Página 155

El Luchador denuncia una agresión por parte de una figura pública a uno de sus jugadores

0

El FC Luchador ha emitido un comunicado oficial condenando enérgicamente todo acto de violencia y comportamiento inapropiado tanto dentro como fuera de los campos de juego. Esta declaración se produce en respuesta a los acontecimientos ocurridos durante el reciente partido contra el Formentera B, que han sido objeto de amplia difusión y debate.

Según el club, lo que se ha reportado como un altercado violento entre un jugador del FC Luchador y el delegado del Formentera B, en realidad, no fue más que una discusión sin consecuencias físicas. El club asegura que este intercambio, típico de la tensión en los momentos finales de un juego crucial, se solucionó rápidamente y sin incidentes de violencia.

Sin embargo, el FC Luchador destaca un giro inesperado y preocupante en los eventos: la intervención de una figura pública, que, lejos de mostrar un ejemplo de conducta, irrumpió en el campo de juego y agredió a un jugador del FC Luchador. Este acto, calificado por el club como “totalmente fuera de lugar y reprochable”, fue el detonante de una trifulca entre los equipos, marcando el incidente como un momento de tensión y consternación para los presentes.

El comunicado del FC Luchador hace una llamada a los medios de comunicación para que rectifiquen su cobertura de los hechos, enfatizando que el verdadero agredido fue su jugador. El club subraya su compromiso con la tolerancia cero hacia la violencia y manifiesta su apoyo al jugador afectado, alentándolo a tomar medidas legales contra su agresor.

En este momento de controversia, el FC Luchador se posiciona firmemente contra la violencia en el deporte, exigiendo un cambio en la narrativa mediática para reflejar la realidad de los sucesos y preservar la integridad del fútbol y sus valores.

Adan Ferrer, de GxF, se disculpa por el altercado futbolístico y se enfrenta a un expediente disciplinario del Formentera

0

En una convocatoria extraordinaria y de carácter urgente, la ejecutiva de Gent per Formentera (GxF) se congregó este lunes para abordar los sucesos calificados como “hechos reprobables” ocurridos el domingo en el campo de fútbol de Sant Antoni, involucrando directamente a Adan Ferrer, conseller de la formación política. Los acontecimientos han generado un remolino de críticas y preocupaciones tanto dentro como fuera de la comunidad deportiva y política.

Según declaraciones de la propia formación, la raíz del incidente se encuentra en una agresión presenciada por Ferrer hacia su padre, quien desempeñaba funciones de delegado para en el Formentera B durante un encuentro contra el Luchador, perteneciente a la liga Regional Preferente de Ibiza y Formentera. Ferrer, actuando bajo un impulso de defensa hacia su progenitor, se involucró en un altercado que él mismo ha reconocido como “totalmente inapropiado”.

“Adan es muy consciente de su error y ha pedido disculpas”, subrayaron desde GxF, intentando matizar la gravedad del episodio al mismo tiempo que enfatizan el reconocimiento de culpa por parte de Ferrer. La formación política ha querido poner de relieve la discrepancia entre las acciones de Ferrer y su carácter habitual, descrito por sus compañeros como ajeno a la violencia.

“Conocemos a nuestro compañero y sus acciones del domingo no lo definen. Aceptamos sus disculpas y le exigimos que esta experiencia sea una lección para trabajar en la erradicación de la violencia en todos los ámbitos”, se añade en el comunicado oficial, marcando una postura de condena ante cualquier forma de violencia y un compromiso hacia la mejora personal y comunitaria.

La SD Formentera, por su parte, no ha tardado en reaccionar ante el incidente, emitiendo un comunicado en el que expresa su rechazo “enérgicamente” a la violencia, ya sea verbal o física, enfatizando que este tipo de conductas son totalmente ajenas a los valores deportivos. El club recuerda que los altercados comenzaron tras una serie de recriminaciones hacia el delegado del Formentera B, padre de Adan Ferrer, por parte de individuos que malinterpretaron la asistencia médica proporcionada a un jugador como una táctica para desperdiciar tiempo. La reacción de Ferrer, saltando al campo y perdiendo los estribos, ha llevado al club a iniciar un expediente para determinar las sanciones correspondientes, dada su posición dentro del cuerpo técnico del equipo.

Este suceso no solo ha desatado una oleada de críticas, sino que también ha servido de catalizador para un debate más amplio sobre la presencia de la violencia en el deporte y su impacto en la comunidad. Tanto GxF como la SD Formentera se han posicionado firmemente en contra de cualquier manifestación de violencia, abogando por un entorno deportivo donde prevalezcan el respeto y la integridad. La resolución de este incidente, así como las medidas que se adopten a futuro, serán decisivas para reafirmar estos valores en el ámbito deportivo y político de Ibiza y Formentera.

El Formentera condena los incidentes de violencia en el partido contra el Luchador

0

En una reunión urgente convocada por la junta directiva del Formentera, se abordaron los graves incidentes sucedidos al término del encuentro de este domingo, en Sant Antoni de Portmany, frente al Luchador, correspondiente a la liga Regional Preferente pitiusa.

La directiva del club emitió un comunicado en el que expresa su más profundo rechazo a los actos de violencia verbal y física ocurridos durante el mencionado partido. “La violencia no tiene cabida en el fútbol ni en el deporte en general”, afirmaron desde la entidad, reiterando su compromiso con la promoción de valores deportivos y el respeto mutuo tanto dentro como fuera del campo de juego.

Según se detalla en el acta arbitral, los conflictos comenzaron tras recriminaciones dirigidas al delegado del equipo del Formentera B, quien se encontraba asistiendo médicamente a uno de los jugadores en los minutos finales del encuentro. Algunos espectadores interpretaron erróneamente esta asistencia como una táctica para desperdiciar tiempo, lo que desencadenó la tensión.

La situación escaló cuando el hijo del delegado del Formentera B, también miembro del cuerpo técnico del club, irrumpió en el campo de juego tras presenciar las recriminaciones contra su padre, mostrando un comportamiento completamente inapropiado. Ante estos hechos, la entidad rojinegra ha anunciado la apertura de un expediente disciplinario para determinar las sanciones correspondientes.

La SD Formentera hace un llamado a la reflexión y al diálogo para prevenir que situaciones de esta índole se repitan en el futuro, subrayando la importancia de mantener un ambiente de respeto y cordialidad en todas las competiciones deportivas.

¡A toda vela hacia la final balear!

0

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando Neptuno decide cambiar los planes a última hora? Pues en Sant Antoni lo saben muy bien. Este sábado, la playa de s’Arenal se convirtió en el escenario no planeado de la última y decisiva prueba de piragüismo de “L’Esport per a la Edat Escolar”. ¿La razón? Un viento travieso que mandó a los palistas a remar lejos de Santa Eulària, donde originalmente deberían haber zarpado. ¡Ay, ese Eolo siempre haciendo de las suyas!

Con un total de 51 palistas en acción, 34 del Club Nàutic Sant Antoni y 17 del Club Náutico Santa Eulalia, el espectáculo estaba asegurado. ¿Y quién dijo que el cambio de aires sería un problema? Al contrario, s’Arenal se llenó de vida, energía y, sobre todo, de una competencia ferozmente amistosa.

La organización, una tripulación formada por el Consell Insular d’Eivissa, la Delegación Insular de Piragüismo de Ibiza y, claro está, el Club Nàutic Sant Antoni, se las arregló para que todo navegara viento en popa. El objetivo: determinar quiénes serían los valientes marinos que representarían a la isla en la gran final balear en la bahía menorquina de Fornells el 18 de mayo. ¿Ya tienes a tus favoritos? Porque la competencia fue reñida hasta el último remo.

Desde los más pequeños, los Prebenjamines, hasta los Cadetes, cada categoría tuvo su momento de gloria, remando distancias que iban desde los 1.000 hasta los 5.000 metros. ¡Una odisea digna de los dioses del Olimpo (o del mar)!

Los ganadores, ah, esos jóvenes tritones y sirenas, se alzaron con sus victorias como verdaderos héroes de las aguas. Entre ellos, Facundo González y María Gallego del CNSA, quienes demostraron que, en el mar, la destreza y la pasión navegan juntas.

Pero no todo fue competir y ganar; también hubo risas, chapuzones inesperados y esa camaradería que solo el deporte y el mar pueden brindar. Al final del día, más que competidores, todos se convirtieron en compañeros de aventuras, unidos por la pasión por el piragüismo y el respeto por el mar.

Así que, ¿listos para zarpar hacia la final balear? Los vientos ya soplan a favor, y los palistas de Ibiza están más que preparados para hacer historia. ¿Nos vemos en Fornells? ¡Que gane el mejor piragüista!

Los vencedores finales por categorías fueron los siguientes:

–        Hombre Cadete A: Facundo González (CNSA)

–        Mujer Cadete A: María Gallego (CNSA)

–        Hombre Cadete B: Toni Llorens (CNSA)

–        Mujer Cadete B: Candela Madrigal (CNSA)

–        Hombre Infantil A: Fidel Griffiths: (CNSE)

–        Mujer Infantil A: Anna Pelletey (CNSE)

–        Hombre Infantil B: Izan Pascual (CNSE)

–        Mujer Infantil B: Lara Ribas (CNSA)

–        Hombre Alevín A: Felipe Aita (CNSE)

–        Mujer Alevín A: Julia Roselló (CNSA)

–        Hombre Alevín B: Liam Ferrari (CNSE)

–        Mujer Alevín B: Alba Guerra (CNSE)

–        Hombre Benjamín A: Atay Kikozashvili (CNSA)

–        Mujer Benjamín A: Lucia Amengual (CNSE)

–        Hombre Prebenjamín: Pau Griffiths (CNSE)

–        Mujer Prebenjamín: Zoe Álvarez (CNSA)

¡Zapatillas solidarias en movimiento! IFCC y su éxito paso a paso hacia un futuro sin cáncer de colon

0

¿Alguna vez has pensado en combinar ejercicio, solidaridad, y una buena dosis de aire puro, todo ello por una causa noble? Pues este fin de semana, el Parque Natural de las Salinas y Cala Salada se convirtieron en los epicentros de algo más que simples caminatas: fueron la pista de despegue para una misión saludable con destino a la concienciación y prevención del cáncer de colon.

La Asociación Ibiza y Formentera contra el Cáncer, más conocida por sus siglas IFCC, ha demostrado que cuando se trata de solidaridad, cada paso cuenta. ¡Y vaya que contaron! Entre senderos naturales y costas limpias, esta organización ha conseguido recaudar la nada despreciable suma de 1.336 euros. ¿Pero cómo se logró esta hazaña? Con la participación entusiasta de la comunidad y, por supuesto, dos caminatas solidarias que, además de promover la salud, unieron a la gente con el lazo de la generosidad.

La primera ruta, una exploración circular de 5,5 kilómetros por el Parque Natural de las Salinas hasta llegar a la Torre de Ses Portes, demostró que cada pequeño aporte suma, recaudando 136 euros. La segunda, una iniciativa de Ibiza Hike Station, no solo aportó una generosa donación de 1.200 euros sino que también añadió al mix la limpieza de la costa litoral de Cala Salada, música de Boho Experience, y el sabor único de Vedrà Kombucha, culminando en una meditación y un aperitivo saludable. ¿Quién dijo que solidaridad no rima con diversidad?

La presidenta de IFCC, Xaquelina Ana Perry, no podía estar más agradecida, extendiendo su gratitud no solo a los participantes sino también a colaboradores como el Ajuntament de Sant Antoni de Portmany y su concejala Pepita Torres. Este esfuerzo conjunto no solo destaca por su componente benéfico sino también por su enfoque en la prevención del cáncer de colon, una causa que IFCC lleva muy cerca del corazón.

¿Y sabías que este 31 de marzo se conmemora el día Internacional contra el Cáncer Colorrectal? IFCC no solo lo sabe, sino que lo vive, esforzándose en difundir la importancia de las pruebas de cribado. Esta iniciativa busca motivar a los ciudadanos de entre 50 y 69 años a participar en un test que es gratuito, sencillo, e indoloro, y que se puede realizar cómodamente en casa. Xaquelina nos recuerda que un pequeño gesto puede marcar la diferencia entre una detección temprana y un diagnóstico en fase avanzada.

Tras 23 años de incansable labor, IFCC continúa siendo un faro de esperanza y un pilar de apoyo para los afectados por el cáncer en las Pitiusas, no solo a través de la financiación de proyectos de detección precoz sino también mediante la donación de equipamiento esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Entonces, ¿te animas a ser parte del cambio? La próxima vez que ates tus zapatillas, recuerda que cada paso puede llevarnos más cerca de un futuro sin cáncer. ¡Caminar nunca había tenido un propósito tan grande!

Candela Zarco, la joya pitiusa que navega sola hacia el Campeonato de España de Optimist

0
Candela Zarco.

¡Olas a la vista! Candela Zarco, nuestra estrella del Club Nàutic Sant Antoni, se lanza al mar de Alicante como la única representante de las Pitiüses en el Campeonato de España de la Clase Optimist, del 27 al 30 de marzo. ¿La meta? Dejar muy en alto el nombre de Sant Antoni entre el 27 y el 30 de marzo en el Real Club de Regatas de Alicante. La joven regatista ya está allí, ajustando velas y mente, lista para competir contra las olas y el talento nacional.

Candela no está sola en esto; se une a la flota balear, un equipo de veinte regatistas equitativamente distribuidos entre chicos y chicas. Con compañeros provenientes de clubes como el RCN Palma y el CN S’Arenal, entre otros, nuestra Candela se hizo a la mar gracias a su brillante rendimiento como 3ª Sub 13 en el ranking autonómico. ¿Listos para ver cómo nuestra representante pitiusa corta el agua y surca hacia la victoria? ¡Vamos, Candela, toda Sant Antoni está contigo!

Pep Sansó deja la presidencia de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares

0
Pep Sansó, durante la pasada Gala del Fútbol Pitiuso (Foto: Paco Natera).

Pep Sansó ha tomado la decisión de renunciar a su posición como presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares (FFIB) por motivos personales, según se ha anunciado este lunes. Tras su breve pero significativo paso por la presidencia desde julio de 2022, Sansó ha solicitado a la asamblea general, mediante la junta directiva, la convocatoria de elecciones lo antes posible para encontrar a su sucesor.

La petición de Sansó se produce en un momento crucial, ya que el período electoral para la elección de un nuevo presidente deberá establecerse tras la publicación por parte del Govern balear de la resolución que da inicio a las elecciones en todas las federaciones deportivas autonómicas para el ciclo 2024-2028.

Durante su gestión al frente de la FFIB, Sansó ha destacado por su firme compromiso con la lucha contra la violencia, tanto física como verbal, en los terrenos de juego de las Islas Baleares. Bajo su liderazgo, se han lanzado varias campañas destinadas a erradicar estos comportamientos nocivos, con una notable iniciativa en febrero que buscaba eliminar la violencia en los campos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Antes de asumir la presidencia, Sansó desempeñó varios roles importantes dentro de la estructura del fútbol español, incluyendo director de la Escuela de Entrenadores y director deportivo de la FFIB, así como director de formación y director de la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEF. Además, fue miembro del Panel Jira de la UEFA, lo que demuestra su amplia experiencia y dedicación al fútbol.

La renuncia de Sansó abre un nuevo capítulo para el fútbol balear, que se prepara ahora para un proceso electoral que definirá el futuro liderazgo de la federación en un momento de transición importante para el fútbol en las islas.

¡Pedaleando hacia un futuro más verde! La Vuelta a Ibiza se suma al cambio ecológico con estilo

0

¿Quién dijo que el deporte y la ecología no pueden ir de la mano, especialmente cuando se trata de recorrer los senderos polvorientos y las rutas desafiantes de Ibiza en dos ruedas? Este 2024, la Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano no solo promete ser un espectáculo para los amantes del mountain bike, sino también un faro de sostenibilidad en el corazón del Mediterráneo. Pero, ¿cómo logran mantener la isla tan impecable mientras organizan uno de los eventos más emocionantes del calendario ciclista?

Desde hace años, la organización ha estado pedalando fuerte hacia la meta de la sostenibilidad. Este año, han decidido subir de marcha gracias a una nueva colaboración que es música para los oídos (y para el planeta): Ibiza Rocks se une a la fiesta, trayendo consigo a One Planet One Life, una asociación ecologista que tiene como objetivo proteger nuestro entorno. ¿Y si te dijera que esta edición será la más verde hasta la fecha? “Este año queríamos reforzar nuestro objetivo para la conservación del medio ambiente con la preservación de la isla de Ibiza”, comparte Juanjo Planells, el cerebro detrás de este evento sobre ruedas, refiriéndose a cómo One Planet One Life está ayudando a mejorar la limpieza y el reciclaje a lo largo de los recorridos.

Diego de la Viña Bastida, cofundador de One Planet One Life, señala una triste realidad: el mensaje de la limpieza y conservación del entorno no siempre pedalea hasta alcanzar a todos. ¿La solución? Unir fuerzas con la Vuelta a Ibiza MTB SCOTT by Shimano. “Gracias a los valores que transmite el deporte, es más sencillo que nuestra misión llegue lejos”, comenta. Y es que cuando se trata de cuidar el mar y el planeta, cada pedalada cuenta.

Con el respaldo de Ibiza Rocks, este evento promete minimizar los residuos al máximo y fomentar prácticas amigables con el planeta. Desde la selección de proveedores hasta el manejo de desechos, todo está alineado con un compromiso firme hacia la sostenibilidad. “Desde Ibiza Rocks, llevamos tres años trabajando activamente con One Planet One Life en el cuidado y conservación del entorno y del fondo marino”, explica Javier Riesco Fernández, director de Ibiza Rocks. Su objetivo es claro: conservar la belleza de la isla y amplificar el mensaje de la conservación.

Así que, mientras los ciclistas se preparan para enfrentar las colinas y las vistas impresionantes de Ibiza este 29, 30 y 31 de marzo, recuerda que esta vuelta no es solo una carrera; es un movimiento. Una oportunidad de disfrutar de la adrenalina del mountain bike mientras se contribuye a la preservación de uno de los paraísos más bellos de Europa. ¿Estás listo para sumarte a esta aventura sobre ruedas que promete ser tan emocionante como sostenible? ¡Nos vemos en la línea de salida!

Xisco Barceló, el rey de la Bola-10, se adueña de la corona balear tras derrotar en la final al ibicenco Vicent Torres

0
De izquierda a derecha: Álvarez, Torres, Barceló y Borrueco.

¿Quién dijo que en el billar solo hay espacio para los viejos lobos de mar? Este fin de semana, Ciutadella fue testigo de cómo la juventud y la destreza se hacían con el mando. En un giro de eventos que podría bien ser el guion de una película de Hollywood, Xisco Barceló, el prodigio mallorquín, se coronó campeón de Balears en el emocionante y trepidante mundo de la bola-10.

¿Pero cómo lo hizo? Ah, queridos lectores, no fue un camino de rosas. Tras un subcampeonato en bola-8 que le dejó con la miel en los labios en Eivissa, Barceló llegó a Ciutadella con un único objetivo en mente: redimirse. Y vaya si lo hizo. En el club Pool Garage, donde el olor a tiza y la emoción del billar se mezclan en el aire, nuestro héroe se enfrentó a los desafíos con la precisión de un cirujano y la serenidad de un monje zen.

La final fue un espectáculo de altibajos emocionales, donde la tensión podía cortarse con un taco. Xisco Barceló y Vicent Torres, el retador ibicenco de nervios de acero, se enfrentaron en un duelo que recordaremos durante años. Hubo momentos en los que parecía que la partida se iba a decantar por el lado de Torres, pero fue Barceló, con una calma de otro mundo, quien finalmente se adueñó del set y, con él, de la victoria.

¿Qué podemos decir de los enfrentamientos previos? Barceló no tuvo un camino fácil. Derribó a José Manuel Álvarez con un convincente 7-4, mientras que Torres despejó su camino hacia la final dejando atrás a Ángel Borrueco con un 7-2. Ambos, dignos oponentes, pero simplemente no estaban a la altura del nuevo campeón balear.

El Pool Garage no solo fue el escenario de esta batalla por la corona; también fue el punto de encuentro de los 32 valientes que se atrevieron a soñar con la victoria, en un torneo marcado por el formato de doble KO europeo que no da tregua a los débiles.

¿Y ahora qué? La bola-10 ya tiene rey, pero la batalla no termina aquí. La próxima cita en el calendario es el campeonato de bola-9, que se celebrará en Mallorca. Ahí, se definirá quiénes serán los siguientes en unirse al selecto grupo que representará a Balears en el Campeonato de España absoluto. ¿Será Barceló capaz de repetir su hazaña? Solo el tiempo lo dirá.

Así que, queridos lectores, mientras esperamos el próximo capítulo de esta emocionante saga, no olviden practicar sus mejores jugadas. Quién sabe, tal vez el próximo campeón esté leyendo estas líneas en este preciso momento. ¡Hasta la próxima en el fieltro verde!

El Sant Jordi se proclama campeón de la Regional con dos jornadas de antelación

0

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

Víctor M. Victoria El Sant Jordi se proclamó este domingo campeón de la Regional Preferente pitiusa, después de vencer por la mínima ante la UD Ibiza B (0-1) y empatar el Luchador contra el Formentera B (1-1). A falta de dos jornadas por disputar, el equipo que dirige Carlos Tomás aventaja en seis puntos a su perseguidor y tiene el goal average ganado, por lo que los números dictan que su primer puesto es definitivo. Los verdinegros han gobernado con mano de hierro la categoría tras su descenso la temporada pasada, y apenas han mostrado debilidad alguna, por lo que se han ganado por méritos propios su participación en el playoff de campeones, que les enfrentará contra un campeón de Mallorca o Menorca, y tendrán una segunda oportunidad en caso de derrota. Roger Serra volvió a emerger como figura en el duelo disputado en Can Cantó, pues suyo fue el tanto de un triunfo que vale un título. El “10” verdinegro desatascó con su tanto (60’) un partido de lo más igualado ante un adversario, el dirigido por Sergio Cirio, que siempre plantó batalla. El cuadro santjordiet suma ahora 55 puntos, con dieciocho victorias de veinte posibles. Números siderales que le han valido el campeonato, y que permiten ahora rotar la plantilla en busca de descanso en el próximo partido contra el Santa Gertrudis. El equipo de Sergio Cirio se queda con 36 unidades, cae a la sexta posición y pierde una de las plazas de playoff de ascenso, situación adversa que espera remontar en el decisivo partido contra el Formentera B, que ahora es cuarto clasificado tras su empate en San Antonio.

El Inter Ibiza se dio un festín de goles en su duelo contra el Santa Gertrudis, al derrotó por un contundente 0-11. Este resultado permite recuperar confianza el equipo interista después del revés que supuso la derrota contra el líder Sant Jordi hace siete días, que supuso el fin de la pelea por el campeonato. Tras un primer acto sin apenas incidencias, con solo un tanto Joel Ñañez (19’), los visitantes se desataron en el segundo tiempo y besaron la malla de la portería de Fruitera hasta en diez ocasiones. El propio Joel Ñañez (46’), Antonio Rodríguez (49’), Santiago Gorno (57’ y 74’), Ariel Lucena (69’), Pau Ferrer (88’) y, sobre todo, Matías Pusillico (70’, 70’, 77’ y 85’), pusieron rúbrica a la sonada victoria. El delantero suma 21 dianas en el campeonato y se mantiene muy vivo en la lucha por el pichichi de la categoría. El Inter Ibiza se mantiene en la tercera posición y suma con esta goleada 46 puntos en la clasificación, recuperando sensaciones para el playoff de ascenso que tiene asegurado. Su próximo rival será el Sant Josep en Can Cantó, mientras que Santa Gertrudis, penúltimo con solo ocho unidades, debe recibir al líder de nuevo como local.

La Peña Deportiva B demostró capacidad de reacción en su visita al feudo del Ses Païsses, pues volteó en el segundo acto un marcador adverso para terminar ganando 3-6. El equipo que dirige Cristian Carranza se ubica quinto ahora en la clasificación, y ocupa una de las plazas de fase de ascenso. Naim abrió el marcador para los visitantes (25’), pero los locales no se vinieron abajo y voltearon el resultado con goles de Adrián Triguero (32’) y Kevin Parodi (43’). La charla del técnico peñista resultó efectiva y espoleó al conjunto visitante, que mostró una cara completamente diferente y vio portería hasta en cinco ocasiones por medio de Fabian Schickle (55’ y 55’), Naim (62’), Julián Valiente (74’) y N’djapi Lopes (80’). El último tanto de Adrián Triguero (85’) solo sirvió para maquillar en parte el resultado final. El cuadro de Santa Eularia suma ahora 38 puntos en su haber, al tiempo que transmite excelentes sensaciones y tendrá un exigente duelo en dos semanas ante el Luchador en casa. El equipo que dirige Antonio Esteve termina la jornada en décima plaza con 10 unidades en su haber, y rendirá visita al Sant Rafael cuando se reanude la competición después de Semana Santa.

El Sant Rafel, por su parte, consiguió un plácido triunfo en su feudo ante el colista San Agustín, con un resultado final de 4-0. Los locales se mostraron superiores desde el arranque de partido, y sentenciaron por la vía rápida con goles de Albert Soler (3’) y Daniel Sánchez (19’ y 27’), este último por partida doble. Sin embargo, el “11” azulado quería completar una tarde perfecta, y anotó un tercer tanto que le valió como hat-trick en el segundo tiempo (55’) y que cerró definitivamente el partido. El conjunto de Jordi Riera se mantiene en la séptima posición de la tabla, sin opciones matemáticas ya de disputar la fase de ascenso. El próximo partido prevé un disputado compromiso ante el Ses Païsses, mientras el Bahía, colista con seis puntos en su haber, medirá sus fuerzas contra el Ibiza Insular.

Finalmente, el Sant Josep remontó y se impuso 3-2 al Ibiza Insular, con un gol en los minutos finales. Los visitantes fueron más efectivos en el primer acto, al descanso del cual llegaron con ventaja tras los goles de Nicolás Pekar (10’) y Jose Carlo Rebolledo (25’), frente al tanto local de Alejandro Soria (24’). Pero la expulsión de Khamidou Sall antes del descanso (44’) cambió el devenir del partido. Antonio Díaz firmó pronto el tanto de la igualada (48’), y Hamza Mazzou firmó el tanto de la victoria cuando el partido ya agonizaba (89’), para alegría de la afición local. El conjunto de Ramis se queda en la novena posición con 15 puntos, solo uno menos que su último rival, que es octavo con 16 unidades. Los anaranjados medirán sus fuerzas contra el Inter Ibiza después de la Semana Santa, mientras el cuadro de Jerónimo Ropero se verá las caras con el Bahía de San Agustín.

Últimas Noticias

La Sociedad Deportiva Formentera sigue apostando por el crecimiento del fútbol femenino en la isla. El club rojinegro ha formalizado la inscripción de su...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies