “10” verdinegro prevé “un partido intenso y muy complicado porque el Alaró es un buen equipo. Será clave estar muy concentrados los noventa minutos, pasará la eliminatoria quien tenga las ideas más claras. Si seguimos con la misma ilusión y ganas que el resto de la temporada, sacaremos el partido adelante”. Por último, Jordi Serra espera “poder hacer historia con el club y conseguir el ansiado ascenso a Tercera División que tanto se merece”.

Tiro al blanco

0

CD Ibiza y Sant Jordi vive apasionadamente y con mucha ilusión las horas previas a sus respectivas fases de ascenso esta temporada. El equipo ibicenco luchará por subir a Segunda División B después de quedar segundo en el Grupo Balear de Tercera, mientras que el conjunto verdinegro se dejará la piel por alcanzar la categoría nacional luego de brillar en la Regional Preferente.

Y como reconocimiento a tan buen hacer esta campaña, tanto el Consell como el Ayuntamiento d’Eivissa recibieron ayer a los responsables de ambos clubes en un acto donde se les deseó mucha suerte en las promociones. El CD Ibiza, además, acudió a la cita con la camiseta blanca que lucirá en la fase decisiva que arranca este fin de semana en la localidad mallorquina de Santanyí.

“Avui ha tocat dessitjar sort a dos equips que jugaran play offs d’acens. El CD Ibiza intentarà pujar a Segunda B i el Sant Jordi, a Tercera. Un any històric per al futbol de la nostra ciutat i de l’illa. Molta sort a tots i a disfrutar”, comentó Elena López, primera teniente de alcalde y concejala de urbanismo, vías públicas y deportes en Vila.

https://twitter.com/cdibizaip/status/1283868659618918402?s=20

El Ibiza se alía con Betsson

0

El Ibiza y Betsson han alcanzado un acuerdo de patrocinio. El logo del gigante sueco del juego online aparecerá en la manga de la camiseta celeste el próximo sábado, cuando los ibicencos debuten en la fase de ascenso a Segunda División contra la Unió Esportiva Cornellà. La esponsorización comenzará en el playoff y se extenderá durante la 2020/2021, independientemente de la categoría en la que juegue el Ibiza la próxima temporada. Además de ocupar un espacio en la manga de la elástica ibicenca, la firma sueca estará presente también en otros activos de marca del Ibiza.

La visión innovadora de Betsson y su entusiasmo a la hora de formar parte del proyecto celeste han sido factores importantes a la hora de cerrar este nuevo sponsor. La idea de Betsson es generar un plan de activación divertido y entretenido para todos los aficionados del fútbol. El buen hacer y la proyección del equipo ibicenco que juega por primera vez unos playoffs de ascenso a Segunda División, ha motivado a Betsson a contribuir en su crecimiento convirtiéndose en main partner del Ibiza. Las emociones despertadas en la isla tras el partido de Copa del Rey que los ibicencos jugaron contra el FC Barcelona también han sido determinantes para sellar esta alianza comercial. Es el primer patrocinio que la marca Betsson hace en el fútbol y es un orgullo para nuestro club la confianza depositada en nuestro proyecto siendo a su vez la primera entidad en España. “Somos dos marcas con gran potencial y por eso hemos decidido unirnos. El Ibiza es un club que viene trabajando muy bien y esperamos que pronto puedan dar el salto de categoría. La marca Ibiza es muy potente a nivel mundial y con esta alianza estamos patrocinando al club más cool del mundo”, afirma David Plumi, Managing Director de Betsson España.

El punto fuerte del gigante sueco del juego online son las apuestas deportivas, de ahí que hayan escogido un equipo de fútbol como la Unión Deportiva Ibiza con el que además comparten los valores de la diversión y entretenimiento a través del juego: “Betsson apuesta por el juego como una forma de ocio aludiendo siempre a consumo responsable. Queremos que nuestros clientes vengan a nuestra plataforma a pasárselo bien, jugando de una forma recreacional”, concluye Plumi. El Ibiza valora muy positivamente el apoyo de Betsson, un refuerzo muy importante justo a las puertas de disputar los partidos más importantes de la historia de la entidad.

¡Somos la Peña!

0

Los jugadores de la Peña Deportiva llegaron ayer a Estepona para disputar el play off de
ascenso a Segunda A. El primer partido que van a jugar tendrá lugar el sábado a las 22 horas frente al FC Marbella en el Marbella Football Center.

Los 23 jugadores y las 11 personas que conforman el cuerpo técnico se encuentran alojados en al hotel H10 Estepona Palace y anoche los deportistas ya empezaron a tocar el balón en el campo de fútbol donde van a prepararse hasta el partido, en Doña Julia Golf Club, que se encuentra a pocos minutos del hotel, en el vecino municipio de Casares.

Esta mañana una delegación de la RFEF se ha desplazado al hotel para realizar el test rápido del Covid-19 a toda la plantilla, sin que se haya registrado ningún positivo.

Poco después el equipo ha salido a dar una caminata de una hora por los alrededores del hotel y al final de la tarde volverá al campo Doña Julia.

Próxima parada: hacer historia

0

“¡Empieza el viaje! Toca escribir páginas nuevas en la historia de nuestro club. Estamos preparados para competir y disfrutar. Nos llevamos a toda la isla con nosotros. ¡Gracias por tanto cariño!”. La Peña Deportiva ha puesto hoy rumbo a tierras malagueñas con las mochilas cargadas de ilusión. Los jugadores de Raúl Casañ, sin nada que perder en esta fase de ascenso a Segunda División, tienen mucho que ganar y afrontan la cita con muchas ganas y con el convencimiento de poder eliminar al Marbella en la primera eliminatoria. No te pierdas el vídeo de la Peña Deportiva que ha publicado la Federación Española de Fútbol, así como la entrevista que le ha hecho Esports IB3 al jugador blanco Cristeto.

https://twitter.com/cristeto10/status/1283356095084466178?s=20

“Este proyecto no es un capricho”

0

“Este proyecto no es un capricho; tiene cara, ojos, visión exterior, trabajo interno, profesionalidad…”. Pablo Alfaro, técnico del Ibiza, ha sido entrevistado por la Federación Española de Fútbol en una semana histórica para el club que preside Amadeo Salvo y para la isla. El técnico ha expresado su opinión acerca del playoff exprés, la marca Ibiza, el Cornellà y el claro y conciso objetivo que se ha marcado la entidad celeste esta temporada, que no es otro que alcanzar el fútbol profesional. “Queremos ascender a Segunda División”, ha dicho el míster. No te pierdas el vídeo con las impresiones de Pablo Alfaro.

Un central de armas tomar

0

Uno nuevo futbolista, tras los fichajes de Joan Piera y Pablo Tenza, ha decidido incorporarse al atractivo e ilusionante proyecto deportivo del Portmany de cara a la próxima temporada. Se trata del joven Óscar Bertó, de 22 años, 1,89 metros y natural de Gandía (Valencia). El refuerzo portmanyista, que ocupa la posición de defensa central, militó la pasada campaña en el Silla, de la Tercera valenciana, donde jugó en 15 partidos (9 como titular), marcando un gol. Anteriormente, Óscar Bertó defendió las camisetas del Castellonense y Gandía, en categoría Regional.

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies