Página 424

We love Inter Ibiza

0

Víctor M. Victoria El próximo mes de junio se cumplen seis años del nacimiento del Ínter Ibiza, el cual se ha asentado como uno de las estructuras deportivas más atractivas de las islas pitiusas. Un hombre, Carlos Fourcade, lidera la sala de mandos de este colorido proyecto, que reúne ya 250 fichas federativas en varias modalidades deportivas y cuyo principal propósito es ascender el equipo de fútbol sénior a la Tercera División.

En este curso futbolístico, pese a los buenos guarismos del equipo que entrena el propio presidente del club, parece difícil que cristalice el ansiado salto de categoría. La inesperada irrupción del virus y, sobre todo, el buen hacer del Sant Jordi mantienen al equipo interista segundo clasificado, a seis puntos del líder, con la competición congelada. Aunque el dirigente no se resiste todavía a que esta semana la Federación Balear anuncie que le permita disputar, al menos, un playoff de ascenso, si finamente así se decide.

Sea como fuere, resulta evidente el buen estado de salud del Inter Íbiza, un club en continuo crecimiento gracias en gran medida a la implicación personal del propio Fourcade. Además del equipo de Regional Preferente, defienden los intereses del club en otras competiciones un conjunto de veteranos, seis de fútbol base, dos de fútbol sala (masculino y femenino), así como otros dos de rugby, en este caso sub-18 y sub-16. Y el propósito es dar cabida a otras disciplinas, con la natación en el más cercano horizonte.

Aunque, quizás, el sello más representativo de este adolescente club es su carácter internacional, con hondas raíces, sobre todo, en la siempre lejana pero hermana Sudamérica. Fourcade, argentino de nacimiento, dirige un crisol de nacionalidades diferentes, entre ellas Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Italia, Senegal o, por supuesto, Argentina. De ahí le viene el nombre de Inter al club. La colorida vestimenta, amarilla y azul, es idéntica a los colores de Rosario Central, de quien el dirigente es fiel seguidor.

Y pese al carácter amateur de la Regional Preferente, no son pocos los que, desde el otro lado del charco, siguen con atención las evoluciones interistas a miles de kilómetros de distancia. Efectivamente, la voz de Pedro se ha convertido ya en habitual durante los partidos del Ínter, sea como local o visitante, así como la cámara de Luciana. Porque el club retransmite en directo las imágenes de sus encuentros a través de su canal en Facebook, que goza de más de 5.400 suscriptores, y las narraciones incluyen respuestas en vivo de los lejanos seguidores mientras se desarrolla el partido.

No acaba aquí la proyección internacional del club, que nunca descuida el carácter formativo. En la provincia argentina de El Chaco, el equipo apadrina bajo la tutela de Gerardo una escuela deportiva para jóvenes de la región que, con el tiempo, pueden dar el salto a Ibiza. Algunos futbolistas de la primera plantilla proceden de allí, como el elegante Fabri, uno de los futbolistas más destacados de la categoría. Otros llegan para enrolarse en los equipos inferiores con el sueño de poder labrarse un futuro en la turística isla.

Parece, pues, fuera de toda duda la proyección que el Inter otorga a la isla de Ibiza. Sin embargo, Fourcade considera que hay cosas por mejorar, en especial más atención por parte de las instituciones políticas. “Me enorgullece la situación del club después de tanto esfuerzo y dinero, pero nos gustaría que el trato fuera diferente. Solo quiero que nos tengan más en cuenta, estoy cansado de que para unos sí y para otros no”.

Y cita el caso de la imposibilidad de disponer de una cantina estable en su feudo, que ofrecería interesantes ingresos económicos, como el mejor ejemplo del agravio comparativo. “Para nosotros, además, representaría un lugar social porque tenemos muchos familiares que acuden a los partidos. Somos el único club de la ciudad de Ibiza que nunca tuvimos un bar y creo que ya es hora”, añade el dirigente, que recaba de patrocinadores como Yemanja, Bella Napoli, Adaix Inmobiliaria, Ryquísimo, Can Mario o Punto Gelato para sostener el proyecto.

“me gustaría jugar un duelo de ida y vuelta con el Sant Jordi para ver quién de los dos promociona. Les van a dar un premio que todavía no se merecen porque nos debíamos enfrentar en nuestra casa en la última jornada. ¿Quién me devuelve si no toda la inversión que he hecho? No lo veo descabellado; sería, para mí, lo más justo”

En cualquier caso, el club continúa creciendo en rendimiento deportivo, cada temporada más cerca del play off de ascenso a Tercera División que se le resiste, y el dirigente trabaja por “profesionalizar nuestra sólida estructura. Tenemos departamentos de Publicidad, Difusión, y el objetivo ahora es que el club sea recompensando en caso de que algún jugador se marche a otro equipo”.

La figura del “9” siempre ha tenido un carácter esencial en la fisionomía del club, y no en vano los pichichis de la Regional Preferente suelen vestir los colores interistas. El Tanque Michlig (19 goles), Dani Reales (20), Caio Rocha (43) y este año Xuan Cappellino han encumbrado al Ínter Ibiza en la lista de realizadores. El acertado rendimiento del espigado ariete argentino, con 13 goles en su haber, ha despertado el interés de varios clubes de superior categoría, y la entidad quiere ahora que un posible traspaso deje algún tipo de beneficio económico en sus arcas.

El técnico, además, agradece el trabajo y la implicación de diferentes miembros de la estructura del club, como “Toni y Ale en el fútbol base, de Tito y Mariano en el cuerpo técnico, así como Damina, Leo, Esteban y Lucía, o Pablo con las secciones de rugby, o Gerardo con el filial de Argentina”.

Así, a la hora de hacer balance de su gestión de estos seis años, Fourcade no duda en afirmar que “se han tomado malas decisiones, pero muchas más buenas”. Y tal vez sea su vehemente y apasionado carácter lo que más disgustos le ha producido en la isla, el último con su capitán Facu, central y capitán interista, con quien tuvo una fuerte discusión tras el gol del empate (2-2) de la Penya Blanc i Blava en el último partido de Liga.

“Estuve dos días sin dormir por culpa de un malentendido. Lo llamé y enseguida lo arreglamos. Estoy intentando aprender cada día. Antes tenía un lío cada fin de semana; éste ha sido el primero. Yo vengo de una escuela de entrenadores militares y ahora las cosas han cambiado. Tengo que reciclarme”, afirma un Fourcade médico de profesión y que, a sus 43 años, vive su cuarta temporada como entrenador y antes vistió como la elástica de Rápid y el propio Inter Ibiza, entre otros.

Más allá de su parte más controvertida, el técnico argentino afirma sin ambages que “este club siempre ha jugado por algo. Yo estoy aquí para competir y aspirar a lo máximo, si no, me quedo en mi casa”. Y por ello, para concluir, manda un mensaje reivindicativo: “me gustaría jugar un duelo de ida y vuelta con Sant Jordi para ver quién de los dos promociona. Les van a dar un premio que todavía no se merecen porque nos debíamos enfrentar en nuestra casa en la última jornada. ¿Quién me devuelve si no toda la inversión que he hecho? No lo veo descabellado; sería, para mí, lo más justo.

No hay otra fórmula

1

Tras el enorme revuelo de críticas que se formó después de que el Ibiza, de forma totalmente legal, reanudara ayer lunes los entrenamientos en fase 1 de la desescalada con las máximas medidas de seguridad y sanitarias, llevando a cabo un protocolo similar al de los equipos de Primera y Segunda División, el CSD ha confirmado a Esports IB3 que el club ibicenco, primero de toda la Segunda B en pisar de nuevo el césped, ha operado correctamente.

Los futbolistas celestes saltaron al terreno de juego de Can Misses sobre las ocho de la mañana y lo hicieron en turnos de dos y de manera individual, de acuerdo a las normas establecidas por el Consejo Superior de Deportes. La entidad que preside Amadeo Salvo, además, cuenta con la autorización tanto del Ayuntamiento de la Ciudad como del propio CSD.

En la vida hay dos opciones, trabajar o criticar. Nosotros siempre creemos en la primera. Intentar hacer las cosas bien es un principio básico del Ibiza y de los profesionales que lo componen. No me quiero olvidar del Ayuntamiento de Ibiza, encabezado por su alcalde Rafael Ruiz, por la ayuda y soporte en todo momento. Muchas gracias”, ha escrito en sus RRSS el presidente del club unionista, Amadeo Salvo.

“Gracias a ti presi y mucha suerte. Nosotros sólo hacemos lo que nos toca. Infinitas ganas de veros y si puede ser en Segunda, mejor. Abrazo a todo el equipo. Força Eivissa”, ha contestado el alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz.

¡Todo OK!

0

Este lunes, primer día de la fase 1, etapa que aliviará las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno para luchar contra el Covid-19, el Ibiza ha iniciado los entrenamientos en las instalaciones de Can Misses con el objetivo de preparar el playoff exprés que tendrá lugar en el mes de julio. Eso sí, el equipo de Pablo Alfaro ha seguido un protocolo sanitario parecido al que están llevando a cabo los equipos de Primera y Segunda División.

Los futbolistas celestes han saltado al terreno de juego sobre las ocho de la mañana y lo han hecho en turnos de dos y de manera individual, de acuerdo a las normas establecidas por el Consejo Superior de Deportes. La entidad que preside Amadeo Salvo cuenta con la autorización tanto del Ayuntamiento de la Ciudad como del propio CSD.

Las cámaras de Esport IB3 han grabado a los primeros futbolistas del Ibiza que esta mañana han accedido al estadio de Can Misses. No te pierdas el reportaje que el canal autonómico ha publicado en sus informativos.

Cuando el salón se convierte en el aula

0

El domingo 8 de marzo Ricardo López fue a Palma con su amigo Albert Amorós para ver el derbi que el Ibiza le ganó al Baleares. A los dos les encanta el fútbol y, además, comparten vocación: son profesores de Educación Primaria. Al día siguiente Ricardo y Albert volvieron a encontrarse en el CEIP Sa Blanca Dona sin saber que sería la última semana que pisarían las aulas en el curso 2019/2020. “Aquel lunes no nos imaginábamos que tendríamos que despedirnos de nuestros alumnos y empezar a darles clase a través de internet”, cuenta Ricardo. Y subraya: “Lo que ha acabado sucediendo parecía ciencia ficción. Creo que para todos los profesores las primeras semanas del confinamiento fueron muy caóticas. Costó hacerse a la idea de que no volver a pisar las clases no sería cuestión de quince días”. Dos meses después, el trabajo de Ricardo ha cambiado totalmente. En apariencia. Porque este ibicenco –promesa del bádminton español en su juventud e hijo de un futbolista que militó en la extinta SD Ibiza y en el Hospitalet entre los años setenta y ochenta– llevaba bastante tiempo investigando las posibilidades que internet podía ofrecer a los profesionales de la enseñanza.

“Durante doce años he sido coordinador de Nuevas Tecnologías de mi centro. En ese tiempo hemos digitalizado el colegio, incorporando microportátiles y tabletas que usábamos diariamente en clase. Todos los contenidos que doy en clase los subo a un blog que creé para que los alumnos pudieran repasar en sus casas. También mantengo contacto por WhatsApp o e-mail con los padres. Tengo listas de difusión para que estén al día de las actividades que hacemos en clase. El reto que se nos ha presentado nos ha permitido estimular la creatividad de nuestros alumnos ante una situación en la que hemos perdido el elemento fundamental para realizar nuestro trabajo: el contacto físico con los chicos”. Ricardo ha trasladado el colegio a casa. Su salón se ha convertido en un aula y la pizarra ahora está compuesta por píxeles. Las charlas con sus compañeros en la sala de profesores o los despachos se han sustituido por largas vídeollamadas donde se desarrolla la estrategia a seguir para que el alumnado no pierda el interés por seguir aprendiendo. Todas las mañanas se reúne con el otro tutor de sexto de Primaria de Sa Blanca Dona. Entre los dos se reparten las asignaturas que estudian los alumnos de los dos grupos. Al abonado del Ibiza le toca dar Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales, Catalán y Educación en valores. El próximo septiembre sus alumnos deberían saltar al instituto.

El Ministerio de Educación decidió a mediados de abril que los estudiantes pasen automáticamente de curso salvo en casos excepcionales y evitar que se tirara por la borda el trabajo hecho durante los dos primeros trimestres de este año escolar. Razón de más para que los profesores traten de consolidar los conocimientos de sus pupilos durante el confinamiento. “Estas semanas nos hemos dedicado a repasar lo hecho. No impartimos materia nueva, pero les proponemos muchas actividades para mejorar sus actividades competenciales; es decir, tratamos de ponerles ante situaciones reales que se van a encontrar en la vida”. Ricardo y sus compañeros han tenido tiempo para sacarle todo el jugo al paquete de aplicaciones educativas de Google Suite. “Por ahí pasa el futuro de la educación. La tecnología ha puesto a nuestra disposición, tanto de los profesores como de los alumnos, infinidad de herramientas que ahora estamos aprendiendo a usar correctamente. Gracias a esas aplicaciones, podemos resolver las dudas de nuestros alumnos casi en tiempo real, corregir los ejercicios que realizan, tener contacto con ellos… Falta la parte humana, pero sin no dispusiéramos estas posibilidades tecnológicas tendríamos que haber paralizado el trabajo educativo. Uno de los problemas a los que nos enfrentábamos cuando empezó el confinamiento fue el de la brecha digital. Había chicos que no tenían un ordenador o un dispositivo adecuado en sus casas. El centro se puso manos a la obra y entre unos cuantos compañeros preparamos los portátiles y las tabletas que usábamos en las aulas para que los voluntarios de Protección Civil de Vila se las llevaran a los alumnos que las necesitaban”.

Seguir leyendo aquí

“No queda otra que invertir en sanidad y seguridad”

0
Amadeo Salvo asegura querer hacer grande a la UD Ibiza.

“A todos, lógicamente, nos hubiese gustado acabar la temporada. Hubiese sido lo mejor, pero vista la situación en la que nos encontramos en España, donde hay temas más importantes, esta solución (la de disputar un playoff exprés) es la mejor”. Son las palabras del presidente del Ibiza, Amadeo Salvo, respecto a la modalidad de promoción de ascenso que tendrá lugar en las próximas semanas después de que la Federación Española de Fútbol se haya visto obligada a dar por finalizada la competición en el fútbol no profesional debido a la crisis sanitaria del Covid-19.

El dirigente unionista, en una rueda de prensa telemática celebrada esta mañana, ha informado que ningún miembro del club, quienes se han sometido a las pertinentes pruebas, ha dado positivo por coronavirus. Además, ha apuntado que el próximo lunes, la primera plantilla empezará a entrenar de manera individual en una primera fase con el objetivo de llegar en las mejores condiciones físicas y mentales a la fase de ascenso. “En la siguiente fase se entrenará en grupos reducidos, de unos seis futbolistas”, ha indicado el directivo celeste, quien ha resaltado que el club ya ha puesto en marcha un protocolo sanitario.

En cuanto a la nueva realidad sanitaria del país, Amadeo Salvo ha dicho que “tendremos que empezara a convivir con ello y a poner los límites y medidas de seguridad adecuados” en la lucha contra el Covid-19.”No queda otra que invertir en sanidad y seguridad en los clubes y en las empresas si queremos cuidar a los trabajadores”, ha añadido el presidente del Ibiza, que opina que la actividad de un club de fútbol no puede parar por posibles contagios de coronavirus. “Es como en una empresa, habría que aislar al contagiado y hacer un control de seguridad a los demás”, ha destacado.

No te pierdas las impresiones del máximo responsable del Ibiza en el siguiente vídeo.

¡A les seves ordres comandat Battaglia!

0

La Societat Deportiva Formentera es complau a anunciar que Francesco Battaglia Forestan, (Castellamonte, Piamonte, Itàlia, 26/04/1985), serà el pròxim Director de l’Escola de Futbol del Club, després d’haver decidit prescindir dels serveis de Samu San José.

Battaglia, fa dos anys que resideix de forma permanent a l’illa i participa activament en la formació del Futbol Base. Va començar sent l’entrenador dels Benjamins, i des de fa uns mesos, coordina els equips de futbol-8 de la SDF. També, és una peça fonamental en el seguiment del treball que fan els nostres jugadors del futbol base durant la quarantena provocada per l’emergència sanitària del COVID-19.

Després de dues temporades al Club, el nou Director de l’Escola de Futbol ha rebut la notícia amb molta il•lusió i emoció. “Estic molt content per la confiança dipositada en mi i ho vull tornar amb feina i compromís. Per a mi és un repte molt important que se’m presenta en el món de l’esport perquè és on estic enfocant totes les meves il•lusions i expectatives. El futbol és la meva passió i forma una part important en la meva vida, per això estic molt feliç de l’oportunitat que tinc per davant”, ha manifestat Francesco Battaglia.

A l’espera de que es convoquin les eleccions a la presidència de club, quan la situació sanitària així ho permeti, la Junta Gestora no ha deixat d’atendre la planificació del futbol base. Des del Club s’han cercat les fórmules necessàries per poder seguir mantenint una relació constant amb els jugadors de l’escola i els seus pares. En aquest sentit, Francesco Battaglia ha set un dels principals interlocutors, mantenint videoconferències i enviant vídeos formatius.

Amb trenta-cinc anys recentment complits, el nou Director de l’Escola de Futbol, compte amb una àmplia experiència en el món futbolístic tant com a jugador com a entrenador de futbol formatiu.

Les primeres passes en el futbol les va fer amb el Bosconero, equip del seu poble. Des dels nou anys fins als 20, va passar per totes les categories dels equips inferiors del Torino. Una experiència que el va portar a l’equip nacional d’Itàlia on va ser convocat per les diferents seleccions des de sub-15 fins a sub-20. En aquesta última categoria va arribar a disputar un Mundial sub-20 que es va emportar l’Argentina de Lionel Messi. També ha set jugador de Segona B i Segona Divisió Italiana, on hi va debutar amb el Citadella (Veneto).

Francesco Battaglia, té el títol d’entrenador UEFA-B (equival a Espanya com a nivell 1). Va tenir la seva primera experiència com a entrenador a Miami, USA, en una Acadèmia de Futbol que pertany a la Juventus, i posteriorment, també va ser formador en una Escola de Futbol de Bari, Itàlia.

Ara, se l’obre una nova oportunitat a Formentera, a pesar del moment de crisi que estem vivint. “Són situacions que es presenten en la vida. És un repte per a mi i per a tots, però estic segur que amb motivació i ganes de fer feina podrem seguir el camí que iniciàrem fa uns mesos. En aquest sentit, estic molt agraït a Samu San José per la feina que deixa encaminada”, ha declarat Francesco Battaglia.

La SD Formentera li desitja molta sort al nou Director de l’Escola de Futbol i segueix treballant intensament en el disseny de la pròxima temporada esportiva.

Baixa de Samu San José 

La SD Formentera comunica que ha decidit prescindir dels serveis de Samu San José com a Secretari Tècnic i com a Director de l’Escola de Futbol, de cara a la pròxima temporada.

Des del Club només tenim paraules d’agraïment per a ell, ja que el seu pas per la nostra entitat ja ha deixat petjada, tant a nivell tècnic com en l’àmbit personal, i perquè la seua tasca en els moments complicats que hem viscut aquesta temporada ha estat primordial per a la salut esportiva del club.

Aquesta decisió es pren en el context del pla de reajustament pressupostari per a la temporada 2020/21 que ha preparat la junta gestora del club per fer front a la situació econòmica heretada i agreujada per la complicada conjuntura econòmica i social que tindrà el nostre entorn en els pròxims mesos.

Des del club se segueix treballant intensament en el disseny de la pròxima temporada esportiva dins un clima d’incertesa que esperem que se superi aviat.

La Sirena y Art Ibiza están de vuelta

0

Después de casi dos meses de cierre, algunos centros la Sirena y Art podrán volver a abrir suspuertas a partir del próximo lunes 11 de mayo.

Estos centros, los de dimensiones más reducidas, abrirán sus puertas cumpliendo con todas las medidas para que los usuarios puedan disfrutar de sus compras con total seguridad.

Para celebrar la reapertura de algunas de las tiendas la Sirena y Art, los clientes podrán disfrutar de hasta un 50% de descuento en las últimas novedades de la marca Pepe Jeans y hasta un 30% de descuento en las últimas novedades de ropa, calzado y complementos de la temporada de verano en todas las marcas.

Las tiendas que podrán abrir a partir del 11 de mayo son las siguientes:

La Sirena Avda Ignacio Wallis, 6 (Ibiza). 10-15:30h y 16:30-21h

La Sirena C/ Isidoro Macabich, 3 (Sant Antoni). 10-13:45h y 16:30-20:45h

La Sirena C/Es Caló, 111 (Sant Josep). 9:30-13:15h y 16:30-20:15h

ESPRIT (Santa Eulalia). C/ San Jaime, 66. 10-13:45h y 17-20:45h

ONLY (Santa Eulària). C/ San Jaime, 58. 10-13:45h y 17-20:45h

Art Outlet (Santa Eulalia). C/ San Juan, 14. 10-13:45h y 17-20:45h

La Sirena Palma: Avda. Alexandre Rosselló, 7 (Palma). 10-15:30h y 16:30-20:30h

https://twitter.com/laSirenaIbiza/status/1258702728324419586?s=20

“Subir es difícil, pero no es imposible”

0

En la Peña Deportiva están tremendamente felices ante el hecho histórico que se les presenta esta temporada: aspirar al ascenso a Segunda División mediante un playoff exprés. Esport IB3 ha entrevistado al presidente de la entidad, Juanito Dalias, para conocer qué opina ante el bonito reto que depara al club. Entre otras valoraciones, el dirigente ha afirmado que subir al fútbol profesional “no es fácil”, tendiendo en cuenta la fortaleza de los posibles rivales a los que se tendrá que medir, pero avisa: “No es imposible”.

No te pierdas el vídeo con las valoraciones de Juanito Dalias.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1258397916462546945?s=20

Desafío Ibiza

0

El Ibiza sabe que tendrá que poner toda la carne en el asador durante el playoff exprés si quiere lograr un histórico ascenso a Segunda División, al fútbol profesional. El equipo de Pablo Alfaro se enfrenta a desafío sin precedentes donde no habrá margen de error, tal y como ha comentado el míster aragonés a Esports IB3. “Nos enfrentamos a un situación deportiva a la que nunca jamás antes nos habíamos enfrentado. Los preparadores físicos van a tener que afinar mucho y  nosotros con ellos porque llegar a las mejores condiciones en diez días es un reto al que los futbolistas no estamos acostumbrados. No habrá segundas oportunidades. Partido ganado sigues y partido perdido a la calle”, ha comentado el estratega en una entrevista realizada en las calles de la ciudad.

No te pierdas las impresiones de Pablo Alfaro en el siguiente vídeo.

https://twitter.com/EsportsIB3/status/1258395904169725955?s=20

La lucha por ascender

1

Los equipos ibicencos de Segunda División B y Tercera ya conocen a qué posibles rivales tendrán que enfrentarse en el playoff exprés para intentar promocionar de categoría una vez que se ha hecho oficial que las competiciones no profesionales no continuarán por mor de la crisis sanitaria.

La Peña Deportiva, que ha finalizado en cuarta posición, se medirá a un segundo clasificado del resto de grupos. Así, podría cruzarse en la primera eliminatoria de esta liguilla a la Cultural Leonesa, Barcelona B o el Marbella, equipos punteros de la categoría y que han sido confeccionados para subir al fútbol profesional.

El Ibiza, por su parte, se medirá en la primera ronda de este playoff exprés a un cuarto clasificado después de haber finalizado la liga en segunda posición. Los adversarios a los que podría enfrentarse la escuadra de Pablo Alfaro son el filial del Valladolid, el Cornellá o el Yeclano Deportivo.

En cuanto al CD Ibiza, que ha concluido en segunda posición en el grupo balear de Tercera División, se cruzará en la primera eliminatoria del playoff ante el Mallorca B, que ha quedado tercero. Si supera esta ronda, el plantel deportivista se jugará el ascenso a Segunda B ante el vencedor de la ronda entre el Poblense, campeón de liga y el Felanitx, cuarto clasificado. Estos partidos se jugarán en campo neutral.

Últimas Noticias

En Santa Eulària hay jugadores que no se fichan, se adoptan. Samu Pinto es uno de ellos. La Peña Deportiva ha cerrado su renovación...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies