Página 79

Pep Lluis Martí se une a la piña de la UD Ibiza en una celebración que refleja la unidad del equipo

0

La UD Ibiza no solo se llevó tres puntos vitales en su visita al Real Madrid Castilla, sino que también celebró el triunfo con una imagen que refleja el gran espíritu de equipo que reina en el vestuario. Tras el pitido final, los jugadores se reunieron en el vestuario para inmortalizar el momento con la clásica foto de celebración. Pero esta vez, había un detalle que llamó especialmente la atención: el entrenador Pep Lluís Martí, en la piña, sonriente y abrazado a sus jugadores.

Esta imagen es más que una simple foto de triunfo. Es una muestra del alto grado de implicación y unión que Martí ha logrado con su plantilla. En temporadas anteriores, era raro, por no decir inédito, ver a un entrenador participando en este tipo de fotos, reservadas casi exclusivamente para los jugadores. Pero en esta ocasión, Martí no dudó en unirse al grupo, dejando claro que su liderazgo va más allá de lo táctico y que está completamente alineado con el esfuerzo colectivo del equipo.

La fotografía ha sido muy bien recibida por la afición, que ve en este gesto una señal de la cohesión y la motivación que podrían ser claves para una temporada exitosa. En un deporte donde la unidad es fundamental, este tipo de detalles pueden marcar la diferencia y, sin duda, refuerzan la confianza en un proyecto que busca el ascenso al fútbol profesional.

0-1. La UD Ibiza conquista Valdebebas con un cabezazo de Naranjo

0

La UD Ibiza logró este sábado su primera victoria de la temporada al vencer al Real Madrid Castilla por 0-1 en un partido donde la estrategia y la resistencia fueron clave. Un gol de Naranjo en la segunda mitad decidió un encuentro marcado por la igualdad y la mala noticia de la lesión de Mo Dauda.

El partido comenzó con ambos equipos tanteándose, sin asumir riesgos innecesarios. La primera mitad fue un duelo de fuerzas donde las ocasiones brillaron por su ausencia. El Real Madrid Castilla, bajo la dirección de Raúl González, intentó hacer valer su condición de local, pero se encontró con una defensa ibicenca bien plantada. Las primeras escaramuzas ofensivas fueron de los madrileños, con un cabezazo de Hugo Llanos que pasó por encima del larguero en los primeros minutos de juego.

Por su parte, la UD Ibiza intentaba asentarse en el campo, buscando espacios que no aparecían. Mo Dauda, en un intento por sorprender, lanzó un disparo desde el centro del campo que no puso en aprietos al guardameta rival, pero mostró la intención de los visitantes de no renunciar al ataque.

El momento más preocupante del primer tiempo para los celestes llegó con la lesión de Dauda, quien tuvo que abandonar el terreno de juego antes de tiempo, dejando su lugar a Naranjo. Este cambio, que en un principio parecía un contratiempo, acabaría siendo determinante en el desenlace del encuentro.

Ya en la segunda mitad, los dirigidos por Pep Lluís Martí mostraron una actitud más ambiciosa. A los cinco minutos, Eugeni rozó el gol con un disparo que se fue por encima del travesaño, y poco después, Gallar también estuvo cerca con un tiro desde la frontal del área.

El gol que definió el partido llegó en el minuto 54, cuando Naranjo, el sustituto de Dauda, conectó un cabezazo certero tras un preciso centro de Gallar, enviando el balón al fondo de la red y desatando la alegría de los ibicencos. Este tanto significó la ventaja en el marcador, así como un cambio en la dinámica del partido.

El Real Madrid Castilla, herido en su orgullo, se lanzó al ataque buscando el empate. Borja Alonso tuvo la mejor ocasión para los locales, pero no logró concretar. Los últimos minutos fueron un asedio constante de los madridistas, con la UD Ibiza defendiendo con uñas y dientes su ventaja. Ramón Juan, el guardameta celeste, se erigió como una de las figuras del partido con varias paradas clave que aseguraron los tres puntos.

Finalmente, el pitido final confirmó la primera victoria de la temporada para la UD Ibiza, un triunfo que da confianza y respiro al equipo de Pep Lluís Martí, pero que deja la incertidumbre sobre el estado físico de Mo Dauda.

SD Ibiza VS Lleida: Choque de aspiraciones

0
El CD Ibiza arranca su ilusionante temporada en Segunda RFEF con nueve jugadores ibicencos en sus filas.

Mañana, el balón comenzará a rodar para la SD Ibiza en su esperado debut en la Segunda RFEF, enfrentándose al Lleida. El partido se disputará a las 12:00h en las Pistas de Atletismo Sánchez y Vivancos, un escenario que se prevé vibrante y lleno de emoción.

El entrenador de la SD Ibiza, Raúl Casañ, no oculta la dificultad del encuentro. “El domingo nos medimos ante un rival muy complicado, el Lleida, un equipo armado con jugadores de experiencia en esta y superiores categorías. Además, cuentan con un nuevo técnico que ya conoce bien la competición por su paso en el Alzira la pasada temporada. Es un equipo con un presupuesto elevado y un estilo de juego bien definido”, comenta Casañ con evidente respeto hacia el adversario.

A pesar de la dureza del desafío, Casañ confía plenamente en su equipo. “Jugamos en casa, con la ilusión y las ganas que nos ha dado una pretemporada excelente. Tenemos un grupo de jugadores hambrientos de éxitos, y en nuestra cancha no podemos permitirnos fallar. Sabemos que la liga es dura y exigente, pero estamos convencidos de que este domingo saldremos con fuerza”, añade el técnico, mostrando un optimismo cauteloso pero firme.

Por otro lado, el defensor Carlos Inglada subraya el buen trabajo realizado durante la pretemporada, en la que el equipo ha demostrado solidez. “Hemos tenido una pretemporada muy buena, encajando solo dos goles y ganando cinco de los seis partidos, cuatro de ellos contra rivales de nuestra misma categoría. A pesar de la mala suerte con los partidos cancelados, las sensaciones son muy positivas”, afirma Inglada, satisfecho con la dinámica del equipo.

El jugador también destaca la calidad del rival y los objetivos contrastantes de ambos clubes. “El Lleida es un equipo que apunta alto; para ellos, no alcanzar los Play-offs sería un fracaso. Nuestro objetivo, en principio, es la permanencia, pero no nos conformaremos con eso. Vamos a pelear partido a partido para estar lo más arriba posible”, explica, dejando claro que la ambición no falta en la SD Ibiza.

Finalmente, Inglada expresa la emoción del equipo ante su inminente debut en la categoría. “Enfrentamos el partido del domingo con mucha ilusión. Muchos de nosotros debutaremos en esta categoría, con un 70% del plantel de la temporada pasada. Queremos demostrar que estamos aquí para competir. Será un partido de tú a tú y que gane el mejor”, concluye, mostrando la mezcla de respeto y ambición que caracteriza a la SD Ibiza.

Mañana, las Pistas de Atletismo Sánchez y Vivancos serán testigos del primer paso de la SD Ibiza en su andadura en la Segunda Federación, un camino que se prevé lleno de retos, pero también de grandes oportunidades para este equipo que no piensa conformarse.

Esta temporada, la SD Ibiza cuenta con una destacada presencia local en su plantilla, con nueve jugadores ibicencos. El más reciente en unirse al equipo es José Antonio Ramón, un joven delantero en edad juvenil, procedente de la cantera del Atlético de Madrid y formado en el Portmany, que promete aportar frescura y talento al ataque.

El Sant Antoni calienta motores: Un equipo renovado para un nuevo asalto a la Primera FEB

0

El ambiente en el Pabellón de Sa Pedrera está cargado de energía y expectación. Este sábado, el Class Bàsquet Sant Antoni ha dado el pistoletazo de salida a su pretemporada, con un objetivo claro: alcanzar el ansiado ascenso a la Primera FEB. Bajo la dirección de David Barrio, el equipo se ha puesto en marcha con la mirada fija en el objetivo que se les escapó por poco el año pasado.

La temporada pasada dejó un sabor agridulce para los ibicencos, quienes estuvieron a un paso de la gloria, solo para ver sus sueños desmoronarse en una final marcada por la controversia ante el Morón. Pero en lugar de lamentarse, el Sant Antoni ha aprovechado el verano para recargar pilas y reforzar su plantilla, construyendo un equipo que promete dar mucho de qué hablar en el Grupo Este de la Segunda FEB.

Con la baja significativa de Jordi Grimau, quien ha dejado de lado la cancha para centrarse en su rol de director deportivo, el equipo ha sumado nueve nuevos jugadores a su roster. Entre ellos destacan Josep Peris, Greg Gantt y Samuel Taiwo, quienes se suman a los ya conocidos Dani de la Rúa, Álex Llorca y Jaime Llamas. Con un plantel renovado y un cuerpo técnico que incluye la incorporación de Bea Pacheco, el Sant Antoni parece estar listo para encarar los desafíos que se avecinan.

El presidente del club, Vicente Costa, junto con el vicepresidente y gerente, Marcos Páez, estuvieron presentes en el inicio de los entrenamientos, dando la bienvenida a los nuevos integrantes y transmitiendo la visión del club para esta temporada. “Tenemos que pensar en grande”, dijo Costa, “el objetivo es claro: luchar por estar en la Primera FEB”.

El primer reto para este Sant Antoni renovado llegará en la Copa de España, un torneo que reunirá a 40 equipos de las categorías Primera, Segunda y Tercera FEB. El equipo de Barrio debutará el 7 de septiembre contra el HLA Alicante, un rival de Primera FEB que pondrá a prueba la cohesión y la preparación del conjunto de Sant Antoni. Posteriormente, se enfrentarán al CB L’Horta Godella, otro rival de peso, en lo que promete ser un emocionante duelo.

Pero la Copa no es más que el aperitivo para una temporada que se prevé intensa. Antes de arrancar la liga el 5 de octubre, el equipo también participará en un triangular de pretemporada que servirá para afinar la maquinaria de cara a la fase regular. El 12 de octubre, Sa Pedrera será testigo del primer partido en casa, donde el equipo espera reencontrarse con una afición que sueña con el ascenso.

La ilusión está en el aire, y con ella, la esperanza de que este año sea el de la consagración para el Sant Antoni. Con un equipo renovado y un técnico que ya ha demostrado su valía, los aficionados pueden esperar una temporada llena de emociones y, quizás, el ansiado salto a la Primera FEB.

José Antonio Ramón regresa a casa con la SD Ibiza

0

La SD Ibiza ha dado un golpe en el mercado de fichajes con la incorporación de José Antonio Ramón, un delantero ibicenco que llega desde las filas del Atlético de Madrid. La noticia ha generado gran expectación entre la afición, que ve en Ramón una pieza clave para el ambicioso proyecto del club en la Segunda RFEF.

Ramón, que ya pisa con firmeza su tierra natal, ha expresado con entusiasmo las razones detrás de su decisión de unirse al conjunto rojillo. “He elegido la SD Ibiza porque desde el primer momento me han hecho sentir su confianza, tanto Raúl como Juan, los entrenadores, como la directiva. Además, estar en casa, compitiendo en una categoría superior, es un reto que no podía dejar pasar”, comentó el delantero tras su llegada.

Con un estilo de juego que se caracteriza por su capacidad goleadora, calidad técnica, y habilidad para manejar ambos perfiles, Ramón se define como un “delantero con gol, de calidad, que sabe moverse entre líneas y que puede sorprender con ambas piernas”. Un perfil que encaja perfectamente con las necesidades ofensivas del equipo ibicenco.

En cuanto a sus expectativas para la temporada, Ramón es claro: “Espero contribuir a conseguir la permanencia del equipo, pero sobre todo, quiero disfrutar del día a día, que es lo más importante. En lo personal, mi objetivo es adaptarme rápido, ganar ritmo y sumar minutos en el campo. Estoy lleno de ilusión y con muchas ganas de que la temporada comience”.

Con esta incorporación, la SD Ibiza refuerza su ataque y suma talento local a su plantilla, en un movimiento que promete emociones fuertes para esta campaña en la Segunda RFEF. La afición ya sueña con ver a su nuevo delantero brillar en Can Misses 3, donde la palabra “gol” espera convertirse en una constante en la voz de José Antonio Ramón.

José Matos aterriza en la UD Ibiza: ¡Pura velocidad!

0

Noticia patrocinada por Clínica Vila Parc

La UD Ibiza sigue reforzando su plantilla de cara a la nueva temporada y lo hace con la incorporación del prometedor lateral izquierdo panameño, José Matos. A sus 22 años, el jugador llega procedente del Plaza Amador, equipo donde inició su carrera profesional, para dar un salto al fútbol europeo y demostrar su valía en Primera RFEF.

José Abdiel Matos Ortega, nacido en Panamá en 2002, se formó en las categorías inferiores del Plaza Amador, un histórico del fútbol panameño. Sin embargo, su talento no pasó desapercibido y durante las últimas temporadas tuvo la oportunidad de vestir las camisetas de equipos como el Universitario y el San Francisco, ambos clubes importantes en su país natal.

Además de su trayectoria en clubes, Matos ha sido un habitual en las convocatorias de las selecciones inferiores de Panamá, lo que le permitió ganar experiencia internacional desde una temprana edad. Su buen desempeño con la sub-23 lo llevó a debutar con la selección absoluta en 2023, un logro significativo en su joven carrera que augura un futuro brillante.

La UD Ibiza, por lo tanto, suma a un defensor con proyección, además de un futbolista que ya ha demostrado tener la mentalidad y el talento necesarios para competir al más alto nivel. Con su llegada, el equipo celeste refuerza una zona del campo clave, añadiendo velocidad, solidez defensiva y un espíritu competitivo que encaja perfectamente con la filosofía del club.

La afición ibicenca ya espera con ansias ver a Matos en acción en el Pelladium Can Misses, donde se convertirá en una pieza fundamental del esquema táctico. Este fichaje representa un salto en la carrera del jugador, así  como una apuesta de la UD Ibiza por el talento joven y con proyección internacional.

Guantes bien puestos: la UD Ibiza, lista para pelear en Madrid

0
Uno de los porteros de la UD Ibiza se pone el guante antes del entrenamiento. Foto: Paco Natera

La UD Ibiza de Pep Lluís Martí se prepara para un emocionante enfrentamiento este sábado contra el Real Madrid Castilla, un equipo que siempre representa un desafío en la categoría. El técnico mallorquín se mostró optimista en la rueda de prensa previa al partido, destacando la evolución de su plantilla y el arduo trabajo realizado durante la semana.

Martí ha dedicado especial atención a la integración de los nuevos fichajes, quienes están en pleno proceso de adaptación al estilo de juego y exigencias del club. Según sus observaciones, el equipo ha mostrado una buena disposición en los entrenamientos, lo que refuerza su confianza de cara al partido en el Estadio Alfredo Di Stéfano.

El Real Madrid Castilla, a pesar de contar con algunas bajas en comparación con la temporada pasada, sigue siendo un rival formidable. Martí reconoce el potencial ofensivo del filial madrileño y ha trabajado intensamente con sus jugadores para plantear un partido que les permita sumar los tres puntos. Su objetivo es claro: empezar a consolidar el proyecto con victorias que impulsen la moral del equipo.

El técnico también reflexionó sobre el rendimiento de la UD Ibiza en la jornada inaugural contra el Villarreal B. Aunque satisfecho con varios aspectos del juego, Martí subraya la importancia de corregir ciertos detalles, como los inicios de cada mitad del partido. El análisis del encuentro anterior ha sido exhaustivo, con el propósito de trasladar las lecciones aprendidas al terreno de juego y mejorar en aspectos clave.

El compromiso del equipo se manifiesta en el balance entre la ambición de buscar la victoria y la necesidad de mantener el orden táctico. Martí quiere un conjunto que sepa manejar todas las fases del juego, alternando una presión alta con momentos de repliegue cuando sea necesario. Este enfoque busca un equilibrio que permita a la UD Ibiza ser un equipo competitivo en todas las situaciones.

En cuanto al recién incorporado delantero Quique González, Martí adopta una postura cautelosa. Si bien confía en el potencial del jugador, es consciente de que su integración completa tomará tiempo. El técnico está enfocado en que Quique recupere su forma física óptima para aportar al equipo cuando sea necesario, sin precipitar su participación en los partidos.

Para Martí, la plantilla actual es motivo de satisfacción, considerándola la mejor para enfrentar los retos de la temporada. Con esta convicción, la UD Ibiza se enfila hacia el partido del sábado con la determinación de sacar un resultado positivo que marque el inicio de una racha de éxitos en la competición.

Jordi Horrach, nuevo timonel del fútbol balear

0

La Direcció General d’Esports ha dado luz verde a la designación de Jordi Horrach como presidente de la Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB) para el periodo 2024-2028. Tras un meticuloso examen del proceso electoral y de las resoluciones emitidas por la Junta Electoral de la FFIB, la ratificación de Horrach se convierte en la noticia destacada del fútbol balear.

La historia detrás de esta elección parece escrita en las estrellas. Con un impresionante respaldo de 199 avales sobre los 229 posibles, Horrach no solo se presentó como el único candidato, sino también como la figura que congregó más del 86% del apoyo de los clubs de fútbol y fútbol sala de las islas. Su candidatura fue validada sin contratiempos por la Junta Electoral, lo que dejó claro que la comunidad futbolística balear apuesta fuerte por su liderazgo.

En los próximos días, se espera la conformación oficial de la nueva Junta Directiva de la FFIB, cuyos miembros serán nombrados y comunicados a la Direcció General d’Esports, consolidando así el nuevo rumbo de la federación.

Jordi Horrach, un hombre que respira fútbol por todos sus poros, no es un extraño en este terreno. Abogado de profesión, con una especialización en derecho civil y una notable experiencia en el sector turístico, Horrach se unió a la FFIB en julio de 2022 como director general, tomando las riendas de la Secretaría General en enero de 2023. A sus 46 años, su trayectoria en el fútbol balear es tan amplia como respetada, habiendo sido jugador, entrenador y director deportivo en históricos clubes palmesanos como La Salle y Penya Arrabal.

Con esta ratificación, el fútbol balear se adentra en una nueva etapa, una en la que Jordi Horrach promete llevar el timón con la misma pasión y dedicación que ha demostrado a lo largo de su carrera. La comunidad deportiva de las islas mira al futuro con optimismo, confiando en que este nuevo liderazgo traerá consigo los éxitos y la estabilidad que tanto anhela.

El Acuatlón Cala de Sant Vicent cierra con broche de oro la Liga de Acuatlones 2024

0

Este domingo, 1 de septiembre, todas las miradas estarán puestas en la impresionante Cala Sant Vicent, donde se llevará a cabo la última prueba de la Liga de Acuatlones 2024. Este circuito veraniego, que ha conquistado el corazón de los deportistas isleños, promete un final emocionante con su cuarta y definitiva competición, organizada por el Club Triatlón Santa Eulària, Trideporte e Ibiza Blue Challenge, en colaboración con los ayuntamientos locales.

El evento, que ha recorrido distintas calas y paisajes de la isla, finalizará en la Cala Sant Vicent, un enclave natural que servirá de escenario perfecto para la combinación de natación y carrera. La jornada arrancará con la salida de las competidoras en la modalidad Sprint, seguidas muy de cerca por los atletas masculinos que se lanzarán al agua dos minutos más tarde. La adrenalina seguirá fluyendo con la prueba de relevos a las 9:40 horas, y los jóvenes de la categoría Super Sprint tomarán el relevo a las 10:30 horas, para finalmente dar paso a los más pequeños a las 11:30 horas, en un ambiente que promete ser tan competitivo como festivo.

El acuatlón, además de ofrecer un espectáculo deportivo, está diseñado para incluir a una amplia gama de participantes, desde los más experimentados hasta las nuevas promesas. Las modalidades son variadas, destacando la Sprint, con 1 km de natación y 5 km de carrera, que es parte esencial de la Liga y donde los atletas buscan sumar los últimos puntos decisivos para la clasificación final. Los más jóvenes también tienen su espacio con la distancia Super Sprint, adaptada a sus capacidades, y la emocionante modalidad de relevos, donde equipos de dos cadetes se distribuyen las tareas de natación y carrera, brindando un espectáculo de trabajo en equipo y estrategia.

Los mejores deportistas se llevarán la satisfacción de completar este desafiante circuito, así como premios en metálico, reservados para los más rápidos en la categoría Sprint. Los primeros clasificados recibirán trofeos y un premio de 300€, 200€ y 100€ para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Además, aquellos que han demostrado su compromiso y resistencia completando las cuatro pruebas del circuito, serán recompensados con un merecido regalo finisher al cruzar la meta en esta última competición.

La Liga de Acuatlones 2024 ha mantenido a los atletas en vilo con un sistema de puntuación donde la constancia y el rendimiento en cada prueba han sido clave. Con la obligación de participar en al menos tres de las cuatro pruebas para clasificar, y con la posibilidad de descartar la peor posición, la competición ha estado reñida hasta el final. Este domingo, en la Cala Sant Vicent, se coronarán a los campeones de esta intensa temporada.

Para quienes quieran más detalles sobre el evento o sobre cómo inscribirse en futuras ediciones, pueden visitar el enlace oficial del circuito. La temporada llega a su fin, pero el espíritu competitivo de la isla continúa más vivo que nunca.

Sporting de Mahón y Luchador, un duelo de alto voltaje en la semifinal de la Copa Illes Balears

0
El Luchador, durante un entrenamiento. Foto: Luchador

Este domingo, Menorca es el escenario de una batalla futbolística que promete emociones fuertes. A las 17:30 horas, Sporting de Mahón y Luchador se verán las caras en la semifinal de la Copa Illes Balears, una cita crucial que podría abrirles las puertas a la fase previa de la Copa del Rey.

El Luchador llega a este encuentro tras cosechar una contundente victoria por 1-5 sobre el juvenil nacional de la Penya Independent. Los de Rafa Payán han demostrado una capacidad ofensiva letal y parecen haber encontrado su mejor versión en el momento más oportuno de la temporada.

El ambiente promete ser eléctrico, con la afición menorquina volcada para apoyar a su equipo en busca del pase a la final. La tensión será palpable desde el primer minuto, en un partido donde cada detalle contará y donde ninguno de los dos equipos querrá ceder terreno.

La igualdad sobre el papel sugiere que el duelo será muy disputado, con dos escuadras que darán todo por hacerse con la victoria. En juego no solo está el orgullo, sino también la oportunidad de soñar con una participación en la Copa del Rey, un premio que significaría un hito en la historia de cualquiera de estos clubes.

Este domingo, el fútbol balear tiene una cita con la historia.

Últimas Noticias

Hay partidos que se ganan. Otros que se pierden. Y luego está lo que ocurrió en Sa Pedrera: un desmadre con balón naranja donde...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies