Página 259

A toda vela

0

La Ruta de la Sal pondrá rumbo a Ibiza el próximo 6 de abril en su 35ª edición, partiendo de Port Ginesta y del Real Club Náutico de Denia. Este encuentro, con 130 embarcaciones inscritas, se consolida un año más como la regata de altura más popular del Mediterráneo.

Durante la mañana del Jueves Santo, como sucede desde hace 35 años, una importante flota formada por 65 veleros partirá, a las 12:00 horas, de Port Ginesta de Barcelona rumbo a Sant Antoni de Portmany, mientras que otra, igual de numerosa, con un total de 66 barcos, partirá a las 14:00 horas desde el Real Club Náutico de Denia. El primer grupo recorrerá 140 millas y el segundo en partir realizará 117 millas. Todos los inscritos a La Ruta de la Sal disfrutarán del placer de la navegación, vivirán la emoción de la competición y lucharán por el triunfo, ya sea en tiempo real o compensado del 6 al 8 de abril.

Muchos de los competidores conocen muy bien este recorrido, ya que han participado en anteriores ediciones e, incluso, algunos ya se han proclamado ganadores, como es el caso del Clem, de Swan 56, y del Pelotari Project, Vismara Mills 68, ganador absoluto y en tiempo real, respectivamente, de la versión Denia en 2022, o bien del Gerónimo, JPK 1030, ganador absoluto de la versión Barcelona, en el 2022.

No obstante, La Ruta de la Sal es, a su vez, la fórmula perfecta para iniciarse en la navegación de altura, como demuestra el auge de la Categoría GlobeSailor, reservada para barcos escuela y de alquiler, que tan solo en la versión de Barcelona cuenta ya con cerca de una veintena de embarcaciones inscritas. Otra categoría de promoción es la Categoría Salina, que tiene como objetivo promover la vela femenina y que por primera vez se va a formar tanto en la Versión Barcelona como en la Versión Denia.

La previsión meteorológica para ambas travesías augura vientos flojos de componente sur/sureste, y aunque no deja de ser algo precipitado prever esta cuestión con tanta antelación, sí que se puede decir que esta es, al menos, la tendencia.

Tal y como afirman desde la organización de esta nueva edición de La Ruta de la Sal, todo está ya listo en Port Ginesta y en el RCN Denia para iniciar esta prueba deportiva que culminará en Sant Antoni de Portmany, municipio de Ibiza en el que toda su población, encabezada por el Ayuntamiento del municipio y especialmente por todos los miembros y personal del Club Náutico Sant Antoni, viven esta regata como el evento que marca el inicio de la temporada.  Cabe destacar que dicho Club celebra este 2023 su 50º Aniversario, lo que augura, aseveran desde La Ruta de Sal, “que esta será una edición redonda”.

“Palco 0” para visibilizar el autismo

0

Con el fin de visibilizar el autismo, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha creado un “Palco 0” para el partido de la Selección Femenina el 11 de abril en Ibiza, en un encuentro en el que los niños que acompañen a las jugadoras internacionales serán autistas.

La RFEF firmó un acuerdo de colaboración con la Confederación de Autismo España, con el fin de promover iniciativas de participación social y facilitar la introducción al mercado laboral de los autistas.

“El autismo no debe condicionar la integración social de las personas y es trabajo de todos lograr que aquellas con autismo puedan incorporarse al mercado laboral y dar lo mejor de sí mismas”, expresó el presidente de la RFEF, Luis Rubiales.

Sus objetivos se basan principalmente en la anexión de personas con autismo a su plantilla, así como en colaborar con la visibilización y hacer más accesibles los partidos a estas personas.

Por su parte, Miguel Ángel de Casas, el presidente de la Confederación Autismo España, hizo hincapié en la falta de visibilidad que supone el autismo: “entre otras razones porque es una discapacidad invisible”.

A su vez, añadió que :”No hay una herramienta mejor que el fútbol, con todos los valores que representa de honestidad, sinceridad, trabajo, esfuerzo y equipo; valores compartidos por el colectivo del trastorno del espectro del autismo”, y considera que firmar este acuerdo es “muy importante para el colectivo”.

No serán los únicos que disfruten del duelo, ya que otras personas con la misma enfermedad también podrán hacerlo tras las facilidades aportadas por la RFEF con una “sala de relajación”, con la idea de que estas personas puedan disfrutar de un espacio tranquilo cuando sea necesario.

Noruega y la República Popular China serán los dos próximos rivales a los que se enfrentará la Selección Española Femenina los días 6 y 11 de abril de 2023. Jorge Vilda dará a conocer la lista de convocadas para ambos amistosos este viernes, 31 de marzo, a las 12:00 (hora peninsular española).

Como es ya tradicional, las internacionales escogidas se anunciarán a través de las redes sociales de la Selección Española Femenina y en esta misma web a la hora prevista.

Una hora más tarde, a las 13:00 (hora peninsular española), el seleccionador nacional atenderá a los medios de comunicación desde el Salón Villalonga de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Ambos encuentros se disputarán en el Estadio Palladium Can Misses de Ibiza a las 18:00 (hora peninsular española). El primero de los choques tendrá lugar el jueves 6 de abril ante Noruega, una prueba de nivel ante la escuadra dirigida por Hege Riise que ocupa la posición número 12 del ranking FIFA.

El segundo de los partidos que se desarrollará sobre el feudo ibicenco será el 11 de abril con China como rival. El equipo de Shui Qingxia es decimotercera en la clasificación mundial.

37 años después de su primer partido en las Islas Baleares, la Selección Española Femenina disputará dos encuentros en Ibiza por primera vez en su historia.

EFE / Redacción

Todo OK por Formentera

0

La compañía OK Mobility y la SD Formentera han firmado un acuerdo de patrocinio para las tres próximas temporadas. A lo largo de este periodo, el equipo rojinegro lucirá el logotipo de la empresa de movilidad global en la manga de la equipación de juego.

En este sentido, el Formentera y el Real Mallorca de Primera División además de coincidir en los colores de sus equipaciones ahora tendrán otro rasgo en común y es lucir en la manga de su camiseta el logotipo de esta compañía.

OK Mobility, empresa que ofrece soluciones de movilidad global a través de una red de 57 OK Stores distribuida en 10 países, ha decidido apoyar el Formentera porque es un club que representa los valores de trabajo en equipo, esfuerzo y sacrificio; valores que también forman parte del ADN de la compañía. Además de su vinculación directa y apoyo a los clubes de las islas, al situarse su sede en Mallorca.

“Para nuestra entidad deportiva se trata de una colaboración muy importante para continuar trabajando en un modelo de club que tiene como misión unir a la gente de la isla por medio del fútbol, para lo cual es vital contar con un equipo competitivo en categoría nacional”, dicen desde la entidad formenterense.

Kevin no sigue al frente del CD Ibiza

0

Dos días después de hacerse oficial la incorporación de Kevin Martínez como nuevo técnico del CD Ibiza hasta final de temporada tras el despido de Manu Calleja, la entidad que preside Antonio Palma informa que el míster ha decidido no aceptar el cargo por motivos personales. El ex del Sant Jordi llevó a cabo ayer su primer entrenamiento en Can Misses 2 y, ahora, la institución ibicenca tendrá que buscar un nuevo estratega que acepte el reto de salvar la categoría.

Kevin Martínez toma el mando

0

Kevin Martínez será el nuevo entrenador del CD Ibiza para lo que resta de temporada. El técnico valenciano se encontraba actualmente dirigiendo el primer equipo del filial rojillo, la Penya Esportiva Sant Jordi en Tercera RFEF, y asciende así a los mandos del primer equipo tras la salida de Emmanuel Calleja esta mañana.

Kevin Martínez es graduado en Ciencias del Deporte por la Universidad de Valencia además de haber alcanzado el tercer nivel en Técnico Superior en Fútbol y de haber realizado un Máster de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos en el Fútbol Club Barcelona. Con amplia experiencia futbolística, el estratega ha actuado como segundo en Segunda B y Segunda RFEF, además de Tercera RFEF como primer entrenador. Martínez ha vivido experiencias parecidas como la actual en Olot logrando el objetivo de la permanencia.

“Tenemos un reto importante, lo afronto con toda la ilusión y con todas las ganas de darle la vuelta a esto. Nos conocemos con la mayoría de los jugadores, del cuerpo técnico, de la entidad, y vamos a dejarnos la vida todos juntos para lograr el objetivo” ha afirmado Martínez.

El nuevo entrenador dirigirá ya la primera sesión mañana miércoles 29 de marzo en el entrenamiento programado en Can Misses 2 a las 10 horas. Tras el entrenamiento, sobre las 12:00 de la mañana, el entrenador y el Director Deportivo, Sergio Tortosa, realizarán la rueda de prensa de presentación en las oficinas del club rojillo en Can Misses 3.

Manu Calleja, cesado

0

La Junta Directiva y la Dirección Deportiva del Club Deportivo Ibiza han tomado la decisión de finalizar el vínculo contractual con el entrenador Manu Calleja tras los resultados
obtenidos en las últimas semanas.

“El Club Deportivo Ibiza – Islas Pitiusas quiere agradecer el trabajo estos meses, destacando los grandes logros que se cosecharon bajo su mando en la competición de la Copa de S.M. el Rey, primero logrando la victoria ante la SD Eibar de Segunda División y posteriormente enfrentándonos al Real Betis Balompié, primer encuentro ante un rival de la máxima categoría del fútbol español y primera vez que el conjunto verdiblanco visitaba la isla, logros para el club que harán que pase a la historia de esta Entidad. El Club Deportivo Ibiza le desea la mayor de las suertes y éxitos deportivos en su carrera profesional”, dice el comunicado oficial de la entidad ibicenca.

¡Enhorabona a tothom!

0

Esportistes i equips de la ciutat d’Eivissa han rebut aquesta tarda un reconeixement del Patronat Municipal d’Esports pels seus assoliments durant la temporada 2021/2022. L’entrega de premis s’ha celebrat al saló d’actes de la seu de la Universitat de les Illes Balears i l’alcalde d’Eivissa, Rafa Ruiz, i el regidor d’Esports, Jordi Salewski, han estat els encarregats de lliurar els corresponents reconeixements.

El Patronat d’Esports ha reconegut les medalles d’or, plata o bronze aconseguides a un Campionat d’Espanya per esportistes individuals i la proclamació com a campions de Balears o podi en un Campionat d’Espanya per clubs o equips  de qualsevol disciplina, al llarg de l’última temporada.

Els esportistes individuals premiats han estat Javier Vergara i Indre Barkute, de Ibiza Half Triatló, en reconeixement a la medalla de bronze aconseguida en el Campionat d’Espanya Triatló Sprint i medalla d’or al Campionat d’Europa Acuatló, en la categoria PTS2 i a la medalla de bronze al Campionat d’Europa de Triatló Mitja Distància respectivament; Carlos Roselló, medalla de plata en la Copa d’Espanya Classe ILCA 7 de vela; Jorge León, medalla de plata aconseguida al Campionat d’Espanya de Trail Mitja de Trideporte.

A la disciplina de Lluita Grappling, Vicente Pizarro, medalla de plata en el Campionat d’Espanya en la categoria màster 92kg; Marc Arias, medalla de bronze en el Campionat d’Espanya de Lluita Olímpica en la categoria sub-20 61kg; Vicente Costa Ribas, medalla d’or en el Campionat d’Espanya de Lluita Grappling en la categoria màster 77 k.

Quant a Lluita Lliure, Daniel Guasch, medalla d’or del Campionat d’Espanya de Lluita Lliure en la categoria cadet 50kg; Justine Mulet, medalla de bronze en el Campionat d’Espanya de Lluita Lliure en la categoria cadet 57kg; Jordi Marí, medalla de plata en el Campionat d’Espanya de Kickboxing Light Contact a la categoria junior -69kg y Bronce Point Fight a la categoria junior -69 kg; Nicolas García; medalla d’or en el Campionat d’Espanya de Kickboxing (Point Fight) i  medalla de plata( Light Contact) en categoria cadet +69kg; Gabriela E. Dorado Kuzmanova, medalla d’or aconseguida en el Campionat d’Espanya de Kickboxing (Kick light) en categoria cadet +65 kg; Selena G. Damache,  medalla de plata en el Campionat d’Espanya de Kickboxing (Kick Light) i la medalla de bronze categoria cadet 60kg (Point Fight); Ainara García,  medalla de bronze en el Campionat d’Espanya de Kickboxing (Light Contact) en categoria Junior + 65Kg.

A tiro amb arc, els premis individuals han estat per Toni Roig,  medalles d’or i de bronze al Campionat d’Espanya Cadet d’Arc Recurvat en sala i al aire lliure; Marc Roig; medalla de plata aconseguida en el Campionat d’Espanya menors de 14 anys d’Arc Recurvat en Sala.

Mauro García-Valles, del Club Atletisme Pitiús, ha rebut el reconeixement a la medalla d’or de 1500 m llisos aconseguida al Campionat d’Espanya d’Atletisme Sub-18; César Rodríguez, també del Club Atletisme Pitiús per la medalla d’or de 3000 m obstacles al Campionat d’Espanya d’Atletisme Màster 45.

A la modalitat de bàdminton, els premis individuals han estat a Carmen María Jiménez, dos medalles d’or i bronze aconseguides al Campionat d’Espanya Individual Dobles Femení Sub 17 i al Campionat d’Europa Junior per equips de bàdminton; Macarena Izquierdo, dues medalles d’or aconseguides al Campionat d’Espanya Dobles Sub-17 de bàdminton;  Ramón Rovira, tres medalles d’or i plata aconseguides al Campionat d’Espanya Individual i Dobles Sub-17 i al Campionat d’Espanya de Seleccions Autonòmiques Cadet de bàdminton;  Nacho Francés, medalla de plata aconseguida al Campionat d’Espanya Dobles Masculí Sub-17; Ismael Oballe, medalla d’or aconseguida al Campionat d’Espanya de Seleccions Autonòmiques Cadet de bàdminton; Elba Riba, medalla de bronze al Campionat d’Espanya Dobles Mixts Sub- 11 de bàdminton; Tomás Coll, medalla de bronze al Campionat d’Espanya Dobles Mixts Sub- 11 i Marc Martín Tur, medalla de plata al Campionat d’Espanya Dobles Sub- 19. Tots ells de l’Ibiza Bàdminton Club.

També han estat premiats, del Club Bàdminton Pitiús,  Victoria Gutiérrez, medalla d’or al Campionat

d’Espanya de Seleccions Autonòmiques Cadet de bàdminton;  Sofía García, medalles d’or i bronze al Campionat d’Espanya Dobles i Individual Sub-15 i  María García, per les dues medalles d’or aconseguides al Campionat d’Espanya Individual i Dobles Sub-13.

Jonás Souto, ha rebut el premi de la modalitat de billar per la medalla de bronze aconseguida en el Campionat d’Europa per equips amb la selecció d’Espanya i com campió d’Espanya absolut de Billar.

Per equips, el Patonat d’Esports també ha fet llirament dels reconeixements a l’equip juvenil masculí Pellià S.A. Handbol Club Eivissa pel títol de Campió de Balears; a l’equip juvenil femení Safragell Ibiza Handbol Club Eivissa, en reconeixement al títol de Campió de Balears. En Tir amb Arc, a l’equip Arc Recurvat Masculí Eivissa Patrimoni de la Humanitat del Club S’Arc d’Eivissa, per la medalla de plata aconseguida en el Campionat d’Espanya de 2022.

En Atletisme al Club Atletisme Pitiús, campió de Balears de Cross per Clubs sub-14. A la modalitat de natació, s’ha premiat al Duet Lliure i Duet Tècnic Absolut del Club Natació Eivissa, per les tres medalles d’or aconseguides als Campionat Balears d’Hivern i d’Estiu de Natació Artística; al Combo Mixt Absolut del Club Natació Eivissa, per la medalla d’or al Campionat Balear d’Estiu de Natació Artística; al Duet Lliure del Club Natació Eivissa per la medalla de bronze del Campionat d’Espanya Aleví Promoció d’Hivern de Natació Artística; al Combo Aleví del club Sincro Ibiza, per la medalla d’or del Campionat de Balears d’Hivern de Natació Artística; a l’equip Junior Highlight del club Sincro Ibiza per la medalla d’or al Campionat de Balears d’Hivern de Natació Artística; al Duet Mixt Aleví del club Sincro Ibiza, en reconeixement a la medalla d’or aconseguida al Campionat de Balears d’Estiu de Natació Artística i a l’equip Junior Highlight del club Sincro Ibiza  per la medalla d’or aconseguida al Campionat de Balears d’Estiu de Natació Artística.

¡A por el ascenso!

0
Lucía Ibarra, responsable del Inter Ibiza posa junto al presidente del Alcúdia, Jaume Marquès.

Este mediodía ha tenido lugar el sorteo de las dos finales de playoff de ascenso de preferente a Tercera División Air Europa, con los cuatro equipos campeones de liga. Las dos finales serán este domingo a partido único. El que gane ascenderá a Tercera División Air Europa. El sorteo ha contado con Jaume Colombàs, director de Marketing de la FFIB como presentador y con la ayuda inestimable como mano inocente del entrenador Pep Lluís Martí.

La primera eliminatoria ha emparejado al Felanitx contra el Alaoir y jugarán a las 10:00 horas este domingo en la sede neutral del campo Toni Tatxa de La Penya Arrabal. El segundo encuentro será el que enfrente a Alcúdia y al Inter Ibiza, a las 12:30 horas.

Pep Lluís Martí también ha sorteado los colegiados que arbitrarán las finales. La primera serán mallorquines y la segunda, menorquines.

Los dos equipos que pierdan tendrán una segunda oportunidad en la liguilla de ascenso.

Apparizione Mail, Fast Jet SS y Hammer Photo se consagran

0
Hammer Photo.

Cinco carreras formaban el programa de este domingo en el hipódromo de Sant Rafel, una jornada que dejó cinco nombres propios: Kalima CB, Fast Jet SS, Abakou, Apparizione Mail y Hammer Photo.

En la primera de la jornada, con salida autostart, Kalima CB, con Vicente Marí, mostraron que puede tratarse de una seria alternativa de cara a la clásica que se disputará en julio que pondrá en liza a los mejores potros de tres años. Victoria en una carrera con salida autostart en la cual dominó cómodamente la carrera marcando un registro de 23’1 con bastante facilidad. Otra que se postula como alternativa es Karateka Plus que fue segunda en meta y que está mostrando un grado de fiabilidad importante. Un producto también a tener en cuenta. Tercera en meta fue la debutante Keisha des Puig que aún debe adaptarse al óvalo rafaler.

Premi Varenne

1ª Kalima CB                        1’23’0

2ª Karateka Plus                   1’23’4

3ª Keysha des Puig               1’23’6

En la segunda carrera Fast Jet SS y el joven Toni Ferrer mostraron que están de dulce en esta cuadra. Cambió la hora, pero no la marcha de la yegua. Tras la resaca de la victoria de la semana anterior, volvió a dar el do de pecho para hacerse con una victoria con un excelente crono de 19’4 y mostrar que esta yegua se encuentra en un estado que nada debe temer para desafíos más importantes. Un mejorado Eden du Heurt conseguía rematar para hacer segundo en una carrera comandada por su compañero de cuadra Daisiji d’Orion. Jubal HM encerrado en el seno del pelotón no tuvo opción de lanzar su ataque final y se tuvo que conformar con la tercera plaza.

Premi Rapide Lebel

1ª Fast Jet SS                        1’19’4

2º Eden du Heurt                  1’19’5

3º Jubal HM                          1’19’8

Estreno de victorias para María Ramón en la tercera carrera. Como ya advertíamos la semana pasada, Abakou estaba mostrando un gran nivel y ello propició la espectacular remontada de la semana anterior en la que fue segundo, sin embargo, esta semana no perdonó y con un potente y valiente ataque se hizo con la victoria, pese a tener que hacer la última curva por el cuarto carril. Dalton resistía por escaso margen en la segunda plaza ante el remate final de Axel Haufor que era tercero en meta.

Premi Cleangame

1º Abakou                             1’19’1

2º Dalton                                1’19’3

3º Axel Haufor                      1’19’4

En la carrera estelar se volvió a ver la mejor versión de una yegua que va para crack. Apparizione Mail vence de todas las maneras, mostrando que el estado de forma en el que se encuentra es soberbio. El potente Casdar d’Auvillier cogía el mando de la prueba en una rápida salida, mientras que Apparizione Mail y Juanfran Planells se ponían a su par para acabar relevándolo en cabeza metros más tarde. A partir de ahí dominio de la yegua de las Cuadras Xumeu y Planas que se ha convertido en una auténtica bailarina dentro de la arena. Eodice Piemont lo intentaba mostrando su carácter combativo, pero no era capaz de desbancar a la yegua italiana. Bon Lucernais también trataba de hacer lo propio y fue quien más se acercó con un gran remate final, exigido por Xico Marimón. A la postre, séptima victoria consecutiva de Apparizione Mail, todas ellas en carreras de carácter especial o en las estelares de la reunión. Cabe destacar el excelente crono realizado por la misma: 16’3.

Premi Hooker Berry

1ª Apparizione Mail             1’16’3

2º Bon Lucernais                  1’16’4

3ª Eodice Piemont                 1’16’5

Cerraba la prueba la especial reservada para socios. Gas Hedian se mostraba el más rápido en la salida, con Critsirenou BR a su par. Ginebro iba progresando para colocarse al lado de Fernando Fernández y Gas. Se acordó el relevo en cabeza y el principal favorito pasaba a controlar la misma. Sin embargo, todas sus opciones se esfumaron cuando Juanfran Planells veía como Ginebro CM se desmontaba en los últimos quinientos metros de carrera, lo cual dejaba a Gas Hedian en cabeza y como Hammer Photo aprovechaba los fallos rivales para hacerse con la victoria final.

Premi Associació del Trot Eivissenc

1º Hammer Photo                 1’21’0

2º Gas Hedian                       1’21’2

3º Estrella MS                       1’21’6

Se cerraba así una jornada que tendrá continuidad el próximo domingo a partir de las 11:30.

Fútbol más sostenible en Santa Eulària

0

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha finalizado la renovación del alumbrado del campo de futbol de Sant Carles, una intervención de mejora de eficiencia energética que permitirá un ahorro relevante en las emisiones de CO2 y que forma parte de la política que se está desarrollando para reducir los consumos en alumbrado público y, por tanto, reducir y la contaminación y el coste de estos servicios. De hecho, están en licitación las renovaciones de los campos de Jesús y Santa Eulària para seguir incidiendo en estas mejoras, y se están redactando los proyectos de las dos pistas restantes: Santa Gertrudis y es Puig d’en Valls. El ahorro estimado de energía entre estas tres intervenciones es de unos 111.000 W al año, con una reducción de emisiones cercana a las 80 toneladas de CO2

Hasta ahora, el campo de Peralta contaba con cuatro torres con 4 proyectores de iluminación convencional cada uno más un equipo auxiliar. En total, una consumo instalado de 58.400 watios que ahora se reduce a 16.200 W, lo que supone una mejora en la eficiencia de un 72% en el consumo energético, gracias a que en cada torre se instalarán 3 proyectores led.

El coste de la intervención ha sido de 122.210 euros, con una rebaja sustancial respecto al precio de licitación de 208.000 euros. Además de la mejora ambiental, la nueva iluminación mejora también las condiciones de uso del campo para los usuarios de la instalación.

Las otras dos actuaciones en licitación permiten también unos ahorros considerables en cuanto a consumo energético. Así, en Jesús se pasa de los 16 focos convencionales con un consumo de 64.420W al mismo número de proyectores, pero en este caso también led, con un consumo de 21.600W. El presupuesto base de licitación es de 224.500 euros.

Por su parte, en el campo de Santa Eulària se prevé pasar de 61.400 W a 35.980 W con el paso a sistemas led (10 luminarias por torre). Según los cálculos, la estimación es una reducción de unas 24,23 toneladas anuales en cuanto a emisiones de CO2.

Últimas Noticias

Durante meses, las pistas deportivas des Cap fueron una postal de abandono. Cerradas por el deterioro de su doble pavimento de césped artificial, quedaron...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies